Inter presentó su candidatura con una estupenda goleada y una sobria actuación

El Calcio cerró la fecha con el partido del lunes y una actuación esperada para ver al nuevo Inter, con dos incorporaciones importantes: Sensi, en la mitad de la cancha, y Lukaku, compañero de ataque de Lautaro Martínez. Y el Inter no defraudó. Metió una goleada rotunda, una demostración sólida, una actuación sobria, que ya le permite al gran público quien puede ser el gran adversario de la Juventus.

Lecce fue partenaire un rato, pero en dos minutos recibió dos cachetazos que lo sacaron del partido, cuando faltaba un tiempo y medio por jugarse.

Todo se resolvió entre los 20′ y los 25′. Primero fue Brozovic con un estupendo remate quien abrió el marcador: 1 a 0 a los 21′ de juego.

Después llegó la presentación de Sensi, quien convirtió con un tiro cruzado, tras pisar el área. Iban 24′ y el Inter se ponía 2 a 0.

Así resolvió un partido que no le presentaba mayores dificultades, pero que debía liquidarlo. Y a partir de la distancia en el resultado, el conjunto de Conte se serenó, encontró los espacios y supo manejar el ritmo del encuentro.

En el complemento se acentuó el dominio del local. Con mucho fervor y con presencia en la mitad de la cancha, poblada y equilibrada, el Inter fue dueño del partido. Y a los 60′ lo remató: un remate fuerte de Lautaro Martínez desde afuera del área no pudo ser controlado por el arquero Gabriel y el rebote quedó en el área. Lukaku aprovechó y capturó el balón para marcar el tercero con un toque suave.

El partido se cerró por completo. Lecce ya no tenía respuestas y se quedó con 10 hombres por la expulsión de Diego Farías.

Entró Politano, con ganas de obtener un lugar en el equipo. Y cuando todo parecía concluir, Candreva metió un hermoso zapatazo desde fuera del área y señaló el 4 a 0 a los 84′.

Antonio Conte, el nuevo DT, celebró con euforia. Inter presentó nuevas figuras, nuevo equipo y nuevo esquema. Y el debut no pudo ser mejor: ganó, goleó y gustó. Ya se postula como candidato.


Hernán O’Donnell

El Calcio abrió la Serie A con muchos goles y el candidato de siempre

Una Liga que siempre es atractiva, porque más allá de la táctica, de las especulaciones, del famoso “catenaccio”, la Serie A Italiana siempre presenta partidos atrayentes, con mucha riqueza táctica para analizar, con un sentimiento por el fútbol muy parecido a un sector de los argentinos (el querer ganar siempre), porque los escenarios son bellos y pintorescos y porque a pesar de la caída luegos de los dorados ’80, muchas grandes figuras eligen participar en ella, como el caso de Cristiano Ronaldo uno de los dos mejores jugadores del mundo.

El campeonato se puso en marcha y la primera fecha nos trajo la sorpresa de una cantidad de goles importante en varios de sus encuentros. El sábado en Firenze cayó el local, Fiorentina, por 3-4 sobre el Nápoli que va por el sueño del Scudetto. El partido tenía la enorme expectativa por la presentación del francés Franck Ribery, pero los siete goles superaron todas las previsiones.

También ganó el gran candidato: Juventus, de visitante, derrotó a Parma, y a pesar del exiguo 0-1, la “Vecchia Signora” mostró alguna de sus cartas que lo convierten en el candidato de siempre.

En el estadio Olímpico, Roma no pudo doblegar al Genoa y debió conformarse con la igualdad. Claro que no fue un empate cualquiera, porque el 3 a 3 nos deparó una tarde-noche llena de emociones.

Under marcó a los 5′, igualó Pinamonti a los 16′. Dzeko volvió a poner en ventaja a la Roma a los 30′ y sobre el cierre llegó el 2 a 2 de penal: Criscito a los 43′-

Un inicio a todo ritmo y goles.

La Roma fue por todo en el segundo tiempo. Se adelantó en el campo y buscó desnivelar. Llegó Kolarov a los 48′ con un tremendo remate y marcó otra vez la diferencia: 3 a 2 para el local.

No pudo ampliarla ni hacer valer su dominio. Mostró cosas interesantes, movimientos ofensivos y una actitud ambiciosa, pero le faltó profundidad. Careció de definición. Y en una ocasión propicia, Kouamé llegó de cabeza para señalar el 3 a 3 a los 70′, que ya no se modificaría.

Entre aplausos y algunos silbidos, la Roma dejó escapar dos puntos importantes en la primera fecha.

Otro partido con muchos goles fue el que protagonizaron SPAL y Atalanta con victoria para la visita por 2-3. Y Lazio metió una goleada a la Sampdoria de visitante. El 0-3 fue un resultado importante para regresar a la capital italiana con muchas expectativas.

Habrá que esperar la presentación de Inter mañana frente a Lecce para tener ya un panorama acabado de la primera jornada. Pero lo cierto es que la Serie A nos trajo un lindo abanico de goles para esperar una temporada con muchas emociones.


Hernán O’Donnell

Lewandowski es la bandera del gran candidato de la Bundesliga

La ciudad de Gelsenkirchen se vistió de gala para el gran partido. Schalke 04 recibía al gran candidato y todos esperaban un gran partido, por lo menos una lucha pareja, donde el batacazo le diera lugar al festejo anhelado de un estadio repleto y una expectativa muy grande.

Pero todo se demolió con la participación de un hombre que tomó el protagonismo por encima de todos sus compañeros. Bayern Munich se destaca por tener las mejores individualidades y el equipo más trabajado de la Bundesliga, pero en la tarde del sábado fue Lewandowski quien resultó el arma determinante para la victoria.

A los 20′ marcó de penal el primero de sus goles. Una definición certera, un remate fuerte y el 0 a 1 en el marcador para el visitante. Bayern era más, se sostenía en el trabajo de Coman y Muller, pero era el centroforward el eje de todas las jugadas. Más allá de la tarea saludable de los laterales franceses y la seguridad que siempre transmite Neuer, en el polaco se veía al arma mortal.

Y en el inicio del segundo tiempo marcó un golazo de tiro libre que sentenció el partido cuando aún faltaba casi un tiempo por jugarse. El remate desde la izquierda se elevó y entró en el ángulo superior derecho del arquero local, para transformarse en el 0-2 cuando íbamos recién por los 49′.

Schalke intentó despegar. Volcó el juego hacia Neuer, pero no tuvo demasiadas situaciones. Un poco de Burgstaller, el ingreso de Sané, pero muy poco como para preocupar.

Y a los 75′ llegó el triplete del hombre de la jornada: una definición letal de Robert Lewandowski tras una buena maniobra colectiva y el final anticipado tenía su corolario.

Bayern Munich gritó tres goles, sumó tres puntos y se metió ya en la consideración de todos. Con Neuer, Pavard, Hernández, Coman, Kimmich, Muller, el ingresado Ivan Perisic…pero con un arma fundamental: Robert Lewandowski, el jugador que resolvió de penal, de tiro libre y de jugada para que el equipo se llevara una valiosa victoria.


Hernán O’Donnell

Dortmund sacudió a Köln y gritó fuerte en el inicio de la segunda fecha de la Bundesliga

La Bundesliga es una de las competiciones más organizadas, más atrayentes y más concurridas de Europa. Tiene escenarios de altísimo nivel, una cantidad razonable de equipos, ciudades bellas y bien representadas, alto nivel de taquilla y partidos de gran nivel.

Es seria, ordenada y prolija. Tiene, si se quiere buscar algo para observar, un cierto nivel de previsibilidad deportiva que la puede tornar poco sorpresiva y, por la tanto, sin emociones: se descuenta que equipos van a pelear por el título, quienes pueden aspirar a la clasificación a las Copas de Europa y quienes están condenados a sufrir en la lucha por conservar la categoría. Sin embargo, los partidos siempre son atractivos, porque los equipos por lo general no especulan, y existe el espacio para alguna sorpresa.

Köln recibió a Borussia Dortmund en su coqueto estadio, el RheinEnergieSTADION. Tenía un compromiso difícil y cerrado. Pero salió con actitud, con mucha predisposición y con concentración en la defensa para controlar a Reus y Sancho, dos hombres peligrosos en la ofensiva. pero el local supo pararse en defensa y sostener el embate, mientras que se predispuso a atacar.

Su DT, Beierlorzer, lo había anticipado: quiere un equipo que sume muchos puntos, se aleje de la zona de descenso y luego ver las perspectivas. Así afrontó el partido y a los 29′ tuvo su premio. corner desde la derecha, la peina Shkiri y Drexler convirtió de palomita para marcar el 1 a 0.

Con mucho ímpetu, el equipo de la “Cabra” se llevó el primer tiempo, ante un adversario que tenía más dudas que certezas.

En la segunda parte, Dortmund intentó lavarse la cara. Cambiar la imagen. Y buscar con más peso en la ofensiva. Adelantó líneas, empujó al local y de a poco empezó a arrimarse al arco con peligro. Fue importante el ingreso de Brandts, mientras Reus y Sancho sumaban en la ofensiva y Hummels sostenía desde el fondo. Koln no se amilanaba y le intentaba jugar el partido de igual a igual.

Pero llegó el empate. A a los 69′ ejecutaron rápido un tiro de esquina, Sancho ingresó por izquierda con cierta libertad y derrotó a la valla local, para sellar el 1 a 1.

Ese descuido del local le costó caro. Una distracción, y a pagar. El esfuerzo hecho por el local no tuvo recompensa. La salida de Córdoba le había quitado potencia en la ofensiva y Dortmund ya era otro equipo. Con el peso de su oficio, la razón de la experiencia, tuvo la serenidad para torcer el rumbo y rematar el partido.

Una excelente maniobra por derecha, el centro atrás y la aparición de Hakimi para convertir el 1-2 a los 85′. Un cambio de defensor, que no parecía gravitar en el desarrollo, fue decisivo al cabo. Brandt y Larssen fueron más que Hazard y Weigl, pero el peso del partido estaba en Paco Alcácer, Reus y Sancho.

Y sobre el cierre, a los 90+3, un contraataque feroz encabezado por Brandt, el pase a Hakimi, la habilitación a Sancho y el pase servido a Paco Alcácer para cerrar el 1 a 3 final.

La ciudad de Colonia se llenó de pena. Durante más de una hora la victoria parecía factible. Un tiempo largo para acunar un sueño, que la jerarquía de Dortmund en unos pocos minutos se lo hizo añicos.


Hernán O’Donnell

La Copa CONMEBOL Libertadores abrió el telón de los cuartos de final

Empezó el capítulo decisivo de la Copa CONMEBOL Libertadores de América 2019. La fase más esperada, la que empieza vislumbrar los finalistas y el sueño de alzar la anhelada Copa. Ya estamos en los cuartos de final y completada la semana, algunos resultados abren la hendija para que los hinchas sueñen con la suerte de su equipo.

El martes, Palmeiras ganó un partido importantísimo en Porto Alegre. Cuando todos preveían un favoritismo de Gremio, el fútbol volvió a mostrarnos una vez más que nada está dicho hasta que se juegan los partidos, y con un golazo de Scarpa a llos 77′ se llevó a San Pablo la victoria y una ventaja valorable.

Boca dio un paso al frente muy valioso. Había muchas dudas en cuanto a su rendimiento en la altura de Quito, una valla muy exigente para cualquier equipo acostumbrado al llano, pero el conjunto de Gustavo Alfaro supo entender y jugar el partido, sacó una ventaja rápida con el gol de Ramón Abila y entendió como manejar la situación.

Hizo pie de visitante y redondeó un resultado abultado que le permite conducirse con cierta tranquilidad, aunque sin descuidarse. El 0-3 logrado de visitante es muy bueno para Boca, pero no podrá distraerse.

En Río de Janeiro se vio el mejor partido de la semana. Un encuentro intenso, lleno de ritmo, situaciones y con un protagonismo cambiante entre los contrincantes.

Flamengo supo tener la pelota y el dominio en el primer tiempo, pero no le alcanzaba para abrir el marcador.

Tenía el control pero se encontraba con un adversario que sabía responder los golpes. Y cuando parecía que Inter se empezaba a acomodar en la cancha llegaron dos estiletazos del local que sacudieron las entrañas del Marcaná. A los 75′ Bruno Henrique pudo conectar tras la asistencia de Gerson y abrió el marcador para Flamengo. 1 a 0 y estallido del público.

Luego, cuando el visitante se quería acomodar, otro golpe que lo dejó aturdido.

Bruno Henrique recibió de Gabriel y volvió a marcar en la red de Marcelo Lomba. Iban 79′ y el local obtenía una ventaja importante.

Salió con fútbol y dinámica el equipo de D’Alessandro y se llevó por delante al local. Inter mostró 10 minutos finales de buen juego, con llegadas y la asunción de riesgos. Tuvo varias ocasiones para descontar, pero no acertó en la decisión final y no pudo llevarse un gol esperanzador.

Pero como esto es fútbol, todo quedó en veremos para el desquite.

De los cuatro encuentros jugados, este fue el más atractivo, equilibrado y de mejor performance.

River salió decidido a llevarse por delante a Cerro Porteño y a los pocos minutos de juego se encontró con un penal informado por el VAR, un aliado importante para detectar cualquier anomalía en su área de ataque, y en una jugada rápida y discutible halló la pena máxima que Fernández transformó en gol cuando iban 4′. 1 a 0 y el manejo del primer tiempo con un equipo voraz y veloz.

En el complemento aumentó con otro penal. Borré convirtió a los 65′ y el 2 a 0 ya no se movió, a pesar de que el local tuvo la pelota y mantuvo la ofensiva, pero no contó con profundidad para ampliar el resultado, que por lo que se vio en el partido de ida, dentro y fuera, parece difícil de revertir.

Así pasaron los cuatro encuentros de ida por los cuartos de final. La Copa CONMEBOL Libertadores 2019 abrió el telón de su fase decisiva y el continente vibra con la expectativa, la tensión y las ilusiones de cada partido.


Hernán O’Donnell

Arsenal dio la sorpresa, Los Grandes se acomodan y empieza a arder el descenso

El Campeonato de la Superliga ya lleva tres fechas y algunas pequeñas ventanas se empiezan a abrir. Se ven perspectivas, algunas sorpresas y un camino que tiene mucho por recorrer pero que de a poco se empieza a construir.

Arsenal ganó los tres partidos que jugó y alcanzó en soledad la punta de la tabla. Podría alcanzarlo Newell’s, debe un partido frente a Independiente y si lo gana tendría el mismo puntaje que el conjunto de Sarandí.

El equipo de Rondina mostró las mismas virtudes que lo llevaron a ascender de la B Nacional a la Superliga: orden, esfuerzo, sacrificio. Y mucha eficacia para convertir, para lastimar.

En el lote de los perseguidores están los grandes. River es, a todas luces, el que más condiciones tiene: un equipo aceitado, armado, contundente y letal. Racing lo sufrió en carne propia en la última jornada. No tuvo fútbol ni lucha para responder al vendaval que lo sometió el equipo de Gallardo en Avellaneda. terminó con una goleada estrepitosa por 1-6 y pudo ser peor. Bastante peor.

San lorenzo igualó ante Central en un partido duro pero que en el análisis general el local fue superior, siempre buscó el protagonismo, fue ambicioso y mereció llevarse algo más. Pero tuvo errores defensivos que le costaron caro, desperdició un penal y le faltó la puntada final para colncretar todo lo que había generado con la sabia conducción de Fernando Belluschi.

Hay que tener en cuenta a Argentinos Juniors. Es un equipo que sabe lo que quiere y que está muy convenciod de lo que debe hacer en el campo. Lucha, mete, marca, ahoga y pelea cada pelota como si fuera la última. Ya mostró esa característica en el certamen último y la mano del DT Dabove se advierte en el espíritu de este equipo.

Boca le ganó a Aldosivi y se ubica, junto a San Lorenzo y River, en ese segundo escalón, dispuesto a dar el zarpazo cuando el calendario le permita dedicarle más tiempo al torneo local que a la Copa CONMEBOL Libertadores. No hay que descartar a los grandes, porque a la larga pueden imponer su jerarquía y la riqueza de sus amplios planteles que le permiten tener un buen recambio a medida que transcurran las fechas.

En el fondo de la tabla de los promedios también hay novedades. Muchos de los equipos que están comprometidos tomaron conciencia y empezaron a sumar rápido, para tratar de escapar lo más pronto posible del fondo de la tabla. Lanús le ganó con contundencia a Vélez y pretende salir en pocas fechas; Newell’s empezó a ganar rápido, igual que Central y el mismo Patronato. Los santiagueños de Central Córdoba saben que deben sumar bastante, sino el sistema de los promedios puede ser cruel en su presentación en la Superliga.

Todo está por jugarse, pero la Superliga está en marcha y ya empieza a mostrar sus primeras luces, sus candidatos, sus protagonistas y las sorpresas que le dan vida a cada campeonato.


Hernán O’Donnell

La Liga comenzó con un golazo en el País Vasco y la candidatura de Madrid

Que quede claro. El título no hace referencia sólo al Real Madrid, su contundente victoria y su natural candidatura al título, como todos los años en el fútbol español. También se refiere a un Atlético de Madrid renovado, con intenciones, un equipo que promete ser un gran animador, aunque sólo se haya jugado una fecha y quede casi todo el camino por recorrer.

Pero el equipo de Diego Simeone comenzó con un triunfo por 1 a 0 y dió algunas señales de lo que puede ser. Un conjunto renovado por donde se lo mire, con dos salidas importantísimas como Diego Godín y Antoine Griezmann, pero con la esperanza de Joao Felix, un jugador de enorme futuro.

Venció 1-0 a Getafe con gol de Alvaro Morata a los 23′, y Real Madrid también se llevó los tres puntos: 1-3 al Celta en Vigo, con una actuación sólida que intenta dejar atrás los fantasmas de la pretemporada.

El torneo se abrió con el partido entre Athletic de Bilbao y Barcelona. Y si bien tuvo una cierta paridad, sobre el cierre llegó el golazo de Aduriz, quien con una extraordinaria tijera clavó un remate que le dio la victoria a su equipo a los 89′. El País Vasco estalló en un grito y llenó de preocupaciones a Barcelona, que espera con ansiedad a Leo Messi para volver a ser el equipo temible de cada temporada.

En Cataluña ganó Sevilla por 2 a 0 ante Espanyol, y puede ser un duro rival para cualquiera. Villarreal y Granada dieron la gran sorpresa de la jornada con la igualdad por 4 a 4.

Y habrá que aguardar. Las fechas nos dirán como sigue la película, pero Europa puso en marcha su temporada y la Liga Española ya trae noticias para seguirla de muy cerca.


Hernán O’Donnell

Con una goleada inolvidable, Colón empezó a descubrir América

Fue una noche de emociones y alegría. Colón tenía que revertir el resultado negativo ante Zulia, ese que sufrió en Venezuela tras caer 0-1 en un día de mucho calor y poca suerte. Pero el equipo de Lavallén se preparó dentro y fuera de la cancha para dar vuelta la historia y seguir en el camino.

El estadio hervía y Colón respondió a la exigencia de su gente. Fue al ataque, con más fervor que juego, pero con intenciones ambiciosas y ganas de revertir el marcador adverso. La Copa CONMEBOL Sudamericana 2019 entra en sus fases decisivas y el “Sabalero” quiere empaparse de alegría.

Un clásico 4-3-3 en la formación original, pero con los volantes Zuqui y Aliendro siempre dispuestos a sumarse al ataque. Así, el local proponía llegar con mucha gente. Bernardi conducía y la “Pulga” Rodríguez se movía por el frente de ataque para encontrar espacios. A los 6′ el arquero Morales le tapó una clara situación a Bernardi. Zulia proponía a partir de Zambrano, alguna maniobra de Martínez, pero siempre encontró la respuesta de Burián. A los 34′ Aliendro metió un buen remate, que se fue cerca del palo derecho del arquero de Zulia. Y, el primer tiempo se fue con el 0 a 0.

La tranquilidad y la euforia, toda junta y mezclada, llegó al inicio del segundo tiempo cuando el colombiano Wilson Morelo convirtió el 1 a 0 a los 47′, tras capturar un rebote en el área, con un disparo fuerte y recto.

A los 65′ llegó el gol de la noche. El “Pulga” metió una maniobra en diagonal, gambeteó a su marcador, se metió en el área y con un buen tiro marcó el 2 a 0. Colón ya no iba a los penales. Ya era dueño de su destino.

Y Zulia quemó sus chances tras dos expulsiones por doble amarilla. A los 73′, afuera Benítez. A los 77′, expulsado Nazareno. Si había alguna esperanza se quemaba con los dos hombres de menos y el tercer gol que llegaría enseguida.

Bernardi entró con pelota dominada, remató al arco, Morales dio el rebote y Chancalay, que aparecía por izquierda, metió un tiro cruzado y señaló el tercer gol del local a los 81′. 3 a 0 y media ciudad de Santa Fé estallaba en un grito liberador.

Pero había más. Zulia fue al ataque ciego y casi sin armas; y se desprotegía en defensa, con poca gente y espacios muy grandes. El conjunto de Lavallén aporvechó y metió un contragolpe fenomenal, con mucha gente y mucho campo para recorrer. Recibió Bernardi por derecha, de taco habilitó a Lértora, este gambeteó a su marca cuando entraba al área y ante el arquero, la picó de modo suave para clavar el 4 -0 a los 88′.

No había más para la función. El show había terminado con una tremenda demostración de poderío ofensivo. Colón había pasado la serie con un fuego abrasador en un segundo tiempo de euforia y se metió en las semifinales para empezar a creer en el sueño de descubrir América.


Hernán O’Donnell

De Rossi debutó con un gol, pero Boca fue eliminado de la Copa Argentina

Todos los focos estaban puestos en él. La mirada de los hinchas propios, de los rivales, de los neutrales, de las cámaras de TV. Todos los ojos sobre él, sobre Daniele De Rossi el famoso futbolista italiano que llegó a Boca y provocó una mini revolución mediática. No es común que un jugador europeo se incorpore al fútbol sudamericano, más aún al argentino, pero De Rossi quiso cumplir su sueño de hincha y se clazó la camiseta de Boca una fría noche de Agosto en el Estadio Único de la Ciudad de La Plata, para jugar con su equipo frente a Almagro por los 32 avos de final.

Y el italiano no defraudó. Jugó un buen partido. Bien posicionado en la cancha, siempre se mostró como receptor para iniciar las salidas, en las que por lo general buscaba a Weigandt por el sector derecho, con pelotazos precisos. Boca era un equipo con ideas, por las subidas de los laterales, por la movilidad de Zárate, la búsqueda de Abila y el correcto manejo de Alexis Mac Allister. Lo empujó a Almagro sobre su arco, en tanto el equipo de Tres de Febrero aceptaba el convite y se replegaba atrás para buscar el contragolpe.

Boca insistió y se llevó el primer grito. Un gran corner ejecutado por Mac Allister fue directo al corazón del área chic, y De Rossi con un preciso cabezazo convirtió el gol a los 28′, para el delirio de su gente y la larga celebración de sus compañeros.

Entonces apareció el mejor Boca. Se sostuvo en la posición dominante del juego, no retrocedió, paró a los centrales en la mitad de la cancha, se abrían ellos, Junior Alonso y Lisandro López para que De Rossi se metiera en el medio y a partir de esa línea de tres Boca se posicionara en la recuperación y salida rápida del equipo.

Y contó con varias situaciones. Un remate de Mac Allister de tiro libre, una jugada individual de Frank Fabbra, cuyo centro pasado Weigandt no pudo conectar.

Lo mismo continuó con el inicio del complemento. Siguió en la búsqueda el equipo de Alfaro. Mauro Zárate tuvo un mano a mano bien controlado por el arquero Limousin.

Almagro, de a poco, empezó a adelantarse en el campo. A buscar más. A ser más directo. Con las proyecciones de Méndez y el “Burrito” Martínez, el Tricolor se las ingenio para emparejar el juego. Y Boca cometió el error de retrasarse, confiarse. El tiempo pasaba y jugaba a favor de Almagro, porque sólo necesitaba un gol para llegar a su objetivo: igualar e ir a penales, con la confianza bien puesta en su arquero Limousin.

Y llegó el gol, nomás. Un pelotazo largo de Diana, el pique de Denis, el cierre que parecía de López, luego de Alonso, el cabezazo pifiado de este y la salida apresurada de Marcos Díaz, derivó en la peolta en el atacante de Almagro, el pase a Juan Manuel Martínez y este que sólo tiene que empujarla para llegar al 1 a 1 a los 81′.

El partido entraba en su agonía y Almagro alcanzaba el equilibrio necesario. Manejó los tiempos y llegó el final.

Y en los penales apareció Christian Limousin. Convirtió Tévez e Igualo Denis. Y luego, el héroe de la noche. Le atajó a Mac Allister y convirtió Wilchez. Limousin volvió a atajar, esta vez a Hurtado. Y convirtió Coscia. 1-3 para Almagro.

Eduardo Salvio tomó carrera, apuntó alto…y el remate se fue arriba del travesaño. Fin de la carrera para Boca, principio del sueño para el Tricolor porteño.

La noche esperada para De Rossi terminó con un héroe impensado. Christian Limousin, lastimado, iluminó la noche para que Almagro continúe con el sueño de la Copa Argentina.


Hernán O’Donnell

Lima cerró los Juegos, tras muchos días inolvidables

La ciudad, el país entero lo vivió con orgullo. Con mucha alegría y con el compromiso de todos, de cada uno, de ser generosos, voluntarios, solidarios. El peruano se sintió muy comprometido con los Juegos Panamericanos Lima 2019 y a cada paso intentó ser cordial y simpático con el turista, con aquel que llegaba a la ciudad convocado por el deporte.

Los Juegos fueron, otra vez, una hermosa ceremonia deportiva, y así lo entendió el país.

Para la Argentina, la competición fue muy satisfactoria. Los resultados fueron muy buenos, y en la tabla general del Medallero se obtuvo una psoición incluso mejor a los cálculos previos. porque se hablaba de alcanzar un 7mo lugar, tal vez podía caerse al 8vo, pero se buscaba esa posición. Y sin embargo, el país finalizó 6to y muy cerca del quinto y hasta del podio!.

Por eso la satisfacción general de dirigentes, entrenadores, atletas…

Quedó dicho la excelente performance que hubo en los deportes por equipo. En Fútbol, los varones ganaron la medalla de Oro y las mujeres la de Plata; en Voley, los hombres se llevaron la de Oro y las Panteras la de bronce tras el gran triunfo sobre Brasil, uno de los favoritos. En Hockey se lograron las dos medallas de Oro, Leonas y Leones subieron a lo más alto del podio.

La secuencia de la generación Dorada de Básqutebol se alzó con la de Oro; igual que el seleccionado masculino de Handball, los Gladiadores.

Lo mismo sucedió en pelota de cuero, en pelota de goma, en remo, en rugby seven, en softbol, en tiro, arquería…

Y los logros individuales. Desde la gran alegría de la rosarina Nadia Podoroska en signle femenino de tenis, hasta la gloria de la natación, con las tres medallas de Oro de Delfina Pignatiello y la de Virginia Bardach.

Argentina vivió días de gloria. Los Juegos Olímpicos Tokio 2020 están muy cerca. Son otra cosa, sin dudas. Implican otro nivel, otros competidores, otras naciones. Serán más duros. Que esta euforia no se apague, que el impulso se mantenga, que no se desaproveche, como en tanto órdenes del país, las cosas buenas que se hacen y no se saben ver.

Que este sea el camino para el deporte argentino.


Hernán O’Donnell