Tigre y Belgrano hicieron un buen partido hasta que se les agotó la energía

Fue un empate muy entretenido, sobre todo por lo hecho en el primer tiempo. Tigre convirtió casi al amanecer del juego; Belgrano se recuperó y tomó el control del partido, generó varias llegadas claras, y en el complemento lo igualó. Después, se quedaron sin piernas, bajaron la intensidad, y si bien el equipo cordobés mantuvo el dominio, tuvo menos profundidad y el empate se decantó de manera lógica.

Tigre formó con Felipe Zenobio; Martín Ortega, Juan Nardelli, Kevin Lomónaco y Ángelo Marchese; Lorenzo Scipioni y Agustín Cardozo; Blas Armoa, Martín Garay y Tomás Galván; Facundo Ferreyra.

Belgrano comenzó con Nahuel Losada; Juan Barinaga, Alejandro Rébola, Mariano Troilo y Agustín Baldi; Facundo Quignon; Francisco González Metilli, Esteban Rolón, y Juan Velázquez; Matías Suárez y Máximo Oses.

Tigre tomó la iniciativa muy pronto, y a los 3′ Blas Armoa enganchó de la derecha hacia adentro para sacar un buen disparo que controló Nahuel Losada. Un minuto después, Scipioni, joven volante de las inferiores del local y de buen partido, recuperó la pelota en la mitad de la cancha, abrió para Galván, quien se fue por izquierda, lanzó el centro y Facundo Ferreyra, con un toque corto, puso el 1-0 para Tigre cuando iban 4′ de juego.

Belgrano sintió el golpe, y fue a la búsqueda del empate. Sin resignar su estilo, con balón limpio desde el fondo, acumuló llegadas muy claras en la primera parte.

A los 25′ González Metilli abrió a la izquierda para Máximo Oses, y este sacó un tiro alto que Zenobio desvió al corner. De ese tiro de esquina, Alejandro Rébola metió un cabezazo, apenas alto.

Cuando iban 27′, un tiro libre se ejecutó con una jugada preparada: pase bien abierto de la derecha a la izquierda, por allí entró libre Velázquez y su remate fue tapado por el arquero local. A los 28′, tras un centro de la derecha, bajaron el balón y González Metilli entró muy libre, pero también su cabezazo salió afuera.

Belgrano sumaba llegadas limpias, peor no lograba convertir. Tuvo otra chance diáfana a los 35′, cuando González Metilli abrió hacia la derecha para la entrada libre de Juan Barinaga, y el tiro del “Colorado” fue tapado por Zenobio con su pie derecho.

Tigre recién volvió al ruedo a los 40′, con un remate lejano de Scipioni. Pero tenía una noche problemática, y empezaba a los 43′ con la lesión de “Chucky” Ferreyra, quien debió dejarle su lugar a Flabián Londoño. y si bien tuvo, a los 45′, un tiro de Marchese que atajó Losada, sufrió bastante en el primer tiempo, incluso al final, a los 45+2′, cuando cabeceó Matías Suárez, tras un tiro de esquina para la visita, y el balón pasó muy cerca del arco local.

Juan Cruz Real, el DT del equipo cordobés, entendió que debía arriesgar más para llegar a la igualdad, y dispuso dos variantes para comenzar la segunda etapa. Rafael Delgado entró por Baldi, y Jeremías Lucco ingresó en lugar de Máximo Oses.

Tigre seguía con su infortunio, y a los 54′ se lesionó el ingresado Flabián Londoño, quien debió ser reemplazado por Ezequiel Forclaz.

Y a los 64′, Belgrano llegó a la igualdad que merecía. Perdió un balón en la salida el local, a provechó bien Matías Suárez, ganó la posición, y definió con calidad ante la salida del arquero. El partido quedaba 1-1.

A los 66′ Gerónimo Heredia entró por Juan Barinaga, y a los 68′ Santiago Longo entró por Facundo Quignon, que se había lesionado en la jugada del gol del empate cordobés.

Sebastián Domínguez, el entrenador de Tigre, decidió usar la tercera ventana para efectuar el tercer y cuarto cambio del equipo local. Santiago González entró por Ángelo Marchese, y Nicolás Contín ingresó por Blas Armoa, cuando iban 73′ de juego. Y Real hizo entonces el quinto cambio de la visita: Ignacio Tapia reemplazó a Francisco González Metilli, agotado entre los golpes, el cansancio y lo mucho que corrió en el campo de juego.

Tuvo una última chance la visita, a los 81′, con una llegada clara de Ignacio Tapia, por derecha, que atajó el arquero local, mientras que a los 82′ un cabezazo de Santiago González que salió alto.

Fueron las últimas llegadas de un segundo tiempo que se había apagado hacía rato. Incluso se jugaron diez minutos más, en los que no pasó nada. Tigre y Belgrano ya lo habían dado todo.

Hernán O’Donnell

Argentina empezó a mostrar todo su poderío

Era un amistoso. De preparación para la cita grande que se viene, la CONMEBOL Copa América USA 2024, por eso en Estados Unidos se vive a pleno, cuando aún falta una quincena para el inicio. Pero el país ya vive el “Soccer” a pleno. Le ha tomado el gusto a un deporte que en el resto del mundo es religión, y que de a poco se ha internalizado en el público norteamericano. Y con la llegada de Lionel Andrés Messi aumentó su popularidad de manera significativa.

Argentina comenzó su serie de amistosos ante el duro Ecuador. Pero jugó con la excelencia acostumbrada, en un primer tiempo que monopolizó la tenencia del balón, lo jugó siempre con mucha seguridad y acumuló llegadas hasta abrir el marcador sobre el cierre de esa etapa. En el complemento, de a poco bajó la intensidad, aunque la Argentina continuó en su rol de protagonista y también sumó varias oportunidades como para ampliar el marcador.

Crédito: www.media.afa.org.ar

Argentina formó con Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Lisandro Martínez y Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Giovanni Lo Celso; Angel Di María, Lautaro Martínez y Julián Álvarez.

Ecuador comenzó con Hernán Galíndez; Ángelo Preciado, Félix Torres, William Tenorio y Piero Hincapié; Moisés Caicedo; Alan Franco, Julio Ortíz, Kendry Páez y Alan Minda; Jeremy Sarmiento.

El equipo de Félix Sánchez intentó presionar siempre a la Argentina; se mantuvo corto, estrecho, pero sólo podía neutralizar, porque le costaba mucho obtener la pelota. La Argentina asumió el partido con tranquilidad, se hizo del balón y buscó con paciencia los espacios. Entre toques cortos, los pelotazos cruzados eran un problema para Ecuador. Sobre todo, cuando partían desde la izquierda vía Julián Álvarez, a la derecha para el pique de Di María.

La primera llegada fue a los 20′, con una escapada de Di María por izquierda y el disparo se fue por encima del travesaño. Enseguida, a los 25′, un tiro libre fue rechazado corto, y de media vuelta Lisandro Martínez sacó un sablazo que desvió Hernán Galíndez.

Era sostenido el dominio de Argentina, y a los 39′ abrió el marcador. Rodrigo De Paul halló libre a “Cuti” Romero dentro del área rival, quien recibió y giró a la derecha para asistir a Di María. Por allí entró el delantero argentino, y metió un tiro cruzado que se transformó en el 1-0 para la Argentina.

Crédito: www.media.afa.org.ar

Y tuvo tiempo para dejar una señal más. Iban 42′ cuando Di maría ejecutó un tiro libre que se estrelló en el travesaño del arco de Ecuador. Argentina cerraba un primer tiempo muy bien jugado.

Apenas empezó el segundo período, la Argentina volvió a llegar. Iban 48′ cuando De Paul asistió con un buen centro, y el cabezazo de Lautaro Martínez fue controlado por Galíndez.

La mayor ovación de la tarde se produjo a los 54′; en ese momento llegaron las dos primeras variantes de la Selección. Leo Messi entró por Angelito Di María, y el estadio se puso de pie. También entró Enzo Fernández en reemplazo de Lautaro Martínez. La Argentina se paró con la línea de cuatro inicial, por delante Lo Celso, De Paul, Paredes y Fernández; y arriba, Julián Álvarez y Messi.

Muy pronto comenzaron las pinceladas de Messi. A los 59′ habilitó a Fernández, quien entró por izquierda y su tiro fue tapado por el arquero de Ecuador.

Las dos primeras variantes de Ecuador fueron a los 61′. Carlos Gruezo entró en lugar de Julio Ortíz, y Enner Valencia ingresó por Alan Minda.

Crédito: www.media.afa.org.ar

Más tarde, se abrió otra ventana de cambios. Nicolás González reemplazó a Leandro Paredes, y Ángel Correa ingresó por Julián Álvarez. En Ecuador, Ángel Mena entró por Jeremy Sarmiento.

A esa altura, el partido había entrado en una meseta. Y a los 84′ Lucas Martínez Quarta reemplazó a Gonzalo Montiel, y Exequiel Palacios entró por Rodrigo De Paul.

Argentina tuvo una chance más, a los 90+4′, con otra escapada de Nicolás González, quien intentó definir pero la salida de Galíndez le ahogó la chance.

Fue un triunfo claro de la Selección. Con un tiempo, el primero, dominante, intenso y con múltiples llegadas. Y el otro un poco más parejo, pero donde siempre las situaciones de peligro fueron a favor del equipo de Lionel Scaloni.

La Argentina logró una victoria justa y empezó a mostrar sus atributos de cara a la cita continental.

Hernán O’Donnell

Se quedó Excursionistas y Argentino de Quilmes se lo hizo pagar caro

Fue un partido abierto, entretenido, con bastante ritmo y dos equipos dispuestos a buscar el arco de enfrente. Excursionistas jugó mejor, tuvo el control del partido durante mayor parte del tiempo, parecía que lo tenía controlado, ganaba 2-1 y mantenía el dominio del juego…sin embargo, sobre el cierre se distrajo, se durmió y Argentino de Quilmes escuchó el despertador y le dio vuelta el resultado, para ganar por 2-3.

El local formó con Nazareno Gatas; Juan Manuel Piedra, Andrés Siena, Ulises Yegros, y Santiago Monzón; Facundo Mateo Figueroa, Gian Zoratti, César Peralta y Rodrigo Figueroa; Leonel Barrios y Elías Torancio.

El “Mate” arrancó con Alejo Tello; Facundo Lando, Leonardo Escalante, Gerardo Alegre Rojas, y Facundo Cipresso; Angel Stringa, Julián Vila, Marcelo Vega y Leandro González; Álvaro López y Javier Martínez.

Estaban en la etapa de estudio y análisis, mientras ambos mostraban intenciones ofensivas, cuando el “Verde” abrió el marcador. Se escapó Elías Torancio por izquierda, cruzó el balón al medio y Alegre Rojas en su intento por sacar la pelota, la metió en su arco, para que Excursionistas se adelantara, 1-0, a los 8′ de juego.

Allí se armó un partido interesante, de ida y vuelta. Porque la visita quería ir por la igualdad, a veces con la conducción de Leandro González, a veces con pelotazos largos para López, como el que corrió a los 27′, y se iba al gol, pero el cruce veloz de Siena tapó el disparo y la pelota se fue al corner.

A los 31′ llegó la igualdad. Un tiro libre que pegó en el travesaño, picó sobre la línea, y de cabeza Javier Martínez puso el partido 1-1.

Entonces, reaccionó el local. Adelantó líneas, Peralta se hizo eje en la mitad de la cancha, y comenzó a gestar llegadas por los costados, vía Figueroa y Facundo Mateo.

Sobre el cierre, consiguió la merecida diferencia, a través de Torancio, que puso el 2-1 cuando iban 43′ del encuentro.

En el complemento, el local mantuvo el control de la pelota. Argentino quería doblegarlo, pero le costaba llegar.

A los 60′ vino la primera modificación de la tarde en el “Mate”. Lucas Arzamendia entró por Facundo Cipresso, que había sufrido un golpe en la cabeza. Y ahí empezó a crecer la visita, porque Arzamendia no mantuvo una posición fija. Por momentos, lateral izquierdo. en otros, medio centro. Luego, por derecha. Llegó a los 62′ con un remate cruzado de Álvaro López. Volvió a mandarse López, ahora por la izquierda, pero Nazareno Gatas salió rápido y cortó su avance, cuando iban 73′ de juego.

Gustavo Pinto, entrenador de la visita, dispuso la segunda y tercera variantes de su equipo a los 74′. Facundo Valdez entró por el “Chelo” Vega, y Franco Sosa ingresó en lugar de Álvaro López.

Juan Carlos Kopriva, el DT de Excursionistas, hizo el primer cambio a los 75′. Hugo Zarco reemplazó a César Peralta. El local se paró con rodrigo Figueroa y Santiago Monzón por los laterales, y tres centrales, Juan Manuel Piedra, Andrés Siena y Ulises Yegros; en el medio Zarco y Zoratti, más arriba y abiertos Mateo Figueroa y Torancio, y Leonel Barrios de centro atacante.

No pudo terminar de acomodarse al nuevo esquema el local, que la visita lo sorprendió con una jugada elaborada desde la derecha, el centro cruzado, y por derecha, atrás de todos, apareció Facundo Lando para marcar para Argentino de Quilmes y poner el partido 2 a 2.

Entonces Kopriva fue por dos modificaciones más. Iban 81′ y Juan Cruz Villagra entró por Andrés Siena, mientras que Dylan Albornoz reemplazó a Elías Torancio.

Y el “Verde” fue por más. Lo tuvo Villagra, a los 83′, con un disparo cruzado que salió apenas alto. Lo tuvo Zoratti, con otro remate que pasó muy cerca.

A los 86′ se abrió la última ventana de cambios. Pinto hizo los dos que le quedaban al “Mate”; Diego Roberts entró por Angel Stringa, y Ezequiel Madariaga reemplazó a Javier Martínez. También Juan Carlos Kopriva efectuó las dos modificaciones que le restaban. Lucas Reynoso ingresó por Rodrigo Figueroa, y Tomás De Vincenti entró en lugar de Gian Zoratti.

Y fue De Vincenti quien ejecutó muy bien un tiro libre, pero controló el arquero Alejo Tello.

Todo Excursionistas estaba jugado en ataque, un centro al corazón del área fue reclamado por su gente como penal por algún agarrón, y de contragolpe la visita liquidó el pleito. Se fue González por izquierda, llegó el centro, y de cabeza, Lucas Arzamendia puso el 2-3 para Argentino de Quilmes.

De nada valieron las protestas del local por la posición del cabeceador. En poco tiempo, se ele había escapado el partido, y se la jugó en los minutos de prórroga, pero no le alcanzó.

Se terminó una larga racha en el Bajo Belgrano, para el local. Había jugado un buen partido, pero se quedó al final, y en dos llegadas aisladas Argentino de Quilmes le cobró muy caro esa distracción.

Hernán O’Donnell

All Boys consiguió el triunfo con orden, sacrificio y el golazo de Grana

Fue un partido intenso, jugado a todo ritmo, con los condimentos de una rivalidad enorme que algunos llaman “Clásico”, aunque los tradicionales rivales de All Boys y Atlanta sean otros. Nueva Chicago y Chacarita, por cierto. Pero no deja de ser un segundo clásico, o un encuentro con mucha “pica”, que se lo palpita desde varias fechas antes. Y resultó un buen partido, con un primer tiempo mucho mejor que el primero. Más intenso, más jugado y con más llegadas a los arcos. incluso, con el golazo de Hernán Grana, que al cabo, fue la diferencia. En el complemento se acható el juego, todo se hizo más trabado, más cerrado, y All Boys justificó el triunfo.

El equipo de Floresta formó con Lisandro Mitre; Hernán Grana, Jonathan Ferrari, Alejo Tabares y Tobías Bovone; Alexis Melo, Santiago Gallucci y Santiago Rodríguez; Juan C. Salas, Franco Toloza y Agustín Gallo.

El “Bohemio” comenzó con Alejandro Sánchez; Mauro Rosales, Dylan Gissi, Tomás Rojas y Tomás Silva; Alejo Dramisino y Maximiliano González; Leonardo Marinucci, Federico Bisanzy Nicolás Medina; Ivo Costantino.

El comienzo fue frenético y acumularon llegadas en las dos áreas. A los 3′ probó Nicolás Medina, y su disparo pasó muy cerca. Respondió el local, a los 4′, con un remate de Franco Toloza que dio en la base del poste derecho del “Oso” Sánchez.

All Boys intentaba meter al rival en su campo, pero Atlanta encontraba espacios para manejar la pelota, y llegar. Entonces se hizo un partido muy atractivo. A los 10′ Alejo Dramisino remató desde la derecha, y la pelota pasó muy cerca. Hasta que se abrió el marcador.

Iban 16′ cuando Tabares hizo un fuerte lateral ofensivo desde la izquierda, la pelota fue rechazada al lateral derecho al “Albo”, y allí apareció Hernán Grana para sacar un disparo tremendo, que se metió en el ángulo superior izquierdo de Sánchez, para transformarse en el 1-0 para All Boys.

Allí tomó el balón Atlanta, que lo tuvo a lo largo del resto del primer tiempo. Iban 20′ y Alejo Dramisino, de buen partido, dinámico y presente, realizó una buena jugada individual y sacó un tiro que se fue por encima del travesaño.

Volvió a llegar Atlanta, esta vez a los 24′, con un centro desde la izquierda, que cabeceó Federico Bisanz y Lisandro Mitre controló con un vuelo espectacular.

Después, se ordenó All Boys. Si bien el equipo retrocedió unos metros, se paró mejor en su campo, le cerró los caminos al visitante, y ya casi no volvería a sufrir en el resto del partido.

El segundo tiempo tuvo otra sintonía. Más baja, más trabada. Atlanta se hizo de la pelota, pero más allá del buen manejo de Dramisino y Bisanz, no encontró los caminos hacia el arco de Mitre. All Boys bajó a Salas unos metros para tapar las subidas de Tomás Silva, juntó a Toloza y Gallo en ataque, y pensó un partido de contragolpe.

A los 56′, César Monasterio, entrenador del local, dispuso la primera modificación. Santiago Patroni entró por Santiago Rodríguez. Enseguida hizo un cambio Luis García, el DT del “Bohemio”: Carlo Lattanzio reemplazó a Nicolás Medina, cuando iban 58′ de juego.

Ya no era el partido bien jugado de la primera etapa. A esta altura ya había más roces que luces, y de un entrevero que protagonizaron Carlo Lattanzio y Jonathan Ferrari, ambos se fueron expulsados, cuando iban 70′ del partido.

Entonces, Monasterio decidió rearmar la línea de cuatro, y puso a un zaguero central, Gabriel Pusula por un delantero, Franco Toloza, cuando iban 72′.

Atlanta intentaba, pero su juego hilvanado llegaba hasta la puerta del ´rea local. Y de contra, All Boys pudo aumentar. primero, a los 76′ con un pelotazo largo para Agustín Gallo, quien se fue al arco rival, gambeteó la salida de Alejandro Sánchez, y cuando remató, Tomás Rojas tapó con el pecho para mandar la pelota al tiro de esquina.

Luis García dispuso dos variantes en el equipo de Villa Crespo cuando iban 78′; Lucas Ríos reemplazó a Leonardo Marinucci, y Gabriel Vega ingresó por Tomás Rojas. En el local, Thiago Calone entró en lugar de Juan C. Salas, y Santiago Cáceres reemplazó a Alexis Melo, a los 84′ de juego.

En tanto, Atlanta se jugó la última carta a los 85′, con el ingreso de Robisnon Paterson por Federico Bisanz.

Sin embargo, la última chance clara le quedó al local. Iban 90+2′ cuando Calone se escapó por derecha y remató de emboquillada, pero el balón se alejó del arco visitante.

All Boys se abrazó a la victoria, que celebró en las tribunas y en el campo de juego. Fue a buscar el partido, consiguió el gol, y luego supo ordenarse para maniatar al rival y terminar casi sin sobresaltos, en una tarde de sábado que recordará por mucho tiempo.

Hernán O’Donnell

Pampas XV impuso su autoridad y es finalista del Super Rugby Américas

Ganó con autoridad, impuso su jerarquía y apeló a todo su oficio. Pampas XV derrotó a Peñarol por 50-27 en la primera de semifinales del Super Rugby Américas, y llega a la final con la confianza de un resultado amplio pero también con algunos interrogantes fruto de una actuación que no fue del todo brillante, que no alcanzó rendimientos anteriores en el torneo, y que se fundamentó en varios de sus atributos, como la letalidad de los wingers cuando arrancan en velocidad y el aprovechamiento al máximo de los espacios y las posibilidades que el partido le puede ofrecer.

El equipo de Leguizamón formó con Javier Corvalán, Ramiro Gurovich y Estanislao Carullo; Eliseo Fourcade y Marcelo Toledo; Manuel Bernstein, Nicolás D’Amorim y Joaquín Moro; Ignacio Inchauste y Joaquín De la Vega Mendía; Jerónimo Ulloa, Justo Piccardo, Juan Pablo Castro y Santiago Pernas; Benjamín Elizalde.

El conjunto uruguayo comenzó con Mateo Sanguinetti, Leonel Oviedo y Mathías Franco; lucas Bianchi y Felipe Aliaga; Santiago Civetta, Carlos Deus y Manuel Diana; Santiago Alvarez e Ícaro Amarillo; Ignacio Facciolo, Juan M. Alonso, Felipe Arcos Pérez y Gastón Mieres; Ignacio Álvarez.

Peñarol tuvo un buen inicio de juego, con presencia en el campo rival, mucha presión en la marca y potencia en los forwards para dominar esos primeros minutos y a los 3′ llegar al try por vìa de su octavo, Manuel Diana. Con la conversión del medio-apertura Amarillo se adelantó 0-7.

Pero en la salida Pampas tomó el control y fue protagonista de la media hora siguiente. A los 12′ llegó al try De la Vega Mendía, que apoyó sobre la bandera. No pudo convertir, pero el 5-7 ya daba cierta tranquilidad. Un penal del apertura argentino puso las cosas 8-7, cuando iban 16′. Un buen desprendimiento de Fourcade le permitió llegar al try, a los 18′, y esta vez convirtió De la Vega Mendía: el resultado quedaba 15-7.

Fue el momento en que más lo sometió Pampas a su rival. Recién iba a conseguir un dominio similar sobre el final del partido. Pero a esa altura, la cosa aún estaba discutida, y un penal de Amarillo, a los 29′, achicó la diferencia a 15-10.

Una buena jugada de D’Amorim, quien logró romper la marca e irse hacia el in-goal rival, le dejó a Carullo la chance de anotar y a De la Vega Mendía convertir. 22-10, que se iba a mantener hasta el fina de la etapa, porque a los 37′ Amarillo no logró meter un penal para la visita. El balón se había quedado corto, lo atrapó Joaquín Moro.

Peñarol empezó el segundo tiempo como había iniciado el primero. Con dominio territorial, descontó con un penal de Ignacio Álvarez, a los 43′. El partido ahora quedaba 22-13.

Enseguida llegaron los primeros cambios en la visita: De la mota entró por Mathías Franco, y Ardao reemplazó a Amarillo, cuando iban 44′.

Era el momento de la visita, y a los 48′ achicó más el marcador con un try de Civetta convertido por Ignacio Álvarez, para dejar el score 22-20.

Entonces, Pampas volvió a reaccionar. Primero con un try de Gurovich convertido por el apertura. El partido quedaba 29-20. Luego, con los cambios. Saciano entró por Corvalán, y Coronel reemplazó a Carullo.

A los 55′ llegó el try que sentenció la noche, aún cuando quedaba mucho tiempo. Pero cuando Jerónimo Ulloa rompió la marca, se escapó por derecha, sacó una buena ventaja y cedió a Santiago Pernas, quien marcó el try de palomita y bajo los palos, la sensación de partido definido recorrió el alma de la gente que reventó el CASI el viernes por la noche.

36 a 20, y a otra cosa. Una catarata de cambios llenó la escena. Santiago Montagner entró por Joaquín Moro, en el local.

En Peñarol, Juan González ingresó por Igancio Facciolo; Etcheverry por Manuel Diana, Myszka por Mato Sanguinetti, Perillo por Leonel Oviedo, y más tarde entraron Ardao por Franco y Hoblog por Mieres.

En Pampas, Botazzini ingresó por Gurovich, Fernández ingresó por Marcelo Toledo, y Simón Benítez Cruz reemplazó a Ignacio Inchauste.

El try de Elizalde, convertido por de la Vega Mendía, a los 66′, puso el marcador 43-20 para el equipo argentino. y todo lo que vino fue yapa. A los 70′ Manuel Nogués entró en lugar de Ulloa. descontó J. Myszka en un try de maul y convirtió Ignacio Álvarez. 43-27.

A los 75′ erró un penal el apertura argentino, pero facturó Elizalde, a los 79′, y convirtió de la Vega Mendía, para que el marcador final fuera 50-27.

La noche de Pampas no fue brillante, pero sí clara y visible, para dejar una sensación positiva y llegar a la final con la expectativa muy alta.

Hernán O’Donnell

A Atlanta le sobraron situaciones, pero le faltó concretarlas

Quedará en la historia como el partido que Dylan Gissi empató consigo mismo, tal como le ocurrió alguna vez al “Tata” José Luis Brown, esta vez el defensor de Atlanta convirtió, en forma involuntaria, en contra de su valla, y luego hizo el gol del empate. Con el paso del tiempo, será el detalle a recordar, pero bien vale analizar un partido donde el local fue superior a Defensores Unidos de Zárate, generó muchas llegadas y debió llevarse algo más.

Atlanta formó con Alejandro Sánchez; Mauro Rosales, Dylan Gissi, Tomás Rojas y Tomás Silva; Alejo Dramisino y Juan Requena; Leonardo Marinucci, Federico Bisanz y Nicolás Medina; Ivo Costantino.

El CADU comenzó con Fabricio Henricot; Juan Ponce de León, Matías Contreras, Damián Zadel, y Matías Rapetti; Martín Peralta, Brian Guerra, Matías Nizzo y Jonathan Suárez, Rubén Velázquez y Rodrigo Juárez.

Antes del minuto de juego, cuando sólo iban 49″, llegó el “Bohemio”, con un centro de la derecha, y el remate fuerte de Federico Bisanz fue controlado por el arquero Henricot. A los 2′ un disparo de Rosales pasó muy cerca. Y a los 12′, un cabezazo de Ivo Costantino fue desviado por Henricot, y el poste lo ayudó a terminar de sacar el balón.

Eran llegadas muy claras de Atlanta, que sin embargo, iba a ver como en la primera llegada del rival, pagaba. Iban 14′ cuando Suárez probó de lejos, el balón dio en el travesaño, remató otro hombre de CADU y la pelota pegó en Dylan Gissi para meterse en el arco del “Oso” Sánchez. Increíble, pero Defensores Unidos sacaba un gran provecho y quedaba 0-1 arriba en el marcador.

Sintió el golpe el local, y tras unos minutos, volvió a organizarse. Con una buena tara de Federico Bisanz, como organizador detrás de Costantino, y lanzador hacia los laterales, volvió a llegar el equipo local. A los 24′ un cabezazo de Nicolás Medina fue bien tapado por Henricot. Un cabezazo de Gissi, a los 35′, volvió a ser un aviso.

Y a los 45′, sobre el cierre del primer tiempo, llegó la igualdad. Fue un tiro libre desde la derecha, y el cabezazo de Dylan Gissi fue el 1-1 tranquilizador.

Apenas empezó el segundo tiempo, el equipo de Villa Crespo volvió a tener una chance clara de gol. iban 46′ cuando Ivo Costantino se fue por izquierda, lanzó el centro y el cabezazo de Leo Marinucci rozó en un defensor, para irse al corner.

El partido era del local, que dominaba y generaba mucho cuando insistía por las bandas. A los 53′ un tiro de alejo Dramisino salió por encima del travesaño.

CADU recién volvió a llegar a los 61′, con un disparo de Juárez que el “Oso” Sánchez controló abajo. Era prolijo y ordenado el visitante, pero no lograba generar mucho. Atlanta tenía el control del partido.

Luis García tuvo que hacer el primer cambio del local a los 64′ de juego; Maximiliano González entrò por el lesionado Juan Requena. Lo siguió el DT visitante, Darío Lema, quien hizo la primera variante a los 65′; José González reemplazó a Rodrigo Juárez.

A los 70′ García realizó la segunda y tercera modificación del equipo de Villa Crespo. Lucas Ríos entró por Nicolás Medina, y Nicolás Previtalli ingresó en lugar de Alejo Dramisino.

Enseguida tuvo otra posibilidad clara el local, cuando Federico Bisanz quedó mano a mano con el arquero, pero su tiro fue bien tapado por Henricot, cuando se jugaban 71′.

A los 73′ un centro de la izquierda de Costantino, tomó una rara comba hacia afuera, le quedó a Previtalli y su disparo salió por encima del travesaño.

Luego llegaron la segunda y tercera variantes de la visita. Iban 76′ y Franco Sivetti entró por Martín Peralta, mientras que Kevin Fernández reemplazó a Brian Guerra. A los 82′, García efectuó las dos últimas modificaciones permitidas para el equipo local; Leonardo Flores reemplazó a a Mauro Rosales, y Carlo Lattanzio ingresó por Federico Bisanz.

Y no dejaba de insistir el equipo “Bohemio”. A los 85′ Tommy Silva metió un centro con la pierna derecha, y el cabezazo de Ivo Costantino se fue apenas por arriba del travesaño.

CADU lo pudo ganar, a los 87′, cuando tuvo una jugada muy clara, de izquierda a derecha, por donde apareció libre González, pero su remate se fue muy arriba.

El cuarto cambio del equipo de Zárate se realizó a los 90+1′; Franco Caballero entró por Jonathan Suárez.

Hasta el final tuvo oportunidades el local. La última fue a los 90+4′, con un tiro libre de Lucas Ríos que pegó en el travesaño y se fue alto. No pudo ser, aunque hubiera sido lo más justo. Atlanta hizo un buen partido, dominó y generó muchas situaciones, pero tuvo que dividir el premio con Defensores Unidos, su afortunado rival.

Hernán O’Donnell

Al final, Real Madrid encontró la luz para llevarse la UEFA Champions League 2023/2024

Borussia Dortmund v Real Madrid CF – UEFA Champions League Final 202324
Crédito: Photo by Julian Finney – UEFA/UEFA via Getty Images

Fue un partido mucho más difícil de lo imaginado por la “cátedra” futbolera. Todo ese favoritismo que le adjudicaban a priori al Real Madrid, todas las voces que se alzaron para vaticinar un triunfo cómodo, los pronósticos de superioridad marcada, todo quedó en el cesto de los papeles, tal como el Fútbol lo suele hacer cuando empieza a rodar la pelota. Real Madrid logró la victoria en el último cuarto del partido, cuando logró abrir el marcador y ahí se hizo dueño casi hasta el final. Pero antes sufrió la final; fue superado en el primer tiempo, porque más allá de haber tenido un poco más la pelota, el Borussia Dortmund le llegó con mucha claridad y estuvo cerca de abrir el marcador. Algo similar sucedió en el complemento. Y así como el equipo alemán fue más hasta casi el último cuarto de hora, luego en ese tramo final Real Madrid se afianzó y estableció la distancia justa para salir Campeón de la UEFA Champions League 2023/24.

Borussia Dortmund v Real Madrid CF – UEFA Champions League Final 2023/24
Crédito: Photo by Michael Regan – UEFA/UEFA via Getty Images

Borussia Dortmund, que ofició de local en la logística organizativa, formó con Gregor Kobel; Julian Ryerson, Mats Hummels, Nico Schlotterbeck e Ian Maatsen; Emre Can y Marcel Sabitzer; Jadon Sancho, Julian Brandt y Karim Adeyemi; Niclas Füllkrug.

El equipo de Madrid se alistó con Thibaut Courtois; Dani Carvajal, Antonio Rüdiger, Nacho y Ferland Mendy; Valverde, Eduardo Camavinga y Toni Kroos; Rodrygo, Jude Bellingham y Vinicus Jr.

El primer tiempo fue muy distinto a lo que una mayoría imaginaba. Si bien ninguno fue claro dominador, el equipo alemán tenía bien preparado su plan, basado en una buena defensa y un desdoblamiento en ataque veloz y con mucha gente. Así controló la posesión del Madrid y le generó muchas llegadas, la mayoría con contras veloces y a la espalda de los defensores “merengues”.

La primera fue a los 13′, con un pelotazo certero de Schlotterbeck para Füllkrug, este asistió a Brandt, y el disparo de este último salió muy cerca del arco del Madrid.

La fórmula se repitió a los 20′, con un pase profundo al pique de Adeyemi, pero este se demoró un poco para definir, Courtois lo atoró muy bien, lo obligó a abrirse, y su remate final fue sacado al corner. A los 22′ fue el propio Füllkrug el que estrelló un tiro en el poste, pero partió en posición adelantada y la jugada hubiera sido observada por el VAR en caso de haberse concretado el gol.

Pero no se detuvo la catarata de llegadas del equipo de Dortmund. A los 27′ Adeyemi se escapó en un gran contragolpe y Courtois paró su tiro. Y la última del primer tiempo fue de Marcel Sabitzer, quien recibió la pelota a unos treinta metros del arco rival y sacó un tiro fuerte que Thibaut Courtois desvió al corner.

Borussia Dortmund v Real Madrid CF – UEFA Champions League Final 2023/24
Crédito: Photo by Julian Finney – UEFA/UEFA via Getty Images

En el segundo tiempo, Real Madrid intentó cambiar la imagen y llegó con un cabezazo de Carvajal. Luego, a los 56′ otra vez el lateral español sacó un fuerte tiro que controló Kobel con esfuerzo.

Duró ese tiempo la intención “merengue” porque enseguida se posicionó otra vez el Borussia en campo español. A los 62′ Füllkrug recibió un centro desde la izquierda y su disparo fue sacado por el arquero del Madrid.

Un centro largo al que no llegó Bellingham, fue un aviso de una posible reacción del Madrid, cuando iban 68′ de juego. El partido empezaba tomar otro camino y ya el equipo alemán comenzaba a sentir el esfuerzo físico.

Tal vez por eso, a los 71′ el entrenador Edin Terzic decidió hacer la primera modificación del Dortmund: Marco Reus entró en lugar de Karim Ayedemi.

Borussia Dortmund v Real Madrid CF – UEFA Champions League Final 202324
Crédito: Photo by Julian Finney – UEFA/UEFA via Getty Images

Sin embargo, esa intención de darle aire al equipo, de refrescar las piernas y de renovar el motor, fue la última imagen que dejó Dortmund en la final de Wembley.

Porque ahí nació el partido para Real Madrid. A partir de ese momento, ya en el tramo final del tiempo regular, se hizo amo y señor de Londres para levantar su decimoquinta Copa de Campeones de Europa.

Empezó con el gol de Dani Carvajal, cuando iban 73′. Un tiro de esquina cedido por Maatsen, en un despeje desafortunado, en el que el lateral neerlandés luego pierde la marca de Carvajal, tras el tiro de esquina de Kroos, y el cabezazo del lateral se convirtió en el 0-1 a favor de Real Madrid.

El gol fue un impulso grande para el equipo blanco. Porque empezó a tener la pelota con mayor seguridad y generó muchas llegadas continuas. A los 76′ un trio de Jude Bellingham se fue cerca. Luego Toni Kroos ejecutó un tiro libre con más precisión que potencia, y el arquero Kobel desvió el remate, cuando iban 79′.

El entrenador de Dortmund intentó modificar el rumbo con dos variantes a los 79′ de juego: Donyell Malen entró en lugar de Emre Can, y Sébastien Haller ingresó por Julian Brandt.

Pero ya estaba muy firme el Madrid. Y llegaba con cierta facilidad. A los 80′ un remate de Camavinga fue sacado al corner por el arquero de Dortmund. De ese tiro de esquina, a los 81′, Nacho metió un tremendo cabezazo que Kobel sacó otra vez en un vuelo impresionante.

Le quedaba tiempo al conjunto alemán, aunque ya la imagen de Real Madrid parecía muy firme. Sin embargo, en una jugada de salida del fondo, que no traía aparejada ningún peligro, Maatsen se equivocó en un pase, que hizo del lateral izquierdo hacia el centro, pero le dejó la pelota aservida a Jude Bellingham, este abrió a la izquierda para la entrada libre de Vinicius, y este definió con serenidad, para poner el marcador 0-2 para Real Madrid cuando iban 82′.

Borussia Dortmund v Real Madrid CF – UEFA Champions League Final 202324
Crédito: Photo by Michael Regan – UEFA/UEFA via Getty Images

Carlo Ancelotti, entrenador del equipo español, decidió hacer los primeros dos cambios a los 84′. Joselu reemplazó a Jude Bellingham, mientras que Luka Modric ingresó en lugar de Toni Kroos.

Edin Terzic se jugó una última carta a los 86′; Jamie Bynoe-Gittens entró en lugar de Jodan Sancho.

Pero al Dortmund no le quedó ni una mínima cuota de fortuna porque a los 86′ Füllkrug metió un cabezazo a la red, pero el tanto no podía ser convalidado por posición adelantada del delantero del seleccionado alemán. Un acierto del asistente, aún cuando el arbitraje de Slavko Vincic fue discreto, donde privilegió amonestar a Schlotterbeck y Sabitzer por protestar y obvió amonestaciones a Toni Kroos, en un puntapié a Sancho, y a Dani Carvajal, que cometió una falta grosera con agarrón persistente incluido, pero solo se limitó a cobrar el foul sin amonestar al lateral como correspondía. Errores que no influyeron en el resultado final pero si que empaña su tarea.

A todo esto, ya el encuentro estaba casi resuelto y Carlo Ancelotti aprovechó para cerrar el tiempo adicional con la utilización de las dos ventanas de reemplazos que le quedaban disponibles.

A los 90′ hizo ingresar a Eder Militao por Rodrygo, para formar una línea de tres centrales, y a los 90+3′ Lucas Vazquez ingresó por Vinicius.

Real Madrid celebró en la noche de Wembley, uno de los pocos escenarios míticos que le quedaban por conquistar. Su gente celebró hasta el éxtasis, los jugadores, cuerpo técnico y allegados desparramaron su felicidad por el célebre césped del estadio inglés. El fútbol había vivido otra jornada mágica e inolvidable, con la incertidumbre, los sobresaltos, y la mítica estirpe ganadora que siempre acompaña al Real Madrid.

Hernán O’Donnell

Llegó la hora, las ciudades de Madrid y Dortmund palpitan su ilusión en Londres

La espera terminó. Más de veinte días de expectativa creciente, de análisis, de opiniones de las más diversas y variadas, de planificación del viaje al mítico estadio de la gran final, y de todo tipo de pronóstico.

Dos ciudades vuelan a Londres para acompañar a sus equipos. Madrid, con la pesada historia de un equipo que va “a por la 15”, tal como lo repite su enorme legión de seguidores, y Dortmund, con la ilusión de dar el golpe, porque en los papeles no aparece como el favorito principal. Pero esto es Fútbol, un deporte (¿el único?) donde no existe la lógica ni las presunciones siempre se cumplen.

Real Madrid voló el jueves a Inglaterra y estableció su cuartel general en Watford, a 35 kilómetros del Norte de Londres. Buscó la conducción alejarse un poco del ruido de la ciudad, de las cercanías del Estadio y de los ecos de los distintos actos protocolares.

Edin Terzic, entrenador de Borussia, jugó al misterio durante la semana previa, sin dar demasiadas pistas de la posible formación del equipo titular. Todo hace pensar que pondrá una alineación y un sistema similar al que derrotó al París Saint Germain en la ronda de partidos de semifinales, pero eso aún no se puede aseverar.

Crédito: Photo by Brendan Moran – Sportsfile/UEFA via Getty Images

“He dicho que estábamos satisfechos por llegar a la final, pero no cien por ciento felices, porque para eso debemos ganarla. Las finales no solo hay que jugarlas, sino ganarlas”, señaló Edin Terzic, el entrenador de Dortmund. “Estamos muy felices de estar aquí, y nuestro objetivo es llegar al trofeo”, agregó.

Sobre su colega, Carlo Ancelotti, dijo: “Hace unos días hablé del respeto que tengo por él, que ha ganado durante mucho tiempo en distintos equipos y con diferentes culturas. Es un modelo, fuente de inspiración, un ejemplo a seguir”, dijo Terzic.

“Estamos listos para jugar. Tenemos que demostrarlo en la cancha. Sabemos que el real Madrid es uno de los clubes más grandes del mundo, pero tal vez una de las claves sea no respetarlos tanto. Es el equipo más ganador de esta competencia, pero nosotros debemos hacer nuestra parte”.

“Ellos son considerados favoritos, pero nosotros ya vivimos eso contra Atlético de Madrid y con PSG, así que debemos seguir nuestra meta”, dijo Terzic.

“Todos mis jugadores saben lo importante y especial que es este partido. Cuando estás aquí sabes que tienes la oportunidad. Nosotros estamos ante nuestra oportunidad”, finalizó.

Real Madrid CF Training Session And Press Conference – UEFA Champions League Final 2023/24
Crédito: Photo by Michael Regan – UEFA/UEFA via Getty Images

También el equipo español hizo una sesión de práctica el viernes y ofreció una rueda de prensa. “Tuvimos el tiempo necesario para preparar bien el partido, el equipo está bien focalizado y concentrado en el juego; tiene la confianza necesaria para sacar lo mejor de nosotros, y jugar el partido más importante del final de temporada, frente a un equipo que respetamos mucho”, dijo Carlo Ancelotti.

Luka Modric y Nacho apoyaron los dichos del DT, y reafirmaron la confianza en su equipo y el respeto al rival.

“Estoy muy contento de estar aquí. No es la primera vez, y espero que no sea la última. A nivel personal estoy muy bien, con plena confianza en el equipo”, agregó Ancelotti.

Algo muy esperado fue la confirmación del arquero que será titular. “Courtois será el titular. Lunin ha tenido una gripe que no le permitió entrenar en toda la semana; viajará el sábado e irá al banquillo de los suplentes”, confirmó el entrenador italiano.

“Lo importante en este tipo de partidos es ser bien claros y meterles bien en la cabeza lo que hay que hacer. Lo táctico es donde más voy a hacer hincapié; las emociones llegan y pueden ser de distintas maneras, cada uno las va manejando en el momento que lleguen”, señaló Ancelotti.

Nacho comentó que “siempre preferimos empezar ganando. En los partidos, al margen de las remontadas, sufrimos mucho”. Y Modric completó: “Así que si bien siempre confiamos en nosotros, lo mejor es empezar ganando, tal como dijo Nacho”.

Especial, emocionante, ilusionante. Lo dijo el capitán Nacho a la hora de calificar a esta final, aunque esas palabras le podrían corresponder a cualquiera de los que integran estos dos equipos.

Borussia Dortmund y Real Madrid están frente a frente. Llegó la hora.

Hernán O’Donnell

Londres vibra a la espera de la Gran Final de la UEFA Champions League

“Brócoli, salmón y pasta”. Así, sencillo y simple, respondió Carlo Ancelotti en la rueda d prensa de hace ya algunos días, cuando las preguntas por el equipo empezaron a agotarse, y muy pocos se refirieron al rival, Dortmund, a un colega se le ocurrió preguntarle por cosas más personales, íntimas y costumbristas.

Con la sencillez que lo caracteriza, el DT de Real Madrid develó alguna de sus habitualidades, mientras le ponía el foco justo al trascendental partido de mañana frente a Borussia Dortmund por la gran final de la UEFA Champions League 2023/2024.

“Un poco de ego no está mal, pero en su justa medida. Vale más la personalidad”, destacó el entrenador, que prefiere jugadores con un pequeño ego, siempre necesario, pero con una alta dosis de personalidad. Y puso ejemplos, d varios que ha tenido así, como Sergio Ramos o Cristiano Ronaldo, pero más lo hizo en subrayar las características de quien empieza a decirle adiós al Madrid, tras una década de éxito continuo: el alemán Toni Kroos, quien ocupó las páginas deportivas desde que hace un par de semanas anunció su retiro del equipo español, y del seleccionado alemán, luego de que dispute la EURO Alemania 2024, en los meses de Junio y Julio venideros.

“Es un jugador único”, señaló el entrenador. Pero para reemplazarlo, hay tiempo. Ahora surgen otras prioridades, como la gran final en Wembley.

Poco se ha hablado del partido en sí. Y mucho menos del rival. Las preguntas al entrenador han girado alrededor de él, y su relación con el Madrid. El pasado, el presente, el futuro. Cosas puntuales de sus jugadores. Y poquito del equipo alemán, que parece sentirse cómodo en este papel casi secundario.

Un poco por estrategia, otro poco respeto al rival, su camiseta y su gloriosa historia, lo cierto es que Borussia casi llega en puntas de pie a Londres. Y así parece sentirse cómodo.

Todo se resolverá en unas horas. Por el momento, es el tiempo de disfrutar las horas previas, las celebraciones, y toda la fastuosidad que encierra la UEFA Champions League cuando llega la hora del partido final.

Hernán O’Donnell

Como un caballero, Xavi aceptó su salida de Barcelona

La noche de Sevilla, con el triunfo por 1-2 sobre el equipo local en el Estadio ”Sánchez Pizjuan”, fue la última de Xavi Hernández al frente del Fútbol Club Barcelona.

Atrás habían quedado varias semanas de especulaciones, dimes y diretes. Historias que trazaban diferentes puntos cronológicos. Para algunos, el final comenzó a fines de diciembre, cuando el DT anunciaba que en junio llegaria su final en el vinculo con el Barça. Otros creyeron que la noche de la cena en la casa del presidente Laporta, sushi de por medio, seria el inicio del segundo capítulo de la relación.

Tambien hubo en el medio algunas declaraciones del entrenador que no fueron bien tomadas por la directiva.

Sea como sea, el culebrón tomó un gran impulso en los últimos dias, y el viaje de Deco, director deportivo del club, a Londres aceleró las especulaciones respecto a la posibilidad de contratar al tecnico aleman, Hansi Flick.

Y asi sucedió. Aunque intentaran maquillar el viaje con una cuestión de vuelos y conexiones para llegar a Dublin.

La historieta tuvo patas cortas. Muy pronto se supo todo. Flick es el nuevo dt de Barcelona, y Xavi se va como un caballero. Señaló que deseaba continuar, pero aceptó la decisión del presidente.

Sin declaraciones ofensivas ni rencorosas; con el deseo de lo mejor para el nuevo entrenador, y con la convicción de que el Fútbol Club Barcelona está por encima de todo.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Barcelona, España)