Salió desde el inicio a llevarse los tres puntos. Al minuto de juego Exequiel Zeballos corrió un pelotazo, ganó la posición y generó un tiro de esquina a favor de Boca, en lo que iba a ser una constante del partido ante Barracas Central. El ataque por la derecha, a través de la habilidad y la velocidad del “Changuito” Zeballos, imparable en el primer tiempo. A los 4′ volvió a desequilibrar Zeballos, con una entrada en el área, un enganche y un remate que atrapó Rodrigo Saracho, el arquero local. A los 7′ atacó Barracas y Agustín Rossi salió rápido a cortar.
Era de ida y vuelta, aunque Boca insinuaba mayor peso por la jerarquía individual y el juego colectivo. El conjunto de la “Ribera” salió con Rossi en la valla; línea de cuatro con Luis Advíncula, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo y Frank Fabra. En el medio Guillermo Fernández, Varela y Oscar Romero, y adelante, Exequiel Zeballos, Darío Benedetto y Sebastián Villa.
El equipo de Alfredo Berti se alineó con Saracho al arco; Maximiliano Rodríguez, Nicolás Ferreyra, Gonzalo Paz y Brian Calderara. Facundo Mater, Dylan Glaby e Iván Tapia. Fernando Valenzuela, Neri Bandiera y Pablo Mouche.
Boca tomó la iniciativa, manejó el balón a través de Romero y buscó por los costados. Con el dúo colombiano, Fabra y Villa por izquierda, y Zeballos por derecha. Sin embargo, llegó Barracas, a los 29′ con un tiro de Valenzuela que contuvo Rossi, y a los 33′ con una contra de Bandiera que Rojo desvió al corner.
Pero Boca supo abrir el marcador. Iban 41′ cuando Fabra abrió para Villa, este enganchó hacia el medio y sacó un disparo de larga distancia que se metió en el ángulo superior izquierdo de Saracho y se transformó en el 0-1 a favor de Boca Juniors.
Pero se distrajo Boca y a los 45+1′ el local tuvo un corner a favor, saltó Neri Bandiera y clavó un cabezazo que fue el 1 a 1 sobre el cierre del primer tiempo.
Boca volvió a tomar el mando en el complemento. A los 51′ disparó Marcos Rojo y el arquero Saracho la sacó al corner. Y a los 58′ se fue Fabra por izquierda, lanzó un centro rasante y cerrado, llegó Pol Fernández y puso el 1-2 a favor de Boca Juniors.
A partir de allí, el dominio total de la visita, que se profundizó con la expulsión de Dylan Glaby, a los 59′ de juego.
A los 67′ Zeballos tocó con Sebastián Villa, este fue al fondo y habilitó otra vez a Zeballos, quien definió ante la salida de Saracho, para poner el 1-3 para Boca.
Después, los cambios. A los 70′ Luis Vázquez entró por Darío Benedetto y Carlos Zambrano reemplazó a Marcos Rojo, en el equipo de Sebastián Battaglia. Y continuó el dominio de la visita.
A los 77′ Arce entró por Nicolás Ferreyra en el primer cambio que dispuso Alfredo Berti. A los 80′ llegó la tercera modificación en la visita; Juan Ramírez ingresó por Oscar Romero.
Berti decidió el segundo y tercer cambio del local a los 84′. Sebastián Rincón entró en lugar de Valenzuela, y Facundo Castro reemplazó a Pablo Mouche. En la visita, el cuarto y quinto reemplazo se realizó a los 85′; Luca Langoni ingresó por Sebastián Villa, y Aaron Molinas reemplazó a Guillermo Fernández.
Y no hubo mucho más. Apenas las luces de colores que iluminaron el Estadio “Islas Malvinas”, con la que la gente de Barracas saludó a su equipo y la posibilidad de competir contra Boca, que está aceitado, gana, suma y sube en la tabla de posiciones.
Fue un típico partido parejo, bastante cerrado, con mucho equilibrio en el juego y llegadas repartidas. Insinuaron casi lo mismo. Más prolijo Arsenal para trabajar el partido, más directo el juego de Talleres de Córdoba. Pero muy cercanos en el desarrollo, y la paridad fue el resultado lógico.
El local se paró con el esquema habitual que tiene a Alejandro Medina en la valla. Línea de cuatro con Chimino, Gonzalo Goñi, Lucas Suárez y Damián Pérez. Cuatro volantes, un poco más retrasado Dardo Miloc a la hora de salir a presionar, por delante de él para ejercer dicha presión, Mauro Pittón, Leonel Picco y Joaquín Ibáñez, y dos delanteros: Sebastián Lomónaco en el centro, y a la izquierda, Cristian Colmán.
El conjunto de Pedro Caixinha presentó a Guido Herrera al arco. En el fondo, Gastón Benavídez, Julián Malatini, Matías Catalán y Enzo Díaz. Fernando Juarez, Rodrigo Villagra y Matías Godoy en el medio; Matías Esquivel, delante de ellos, como el clásico “enganche”, y en el ataque Federico Girotti y Michael Santos.
Fue discreto el primer tiempo. Llegó Arsenal a los 10′ con un tiro libre que capturó Goñi en el área, remató y rebotó en un zaguero. Respondió talleres a los 18′, con un centro de la derecha, el cabezazo de Girotti y el desvío de Medina al corner. Más tarde, a los 24′, la visita encabezó un buen contragolpe. Godoy tomó el balón sobre la izquierda, cambió de frente a la derecha, por allí surgió Gastón Benavídez, lanzó un buen centro, la bajó Girotti y apareció Medina para cortar la maniobra. A los 32′ el centro fue de la izquierda, cabeceó Michael Santos y controló el arquero local.
Respondió el conjunto de Sarandí, y a los 33′ Colmán se fue sólo al arco visitante, pero su tiro fue muy elevado. Volvió a llegar el equipo cordobés, a los 37′, con una aparición de Girotti y otra vez Medina resolvió bien.
Hasta que en el descuento, cuando iban 45+2′ de juego, un centro desde la izquierda local se desvió en la mano de Malatini, y el árbitro Luis Lobo Medina sancionó el correcto penal que Sebastián Lomónaco convirtió en gol, para adelantar a Arsenal por 1 a 0.
El segundo tiempo tuvo un poco más de intensidad. Llegó con claridad Arsenal a los 49′, a través de un cabezazo de Colmán que se metía en el ángulo superior izquierdo de Guido Herrera, pero con un vuelo tremendo el arquero desvió el balón con un manotazo. Y el gol que se perdió en una arco, se concretó en el otro. un viejo axioma del fútbol.
Arrancó Matías Esquivel en el pasillo del “ocho”, se proyectó y remató al arco, el balón rebotó en las piernas de Gonzalo Goñi y le quedó a Michael Santos. El delantero tiró al arco, el balón dio en el poste izquierdo y el rebote pegó en Goñi, quien, de modo involuntario, metió el balón en contra de su arco y el partido quedó 1-1.
Leonardo Carol Madelón, entrenador local, decidió entonces su primera variante: a los 59′ Facundo Kruspzky entró en reemplazo de Ibáñez. Lo tuvo Arsenal cuando Kruspzky sacó un violento tiro, que Herrera sacó del ángulo derecho con un espectacular vuelo, a los 61′ del partido.
A los 66′ llegaron los dos primeros cambios en el elenco cordobés; Héctor Fértoli reemplazó a Matías Godoy, y Rodrigo garro ingresó en lugar de Matías Esquivel.
El juego se mantuvo equilibrado. Talleres llegaba por la derecha, donde las proyecciones de Gastón Benavídez eran la herramienta más eficaz. Arsenal se recostaba en la conducción de Kruspzky, que había ingresado bien en el partido.
A los 71′ Apaolaza entró por Colmán en el segundo cambio del equipo del viaducto. La tercera modificación que introdujo Pedro Caixinha fue a los 76′: Santiago Toloza entró en lugar de Fernando Juárez.
El final tuvo algunas emociones más. A los 80′ remató Garro y atajó Medina. A los 81′ Arsenal llegó por derecha, vino el centro pasado y el cabezazo de Kruspzky se fue apenas desviado.
El cuarto cambio de la visita fue a los 83′. Angelo Martino ingresó en lugar Girotti, y Talleres pasó a jugar con Benavídez y Martino por los costados, y tres centrales: Malatini, Catalán y Enzo Díaz. Se afirmó Toloza. En Arsenal, a los 88′ Brochero entró en lugar de Leonel Picco.
La última bola de la noche fue para el local. Lomónaco entró libre por izquierda y su remate, con el arco bastante factible pues Herrera había salido a achicar con mayor cuidado en el primer palo, salió cruzado y desviado, a los 89′.
Había sido el último intento de una noche pareja, en la que Arsenal y Talleres brindaron un muy buen segundo tiempo pero en el que no pudieron sacarse ventajas.
Lo explicó muy bien Gabriel Milito en la conferencia de prensa posterior al partido. “En el comienzo las energías son similares, los planteos son los que pensaron los entrenadores, la disposición está fresca y los rivales salen a hacer su partido. Con el correr del juego las energías ya no son las mismas y nosotros queremos llegar al final igual que como empezamos. Jugar con la misma energía física desde el minuto uno hasta el noventa, más lo que se agregue”. Y mucho de eso pasó en la victoria de Argentinos Juniors sobre Independiente. De un comienzo parejo y equilibrado, con el correr de los minutos el local le dobló la pulseada al rival y le torció el brazo, hasta completar un segundo tiempo de alto nivel, donde demolió a Independiente.
El conjunto de Milito se alineó con su sistema habitual; Federico Lanzillotta en el arco; tres centrales, Luciano Sánchez, Miguel Torrén y Lucas Villalba; Thiago Nuss por derecha, Fausto Vera y Franco Moyano de doble pivot interior, Vera más suelto y listo para desengancharse, y Mariano Bíttolo por izquierda. Dos volantes más adelantados, Gabriel Florentín y Gabriel Carabajal, y Gabriel Ávalos de centro delantero. Independiente se presentó con Sebastián Sosa en la valla. Alex Vigo, Sergio Barreto, Juan Manuel Insaurralde y Rodríguez en la línea de fondo. Gerónimo Poblete como volante central, adelante de ellos. Tres hombres en la siguiente línea, Lucas González, Alan Soñora y Gastón Togni; y en el ataque, Leandro Fernández y Leandro Benegas.
Poco había sucedido hasta los veinte minutos iniciales. Un partido equilibrado y disputado en la mitad de la cancha. Pero a los 20′ Fausto Vera tomó un balón en mitad de la cancha y armó una gran jugada. Condujo y abrió a la izquierda para Mariano Bíttolo; este sacó el centro, la bajó Vera de cabeza, recibió Ávalos y asistió a Thiago Nuss, quien con un tiro preciso marcó el 1-0 para Argentinos Juniors.
Independiente reaccionó, y a los 30′ llegó a través de un disparo de Leandro Fernández que salió desviado.
Argentinos empezó a mostrar su dominio y a torcer la pulseada del juego. De a poco, lo empezó a llevar al visitante contra su arco. A los 33′ probó Gabriel Carabajal con un remate de media distancia, que se fue por arriba del travesaño. A los 37′ Fausto Vera, la figura de la noche, de media vuelta sacó un tiro espectacular, que salió apenas desviado.
Y cuando todo parecía a pedir del local, vino el empate, a los 43′ por intermedio de Leandro Benegas, quien aprovechó el corner de Alan Soñora, el primer cabezazo de Barreto, y junto al palo derecho del arquero local, aprovecho para convertir, con un tiro corto, el 1 a 1 parcial.
Para el inicio del complemento los dos entrenadores realizaron modificaciones en sus equipos. Matías Galarza entró por Franco Moyano, que estaba amonestado y corría riesgo de volver a ser sancionado por el lugar que ocupa en el juego, en el equipo de La Paternal, en tanto, en el conjunto de Avellaneda, Juan Cazares entró en lugar de Alan Soñora, y Joaquín Laso ingresó en reemplazo de Gastón Togni. El “Rojo” de Avellaneda se paró con tres centrales y adelantó a los laterales, Vigo y Rodríguez.
Argentinos se apoderó del segundo tiempo casi desde el inicio. A los 46′ avisó con un tiro de Gabriel Florentín que se fue muy cerca. Independiente tuvo una posibilidad a los 51′, con un tiro libre seco de Fernández que pasó cerca del palo derecho de Lanzillotta. Pero le iba a costar volver a llegar.
Muy pronto el local armó una buena jugada de contragolpe, conducida con velocidad por Gabriel Florentín, al llegar al área cedió a Fausto Vera, este enganchó y sacó un excelente remate que se transformó en el 2-1 para Argentinos Juniors, a los 52′ de juego.
A partir de ahí creció más Argentinos Juniors, en tanto Independiente se desmoronaba. A los 61′ cabeceó Thiago Nuss y el balón pasó cerca del arco visitante. Pudo meter una contra el equipo de Domínguez a los 68′, que terminó con un centro cerrado de Juanito Cazares que controló bien Lanzillotta.
A los 74′ vino el segundo cambio en el “Bicho”. Gastón Verón reemplazó a Gabriel Florentín, con una molestia muscular. Siguió Argentinos con el objetivo puesto en el arco rival y a los 77′ Mariano Bíttolo ejecutó un buen tiro que salió un poco alto. Remató gastón verón, a los 78′, y controló bien Sebastián Sosa, el golero de la visita. Y a los 80′ Gabriel Ávalos se fue por derecha y metió un buen tiro que pasó muy cerca.
A los 81′ se produjo la tercera variante en el equipo dueño de casa; Javier Cabrera reemplazó a Thiago Nuss.
El partido quedó bajo control local. El “Rojo” tuvo su chance a los 85′, con un tiro libre desde la izquierda que cabeceó Juan Manuel Insaurralde y la pelota salió desviada. No hubo mucho más.
Argentinos logró un triunfo merecido, en el que supo construir el camino a partir de un comienzo equilibrado, y de a poco impuso su ritmo, sus cualidades individuales y su intenso juego colectivo, hasta desmoronar a Independiente, y sumar tres puntos que lo proyectan a la zona alta de la tabla de posiciones.
Fue un gran partido. Intenso, con muchas llegadas, goles y expectativa hasta el final. El primer tiempo fue frenético, con un gran trabajo de Unión, que se sintió cómodo en el partido, se acomodó a rápido al plan futbolístico y golpeó a su rival.
Barracas se vio sorprendido por el inicio de su adversario. Salió con Rodrigo Saracho al arco. Línea de cuatro con Facundo Matter, Nicolás Ferreyra, Gonzalo Paz y Brian Calderara. En el medio Dylan Glaby, Jonatan Blanco y Juan Vázquez; adelante, Fernando Valenzuela, Junior Arias y Sebastián Rincón. Y si bien llegó al minuto de juego con una entrada de Junior Arias que tapó Mele, luego llegaron las dificultades.
El “Tatengue” se alineó con Mele en la valla; Vera, Franco Calderón, Emmanuel Brítez y el capitán Corvalán en la defensa; doble volante central con Enzo Roldán, la figura de la cancha y Bucca. Por delante, tres hombre de ofensiva, Mariano Peralta Bauer, Luna Diale y Kevin Zenón. Y como referencia de centro delantero, Alvez.
A los 8′ Saracho rechazó un balón a la derecha de su equipo, pero el que llegó a tomarlo, por experiencia, rapidez y viveza, fue Claudio Corvalán. Este cedió a Luna Diale, quien habilitó a Mariano Peralta Bauer, y el remate del ex hombre de San Lorenzo dio en el palo y después fue sacado al corner por la defensa local. Del tiro de esquina, a los 9′, llegó el cabezazo de Jonathan Alvez, ubicado en el palo más lejano al remate del tiro de esquina, y convirtió el 0-1 a favor de Unión de Santa Fe.
Y enseguida llegó el segundo golpe. Otro tiro de esquina, este desde la izquierda del ataque visitante, el balón que sobró a todos, y por el segundo palo apareció Emmanuel Brítez para marcar el 0-2 para Unión, cuando iban 13′ de juego.
Reaccionó Barracas, y a los17′ Jonatan Blanco cedió a Fernando Valenzuela, quien hizo una gran maniobra para dejar solo a Vázquez, que sacó un buen remate y Santiago Mele rechazó los puños.
Pero el visitante era el dueño del juego en ese primer período, y a los 19′ volvió a llegar por medio de la pelota parada, con un corner que conectó Franco Calderón y su cabezazo se fue apenas desviado. Contratacó Rincón a los 23′, pero prefirió el disparo al arco cuando tenía alguna opción de pase.
Volvió a llegar el elenco santafesino, y a los 26′ Peralta Bauer sacó un buen disparo que controló Saracho. A los 28′ ejecutó Kevin Zenón, y el tiro salió alto. Y lo tuvo otra vez Peralta Bauer, a los 32′, con un remate que sacó Paz sobre la línea. Era amplio el dominio de la visita.
Sin embargo, el equipo de Alfredo Berti tuvo su chance a los 39′, con un tiro libre de la derecha y el cabezazo de Nicolás Ferreyra que Santiago Mele controló abajo. Y a los 43′ fue Fernando Valenzuela, el que remató bombeado, y el tiro salió apenas arriba del travesaño.
En el segundo tiempo, Unión intentó seguir de la misma manera. Pero las primeras variantes le modificaron los nombres, el esquema y el desarrollo del juego. A los 53′ salió lesionado Jonathan Alvez y fue reemplazado por Gallegos. Tuvo dos oportunidades más; a los 54′ Zenón giró en el área y sacó un tiro que salió afuera, junto al palo derecho de Saracho. A los 56′ Peralta Bauer encabezó un buen contragolpe, cedió a Zenón y su disparo fue tapado por Mele. Luego salieron los dos extremos de la visita; a los 58′ Lucas Esquivel ingresó por Kevin Zenón, e Imanol Machuca reemplazó a Mariano Peralta Bauer. Unión extrañó a los tres jugadores reemplazados. Le costó, desde allí, elaborar el juego de ataque.
Alfredo Berti decidió tres variantes en el local, cuando iban 60′ de juego: Pablo Mouche entró en lugar de Junior Arias. Iván Tapia reemplazó a Jonatan Blanco. Bandiera ingresó por Juan Vázquez. Y mejoró el “Guapo”. Se adelantó en el campo de juego y pasó a tener el control del partido.
A los 68′ descontó Fernando Valenzuela, de penal, tras una mano de Emmanuel Brítez que fue advertida por el VAR e invitaron al árbitro Andrés Merlos a que la cotejara. Así lo hizo el juez de cancha, y el partido, tras el descuento de Barracas, quedó 1-2 a favór de Unión.
Creció el local, y con más vergüenza y ganas que claridad, metió a Unión en su área. El conjunto de Gustavo Munúa se apoyó en la fuerza de Calderón, Brítez y Corvalán en el fondo, y el despliegue inmenso, lleno de claridad y lucidez de Enzo Roldán. Y aguantó.
Maximiliano Rodríguez entró por Matter, a los 83′ de juego. A los 84′ hubo un tiro libre de Iván Tapia que salió apenas afuera. A los 86′ Facundo castro entró en lugar de Glaby, en el último cambio del local, mientras que el “Tate” realizó sus últimas dos modificaciones a los 87′: Facundo Agüero entró en reemplazo de Luna Diale, y Gerometta ingresó por Machuca.
Esta última variante era para poner a un hombre con más vocación defensiva que Machuca, un delantero puesto a hacer un trabajo de coberturas al que le podía costar, amén de estar amonestado, por lo tanto el DT entendió que debía sacar a quien había hecho ingresar una media hora antes. Una variante táctica vinculada a la necesidad del equipo en esos minutos finales de sufrimiento.
Porque Barracas se fue a la carga, tuvo una chance con Mouche a los 90+1′ y un tiro libre de Valenzuela a los 90+3′.
Pero no le alcanzó. Unión había hecho el gasto en el primer tiempo, marcado la diferencia, y al final se abrazó a ese triunfo que le despertó una sonrisa para el regreso a Santa Fe.
Australia sonrió al final. Se llevó el boleto para volver a Doha, tras una dramática serie de penales ante Perú. La Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022 ya empezó. En realidad, hace rato, porque las llamadas “eliminatorias” son, para la FIFA, la Competición preliminar, es decir cada partido que se juega en cada Confederación, es un juego correspondiente a la Copa del Mundo. preliminar, sí, pero parte del certamen ecuménico. Y cada uno está bajo la órbita de la FIFA. Pero en este caso, el juego de repechaje ya tiene un clima especial de Mundial. Porque se jugó en el Al Rayyan Stadium, en Doha, Catar, con una temperatura que superó los 38º centígrados y nos puso en clima de lo que va a ser el Mundial. Porque además, el partido tuvo de todo, como cualquiera que se juega a partir de los octavos de final, incluso en el gran final. Fue para Australia, pudo haber sido para Perú. Tuvo ritmo, bajones, especulación, cautela, alguna jugada de gol, y la siempre morbosa serie de definición con remates desde el punto del penal.
Crédito: @Socceroos
Australia hizo valer su sistema. El juego físico, la presión en la mitad de la cancha, la intensidad en el desarrollo. Perú intentó poner el balón bajo la suela y hacerlo circular para provocar espacios y encontrar los caminos hacia el arco adversario. lo consiguió por momentos. Pero en líneas generales fue un partido parejo.
Crédito: @Socceroos
A los 2′ remató Duke y el balón salió apenas desviado. Era el primer aviso australiano. respondió el conjunto de Ricardo Gareca con un desborde de Carrillo, el centro y el cabezazo de Lapadula que se fue apenas alto. A los 6′ otra vez Duke consiguió una pelota cerca del área y sacó un tiro fuerte que salió apenas afuera. Y a los 15′ tuvo un tiro de esquina el conjunto de Graham Arnold, cabeceó Irvine y el balón se fue por arriba del horizontal.
No hubo nada más en el primer período. Todas las emociones se consumieron en el cuarto de hora inicial. Australia se paró con Ryan al arco; en el fondo Atkinso, Wright, Rowles y Behich. Mooy como volante central; por delante, Boyle, Hrustic, Irvine y Mathew Leckie; y en el ataque, Mitchell Duke.
Perú presnetó un esquema similar. Pedro Gallese en la valla. Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Callens y Miguel Trauco en la defensa. Renato Tapia como volante medio. Por delante de él, Carrillo, Peña, Gonzáles y Cristian Cueva. Y en el centro del ataque, Lapadula.
Todo se dirimía en el centro del campo, pero el encuentro había entrado en una larga meseta.
Crédito: @Socceroos
En el complemento, se acomodó un poco mejor Perú. Con toques cortos y control del balón, el conjunto dirigido por Ricardo Gareca se adelantó en el campo, aunque sin lograr profundidad. A los 64′ Edison Flores ingresó en lugar de Carrillo, y con el correr del partido tomó un protagonismo importante. El “Orejas” fue de lo mejor del equipo sudamericano.
A los 68′ avisó Perú; se fue Cueva por izquierda, y sacó un remate que salió apenas afuera. Arnold movió el banco australiano y a los 69′ Marbil ingresó por Duke. El ingresado se recostó en la banda izquierda y fue muy trascendente por su gran velocidad y su buena técnica, mientras que Leckie fue al centro del ataque en el espacio que había dejado el reemplazado Duke.
El cansancio se hacía sentir, y a los 79′ Aquino reemplazó a Sergio Peña, en el segundo cambio de Perú. El equipo ya sentía un poco el desgaste físico y mental y el cierre del partido encontró mejor a los australianos. A los 80′ un tiro libre de Hrustic fue bien controlado por Pedro Gallese. A los 83′ desbordó Mabil por izquierda con gran velocidad y el centro no prosperó; luego fue Behich el que se generó una oportunidad con una doble gambeta y un remate que pasó cerca, a los 84′ de juego. A los 85′ Mac Laren, centro delantero natural, entró en lugar de Leckie, en la segunda modificación de los oceánicos. Y a los 87′ volvió a llegar Mabil a un balón largo que parecía que se iba a perder por el lateral; el extremo se hizo del balón, sacó el centro, disparó Hrustic y Gallese contuvo con esfuerzo.
Crédito: @SeleccionPeru
Había que ir al alargue. Australia comenzó con una nueva variante, la tercera: Karacic entró en el lateral derecho en reemplazo de Atkinson. Y poco varió en el desarrollo. Mucha cautela, búsqueda de asegurar la tenencia del balón, y ataques con los ojos más puestos en la espalda que en el frente. Se pensaba más en defender que en producir jugadas de riesgo. Porque no se quería arriesgar. Perú tuvo una llegada con un disparo de Flores, tras una buena maniobra colectiva, que Ryan atajó con seguridad, a los 98′.
Se fue muy rápido el primer tiempo del alargue y en el segundo se vio lo mejor de Perú en el partido. Se soltó, proyectó los laterales, Trauco y Advíncula, se metieron más Cueva y Flores, y Lapadula estuvo más acompañado. A los 105′ desbordó Flores, sacó el centro y el tiro de Cueva se fue apenas afuera. A los 106′ llegó el centro de la izquierda y el cabezazo de Edison Flores pegó en la base del poste derecho de Ryan, en la llegada más clara de Perú, y del partido. A los 107′ disparó Luis Advíncula, y su remate se fue por arriba del travesaño.
Extenuado, a los 114′ debió salir Cueva y fue reemplazado por Valera, en la tercera modificación que ejecutó Ricardo Alberto Gareca.
Graham Arnold, el entrenador de Australia, realizó dos variantes sobre el final, cuando iban 118′ del partido. Goodwin entró en lugar de Behich, y reemplazó al arquero: Mat Ryan le dejó el lugar a Andrew Redmayne, arquero de Sydney Football Club, casi un desconocido en el gran concierto del fútbol mundial, pero con buenos antecedentes como atajador de penales. Y montó un show personal a la hora de la definición, en el que se movió de palo a palo, bailó y buscó desconcentrar a cada uno de los ejecutantes peruanos. Hasta llegó a darse vuelta previo a un remate.
Quedará la incógnita de por qué Pedro Gallese, quien ganó el sorteo, eligió empezar con él al arco, cuando la teoría indica que siempre es mejor rematar primero. Si convierte, saca una mínima ventaja. Si falla, tiene el desquite por delante. Es una teoría que no siempre se refleja en el resultado final, pero me aferro a ella y le confieso que en caso de poder elegir, siempre quiero que mi equipo ejecute primero.
Sin embargo, Gallese prefirió atajar en primer turno y ese penal incial pareció darle la razó, pues detuvo el tiro de Boyle, quien había sido la figura de la cancha. Comenzó el show de Redmayne, pero Lapadula no se inquietó y puso el 0-1 a favor de Perú. Convirtió Mooy, 1 a 1. También lo hizo Callens y adelantó a Perú por 1-2.
En la tercera serie ejecutó el último ingresado, Goodwin y logró igualar 2 a 2. Fue Luis Advíncula, no pareció afectarle los movimientos excéntricos del arquero australiano, pero su tiro pegó en la base del poste derecho y salió rechazado. Todo quedaba empatado y Australia retomaba el inicio.
Convirtió Hrustic, 3-2. Lo mismo hizo Renato Tapia, 3-3. Quedaba la última ejecución por equipo de la serie inicial de cinco. Fue Mac Laren para Australia, 4-3 arriba. Y toda la presión para Edison Flores, que ni se inmutó por el espectáculo de Redmayne, y con serenidad convirtió el empate en un penal crucial, como fue este e iban a ser todos los posibles siguientes para Perú.
Empezó la serie de uno. Australia con la chance de ejecutar y más allá de convertir o no, saber que tenía luego el penal de su adversario. Fue Mabil, con toda la picardía que mostró en el rato que jugó, y puso el 5-4 para Australia. La responsabilidad y la presión cayeron sobre Alex Valera. Redmayne apostó a su show. Fue, vino, bailó, se dio vuelta, saltó hacia adelante y luego retrocedió para volver a pisar la línea cuando Valera había comenzado la carrera del disparo y el silbato del juez ya había sonado. Nadie se percató de esta falta, pues al momento de patear, ya estaba el arquero australiano otra vez con un pie sobre la línea. Fue a su derecha y encontró el balón que había disparado Valera. Allí sucumbió el sueño de Perú.
Australia se abrazó al 5-4 final de los penales. Se abrazó a Redmayne y su show particular. Estalló en un grito estruendoso y un abrazo grupal interminable. La noche de Doha le abría las puertas del Mundial después de un largo recorrido.
Esta semana se definen los últimos boletos para la Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022. Quedan dos lugares, que van a dirimirse en los repechajes que se disputarán este lunes y martes. Perú enfrenta a Asutralia el lunes 13; y el martes 14 Costa Rica y Nueva Zelanda se medirán por el último pasaje al Mundial.
El equipo que conduce Ricardo Alberto Gareca, quinto en la Clasificación Sudamericana, jugará contra Australia, que derrotó a Emiratos Árabes por 2-1, con goles de Jackson Irvine y Ajdin Hrustic, en tanto que Caio Canedo había conseguido el empate transitorio para el equipo que conduce el argentino Rodolfo Arruabarrena, con la asistencia técnica de su compatriota, Diego Markic. Allí, los australianos mostraron solidez y un esquema basado en la fuerza física, el empuje y mucha actitud para enfrentar el partido. Pero ahora deberá medirse ante un adversario calificado, con experiencia en torneos continentales de relieve, como la CONMEBOL Copa América, y los mismos Mundiales en los que ha participado.
Crédito: @SelecciónPerú
“Va a ser un partido entre dos selecciones que tienen características diferentes, pero también tienen puntos en común. Australia tiene jugadores muy buenos, físicamente es una selección fuerte”, señaló Gareca ante los medios de comunicación.
Con respecto a la alineación, señaló: “Vamos a esperar a Yotun hasta el día del partido, vamos a esperar y luego decidir. En el caso que Yotun no llegue vamos a ver con quién lo reemplazamos. Christofer Gonzáles es un jugador muy reconocido por nosotros y es una opción”.
También habló Graham Arnold, el entrenador del seleccionado de Australia: “Es una final. Eso es muy claro para todos. Es un solo partido. Lo más importante es que mantengo el mensaje para los jugadores: conocen su trabajo, tienen que salir y hacerlo a nuestra manera, es decir, pelear y luchar durante los noventa minutos, hacer vale el juego físico. Y se van a sorprender por la mejoría técnica de nuestro equipo”, expresó.
“El fútbol sudamericano es muy técnico, pero confiamos en nuestro equipo”, agregó.
Crédito: @SelecciónPerú
Será un partido a todo o nada. Una final, para conseguir un lugar en el grupo D de la Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022, junto a Francia, Dinamarca y Túnez. No hay lugar para otra oportunidad. Noventa minutos, y si hay igualdad, se jugará un alargue en dos tiempos de quince minutos. Si persiste el empate, habrá serie de ejecución de tiros desde el punto del penal. Primero, una serie de cinco. Luego, de uno por conjunto.
Ya esá todo listo. Perú y Australia se juegan el anteúltimo boleto al Mundial.
El Campeonato “Binance” 2022 de la Liga Profesional de Fútbol avanza y trae encuentros siempre atrapantes, atractivos, interesantes. Porque se juega por mucho; por el título, por la clasificación a las Copas, CONMEBOL Libertadores y Sudamericana, y también por vitar el descenso a la Primera Nacional. Y en eso están los equipos argentinos; Arsenal y Banfield, con distintos intereses y con expectativas de superación, proponían, a priori, una hermosa posibilidad de ver buen fútbol el sábado a la tarde.
Sin embargo, el frío de Buenos Aires cuando el invierno empieza a dar sus primeras señales, contagió a los equipos, inhibió las intenciones y le puso el marco a una tarde con poco fútbol y llegadas.
Arsenal salió con el clásico 4-4-2; Medina al arco. Chimino, Gonzalo Goñi, Lucas Suárez y Damián Pérez en la línea de fondo; Mauro Pittòn, Leonel Picco, Dardo Miloc y Facundo Kruspzky en el medio, y adelante, Alexander Díaz y Sebastián Lomónaco.
Cuando salía Banfield, apretaba un poco más adelante y se paraba con un 4-1-3-2, en el que Miloc se retrasaba como volante central y Pittón, Picco y Kruspzky más cerca de Díaz y Lomónaco.
Banfield presentó un esquema similar: Enrique Bologna en la valla; Emanuel Coronel, Alejandro Maciel, Dylan Gissi y Luciano Abecasis al fondo. Matías Romero, Alejandro Cabrera, Nicolás Domingo y Giluiano Galoppo al medio, y adelante Agustín Urzi y Ramiro Enrique.
A los 7′ metió un buen contragolpe, con un pelotazo largo de Galoppo a Urzi, este se fue por derecha y cuando le salió Medina, sacó un remate cruzado que salió apenas desviado. Y fue el propio Urzi el que tuvo la situación siguiente, cuando entró por izquierda, sorteó a Goñi y remató fuerte, pero Medina desvió el tiro al corner, cuando iban 26′ de juego.
Arsenal pudo tener un par de llegadas sobre el final. A los 32′ Alexander Díaz le robó el balón a Nico Domingo, se fue al arco y cuando disparó, Domingo lo cruzó justo en una buena recuperación, para sacar el tiro al corner. A los 43′ volvió a disparar Díaz al arco, y controló Bologna.
La última del primer tiempo la tuvo Banfield, cuando Urzi desbordó por izquierda, sacó el centro y Matías Romero no llegó al balón, pero le cometió infracción a Abecasis en su afán de rematar.
El segundo tiempo tuvo un poco más de intensidad, aunque en líneas generales mantuvo el mismo libreto: mucha lucha en la mitad de la cancha y pocas emociones. A los 49′ tuvo una posibilidad la visita, con un centro de la izquierda y el cabezazo de Giuliano Galoppo que pasó cerca del palo izquierdo de Medina.
Respondió el local con un tiro de Mauro Pittón, a los 52′, que pasó apenas arriba del travesaño.
Madelón entendió que debía hacer una modificación, y a los 56′ dispuso que Colmán ingresara por Alexander Díaz. Claudio Vivas, entrenador de Banfield, respondió con dos modificaciones, a los 64′. Julián Palacios entró en lugar de Ramiro Enrique, y Jeremías Perales ingresó por Matías Romero. El ex jugador de San Lorenzo fue a la banda derecha, en tanto Perales ocupó la posición de Enrique.
Volvió a tener una chance el “Taladro” con un tiro libre de Galoppo, a los 72′, que sacó Medina con un vuelo espectacular. Y a los 73′, Maximiliano Cuadra reemplazó a Nicolás Domingo.
Pero no se modificaba el desarrollo, y ninguno de los dos podía imponer condiciones. El “Taladro” llegaba un poco más, pero no tenía el dominio del partido. El “Viaducto” se agazapaba para meter el puñal de contragolpe, aunque no hallaba los espacios ni la oportunidad. Todo se dirimía en el centro del campo, en una disputa constante.
Leonardo Carol Madelón realizó dos cambios, el segundo y tercero de su equipo, a los 80′, en búsqueda de mayor profundidad; Alejo Anyilef entró en reemplazo de Dardo Miloc, y Brochero ingresó en lugar de Facundo Kruspzky.
Volvió a llegar la visita, a los 86′, con un centro de Maxi Cuadra, desde la izquierda, que cabeceó Galoppo y el balón se fue apenas afuera. Volvió a tener una oportunidad a los 89′, cuando la llevó Jeremías Perales, la pelota le quedó a Urzi y este disparó afuera, cuando por izquierda llegaba libre Cuadra y bien posicionado para tirar al arco.
Y en el último instante el local tuvo dos chances. A los 90′ vino un centro desde la derecha y Colmán cabeceó al medio, donde controló Enrique Bologna, el arquero visitante. Más tarde, a los 90+1′, Colmán quedó solo, remató al arco y otra vez apareció Bologna para ahogar el grito. En esa jugada quedó lesionado Dylan Gissi, y debió ser reemplazado por Gregorio Tanco, a los 90+2′, en el conjunto de Claudio Vivas.
Fue empate, al cabo, frío como la tarde. Con algunas llegadas, un poco más de la visita que del local, pero con una paridad en el desarrollo que dejan una sensación de justicia por lo que se llevaron Arsenal y Banfield.
Se le hizo oscura la noche a Excursionistas. Aunque el “Verde” fue el dueño del partido, tuvo control y muchas llegadas, pero no acertó frente al arco de El Porvenir. Y ahora depende de una combinación de resultados para ganar el Campeonato Apertura de Primera “C” 2022, aunque esa carta le queda en el mazo y a ella debe aferrarse.
El local jugó con su esquema habitual; 4-4-2. Hugo Acevedo en la valla. En el fondo, Porro, Luciano Monasterio, Abre y Arango. En el medio, Barrios, Gian Zoratti, Benítez y Matías Morales. Y en el ataque, González y Santiago Gómez. El Porvenir presentó a Franco Carretero en el arco. En la defensa, Luciano Arias, Facundo Ortellado, Matías Correa y Agustín Laviano. En la mitad de la cancha, Franco Gorgol, César Peralta y Lucas Fantino. De enlace, detrás de los delanteros, Franco Berges. Y en el ataque, Blas Sosa y Damián Anríquez.
Comenzó un poco acelerado “Excursio”. Con más ímpetu que claridad, más empuje que ideas, pero lo concreto es que metió al rival en su campo. La visita se paró de contragolpe, y la primera llegada la tuvo a los 8′ cuando Sosa metió un pique al fondo y su disparo fue controlado por Acevedo, el arquero local. A los 9′ remató Gorgol, por arriba del travesaño. Y después, se volvió a meter atrás.
Excursionistas empezó a acumular llegadas. A los 11′ fue Gómez quien conectó, de palomita, un centro, pero el cabezazo salió afuera. Y a los 14′ volvió a avisar el “Villero” de cabeza.
Mientras la visita planteaba un partido trabado, luchado y con pocos espacios, el local se las arreglaba para llegar. A los 20′ disparó cruzado Gómez y detuvo el arquero Carretero. Benítez metió un exquisito pase a Gómez, a los 25′; este la paró con el pecho, giró y su tiro salió afuera. A los 35′ la peinó Gómez tras un centro, disparó benítez y otra vez intervino el arquero visitante.
El equipo de Gerli tuvo una chance a los 39′ con un remate alto de César Peralta, que se fue arriba del travesaño. Y “El Verde” tuvo la última del primer tiempo, a los 45+1′, con un tiro alto de Zoratti.
Excursionistas salió con más energía, aún, en el complemento. Un buen centro de Morales fue cabeceado por Barrios, a los 50′, y se fue afuera. Después, llegaron las variantes. para intentar ganar, un delantero como el “Sapito” Galeano ingresó por González, en Excursionistas. Y pronto tuvo su chance, en una corrida de Santiago Gómez, que chocó en el área, y Galeano llegó al balón, remató fuerte y tapó Carretero con una salida rápida.
El Porvenir ya se había parado atrás, bien cerca de su área grande y aprovechaba cada interrupción para solicitar atención médica, demorar, y quitarle minutos al juego. A los 60′ realizó su primera modificación: Agustín Acosta ingresó en lugar de Lucas Fantino. Y tuvo una oportunidad a los 64′ con un cabezazo de Gorgol que se fue cerca.
Pero era el local quien dominaba y llegaba. a los 66′ un buen tiro libre al área, llegó Barrios, cabeceó de pique al suelo y el balón se fue arriba del horizontal visitante. Más tarde, a los 67′, llegaron más modificaciones. Rodríguez entró por Matías Morales en el “Verde”; en el equipo de Javier Páez, Matías Catena entró por Damián Anríquez, y Massi reemplazó a Franco Gorgol.
Un poco más tarde, Moramarco usó la tercera ventana para el tercer cambio del equipo del Bajo Belgrano: Tarazona reemplazó a Zoratti.
Volvió a asustar Excursionistas, cuando a los 84′ un centro preciso de Santiago Gómez no pudo ser convertido en el área chica. Intentó Barrios, rebotó y Benítez tampoco pudo concretar.
Mientras, Páez volvió a realizar una variante; a los 85′ Felipe Ruiz ingresó en lugar de Agustín Laviano. Y el “Verde” traba toda la carne al asador. A los 87′ tuvo otra chance muy clara, un centro pasado desde la izquierda, Gómez remató, y Barrios, casi al lado del arco, no pudo definir. La fortuna no estaba del lado del local, aunque a los 90+8′, en un contragolpe Sosa remató y el tiro dio en el travesaño, en una chance para la visita, que hubiera sido letal e injusta para el equipo del Bajo Belgrano.
Se le escaparon dos puntos a Excursionistas. Se le escapó una chance y Midland le sacó una diferencia. Pero aún falta una fecha y le queda una carta por jugar. A esa esperanza se aferra Excursionistas.
El comienzo fue frenético, pero duró un suspiro. A los 40” Lucas Ambrogio generó una buena jugada por derecha que terminó en un corner y una buena llegada de la visita. A los 3’ Juan Galeano ejecutò un tiro libre de lejos que dio en el palo izquierdo de Leandro Finocchietto, en una clara situación para el local. Pero todo eso que insinuaron Atlanta e Independiente Rivadavia de Mendoza, se enfrió en la noche gélida de Villa Crespo, hasta congelar todas las situaciones y las emociones, en un primer tiempo que no tuvo más emoción que las comentadas al principio.
Atlanta se ordenó con juan Francisco Rago en el arco. Gabriel Carrasco, Alan Pérez, Martín García y Augusto gallo en la defensa. Juan Galeano, Maximiliano González y Alejo Dramisino en la media cancha; y Julián Marcioni, Fabricio Pedrozo y Juan Bisanz en ataque. Aunque, cuando el equipo perdía la pelota, se ordenaba con un 4-1-4-1. González por delante de la línea de cuatro, un paso adelante se ordenaba con el retroceso de los extremos que formaban otra línea de cuatro junto a los interiores: entonces quedaba la hilera con Marcioni, Galeano, Dramisino y Bisanz, y delante de todos, Pedrozo.
La “Lepra” mendocina puso a Finochietto al arco; al fondo, Jorge Scolari, Valentìn Perales, Juan Pablo Freytes y Emiliano Endrizzi. Hernán Ruben, Gustavo Turraca y Diego Tonetto. Fernando Luna como enlace a los delanteros: Matìas Quiroga por el medio y Lucas Ambrogio a la izquierda.
A los 13’ un pelotazo largo fue bien bajado por Quiroga, pero el remate de Ambrogio resultò defectuoso. Atlanta tuvo un centro de Galeano, a los 17’, que conectó Bisanz de cabeza y controló el arquero visitante. Y recién volvió a llegar a los 40’, con un tiro libre de Juan Galeano que Martín García cabeceó por arriba del travesaño.
El segundo tiempo tuvo más emociones. Primero avisó Atlanta con un cabezazo de Alan Pérez que se fue al corner, cuando iban 52’ de juego. Respondió la visita, a los 55’, con un tiro libre de Tonetto que bajó Scolari, remató Valentín Perales y controló Rago.
A los 61’ se produjo el primer cambio del partido: Ramón Fernández entró en lugar de Julián Marcioni en el “Bohemio”. El ingresado se ubicó de enganche, por delante de los tres volantes, mientras que Pedrozo y Bisanz se juntaban en el ataque.
En la visita, el primer trueque fue a los 65’: Eladio Ramos ingresó por Tonetto. Y le dio sus frutos, porque a los 66’, apenas ingresado, conectó de cabeza un centro, Rago rechazó, el balón dio en el palo, le quedó otra vez a Ramos y con un tiro corto puso el 0-1 a favor de Independiente Rivadavia de Mendoza.
Ahí se afirmó el “Azul”. A los 69’ un corner de Ambrogio de la derecha, cabeceó Quiroga y controló Rago.
Atlanta quiso meterse en la discusión y a los 71’ Juan Bisanz hizo una buena apilada por izquierda, cedió a Galeano y su tiro fue controlado por el arquero visitante.
A los 73’ hubo dos modificaciones más en el local; Lucas Ríos entró en lugar de Fabricio Pedrozo, y Gonzalo Klusener ingresó por Juan Bisanz. El equipo de orfila sumaba màs gente al ataque.
Respondió la “Lepra” con otra variante, a los 74’. Zulles entró por Luna. El equipo quedó con tres centrales, Zulles, Perales y Freytes, de gran partido, dos laterales, cuatro medios y un delantero. A los 77’ hizo dos cambios más: Verdugo entró por Scolari y Coronel reemplazó a Matías Quiroga. Línea de cinco, con Verdugo, Zulles, Perales, Freytes y Endrizzi. En el medio Ramos, Tonetto, Turraca y Ambrogio. Y arriba, Coronel.
A los 80’ Orfila puso un delantero, Berterame, por un lateral, Augusto Gallo. Atlanta arriesgaba el todo por el todo.
Pero quedaba expuesto. A los 84’ un gran tiro de Coronel fue tapado por “Pancho” Rago.
Iban 85’ cuando Ambrogio tomó un pase en la izquierda, en su campo, avanzó para la contra y sacó un pase en diagonal, a espaldas de los zagueros locales, para el pique de Ramos, q uein se fue solo al arco rival y ante la salida desesperada de Rago, sacó un tiro preciso que puso el match 0-2 para Independiente Rivadavia de Mendoza.
Y pudo ser más amplia la victoria visitante. A los 90+1’ hicieron una jugada igual: un pase a las espaldas de la defensa para el pique de Ramos, pero la salida veloz de Rago evitó el tercer gol.
Fue una noche fría y pesada para Atlanta. Nunca pudo encontrar el partido ni las posibilidades. Independiente Rivadavia se supo adaptar, encontró en Ramos la llave de la victoria y se llevó una enorme alegría para Mendoza.
Fue un triunfo cargado de dramatismo, pero que halló justicia en el código penal. Platense derrotó a Godoy Cruz de Mendoza tras estar en desventaja, cuando menos lo merecía, y se llevó el triunfo cuando el rival lucía mejor. Pero el fútbol está cargado de historias similares, donde los resultados no van en compañía del desarrollo y los goles llegan en los momentos menos imaginados. Y para el “Calamar” la victoria apareció en un momento complicado, aún cuando había jugado un buen primer tiempo y se llevó un golpe en el instante que menos lo merecía. Al cabo, su triunfo vale por el esfuerzo y la ambicicón permanente.
El equipo de Omar De Felippe fue muy ordenado y manejó bien la pelota en la primera parte. Con Ledesma al arco; Morgantini, Ruiz Díaz, Gastón Suso y Juan Infante en la defensa. Doble contención, con Carlos Villalba bien de “5” y a su lado Héctor Canteros, que con la pelota en poder del equipo se desperendía al ataque. Por derecha, Schor, por el medio Iván Gómez y a la izquierda, Nicolás Delgadillo. Como referencia de ataque, Gonzalo Bergessio.
El equipo cuyano opuso a Roberto Ramírez en la valla. Línea de cuatro con Néstor Breitenbruch, Gianluca Ferrari, Guillermo Ortíz y Franco Negri. Bruno Leyes de contenciòn; bien cerca, a la izquierda, Gonzalo Abrego. Por delante, Matías Ramírez, Martín Ojeda, Tadeo Allende y adelante, Salomón Rodríguez.
Al minuto probó Ojeda, y el balón salió alto. A los 7′ llegó un corner desde la izquierda para el local, conectó Ignacio Schor y el balón salió apenas desviado. Empezó a controlar el juego el “Marrón”, hasta que a los 17′ se lesionò Nicolás Delgadillo y lo reemplazó Alexis Sabella.
Cuando mejor estaba Platense, con dominio del balón y control territorial, llegó el gol de la visita. Ocurrió a los 24′, Abrego se metió por izquierda, dejó a dos hombres en el camino y definió ante las piernas de Ledesma en la salida del arquero. 0-1 para Godoy Cruz.
Sintió el golpe Platense, y a los 27′ volviò a probar Salomón Rodríguez, con un disparo que salió alto. Y a los 36′, Tadeo Allende sacó una media chilena que Ledesma desvió al corner con un notable vuelo.
El local volvió al partido a los 39′, cuando “Nacho” Schor metió un contragolpe veloz y Franco Negri lo derribó dentro del área. Claro penal que Gonzalo Bergessio ejecutó con mucha frialdad para marcar el empate 1-1.
La última del primer tiempo fue para la visita; entró por derecha Rodríguez, sorteó a dos hombres y remató ante la salida de Ledesma, quien despejó con el pecho.
En el segundo tiempo, Godoy Cruz volvió a tener la primera chance, con un buen tiro de Rodríguez que se fue desviado a los 51′.
De Felippe fue por la victoria, y a los 59′ metió dos cambios que pesaron en el desarrollo: Brian Mansilla entró en lugar de Gonzalo Bergessio, y Mauro Zárate reemplazó a “Tito” Canteros, en el “Calamar”.
Godoy Cruz respondió con una chilena de Ojeda, a los 61′, y Abregó, a los 62′, ejecutó por arriba del travesaño. A los 70′ vino el primer cambio en la visita; Guillermo Pereira entró por Bruno Leyes.
De a poco mejoró el local. Entró más en contacto Zárate con el balón, se juntó con Mansilla, Schor obligó por derecha, y se adelantaron las líneas. Llegó entonces el penal por una mano de Ortíz que corroboró el árbitro Vigliano con la ayuda del VAR, a los 81′, y el tiro penal lo ejecutó Mauro Zárate, a los 83′, para poner el 2 a 1 a favor de Platense.
Dos variantes hizo Godoy Cruz; Burgoa entró por Franco Negri para afianzar el ataque, y Badaloni ingresó por Matías Ramírez, a los 84′ de juego.
Platense respondió con dos variantes para reforzar la pelea en el centro del campo: Juan Pablo Pignani reemplazó a Ignacio Schor, y Mauro Bogado entró en lugar de Carlos Villalba, a los 88′, mientras que Leandro Soria reemplazó a Breitenbruch, a los 90′, en el equipo cuyano.
Se agregaron seis minutos de juego, Godoy Cruz empujó, pero Platense se hizo fuerte en la defensa y no permitió fisuras. Fue sólido, eficaz y seguro. Se abrazó a la victoria, y no la soltó.