Real Madrid tuvo más potencia ofensiva y al final se llevó una victoria que lo deja un poco más cerca de la clasificación

Comenzaron los play off de la UEFA Champions League 2024/25 y Manchester City con real Madrid jugaron el primer partido de una final anticipada, a la espera de la semana que viene cuando disputen la revancha y solo uno de ambos siga en la competencia, con todo lo que implica que un grande de Europa se despida tan rápido. Pero así es el fútbol, y siempre encierra alegrías y tristezas, sensaciones que lo alimentan hasta convertirlo en una pasión inexplicable. Real Madrid se llevó los tres puntos de Inglaterra y está un poquito más cerca de la clasificación, pero deberá refrendarla en el desquite en España, la semana que viene.

El equipo de Guardiola formó con Ederson; Manuel Akanji, John Stones, Ruben Días, Aké y Joško Gvardiol;  Savinho, Bernardo Silva, Kevin De Bruyne, y Jack Grealish; Erling Haaland. 

El conjunto merengue alineó a Thibaut Courtois; Federico Valverde, Aurelien Tchouameni, Raúl Asencio Y Ferland Mendy; Dani Ceballaos, Eduardo Camavinga y Jude Bellingham; Rodrygo, Kylian Mbappé y Vinicius Jr.

Real Madrid sorprendió porque salió a ahogarlo al equipo inglés. Lo presionó bien arriba y le complicó la tarea, amén de generarle un par de llegadas, como la de los 10′, cuando Vinicius asistió a Mbappé y el tiro fuerte del francés fue sacado por Ederson.

Crédito: @realmadrid

Sin embargo, Mancehster City convirtió primero. Iban 18′ cuando Jack Grealish puso un pase preciso para la trepada de Gvardiol, este se la bajó de Pecho a Haaland y el noruego puso el 1-0 a favor del City.Pero el Madrid dejaba una impresión más fuerte en el ataque, y a los 24′ Vinicus sacudió el travesaño con un fuerte remate.

Para colmo, a los 29′ se lesionó Jack Grealish, el mejor del local hasta el momento, y debió ser reemplazado por Phil Foden, que hizo un buen partido. de hecho, a los 34′ metió un tremendo zapatazo que Courtois desvió al corner.

Tuvo otra chance el local, a los 36′, con un cabezazo de Akanji que besó el travesaño, pero cerró la visita el primer tiempo con un tiro formidable de Mbappé, a los 45+1′, que salió al corner.

En el segundo período, Rico Lewis entró por Akanji, en el equipo local. Y si bien bajó un poco el ritmo, el partido mantuvo la expectativa, y el Madrid otra vez se hizo dueño de la escena.

A los 54′ lo tuvo Mbappé, y a los 59′ logró el empate, tras un tiro libre, un rebote y el tiro defectuoso del francés que se convirtió en el 1-1.

Entonces, Guardiola hizo el tercer cambio del local, y a los 60′ Mateo Kovacic entró por Aké.

Si bien el City tenía un poco más el balón, el Madrid era más fuerte y pesado en el ataque. A los 65′ Bellingham no pudo concretar en un mano mano, y a los 79′. tras una falta de Ceballos a Phil Foden, el penal lo pateó Haaland y puso el 2-1 a favor de Manchester City.

Carlo Ancelotti efectuó la primera variante en la visita a los 80′: Luka Modric entró en lugar de Dani Ceballos. En tanto, a los 83′ Pep Guardiola efectuó las últimas dos últimas modificaciones permitidas para el City: Gundogan reemplazó a Kevin De Bruyne, y Omar Marmoush ingresó por Savinho. En Madrid, Brahím Díaz reemplazó a Rodrygo.

Y a los 85′ Brahím Díaz facturó un rebote que dio ederson, que ya había sacado mal en la jugada previa, y puso el 2-2 en el partido.

Parecía terminado, pero faltaba más. A los 90+1′ Fran García ingresó por Kylian Mbappé, y de un pelotazo largo, a los 90+2′ Bellingham aprovechó para desnivelar, marcar para el Real Madrid y sellar por 2-3 la victoria en el primer chico, que terminará de resolverse en siete días.

Hernán O’Donnell

Atlanta ganó con fútbol y la seguridad de Juan Francisco Rago

Fue una buena presentación de Atlanta, en la primera fecha del Torneo de la Primera Nacional 2025. El equipo de Luis García buscó desde el inicio, generó llegadas, tuvo lapsos de buen juego con prolija posesión del balón, y al final, cuando Deportivo Madryn soltó las velas y fue con todo a buscar el empate, las manos de su arquero, “Pancho” Rago fueron determinantes para sostener la victoria.

El local formó con Juan Francisco Rago; Leonardo Flores, Caín Fara, Tomás Rojas, Guillrmo Ferracuti; Nicolás Previtali; Lautaro Fedele, Fausto Montero, Joaquín Valdez Chamorro y Santiago Coronel; Jonathan Bauman.

El conjunto de Puerto Madryn comenzó con Yair Bonin; Agustín Sosa, Facundo Giacopuzzi, Pablo Minissale y Diego Martínez; Federico Recalde y Abel Bustos; Bruno Pérez, Matías Nouet, Diego Crego; Luis Silba.

Al minuto llegó Atlanta, con un disparo de Coronel que se fue al corner; enseguida, a los 3′, un remate cruzado de Valdéz Chamorro pasó muy cerca del poste derecho de Bonín. Atlanta salió a atropellar al rival, y muy pronto llegó con claridad.

A los 24′ volvió a tener una chance con un tiro de Ferracuti. Y cerró el primer tiempo con un disparo de un tiro libre de Coronel, que se fue muy cerca.

Atlanta había sido más, a partir de la posesión, el juego asociado y un posicionamiento ofensivo. Y en el complemento, muy pronto abrió el marcador.

Sucedió a los 47′, con un tiro libre de la izquierda que cabeceó muy bien Tomás Rojas y puso el 1-0 a favor de Atlanta.

Leandro Gracian, el entrenador de la visita, dispuso dos variantes cuando iban 55′. Nazareno Solís entró por Diego Martínez, y Juan Ignacio Peinipil reemplazó a Matías Nouet.

Pero era más el “Bohemio”, y a los 61′ Luis García refrescó al equipo con tres modificaciones. José Gómez reemplazó a Leonardo Flores, Tomás Díaz ingresó en lugar de Fausto Montero, y Lucas Ambroggio entró por Jorge Váldez Chamorro.

Y acertó el entrenador, porque el equipo renovó el aire y a los 64′ un gran tiro del ingresado Lucas Ambroggio fue contenido abajo por Yair Bonin, en notable acción.

A los 69′, Gracian efectuó otras dos variantes en el equipo de Madryn; Alejandro Gutiérrez reemplazó a Facundo Giacopuzzi, y Bruno Juncos entró por Abel Bustos.

Cuando iban 71′, llegó la cuarta modificación en Atlanta; Alexis Sabella ingresó en lugar de Santiago Coronel.

Atlanta había hecho un buen partido y justificaba el triunfo, hasta que en el tramo final apuró el conjunto visitante y allí surgió el arquero para tapar los intentos de Madryn.

A los 73′ un cabezazo bajo fue bien tapado por Rago. A los 76′, llegó el quinto cambio en el “Bohemio”; ric Bodencer reemplazó a Jonathan Buaman, y la quinta variante en Madryn se hizo a los 79′, con el ingreso de Pedro Velurtas por Agustín Sosa.

El local contó con un disparo de Tomás Díaz, a los 85′, que salió apenas alto, pero el final fue de Madryn, que a los 88′ contó con un tiro libre y una doble tapada de Rago que salvó la ropa, aún cuando la visita pudo convertir pero con falta previa al arquero. Y cuando el partido expiraba, a los 90+5′, otra vez “Pancho” Rago tapó abajo un remate seco junto a su palo derecho.

Ganó bien Atlanta. Lo fue a buscar desde el comienzo, tuvo lapsos de buen fútbol y llegó con cierta claridad. Y cuando el rival lo atacó, las manos de su arquero hicieron el resto.

Hernán O’Donnell

Platense volvió a las fuentes y se llevó un triunfo merecido

Hubo un comienzo donde Instituto amagó con repetir las buenas actuaciones iniciales y atacó y generó algún peligro. Fue solo el arranque, porque Platense se acomodó al partido a medida que pasaban los minutos, terminó el primer tiempo con un buen cierre y varias llegadas claras, y en el complemento convirtió rápido para luego saber trabajar el partido y ganarlo casi sin pasar sobresaltos.

El local formó con Juan P. Cozzani; Juan Ignacio Saborido, Ignacio Vázquez, Oscar Salomón y Jonathan Bay; Rodrigo Herrera y Leonel Picco; Guido Mainero, Vicente Taborda, Franco Zapiola; Augusto Lotti.

La “Gloria” arrancó con Manuel Roffo; Juan Franco, Gonzalo Requena, Fernando Alarcón y Lucas Rodríguez; Damián Batallini, Francis Mac Allister, Gastón Lodico y Damián Puebla; Alex Luna y Facundo Suárez.

El dominio de Instituto fue en los primeros minutos, en el que tuvo una opción con un tiro libre que remató Lodico y controló bien Cozzani, a los 11′. Después, el “Marrón” comenzó a tomar protagonismo, se afianzó en el dominio de la pelota y asumió las rindas del juego. Fue muy prolijo n l manejo dl balón, y sostuvo la posesión durante largas jugadas.

A los 26′ Guido Mainero, giró y remató cerca del arco, pero controló bien Roffo. Cuando iban 28′, Vicente Taborda enganchó y disparó de lejos, y la pelota pasó muy cerca del ángulo superior izquierdo. Y cerró la primera etapa con un excelente tiro de Herrera, que salió apenas alto.

Pedro Troglio, entrenador del equipo cordobés, efectuó una variante para comenzar el segundo período. Stéfano Moreyra entró por el amonestado Francis Mac Allister.

Platense acentuó su dominio, y a los 55′ abrió el marcador con un centro de la derecha que cabeceó muy bien Augusto Lotti y puso el 1-0 para Platense.

Con el envión anímico, a los 57′ se animó Franco Zapiola y sacó un fuerte tiro que atajó Manuel Roffo.

A los 58′, Troglio fue por la segunda modificación en el equipo cordobés: Jonás Acevedo entró en lugar de Damián Puebla.

Pero el partido seguía bajo l control local, y a los 62′ otro buen disparo de Franco Zapiola tuvo un roc y salió al corner.

Cuando iban 69′, Troglio realizó la tercera y cuarta modificación en su equipo. Elías Pereyra ingresó por Lucas Rodríguez, y Matías Godoy reemplazó a Alex Luna.

La dupla técnica del “Calamar”, Favio Orsi y Sergio Gómez, realizó tres variantes en la primera ventana que abrieron a los 72′ de juego. Ignacio Schor entró por Franco Zapiola, Enzo Roldán reemplazó a Vicente Taborda, y Maximiliano Rodríguez ingresó por Augusto Lotti.

No encontraba los caminos la visita, e incluso a los 77′ se lastimó Facundo Suárez y debió ser reemplazado por Silvio Romero.

El local, que disponía de dos cambios y dos ventanas, las utilizó con inteligencia. A los 82′ Fernando Juárez entró por Rodrigo Herrera, y a los 87′ Franco Minerva ingresó por Guido Mainero.

No pasó sobresaltos el local, aún cuando Instituto se entregó hasta el final. Platense cerró el partido con oficio, y se llevó un triunfo importante para la clasificación.

Hernán O’Donnell

Arsenal y All Boys mostraron buenas intenciones en el inicio de la temporada

El apasionante Campeonato de la Primera Nacional comenzó con los primeros calores de Febrero. Y con ese fuego, los equipos han puesto en marcha una nueva ilusión, donde 36 sueños se dirimen para darle lugar a sólo dos, los que ascenderán a la Liga Profesional al cabo de un año maratónico de partidos.

Arsenal y All Boys jugaron en Sarandí bajo un sol abrasador de verano, pero con mucho entusiasmo, ganas y algunas pinceladas de buen fútbol que les permite augurar un buen futuro en el año. Arrancó mejor la visita, luego creció el local, y en el segundo período se afirmó el control de Arsenal, hasta que sobre el cierre volvió a levantar All Boys. El empate, al cabo, estuvo bien.

El equipo de Sarandí formó con Jerónimo Pourtau; Matías Vera, Dylan Gissi, Alexis Sosa e Iván Cabrera; Ciro Rius, Emiliano Purita, Nahuel Frascone y Matías Lucero; Matías Flores y Gonzalo Klusener.

El conjunto de Floresta comenzó con Thiago Libares; Hernán Grana, Jonathan Ferrari, Maximiliano Coronel y Tobías Bovone; Leandro Desábato; Tomás Assenatto, Juan Pablo Passaglia, Ignacio Palacio y Thiago Calone; Octavio Bianchi.

Al minuto tuvo una chance la visita. Calone ejecutó muy bien un tiro libre desde la derecha, la enganchó Maxi Coronel y Pourtau la sacó del ángulo al corner. Fue el comienzo con dominio de All Boys, hasta que el local comenzó a tener un poco más la pelota y a explotar las subidas de Matías Vera. A los 16′ el lateral derecho hizo una buena jugada, combinó con Rius, y luego el propio Vera remató y contuvo Libares.

Sin embargo, era un poquito más All Boys, que volvió a avisar a los 22′ con un formidable remate de Ignacio Palacio, que rozó un defensa y se fue al corner.

Arsenal mostró una llegada a los 35′, con un centro y el tiro de Gonzalo Klusener que sacó Libares.

En el complemento, de entrada Arsenal sacudió la defensa visitante. Era un buen comienzo. A los 55′ se fue lesionado Leandro desábato y lo remplazó Ignacio Figueroa, en el primer cambio del “Albo”.

Y era más peligroso Arsenal, a los 59′ metió un contragolpe veloz, con una escapada de Matías Flores, de buen partido, quien se fue bien por izquierda y le cedió un pase exacto a Gonzalo Klusener, quien remató fuerte, pero la salida veloz de Libares desvió al corner su disparo, en la mejor llegada del partido.

El corner fue pasado, volvieron a meter el centro y cabeceó Ciro Rius, a los 61′, pero el arquero controló bien.

A los 71′ Martín Rolón hizo el primer cambio en Arsenal; Valentín Serrano entró por Matías Flores. Y mariano Campodónico efectuó dos variantes más en la visita, cuando iban 80′ de juego. Claudio Campostrini reemplazó a Tomás Assenatto, y Ricardo Ramírez ingresó por Ignacio Palacio.

Fue el momento de la sucesión de cambios, porque a los 82′ vinieron tres modificaciones en el local: Manuel López reemplazó a Gonzalo Klusener, Talo Colletta entró por Emiliano Purita, e Ignacio Sabattini entró en lugar de Ciro Rius.

All Boys esbozó una reacción al final, cuando a los 85′ Hernán Grana hizo una buena jugada y Juan Pablo Passaglia la coronó con un buen remate que tapó el arquero local.

A los 86′, Campodónico efectuó los últimos dos cambios en la visita: Alejo Rodríguez entró por Hernán Grana, y Yago De Vito ingresó en lugar de Thiago Calone.

No hubo más para contar. En una hermosa tarde de sábado de verano, Arsenal y All Boys mostraron buenas intenciones para tener esperanzas.

Hernán O’Donnell

El Super Rugby Américas llega con grandes novedades

Es el torneo más atractivo, disputado y calificado, que hay por la región. Al margen dl Torneo de la URBA, tradicional y amado, o los campeonatos provinciales, llenos de pasión, el Super Rugby Américas es un Certamen muy cotizado y apetecible, que en esta temporada 2025 traerá una novedad impactante, y es la inclusión de Tarucas, la franquicia que tiene sede n Tucumán y representa al tradicional rugby del Noroeste argentino, el famoso NOA. Se suma a Pampas, Dogos XV, Selknam, Yacaré XV, Peñarol y Cobras Brasil Rugby, para conformar un cuadro de siete equipos que buscarán el Trofeo mayor.

Será a dos ruedas, todos contra todos, con fecha de comienzo prevista para el Viernes 14 de Febrero, y la gran final está programada para el Viernes 13 de Junio.

Dogos XV, el Campeón defensor del título 2024, debutará en condición de visitante, ante Peñarol, en Montevideo. Además, mudará su localía. en esta edición 2025 jugará en el tradicional Córdoba Athletic, de barrio Jardín de la capital cordobesa.

Su rival, el equipo “carbonero”, tendrá el debut como entrenador de Ivo Dugonjic, tras entrenar al equipo de Seven de la Celeste. Fue uno de los primeros en comenzar los entrenamientos, con una pretemporada que comenzó el 10 de enero.

La franquicia paraguaya, Yacaré XV, continuará bajo la tutela de Ricardo Le Fort. Comenzó su prparación el pasado 14 de Enero, y cuenta con un plantel experimentado y numeroso, de los cuales muchos integran el seleccionado de Paraguay.

Pero donde se palpa una euforia y expectativa tremenda es en Tucumán, una ciudad de enorme tradición de rugby, donde la inclusión de Tarucas desató una fiebre por volver a ver rugby de alto nivel en la capital provincial. de hecho, el entusiasmo es tan grande que el equipo jugará con la tradicional camiseta naranja del seleccionado tucumano, en apoyo y reconocimiento a un equipo grande de los viejos torneos provinciales, y que buscan reforzar la identidad del equipo y su relación con la gente.

El quipo s ha adaptado a las exigencias de la organización, y promete un gran marco en el Tucumán Lawn Tennis, donde hará de local, con buena capacidad para recibir a su público, una zona de fan fest, y todo lo que invoca este torneo.

En el Centro de Alto Rendimiento de Rugby en el Parque Mahuida, en Santiago de Chile, Selknam comenzó el 9 de Enero su preparación para su su sexta temporada en el Super Rugby Américas.

Lo conducirá Jake Mangin, y contará con figuras como Nicolás Bruzzone y Eduardo Acosta.

Pampas, en tanto, contará con la continuidad de Juan Manuel Leguizamón en la conducción, y también seguirá de local en el CASI. Sumará al tercera línea Joaquín Moro, contará con Justo Piccardo y otras figuras como el wing Santiago Pernas, el pilar Matías Medrano y el tercera línea Nicolás D’Amorín.

El torneo está a punto de empezar. El Super Rugby Amèricas abre con el calor de Febrero un año de rugby espectacular.

Hernán O’Donnell

Central Norte celebró en Salta y la provincia aguarda el inicio de la Primera Nacional

Central Norte fue un poco más eficaz en la definición de los penales ante Gimnasia y Tiro, y se quedó con la Copa “Nacional Verano 2025”, en “El Gigante del Norte”. Fue el cierre de un partido muy atractivo, que comenzó a todo ritmo, se mantuvo durante buena parte del segundo tiempo y al final, cuando el cansancio afloró, cerró con un tumulto generalizado, producto de la pica entre ambos equipos, con expulsados y un desmadre de lo que había sido el Clásico.

El local formó con Federico Abadía; Ivo Chaves, Marcelo Herrera, Gabriel Díaz, Adolfo Tallura; Matías Morello, Matías Birge, Walter Busse y Jonás Aguirre; Daniel Villalva y Nicolás Contín.

El “Cuervo” comenzó con Alan González; Gonzalo Castilla, Cristian Chavarría, Juan Alvacete y Matías Sánchez; Rodrigo Acosta, Emmanuel Giménez, Emiliano Blanco, Santiago Rinaudo, Germán Lesman, Antú Hernández.

Gimnasia tuvo que hacer un cambio muy rápido, porque Marcelo Herrera sintió un pinchazo a los 2′ y fue remplazado por Manuel Guanini, que completó un buen partido. Y a los 27′ se fue Keko Villalva, que hasta ese momento era uno de los jugadores más incisivos del partido, reemplazado por Fabricio Rojas.

Todo lo bueno que hizo el equipo de Teté Quiroz en el primer período, se diluyó con las lesiones y los goles perdidos, un poco por falta de definición, y otro porque Alan González tuvo dos intervenciones determinantes. Fue bueno el comienzo del local, y trató de mantener esa tónica en el segundo período. Pero también mejoró Central, se ordenó mejor y controló un poco mas el centro del campo.

A los 60′, Victor Riggio hizo dos cambios en la visita: Maximiliano Ribero entró por Rodrigo Acosta, y Carlos Batticelli ingresó por Antú Hernández.

Tété Quiroz entendió que debía refrescar al equipo local, y a los 66′ hizo las tres variantes que le quedaban en la última ventana disponible: Facundo Heredia ingresó por Gabriel Díaz; Leonel Buter ingresó por Nicolás Contín, y Nicolás Rinaldi reemplazó a Matías Morello. A los 69′ llegó la tercera modificación en el “Cuervo”; Matías Moraveec entró por Emiliano Blanco.

El partido ya había decaído, producto del gran esfuerzo físico realizado. Un foul violento de Giménez le costó la segunda amarilla al volante visitante, cuando iban 83′. Con diez hombres, Riggio optó por cerrarse atrás y a los 85′ Augusto Berrondo entró en lugar de Germán Lesman.

Y al final, cuando todo terminaba, un escándalo innecesario entre los protagonistas derivó en un tumulto que dejó dos expulsados: Cristian Chavarría en la visita y Leonel Buter en Gimnasia y Tiro.

El 0 a 0 llegó sin mayores alternancias y en los penales, Central fue más efectivo, con Alan González decisivo para redondear el 1-3 que le permitió levantar la Copa y sonreír en la noche salteña.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Ciudad de Salta, Provincia de Salta, Argentina)

Instituto adelantó el carnaval en el barrio de Alta Córdoba

El año oficial del Fútbol Argentino se puso en marcha con el Torneo Apertura 2025, que tiene formato de Copa, pero se lo considera como una Liga. Y con el inicio, estamos como siempre, en todos los Estadios, con el interés puesto en todos los equipos, con el objetivo de verlos a todos y poder brindar un análisis lo más profundo posible.

En Alta Córdoba, una zona muy poblada de la capital cordobesa, Instituto Atlético Central Córdoba recibió a Gimnasia y Esgrima de la Ciudad de La Plata. Era la primera fecha, pero “La Gloria” decidió hacer un festival de fútbol y un mes antes de lo previsto armó un carnaval, en la mezcla de lo que fue la tarde: emociones, goles, ritmo y una lluvia en el segundo tiempo, que enloqueció a la hinchada, que bailó, cantó y festejó al ritmo del equipo.

Pedro Troglio, entrenador del equipo local, decidió comenzar con el siguiente equipo: Manuel Roffo; Juan Franco, Gonzalo Requena, Fernando Alarcón y Lucas Rodríguez; Damián Batallini, Francis Mac Allister y Damián Puebla; Gastón Lodico; Alex Luna y Facundo Suárez.

El técnico de Gimnasia, Marcelo Méndez, dispuso esta alineación: Luis Ingolotti; Renzo Giampaoli, Leonardo Morales y Gastón Suso; Juan Pintado, Lucas Castro, Nicolás Garayald y Diego Mastrángelo; Manuel Panaro, Rodrigo Castillo y Norberto Briasco.

Un esquema flexible; 3-4-3 si tenía la pelota e intentaba avanzar en el campo, y un claro 5-4-1 cuando el local controlaba el balón, es decir la mayor parte del tiempo.

A los 15′ Lodico sacó un terrible disparo, que Ingolotti desvió al corner con un tremendo vuelo. Gimnasia solo tuvo una llegada en cada tiempo. En el primero, a traves de un remate de Pintado, que controló Roffo a los 24′.

Era claro dominador el local, y llegó a los 28′ con un tiro de Batallini que salió apenas afuera, mientras que a los 31′ el VAR advirtió un foul de Mastrángelo y el penal consiguiente lo remató Facundo Suárez para poner el 1-0 a los 33′ de juego.

El dominio de la Gloria fue más intenso en el complemento. Mendez hizo tres cambios a los 61′; Martín Fernandéz entró por Giampaoli, Leandro Mamut por Garayalde, y Matías Melluso reemplazó a Digo Mastrángelo. A los 67′ el local efectuó dos variantes: Matías Godoy entró por Puebla, y Jonás Acevedo ingresó por Damián Batallini.

El cuarto cambio en la visita sucedió a los 73′; Pablo De Blasis reemplazó a Manuel Panaro. Pro no hubo reacción, y a los 74′, tras una buena maniobra colectiva, Alex Luna marcó el 2-0 para Instituto.

Mendez se jugó la última carta a los 79′: Ivo Mammini ingresó por Lucas Castro. Y llgó el Lobo, a los 80′, tras un centro que sobró a Roffo, y la pelota fue salvada de forma milagrosa en el área local.

A los 85′ hubo dos variantes en La Gloria. Franco Díaz reemplazó a Gaston Lodico, y Silvio Romero entró por Alex Luna. Y a los 88′ Pedro Troglio realizó la última modificación en el local. Jonathan Dellarossa, ex delantero de Chaco For Ever, entró por Facundo Suárez.

Era una fiesta la cancha de Instituto. Una mezcla de baile, carnaval y alegría, bajo una tormenta de verano. Hasta que Jonás Acevedo cerró el marcador, con un golazo, que puso el 3-0 a los 90+4′.

Instituto tuvo su tarde de gloria en el debut. Una fiesta bajo el agua, que habrá que ver como decanta a medida que pasen las fechas.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba, Argentina)

Boca abrió la Copa Argentina 2025 con una actuación positiva

La Copa Argentina “AXION Energy” 2025 puso en marcha otra edición, y por si fuera poco con la presentación de Boca Juniors, que, como ocurre cada vez que se presenta de local o en el interior del país, es acompañado por una multitud que desborda los estadios.

Esta vez, en Santa Fe y ante Argentino de Monte Maíz, no fue la excepción. Una enorme cantidad de gente que llegó desde todos los puntos cardinales para acompañar al equipo de Fernando Gago, que comenzó con Leandro Brey; Luis Advíncula, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa y Marcelo Saracchi; Camilo Ry Domenech y Ander Herrera; Brian Aguirre, Carlos Palacios y Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel.

También vino mucha cantidad de público dl Sur de Córdoba para ver a Juan Cruz Cuesta; Ivan Amaya, Hugo Vera Oviedo, Pablo Moreyra y Edgardo Díaz; Martín Vera, Nicolás Fassino, Maximiliano Correa; Joaquín Bassani, Ramón Lentini y Ramiro Laserrer

Boca fue más desde el comienzo, y generó llegadas con mucha facilidad. Argentino se replegó en su campo y trató de aguantar, aunque debió apeelar a un cambio, a los 20′, cuando se lesionó Hugo Vera Oviedo y fu remplazado por Elian Coronas.

Boca sumó múltiples llegadas, pero recién abrió el marcador cuando el primer tiempo expiraba. A los 45′ Exequiel Zeballos definió de derecha una buena jugada colectiva y puso el 1-0 para Boca.

Más tarde, a los 45+3′ fue Miguel Merentiel el que cerró con justeza una maniobra que había comenzado por la banda derecha.

Con paciencia y tranquilidad, Boca había encontrado el agujero justo para resolver el partido, cuando aún restaba un tiempo por desarrollarse.

En el complemento no varió el libreto, y el común denominador fue el equipo porteño al mando del partido. De entrada, Argntino comenzó con dos modificaciones. Leonardo López entró por Nicolás Fassino, y Axel Musarella reemplazó a Ramiro Laserre.

Frnando Gago hizo tres variantes a los 53′ d juego. Kevin Zenón entró por Carlos Palacios; Agustín Martegani ingresó por Ander Herrera y Milton Giménez ocupó el lugar de Miguel Merentiel.

A los 55′ Gabriel sarmiento entró por Martin Vega, en el equipo cordobés; a los 68′, Frank Fabra remplazó a Marcelo Saracchi, y Lucas Janson entró por el Changuito Zeballos. En Argentino, a los 68′ Matías Barbero ingresó por Pablo Moreyra.

Boca tuvo un tiro libre de Zenón a los 68′, y un disparo alto de Aguirre a los 76′. Parecía que el encuentro estaba cerrado…

Pero, no. Cuando todo parecía acabarse, llegaron tres explosiones más. A los 87′ Zenón lanzó un buen pelotazo al pique d Giménez, Milton se fue al área, y cuando tenía para deefinir, optó por asistir a Jansón, que entraba solo, y puso eel 3-0 para Boca

A los 89′ fue Janson quien lanzó el centro y Milton Giménez marcó el cuarto gol de Boca. Pero l 4-0 no ra definitivo.

Porque a los 90+2′ Kevin Zenón s fu ráìdo y vertical, gambetó la salida dl arqquero y colocó el 5-0 final para Boca.

Que tuvo muchas cosas para destacar en su paso por Santa fe. La clase de Ander Herrera, la dinámica de Rey Domench, la fortaleza de Ayrton Costa, y la habilidad por las bandas de Aguirre y Zeballos. Fue el puntapie inicial de todas las competencias oficiales que jugará en el año. Y, al margen de la humildad del rival, su actuación no estuvo nada mal.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Santa Fe de la Vera Cruz, Provincia de Santa Fe, Argentina)

Barcelona hizo trizas el sueño de Benfica, en un partido que lo tuvo todo

Fue un partido bárbaro. Con todos los condimentos que el Fútbol puede ofrecer. Goles en cantidad, penales, llegadas claras, errores increíbles, un ritmo vertiginoso y una lluvia copiosa para darle el marco justo de épica y frustración. Benfica y Barcelona hicieron un partido electrizante, donde el local tuvo una ventaja de dos tantos en dos oportunidades, pero no la pudo sostener y vio como el castillo que había edificado a lo largo de más de ochenta minutos, se le derrumbo en el final, y el equipo catalán, envuelto en la bandera de la fe y la creencia en su fútbol, se llevó todo el botín de Portugal.

El equipo de Lisboa formó con  Trubin; Tomás Araujo, Antonio Silva, Nicolás Otamendi y Álvaro Carreras; Fredrick Aursnes, Florentino, Orkun Kokcu; Muhammed Kerem Aktürkoğlu, Vangelis Pavlidis y Andreas Schjelderup.

El conjunto catalán alineó a Wojciech Szczesny; Jules Koundé, Ronald Araujo, Pau Cubarsí y Alejandro Balde; Marc Casadó y Pedri; Lamine Yamal, Gavi, Raphinha; y Robert Lewandowski.

Crédito: @FCBarcelona

A los 2′ Pavlidis puso el 1-0 a favor de Benfica, con una entrada potente por el medio y tras recibir un buen centro de Carreras.

Fue un golpe para Barcelona, que salió a buscar pero se expuso al peligro del contragolpe.

A los 12′, la visita tuvo su premio a la constancia, y de penal, Robert Lewandowski marcó el 1-1.

Pero iba a durar poco, porque Pavlidis iba a aprovechar a fondo el primer error grosero de la jornada. Todo sucedió a los 21′, cuando la visita salió con un pelotazo largo, Alejandro Balde iba a controlar el balón, se apuro Szczesny en la salida, volteó a su compañero!, y la pelota le quedó a Pavlidis, quien marcó con el arco libre, para poner el 2-1 para Benfica.

En otra salida descuidada, Szczesny derribó a un delantero rival, el árbitro sancionó penal, y el propio Vangelis Pavlidis puso el 3-1 para Benfica, cuando ya iban 29′ de juego.

Crédito: @FCBarcelona

En el complemento, Barcelona fue más ofensivo. Llegó con Koundé, a los 48′. A los 61′ Hansi Flick hizo dos variantes; Frenkie de Jong entró por Marc Casado, y Fermín Lopez ingresó por  Gavi.

En el local, a los 61′ Leandro barreiro reemplazó a Aursnes.

Pero otro error individual iba a poner un mojón en el camino. Sacó mal el arquero local Trubin la pelota le quedó corta y en la cabeza a Raphinha, quien casi sin proponerseló marcó de rebote, a los 64′, y el partido quedaba 3-2.

Pero muy pronto iba a respirar otra vez el local, cuando Ronald Aráujo marcó en contra de su arco, y el encuentro quedó 4-2 para Benfica, a los 67′ de juego.

Entonces, Bruno Lage, el DT local, hizo dos cambios. Iban 70′ y A. Bah entró por K. Akturkoglu, mientras que Ángel Di Maria reemplazó a A. Schjelderup. En la visita, a los 74′ Ferrán Torres ingresó por Alejandro Balde, mientras que Eric García lo hizo por Koundé. Más tarde, a los 80′, Bruno Lage volvió a hacer dos modificaciones en Benfica: Benjamín Rollheiser entró por O. Kokcu, y Z. Amdouni ingresó en lugar de Vangelis Pavlidis.

El atardecer del invierno luso era un diluvio, y Barcelona iba. Carreras tomó a Yamal, a los 75′, y el juez no dudó en cobrar penal. Lo pateó Robert Lewandowski, a los 77′, y achicó a 4-3 la ventaja del local.

El partido era un torbellino y el estadio, una caldera. Barcelona atacaba, Benfica contraatacaba. Y a los 85′ tras el enésimo centro del equipo catalán, Erica García metió un frentazo que significó la igualdad: 4-4.

Crédito: @FCBarcelona

Lo pudo ganar Benfica, a los 88′ con un contragolpe de Angelito Di María, pero el arquero polaco le tapó el remate. Lo pudo definir la visita, a los 90′, pero el tiro libre de Raphinha se fue apenas alto.

Y cuando todo parecía concluir, con el local volcado en ataque, y el reloj marcaba 90+5′, del área visitante salió un tremendo contragolpe para el pique veloz de Raphinha, quien le ganó el pique a Carreras, enganchó frente al lateral y metió un disparo fuerte, que rompió el arco y remontó el partido. Era el 4-5 para Barcelona, cuando los locales reclamaban un penal a favor en la jugada anterior.

Una locura. La Champions League en otra de sus tardes inolvidables, con un festival de fútbol, goles, gambetas y también errores, que le dieron a Enero la primera gran fiesta del Fútbol del año.

Hernán O’Donnell

Después de la lluvia, todo el sol del lunes fue para Juan Pablo Varillas

Cuando por las condiciones climáticas se suspende una final de un torneo de Tenis, todo se complejiza. La organización del torneo, el horario, la logística de los jugadores, la agenda del público…pero a veces no hay más remedio, sobre todo cuando llueve de la manera que lo hizo el domingo sobre Buenos Aires, y en la que no quedó exento el Tigre, en el norte del conurbano de Buenos Aires. y tras una noche muy lluviosa, el sol salió a pleno por la mañana, para darle paso a una jornada magnífica en el Club Náutico Hacoaj.

Allí se jugó la final del AAT Challenger Santander Tigre, torneo que abrió el verano porteño en el circuito Challenger del ATP. Y el peruano Juan Pablo Varillas completó una excelente semana, tras ganarle al paraguayo Daniel Vallejo por 6-4 y 6-4.

“Estoy muy feliz por haber comenzado así el año”, sostuvo Varillas al finalizar el partido, y agregó que “tuve una semana increíble, de menor a mayor. Creo que subí el nivel con el correr de los partidos, y lo pude cerrar bien. Me siento muy feliz”.

El partido fue duro y cambiante. Arrancó mejor Vallejo, quien tras comenzar con su servicio y quebrar en el segundo game a su oponente, muy pronto se adelantó por 3-0. Aunque vale aclarar que los juegos fueron disputados, sobre todo el que dio inicio al partido. “Fue 0-3, pero tuve mis chances para quebrar en el primer game, luego mi saque se me escapó por poco, así que sabía que tenía que ajustar un poco los puntos claves”, analizó.

Se tranquilizó Varillas, ganó el cuarto game con su servicio, y allí encadenó cinco juegos seguidos para adelantarse por 5-3. “Me puse mucho más intenso, más agresivo, y eso se notó en el marcador”, comentó.

También fue complejo el inicio de la segunda manga, pues Varillas sacaba 1-2 y estuvo cerca de ser quebrado por Vallejo. Pero mantuvo el servicio, y luego quebró para adelantarse, 3-2 y 4-2 al defender su saque.

A partir de allí, cada uno mantuvo su salida y el score fue de 4-3, 5-3. 5-4 y 6-4 en el segundo set.

“Se como es el camino, el trabajo que requiere. es ir para adelante, partido a partido, torneo a torneo. Sumar puntos semana a semana. Ahora viajo a Uruguay, y mañana arranco el Challenger de Punta del Este”, finalizó.

Se llenó de aplausos, se abrazó con su gente. celebró fuerte, pero también medido. Juan Pablo Varillas sabe de que se trata, luchar y jugar al Tenis.

Hernán O’Donnell