Archivo de la categoría: Fútbol

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA-USA 2025 promete ser la estrella del año futbolístico

Empieza un nuevo año y, con él, las esperanzas, las ilusiones y las expectativas vuelven a llenar los corazones de esta inmensa legión de seguidores que tiene alrededor del planeta, cuya vida gira alrededor de la pelota. El Fútbol es una religión que tiene millones de adoradores y algunos detractores, es cierto, pero que suenan como una pequeña estela en medio de un océano de amantes que lo seguiremos por donde sea que vaya. A toda hora y en cualquier lugar. Donde hay Fútbol, hay ojos que brillan, corazones que palpitan, almas que se agigantan. Y 2025 promete un calendario cargado de promesas e ilusiones.

El año nuevo nos trae la continuidad de las ligas europeas. Hoy mismo se reanuda una fecha de la Premier League, con el partido entre Brentford y Arsenal, mientras que el viernes retoma el torneo francés, y por la Liga española se miden, nada menos que Valencia, con todas sus urgencias por escapara al fondo de la tabla, ante el gigante temible Real Madrid. Y el fin de semana traerá una nueva jornada de la Premier League, la Ligue de Francia, y la Serie A de Italia.

Por estos lares, la serie Internacional Río de la Plata será un excelente aperitivo para el inicio del año calendario de Sudamérica. Hacia fines de Enero comenzará la Copa de la Liga en el fútbol argentino y los torneos de Ascenso, con la Primera Nacional a la cabeza.

En Febrero, la Copa CONMEBOL Libertadores de América abrirá el fuego de la Gloria Eterna. Y en Marzo, la Copa CONMEBOL Sudamericana, La Gran Conquista.

Pero la gran novedad de este año será la Copa Mundial de Clubes de la FIFA-USA 2025. Un torneo absolutamente novedoso, con la participación de 32 equipos, representantes de las seis confederaciones continentales. Es el primero que se desarrollará bajo un nuevo formato. Y tendrá su disputa del 15 de Junio al 13 de Julio, en 11 ciudades, de Este a Oeste y de Norte a Sur.

Seattle, Pasadena, Cincinnati, Nashville, East Rutherford, Philadelphia, Washington, Charlotte, Atlanta, Miami, Orlando serán las ciudades sedes. La gran final, en East Rutherford, Nueva Jersey, apenas pegadito a Nueva York.

Todos los ojos del mundo esperan por ese mes. Mientras, el año empieza con muchos partidos, pero con la ansiedad y la expectativa puesta en el verano boreal, y su nuevo Torneo que atrapa a los ojos del mundo.

Hernán O’Donnell

Sufrió Parma, pero al final se quedó con la victoria ante Monza

Como todas las ligas del mundo, la Serie A italiana tiene la gran atracción en la lucha por el título, pero a su vez, hay un espacio de interés muy grande en quienes pelean en el fondo de la tabla, para no descender de categoría. Es una zona apasionante por la tensión, la presión y todo lo que conlleva ese andar donde el objetivo siempre es sumar y esperar que otros pierdan para escalar en la tabla y a fin de temporada saber que se va a continuar en la máxima división. Y en esa competencia Parma le ganó un partido clave a Monza, en el que sufrió mucho al comienzo, se le fugó el primer tiempo y recién en el complemento levantó para llevarse el juego.

El local, Parma, formó con Zion Suzuki; Antoine Hainaut, Lautaro Valenti, Botond Balogh y Woyo Coulibaly; Simon Sohm, Lamine Keita, Dennis Man, Hernani y Valentin Mihaila; Matteo Cancellieri.

Monza comenzó con Stefano Turati; Armando Izzo, Pablo Marí, Andrea Carboni; Danilo D´Ambrosio, Warren Bondo, Alessandro Bianco, Samuele Birindelli, Patrick Ciurria y Gianluca Caprari; Daniel Maldini.

El visitante tuvo un inicio auspicioso: metió a Parma en su arco, lo peloteó y durante diez minutos no lo dejó cruzar la mitad de la cancha. Al minuto de juego llegó un centro de la derecha, que remató Maldini, desviado. Cuando iban 2′ Patrick Ciurria remató con precisión al arco, pero el VAR no convalidó el tanto, pues registró que la pelota había salido antes de recibir el delantero.

Era total el dominio de Monza. Parma estaba atrapado en su área, y recién pudo cruzar la mitad de la cancha, y llegar, a los 9′, cuando disparó Mihaila y el arquero Turati la sacó al corner.

Pero era más el Monza. Y volvió a llegar cuando iban 20′, a través de un rápido pelotazo, se escapó Caprari por derecha y el arquero Suzuki la desvió al corner.

Y Monza cerró su dominio inicial con otra chane. Iban 45′ y Samuele Birindelli se fue por la derecha, remató y otra vez Suzuki manó la pelota al tiro de esquina.

Crédito: @SerieA

Fabio Pecchia, entrenador de Parma decidió hacer dos cambios para comenzar el segundo período. Emanuele Valeri entró por Matteo Cancellieri, y A.Y. Bonny reemplazó a Mandela Keita; y le dio resultado, porque Parma mostró otra imagen.

Más adelantado, más ofensivo, el equipo local llegó a la apertura del marcador cuando Pablo Marí le propinó un fuerte “planchazo” a Coulibaly,, a los 50′. El VAR advirtió la situación, convocó al juez Federico La Penna, y este cobró el penal. Además, amonestó a Pablo Marí, que ya tenía una amarilla, así que se fue expulsado. El penal lo tiró Hernani cuando ya iban 55′ de juego; puso el 1-0 para Parma y Monza se quedó con diez futbolistas.

Milan Djuric entró por Daniel Maldini en el equipo visitante, a los 56′. El Parma, que ya tenía el control del juego, se replegó un poco, y trató de manejar el reloj con una suma de cambios. A los 67′ Drissa Camara reemplazó a Hernani. Cuando iban 71′, Adrian Benedyczak entró en lugar de Dennis Man. En la visita, a los 73′ Stéfano Sensi reemplazó a Warren Bondo.

Era la tarde del VAR, porque La Penna sancionó otra pena máxima a favor del local, por un leve agarrón de Birindelli, pero el VAR le hizo desistir de aquella sanción.

El partido seguía 1-0, y el cierre traía lo mejor. Iban 82′, y Monza efectuó dos variantes. Pedro Pereira ingresó por Patrick Ciurria, y Kevin Martins reemplazó a Birindelli. Y los dos ingresados elaboraron la igualdad.

Desbordó Martins por derecha, la pelota cruzó el área local, y por izquierda apareció Pedro Pereira, quien puso la igualdad. 1-1, cuando iban 84′ de juego.

Parma se jugó una última carta. A los 88′ realizó su quinta modificación; el sueco Almqvist entró por Antoine Hainaut. Y le dio mucho vértigo y velocidad a la banda derecha. Así, el local forzó ataques en el tiempo agregado.

Hasta que llegó el minuto final, el último tiro de esquina, desde la izquierda de su ataque y la cabeza (y el hombro) de Lautaro Valenti, que marcó el tanto y dejó el 2-1 final para Parma.

Celebró muy fuerte el equipo local la victoria. porque le costó mucho, sufrió bastante y la tomó al final, para alejarse un poco de la zona peligrosa y ganar en tranquilidad.

Hernán O’Donnell

El Aleti sueña, de la mano de un Cholo insaciable

El Atlético de Madrid se trepó a lo más alto de la tabla de posiciones de la Liga española, al compás de un equipo que tiene el sello de su histórico entrenador, Diego Pablo Simeone, que no se cansa de competir ni de intentar ganar, aún cuando ya acumula una larguísima carrera como jugador y entrenador plagada de éxitos. Pero el “Cholo” no se rinde. Y así como le birló el título al célebre Barcelona de Messi y compañía, en la temporada 2013/14, y repitió en la 2020/21, amén de los títulos internacionales y los ganados en la Argentina, otra vez Simeone conduce a su amado Atlético de Madrid a la ilusión del campeonato. Ganó con esa característica intrínseca de no rendirse nunca, ante un Barcelona que tuvo control, posesión y dominio, que generó muchas situaciones, pero no lo pudo liquidar y eso, ant un equipo del “Cholo”, es casi un pecado mortal.

Crédito: @Atleti

El equipo catalán formó con Iñaki Peña; Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Balde; Pedri, Casadó; Raphinha, Fermín, Gavi; Lewandowski.

El conjunto madrileño arrancó con Oblak; Llorente, Giménez, Lenglet, Galán; Guiliano, De Paul, Barrios, Gallagher; Griezmann y Julián Álvarez.

Barcelona tuvo un dominio intenso en el comienzo del primer tiempo. Salió decidido, con el control d la pelota y el manejo territorial.

A los 5′ llegó por intermedio de Raphinha; a los 22′ volvió a sacudir y exigir un esfuerzo de Oblak, hasta que llegó al gol a los 29′, a través de Pedri, quien arrancó por izquierda, entró al área y con un fuerte remate puso el 1-0 para Barcelona.

En el complemento, muy pronto la visita debió hacer un cambio. Josema Giménez se lesionó y debió ser reemplazado por Axel Witsel, a los 51′ de juego.

Pero el dominio del local se mantenía, y a los 56′ Pedri habilitó a Raphinha quien definió por arriba, y su remate se estrelló en el travesaño.

Pero el fútbol tiene una alta dosis de sorpresa y a los 59′ empató Rodrigo De Paul, con un contragolpe feroz, con un pase de Álvarez para Griezmann, el balón llegó a De Paul y puso el 1-1, cuando nadie lo esperaba.

Simeone intentó darle más orden al equipo, y a los 61′ hizo dos variantes más; Nahuel Molina entró por Giuliano Simeone, mientras que Koke remplazó a Conor Gallagher.

A los 63′, Hansi Flick hizo dos variantes en el local: Dani Olmo entró por Fermín López, y Ferrán Torres ingresó en lugar de Gavi.

El partido volvió a tener el dominio de Barcelona, pero ya le costaba generar situaciones como lo había hecho en el comienzo. Simeone optó por efectuar los últimos dos cambios. Iban 72′ Alexander Sorloth entró por Antoine Griezmann, y Robin Le Normand ingresó en lugar de Marcos Llorente. En el local, a los 79′ Eric García reemplazó a Casadó.

Crédito: @Atleti

Lo pudo definir Pedri, a los 88′, pero apareció Oblak. Y entre tanta presión catalana, en el final el Aleti encontró la victoria. Y de contragolpe. De Paul se escapó por la derecha, Nahuel Molina le marcó el pase con un pique tremendo, recibió por la banda derecha, lanzó el centro y Alexander Sorloth definió con un fuerte disparo, que puso el 1-2 final.

El fútbol tiene estas cosas. Barcelona dominó casi todo el partido y se fue con las manos vacías. Atlético esperó agazapado, metió dos disparos, y se llevó el botín a Madrid, para darle más luz a su sueño.

Hernán O’Donnell

Platense gritó al amanecer y cerró una campaña destacada

No le alcanzó para clasificarse a la Copa Sudamericana, porque dependía de otros resultados, pero el triunfo de Platense sobre Gimnasia, por 1-0 al amanecer del partido, le permitió cerrar una campaña elogiable, con un noveno puesto en el Campeonato y un 13er lugar en la tabla anual, que no le dejó un espacio para la Copa porque los puestos de clasificación llegaron hasta el 11ro. Fue muy bueno lo hecho, y deja una mirada optimista al futuro.

El local formó con Juan P. Cozzani; Bautista Barros Schelotto, Ignacio Vázquez, Gastón Suso y Sasha Marcich; Fernando Juárez y Lionel Picco; Guido Mainero, Vicente Taborda, Franco Minerva; Mateo Pellegrino.

Gimnasia comenzó con Marcos Ledesma; Juan Pintado, Leonardo Morales, Yonathan Cabral y Rodrigo Gallo; Nicolás Garayalde, Martín Fernández, Leandro Mamut; Pablo De Blasis; Rodrigo Castillo y Manuel Panaro.

A los 10″ convirtió Mateo Pellegrino, en una atropellada de salida del equipo local. Sí, solo diez segundos de juego, y Platense se puso 1-0 arriba en el marcador.

Y ahí, nació otro partido. El “Marrón” retrocedió unos metros y le dejó la pelota al “Lobo”, que no supo que hacer con ella. Le faltó imaginación, creatividad y aceleración. Por eso chocó con la pared que le propuso el dueño de casa y no generó situaciones en esta etapa. Incluso, la más clara fue para el “Calamar”, con un tiro libre que pateó Sasha Marcich que Ledesma atrapó abajo, cuando iban 40′ de juego.

Para empezar el segundo tiempo, Marcelo Méndez, DT de Gimnasia, efectuó dos variantes; Santino Primante entró por Martín Fernández, y Fabricio Corbalán ingresó en lugar de Rodrigo Gallo. En Platense, Ignacio Schor reemplazó a Franco Minerva.

Y fue otro partido en el complemento. Porque Platense no se conformó con la ventaja, fue más al ataque y dominó el juego. A los 60′ hizo el segundo cambio: Carlos Villalba entró por Fernando Juárez.

Enseguida llegó con un desborde de “Nacho” Schor, pero su centro fue cortado por la defensa. Ya iban 61′ de juego.

A los 66′ la dupla Orsi-Gómez realizó dos cambios más, el tercero y cuarto: Juan Ignacio Saborido remplazó a Bautista Barros Schelotto, y Ronaldo Martínez entró por Mateo Pellegrino.

El encuentro estaba bajo control “Calamar” y Méndez determinó dos cambios en la visita. Augusto Max entró en lugar de Pablo De Blasis, y Franco Troyansky reemplazó a Leandro Mamut.

Pero no le alcanzó para modificar el rumbo, porque siguió el “Marrón” mejor, y a los 80′, tras una buena jugada colectiva, Schor estrelló el balón en el poste derecho de Ledesma.

Cuando iban 83′ se produjo la quinta modificación en Platense: Franco Zapiola entró por Guido Mainero. Un entrevero entre los futbolistas, al final del partido, dejó la expulsión del defensor visitante Yonathan Cabral y el delantero local, Ignacio Schor, cuando iban 90+2′ de juego. Y no hubo más para destacar.

Lo cierto es que el “Calamar” logró terminar el año con una victoria, que no le alcanzó para clasificarse a la Copa Sudamericana, pero que no apagó los aplausos que le brindó su público al final del partido, en agradecimiento a un muy buen año deportivo.

Hernán O’Donnell

Rayo Vallecano le dio otro golpe a Valencia, que no detiene su caída

El gol de Pathé Ciss, cuando iban 6′, fue un mazazo del que Valencia no se pudo recuperar. Mestalla aún se acomodaba para la noche del sábado, y el cabezazo del defensor senegalés de Rayo Vallecano ponía el 0-1 que ya no se iba a modificar. El local sufrió el golpe, trató de asimilar y salir, lo fue a buscar, pero le faltó algo de lucidez, se repitió en centros y chocó contra las manos de Augusto Batalla. Para Valencia, otra derrota que lo hunde en la zona del descenso, para el equipo de Vallecas, una victoria estimulante.

El local formó con Giorgi Mamardashvili; Diego López, Christian Mosquera, César Tárrega, Yarek, José Gayà; Germán Valera, Javi Guerra, Enzo Barrenechea, Luis Rioja; Hugo Duro.

El conjunto de Madrid comenzó con Augusto Batalla; Andrei Ratiu, Florian Lejeune, Abdul Mumin, Pep Chavarría; Óscar Valentín, Ciss; Jorge De Frutos, Isi Palazón, Álvaro García; Randy Nteka.

El gol de Pathé Ciss condicionó el encuentro. Salió rápido el local, se ordenó bien la visita. Y el empuje se hizo sentir, cuando a los 30′ Valera desbordó por izquierda, lanzó un centro, el rebote le quedó a a Hugo Duro, y su cabezazo fue controlado por Augusto Batalla.

Valencia atacaba, pero el rayo amenazaba de contragolpe, y a los 34′ metió uno de esos que asustan, Ratiu se fue por derecha y lanzó un buen centro, pero Álvaro García no pudo definir bien, y su tiro salió desviado.

Crédito: @valenciacf

Jesús Vázquez por José Gayá fue el cambio que decidió hacer Rubén Baraja, entrenador del local, para comenzar el segundo tiempo.

Y a los 59′ hizo dos modificaciones más; Pepelu entró en lugar de Enzo Barrenechea, y Rafa Mir ingresó por Germán Valera. En la visita, Iñigo Pérez también efectuó dos variantes: A. Embarba ingresó por Jorge De Frutos, y Sergio Pérez Camello entró por Randy Nteka. Más tarde, a los 71′, Pedro Díaz reemplazó a Isi Palazón, en la escuadra de la capital española.

El local, a esa altura, dominaba la escena, aunque se repetía en centros frontales. Cuando iban 77′, Iñigo Pérez realizó las dos últimas modificaciones del visitante; Iván Balliu entró en lugar de Álvaro Garcia, y Unai López reemplazó a Oscar Valentin.

A los 79′ pareció que el Valencia podía llegar al empate. Un tiro de esquina, el rebote, y la pelota que le quedó a Diego López Noguerol, el centro al medio, y luego de una salida a destiempo de Augusto Batalla, por detrás de todos entró Rafa Mir, quien empujó la pelota al arco, pero sobre la línea la sacó Florian Lejeune. Una salvada providencial del equipo visitante.

A los 88′ Baraja intentó torcer el destino con las dos últimas variantes; Sergi Canos entró por Luis Rioja, y Francisco Martinez ingresó por Yarek Gasiorowski.

No dieron resultado. Valencia chocó contra la pared que le opuso Rayo, se fue con otra derrota y la desazón de su gente que despidió con silbidos y pañuelos al aire en señal de desaprobación por un equipo que se cae y no puede recuperarse.

Hernán O’Donnell

En un segundo tiempo vibrante, Athletic Club derrochó esfuerzo y derrotó al Real Madrid

Un tema de candente actualidad, no sólo en el fútbol sino en casi todos los deportes globales y profesionalizados, es la exigencia máxima del Calendario, lo demandante que es y la falta de fechas para cumplir con todos los encuentros programados. El Fútbol vive horas de mucho éxito y demanda a nivel mundial, pero eso también conlleva la dificultad de tener muy apretados los fixtures, casi sin pausa i descanso para los jugadores. Y la Liga española sufre las generales de la ley, que en este caso le obligan a adelantar dos juegos, el de Mallorca vs Barcelona, jugador el martes, y Athletic Club vs Real Madrid, el que nos ocupa en este comentario, que debían disputarse en la semana del 11 de Enero de 2025, correspondiente a la 19na Fecha, pero como esa semana, entre el 8 y el 12 de Enero próximos, también se juega la Supercopa de España en Arabia Saudita, con estos cuatro participantes, entonces se adelantaron los partidos de la Fecha de la Liga, para que no se atrase el campeonato español.

Así, un juego importante como el de Athletic Club y el Madrid, se vivió de forma anticipada en Bilbao. Y tras un primer tiempo en el que pasó poco, o casi nada, en el complemento se encendieron las luces y tras una catarata de emociones, Athletic Club de Bilbao le ganó al Real Madrid por 2 a 1.

Crédito: @AthleticClub

El local comenzó con Julen Agirrezabala; Andoni Gorosabel, Yeray Álvarez, Dani Vivian y Adama Boiro; Mikel Jauregizar y Beñat Prados; Nico Williams, Ohian Sancet e Iñaki Williams; Alex Berenguer.

El Real Madrid alineó a Thibaut Courtois; Lucas Vázquez, Raúl Asencio, Antonio Rüdiger, Fran García; Federico Valverde, Aurelien Tchouameni, Dani Ceballos; Jude Bellingham, Kylian Mbappé y Rodrygo.

Casi nada sucedió en la primera parte. Buenas intenciones de ambos, pero muy poco para anotar. Apenas una llegada clara del local, cuando iban 30′, tras un taco de Iñaki Williams que habilitó a Alex Berenguer, quien solo frente al arco, elevó su disparo. Luego, y antes de eso, no contamos con oportunidades manifiestas de gol.

Pero todo iba a cambiar en el complemento. No podíamos imaginar un vuelco tan grande en el partido, pero cuando existen equipos y futbolistas de jerarquía, estas cosas pueden pasar. Y nos empachamos de fútbol y palpitaciones.

Crédito: @AthleticClub

El gol de Alex Berenguer, a los 52′, que puso el 1-0 a favor de Athletic de Bilbao, encendió la mecha. Porque sorprendió en la llegada a la defensa del Madrid, y la visita se propuso muy pronto ir por la igualdad.

Carlo Ancelotti, el DT del Madrid, dispuso una variante ofensiva, cuando iban 57′ de juego: Brahím Díaz ingresó por Dani Cevallos. Y el visitante fue. A los 58′ llegó con un desborde de Rodrygo, y el muy buen tiro de Mbappé fue desviado por Aguirrezabala.

Entonces, el entrenador del local, Ernesto Valverde, dispuso hacer dos modificaciones; Gorka Guruzeta reemplazó a Alex Berenguer, y Inigo Ruiz de Galarreta ingresó por Beñat Prados, a los 62′.

Pero estaba mejor la visita, que sostenía el ataque, y a los 66′, tras un tiro libre que fue a buscar de cabeza Antonio Rüdiger, Aguirrezabala salió rápido y golpeó la frente del alemán. Penal sancionado por el juez José María Sánchez Martínez, que ejecutó Kylian Mbappé, a los 67′, y desvió Julen Aguirrezabala, para mantener la victoria parcial del Athletic Club.

Crédito: @AthleticClub

Dos cambios más hizo Ancelotti; Luka Modric entró en lugar de Aurelien Tchouameni, y Ferland Mendy ingresó por Fran García, a los 70′ de juego.

Se recuperó el equipo blanco del golpe, volvió a insistir en ataque, y a los 78′ llegó a la igualdad: Mbappé disparó de lejos Aguirrezabala rebotó el fuerte disparo, y surgió Jude Bellingham para poner el 1-1, que le puso más fuego al final del partido.

Valverde efectuó la tercera variante en el locla, y a los 79′ Unai Gómez reemplazó a Ohian Sancet. Y enseguida Federico Valverde se equivocó en un pase, la pelota se la llevó Gorka Guruzeta, quien enfrentó la salida de Courtois con suma serenidad y con un buen remate puso el 2-1 a favor del Athletic de Bilbao, cuando se jugaban esos 79′.

Y el final fue a toda emoción. A los 83′ Yuri entró por Adama Boiro en el local, mientras que a los 87′ Carletto Ancelotti hizo la cuarta y quinta modificación de su conjunto: Endrick reemplazó a Rodrygo, y Arda Güler ingresó en lugar de Lucas Vázquez.

El Madrid llenó de centros el área local. El Athletic Club aguantó y sacó. Durante los seis minutos agregados, se repitió esa constante. Y al final celebró el local, que hizo de San Mamés una tremenda fiesta por la increíble victoria lograda, con sacrificio, esfuerzo y un enorme corazón.

Hernán O’Donnell

Platense logró un triunfo que lo invita a soñar con el ingreso a la Copa Sudamericana

La Liga profesional entró en las últimas semanas de competencia, y cuando todos miran hacia arriba y la definición por el título, hay una buena cantidad de conjuntos que pelean por el ingreso a las Copas internacionales. tanto la Libertadores, como la Sudamericana. Y ahí están Platense y Unión, con la ilusión a flor de piel. La victoria del “Calamar” lo acerca un poco más en la tabla anual, y si logra ganar los próximos dos partidos es muy factible que se clasifique a la Copa Sudamericana.

Platense formó con Juan Pablo Cozzani; Juan Ignacio Saborido, Ignacio Vázquez, Gaston Suso y Sasha Marcich; Guido Mainero, Fernando Juárez, Leonel Picco y Franco Minerva; Ronaldo Martínez y Mateo Pellegrino.

El equipo de Santa Fe comenzó con Thiago Cardozo; Lautaro Vargas, Franco Pardo, Nicolás Paz, Claudio Corvalàn y Mateo Del Blanco; Simón Rivero, Joaquín Mosqueira y Mauro Pittón; Adrián Balboa y Jerónimo Domina.

Unión jugó un poco mejor el primer tiempo. Tuvo más la pelota, mayor dominio territorial, y algunas llegadas. La más clara sucedió de arranque, a los 3′, Domina entró solo por derecha, y Cozzani le tapó el remate con el pecho, en un mano a mano muy peligroso.

A los 31′, con la lesión de Simón Rivero, quien debió ser reemplazado por Lionel Verde, quien se recostó por derecha, y mostró muy buenas condiciones. Hábil, fuerte, de buen remate, un futbolista para seguir con atención.

Platense recién tuvo una llegada con cierto peligro a los 45+2′, cuando Guido Mainero tiró un buen centro y el cabezazo de Martínez fue controlado por el arquero visitante.

En el segundo tiempo se invirtieron los papeles. Platense se paró mejor en el campo, salió con otra actitud y tomó muy pronto el control del juego.

A los 51′ tuvo una buena chance con un disparo de Minerva, cruzado, que se fue muy cerca. Cuando iban 54′ Sasha Marcich sacó un buen centro, cabeceó Pellegrino y la pelota se fue al lado del palo izquierdo de Cardozo.

Entonces, al dupla Orsi y Gómez, entrenadores del “Marrón”, hicieron dos variantes; Ignacio Schor entró por Franco Minerva, y Augusto Lotti ingresó por Ronaldo Martínez. Y continuó el dominio local, con un buen tiro de Mainero, a los 62′, que controló el arquero visitante.

Unión salió del asedio en ese minuto y llegó de contra, que cerró con una chilena de Blas Armoa, que salió muy cerca del poste derecho de Cozzani.

Para darle más frescura a su equipo, el “Kily” González, hizo dos modificaciones a los 65′; Patricio Tanda entró por Lautaro Vargas, y Nicolás Orsini reemplazó a Mauro Pittón. Respondió el local con dos cambios a los 67′; Vicente Taborda entró en lugar de Guido Mainero, y Franco Baldassarra ingresó por Fernando Juárez.

Un poco más ofensivo, el local se metió más profundo en el campo visitante. Taborda se hizo conductor, el balón pasó por él, y con las trepadas de Marcich por izquierda, la sociedad del toque con Baldassarra y la movilidad de Lotti, el “Calamar” empezó a preocupar más al “Tatengue”.

Cristian González intntó acomodar las fichas, y a los 75′ efectuó otros dos cambios. Enzo Roldán remplazó a Blas Armoa, y Lucas Gamba ingresó por Jerónimo Domina.

Pero era más efectivo el local, y a los 80′ contó con un penal, que debió ser advertido por el VAR. Lo ejecutó Mateo Pellegrino, y con un disparo fuerte puso el 1-0 a favor de Platense.

La fiesta se desató en Vicente López. La gente se contagió del equipo, y la dupla resolvió ordenarse con tres centrales: por eso, a los 83′ Oscar Salomón reemplazó a Mateo Pellegrino. El equipo entonces se paró con el clàsico 5-4-1, para tener bien cerrada la contención. Saborido por derecha, Vázquez, Salomón y Suso de centrales, Marcich por izquierda; una línea de cuatro medios: Schor, Picco, Baldassarra y Taborda, y de punta, Lotti.

Con eso le alcanzó para aguantar y no pasar sobresaltos, salvó por un despeje de Gastón Suso, que se fue contra su arco y salió por encima del travesaño. Más allá de esa jugada, Platense no sufrió.

Al contrario, tuvo tiempo para celebrar y cantar, con la ilusión de una trepada en la tabla de posiciones que le permita ingresar a una Copa Internacional, un sueño que tiene en vilo a Vicente López.

Hernán O’Donnell

Las Palmas fue práctico y freno el avance de Barcelona

A Barcelona lo frenó un espejo. Las Palmas es un equipo que hace un buen tiempo intenta jugar bien, es prolijo, trata con cuidado la pelota y es profundo para lastimar. Ante el Barca jugó un partido práctico, en el que no le sobraron situaciones, pero fue certero para concretarlas y se defendió con mucha contracción, incluso apeló a las demoras, más típicas del fútbol sudamericano. Y se llevó un muy valioso triunfo de Montjuic.

El equipo catalán formó con Iñaki Peña; Jules Koundé, Pau Cubarsí, Iñigo Martínez, Balde; Pedri, Gavi; Raphinha, Pablo Torre, Fermín: Lewandowski.

La visita alineó a Cillessen, Viti, Álex Suárez, Mika Mármol, McKenna, Javi Muñoz, Campaña, Sandro, Kirian, Moleiro y Fabio Silva.  

Crédito: @UDLP_Oficial

Fue más prolijo Barcelona en el primer tiempo. Tuvo un poco más la pelota, y con su clàsico sistema del 4-2-3-1, tuvo cierto control del juego. Debió sufrir el cambio por lesión de Balde, a los 24′, quien fue remplazado por Gerard. Pero contó ccon algunas situaciones, como el tiro libre de Raphinha que nadie pudo llegar a conectar, a los 28′.

Las Palmas esperaba y aguardaba agazapado para salir d contra. Lo consiguió a los 35′ cuando Javier Muñoz llegó por izquierda y sacó un remate cruzado que pasó muy cerca.

En el local, lo más peligroso pasaba por Raphinha, como el enganche que metió a los 45+2′, y el posterior tiro que pegó en el travesaño.

Para empezar el segundo tiempo, Hansi Flick hizo el segundo cambio: Lamine Yamal reemplazó a Pablo Torre.

Pero Las Palmas golpeó muy ràpido. Iban 48′ cuando una salida de arco se hizo con rapidez y eficacia, para llegar en tres pases al arco rival, y por derecha apareció Sandro para poner el 0-1 a favor de Las Palmas.

Entonces Flick hizo tres modificaciones más. Héctor Fort entró por Jules Kounde; Frenkie de Jong reemplazó a Gavi, y Ferran Torres ingresó por Fermín López.

Tomó otro impulso el quipo, y a los 60′ llegó a la igualdad, mediante un disparo tremendo, fuerte, a rastrón, y bien abajo de Raphinha, para poner el 1-1.

Sin embargo, Las Palmas volvió a lastimar. Gran movimiento de Fabio Silva, quien le ganó la posición a Cubarsí, se fue por el medio, y sacó un tremendo tiro que puso el 1-2 para el equipo de Las Palmas.

Y ahí se ordenó bien atrás la visita. A los 67′ Enzo Loiodice entró por José Campaña. Luego, a los 72′ Diego Martínez hizo dos cambios más. Jaime Mata reemplazó a Sandro, y Marvin Park entró por Fabio Silva.

Todo se transformó en un empuje sostenido del local, y una resistencia ordenada de los canarios. Un buen tiro libre de Raphinha, a los 81′, fue sacado por Jasper Cliessen al corner.

Crédito: @UDLP_Oficial

Llegaron entonces dos variantes más en el visitante; Fabio González entró por Kirian Rodríguez, y Benito Ramírez reemplazó a Viti. A los 90+1′ hizo un sexto cambio, permitido por el reglamento, ya que el primero de Barcelona fue por conmoción y eso autoriza a una sexta variante en ambos conjuntos; Oliver Mc Burnie reemplazó a Mika Marmol, en Las Palmas, y también a los 90+1′ Víctor entró por Pau Cubarsí.

Las dos chances que tuvo Robert Lewandowski, a los 90+4′, y a los 90+6′, no fueron suficientes. Barcelona dio un paso en falso, se encontró con un espejo que supo defenderse, y sufrió el freno que le impuso Las Palmas.

Hernán O’Donnell

Liverpool jugó un partidazo, aunque no le faltaron drama y suspenso a su victoria

Liverpool ganó muy bien. Redondeó una gran actuación, que empezó a gestarse a partir de pasados los veinte minutos del primer tiempo, donde se acomodó en el campo, maniató al Real Madrid y empezó a generarle situaciones, hasta doblegarlo en el complemento. Aún así, al partido no le faltaron drama y suspenso. El equipo español desperdició un penal que pudo haber sido el empate, luego fue el local quien desvió un tiro penal, que le aseguraba cierta tranquilidad, y llegó a ese momento de serenidad unos minutos más tarde.

Liverpool formó con Caoimhin Kelleher; Conor Bradley, Ibrahima Konaté, Virgil Van Dijk, Andrew Robertson; Ryan Gravenberch, Alexis Mac Allister y Curtis Jones; Mohamed Salah, Luis Díaz; y Darwin Núñez. 

El conjunto madrileño comenzó con Thibaut Courtois; Federico Valverde, Antonio Rüdiger, Raúl Asencio, Ferland Mendy; Arda Güler, Luka Modrić, Eduardo Camavinga, Jude Bellingham; Kylian Mbappé y Bhahim Díaz.

Crédito: @LFC

Cuando Mohamed Salah le robó la pelota a Mbappé, a los 4′, y metió el contragolpe que luego continuó Núñez y Raúl Asencio salvó sobre la línea, una ráfaga de electricidad recorrió el Estadio de Anfield. El local mostraba sus garras y las antenas bien paradas para aprovechar cada distracción del Madrid.

La visita tuvo un esbozo de llegada a los 21′, con un tiro libre de Arda Guler que se fue por encima del travesaño. Pero hasta ahí llegó, porque el Liverpool agarró la pelota y lo bombardeó en ese tramo del primer tiempo.

A los 22′ llegó Darwin Núñez por derecha, sacó el disparo cruzado y la pelota pasó muy cerca del palo derecho de Courtois. Más tarde, Alexis Mac Allister habilitó a Núñez, a los 32′, que sacó un cabezazo cercano. Luego, a los 33′, el local armó una gran jugada colectiva, que cerró Luis Díaz con un cabezazo que despejó Courtois con un puñetazo. Y a los 36′ Salah asistió a Curtis Jones, cuyo tiro salió apenas por arriba.

Creció la presión del Liverpool al comenzar el segundo tiempo, y a los 51′ abrió el marcador con un gran tiro cruzado de Alexis Mac Allister, que puso el 1-0 a favor del local.

Carlo Ancelotti entendió que había que mover a su equipo, y a los 56′ efectuó dos variantes: Dani Ceballos entró por Eduardo Camavinga, y Lucas Vázquez reemplazó a Arda Güler.

El partido creció en vértigo, y los 59′ llegó un penal para el Real Madrid, que era la llaver para alcanzar la igualdad. Lo pateó Kylian Mbappé, abierto, a la izquierda del arquero, pero Caoimhin Kelleher se estiró bien a ese sector y sacó el remate.

Crédito: @LFC

Liverpool mantenía la ventaja, y se la jugó su entrenador con la primera variante. Cody Gakpo ingresó por Darwin Núñez, a los 66′. Para liquidarlo, donde además tuvo la posibilidad con el penal que le cometieron a Salah a los 68′, pero cuando el egipcio lo ejecutó, ya a los 69′, el balón se fue desviado, al lado del palo derecho de Courtois. Todo seguía 1-0 para el local, y el drama y el suspenso recorrían la noche inglesa.

Ancelotti fue por otra modificación; iban 70′ y Fran García reemplazó a Ferland Mendy, en la visita. Pero el equipo inglés mantuvo el espíritu y el dominio del juego, y tras un tiro de esquina jugado en corto, el lateral escocés, Andrew Robertson, de gran partido, puso un centro perfecto que Cody Gakpo cabeceó cruzado y bien, para marcar el 2-0 a favor de Liverpool, cuando iban 75′ de juego.

Crédito: @LFC

Carlo Ancelotti se jugó la última carta a los 78′; Endrick ingresó en lugar de Luka Modric. Luego llegaron dos modificaciones en el local. A los 82′ Dominik Szoboszlai reemplazó a Curtis Jones, y a los 86′ Joseph Gómez entró en lugar del lesionado Conor Bradley, quien también hizo un gran encuentro, sobre todo en la marca de Kylian Mbappé.

Fue justo el francés quien metió un buen remate, a los 87′, que se desvió en la defensa local. Más tarde, Luis Díaz se escapó de contragolpe y Courtois la sacó al corner, tras una salida rápida, a los 90′ de juego.

Probó de emboquillada Lucas Vázquez, cuando iban ya 90+2′, pero controló el arquero local, y a los 90+3′ Ibrahim Díaz tuvo un mano a mano ante Kelleher, quien ganó muy bien el duelo.

Fue una reacción tardía del Real Madrid. Ya había quedado expuesto ante el partidazo que jugó el Liverpool, en el que construyó una victoria merecida, aún cuando el juego y el resultado tuvieron, en el medio, una cuota de incertidumbre y suspenso.

Hernán O’Donnell

Argentina cerró el año con un triunfo necesario

El año de la selección argentina termina con una victoria necesaria, trabajada y convincente. El equipo de Lionel Scaloni necesitaba volver a lograr los tres puntos, no tanto por su situación en la tabla de posiciones de la Competición Preliminar de la Copa Mundial de la FIFA-México, USA, Canadá 2026, sino por los últimos resultados, y más que nada por algún pequeño murmullo generado por estos. Argentina le ganó a Perú por una mínima diferencia de 1-0, que tal vez debió ser un poquito más amplia, por las situaciones generadas en la primera etapa, pero aún con ese estrecho marcador, nunca estuvo comprometido el triunfo local.

El conjunto albiceleste formó con Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Julián Álvarez.

La selección de Perú comenzó con Pedro Gallese; Miguel Araujo, Carlos Zambrano y Alexander Callens; Andy Polo, Oliver Sonne, Jesús Castillo, Sergio Peña y Luis Advíncula; Paolo Guerrero y Alex Valera. 

Argentina comenzó como siempre, con control del balón y muchos pases para buscar el espacio y el momento justo para golpear. Le costó penetrar al medio peruano, al orden táctico que le opuso el equipo de Jorge Fossati, y le llevó unos minutos hasta que fluyeron los ataques.

A los 14′ Julián Álvarez sacó un buen remate que, tras un rebote, fue detenido por Pedro Gallese. Más clara fue la llegada de Álvarez, a los 21′, con un disparo que dio en el poste derecho de Gallese. Y a los 23′ Mac Allister cabeceó apenas desviado, tras un buen centro de un tiro libre de Messi, igual que sucedió a los 37′, con otro cabezazo del volante de Liverpool. Y a los 42′ un tiro libre de leo Messi fue bien controlado por el arquero peruano.

En el segundo tiempo Argentina intensificó el ataque, y a los 54′ abrió el marcador con un exquisito centro Messi y un “tijeretazo” de Lautaro Martínez que se metió en el ángulo superior izquierdo de Gallese, para convertirse en el 1-0 para Argentina.

Entonces movió el banco Jorge Fossati, y a los 62′ Gianluca Lapadula reemplazó al lesionado Paolo Guerrero. Un poco más tarde, a los 72′ hizo dos modificaciones más: Bryan Reina entró por Alex Valera, y Edison Flores entró en lugar de Oliver Sonne.

Y tuvo un poco más de presencia Perú en el campo argentino, sobre todo por la velocidad y la agilidad que le podían dar los ingresados Reina y el “Orejas” Flores. Así, peña sacó un remate un poco alto a los 74′ de juego.

El primer cambio en Argentina fue a los 75′: Nehuén Pérez reemplazó a Gonzalo Montiel. A los 80′, hubo dos variantes más; Giuliano Simeone entró por Rodrigo de Paul, y Giovani Lo Celso ingresó por Lautaro Martínez. El ingresado se ubicó de volante, Álvarez pasó a la posición de centro atacante.

El partido se había aplacado al compás del control del local y la impotencia peruana en ataque. A los 85′ hubo otras dos variantes en Perú: José Rivera entró por Andy Polo, y Piero Quispe reemplazó a Sergio Peña.

En Argentina, las últimas dos modificaciones llegaron a los 88′. Facundo Medina entró por Leonardo Balerdi, y Leandro Paredes reemplazó a Alexis Mac Allister.

Hacía rato que el partido había terminado. Argentina generó bastante en el primer tiempo, marcó al comienzo del segundo y luego controló. Un triunfo lógico, necesario y trabajado, para cerrar un año exigente, pero con un saldo muy positivo.

Hernán O’Donnell