Córdoba recibe a la Selección, en una fecha trascendente

Ya quedó atrás la victoria trabajada y clara ante Chile en el desierto de Calama. Ya quedó en el recuerdo otra actuación convincente del seleccionado argentino, que luce cada vez más fuerte y aceitado. ya quedó en el archivo el análisis de un rendimiento eficaz y la enorme responsabilidad de jugar (y ganar) sin Lionel Messi en el campo de juego, el mejor jugador del mundo, pieza clave en la Argentina. Ya quedó en el pasado una jornada en la que Perú logró un tirunfo muy valioso en el calor de Barranquilla, Bolivia tropezó ante Venezuela y Ecuador sumó un punto utilitario ante Brasil. Ya quedó en el archivo la recuperación de Uruguay y la frustración de Paraguay que parece no encontrar el camino aún con el cambio de entrenador.

Crédito: MediaAFA

Ahora es el momento de pensar en Colombia y el partido en el Estadio “Mario Alberto Kempes”. El equipo de Scaloni regresó de Calama y quedó concentrado en el predio de Ezeiza. Trabajó el viernes por la tarde, y el sábado 29 se sumaron futbolistas importantes, como Guido Rodríguez, quien es muy tenido en cuenta ante la suspensión de Leandro Paredes, Lucas Ocampos y Maximiliano Meza. Primero realizaron ejercicios en el gimnasio, dirigidos por Luis Martín, el preparador físico del plantel. Luego, ya bajo el mando del cuerpo técnico, se efectuaron trabajos técnicos con pelota en circuitos, y en la parte final practicaron definición. La tarea finalizó con ejercicios de fútbol reducido durante quince minutos.

Alejandro Gómez, con un golpe muy fuerte en el primer tiempo ante Chile, realizó tareas de kinesiología y ejercicios regenerativos. Podría ser una duda a la hora del inicio del juego.

El domingo 30 el equipo se entrenó por la tarde, a puertas cerradas.

Crédito: Media AFA

La confianza está bien alta. Se ganó a base de resultados y grandes rendimientos. Nicolás Tagliafico, igual que Paredes y De Paul, no podrán estar en el partido en Córdoba por haber llegado al límite de amonestaciones. Igual, antes de retornar a Europa, dejó algunas impresiones al sitio oficial de la AFA. “Colombia siempre es un rival difícil por que tiene jugadores de mucha jerarquía. El último partido nos pasó que ganàbamos 2 a 0 y al final nos empataron 2-2. Eso demuestra que es un rival fuerte y que va a ser un partido disputado. Nosotros contamos con las herramientas y la confianza necesaria para luchar y seguir en la senda de la victoria que es lo más importante, cuando falta poco para el Mundial”, declaró el lateral.

Y agregó: “estar clasificados cuando faltan tres partidos es muy importante porque te da la libertad de practicar cosas que, si uno necesita resultados, es más complicado para hacer, pero nosotros tenemos la misma mentalidad desde el primer partido de eliminatorias. Sentimos que ya jugamos el Mundial a pesar que faltan ocho meses y cada partido es muy importante para crecer como grupo y pulir cosas que nos van servir para mejorar de cara a la Copa del Mundo”.

La Argentina se presenta en Córdoba, con ilusión y la misma seriedad con la que afronta cada partido y que la lleva a soñar con un Mundial posible.

Hernán O’Donnell

(Enviado especial a Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba)

En la hoguera de Barranquilla, Perú apagó el fuego con orden, fe y sacrificio

El tiempo se acaba; las eliminatorias, se van. Los partidos pasan y quedan pocas fechas. Tres, para ser más precisos. Por eso, para el lote de equipos que sueñan con acompañar a Brasil y Argentina a la Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022 se juegan la vida en cada partido, en cada jugada, en cada pelota. Porque casi no hay más tiempo y todo se define en estos encuentros. Por eso también toma relevancia cada partido en que se miden dos equipos con posibilidades, como este que jugaron Colombia y Perú y que significó mucho para el futuro.

Crédito: @SeleccionPeru

El primer tiempo tuvo ritmo, llegadas y un dominador claro, que fue Colombia. Sostenido en la salida permanente de Juan Cuadrado por derecha, su asociación con James Rodríguez por aquel sector, la dinámica de Barrios en el centro del campo y la peligrosidad de Luis Díaz, el local tuvo más la pelota y el dominio territorial. Pero esto no se tradujo en situaciones en cantidad ni en un predominio apabullante. No, porque Perú supo pararse bien, ordenado, inteligente. Pedro Gallese en el arco para respaldar desde la capitanía. Una línea de cuatro con Corzo, Zambrano, Callens y Marcos López, lateral izquierdo de buen manejo del balón. Renato Tapia como volante central y por delante de él, Carrillo, Sergio Peña, Yotún y Cristian Cueva, y como delantero central, Gianluca Lapadula. El plan de Ricardo Gareca se cumplió en el orden defensivo, pero Lapadula lució muy solo y aislado en ataque.

Al minuto de juego Colombia tuvo una clara situación. Presionó bien Barrios en la salida de Cueva, se fue por derecha, habilitó a Falcao y el remate del delantero se fue alto. Luego llegó la visita con una buena escapada de Cueva. A los 11′ fue James el que sacó un buen remate para el local. Y recién a los 35′ volvió a tener Colombia una posibilidad, cuando Cuadrado asistió a Borré, este habilitó a Falcao y el disparo final se fue alto; iban 37′ y James metió un buen corner, conectado por Falcao, cuyo disparo se fue apenas arriba del travesaño.

Ese margen en el tiempo entre las primeras ocasiones y las últimas marcan que el encuentro tuvo una disputa grande en la zona de la visita pero sin peligro real sobre su valla. Perú armó una gran jugada colectiva, con muchos pases y bien coordinada, que terminó en un rechazo de David Ospina, cuando ya iban 42′ del primer tiempo. le costó a la visita llegar, aunque mantuvo el orden en el primer tiempo.

Crédito: @SeleccionPeru

Ricardo Gareca decidió una variante para comenzar el segundo tiempo: el “Oreja” Flores ingresó por Sergio Peña. Pero el partido se mantuvo en su argumento; ataque sostenido del local, orden y sacrificio de la visita. De movida tuvo una chance el local con un tiro de Yeery Mina, a los 49′ que Gallese sacó al corner. Luego, a los 53′, Uribe sacó un remate de lejos que rozó una pierna y salió al corner.

Enseguida llegaron los cambios, que modificaron esquemas y planteos tácticos. A los 63′ el zaguero Luis Abram entró por Marcos López, Cristofer Gonzáles ingresó en lugar de Yotún, y Miguel Araujo reemplazó al zaguero de Boca, Carlos Zambrano, en el equipo de Gareca. En el de Reinaldo Rueda, Miguel Borja ingresó por Radamel Falcao, y Steven Alzate entró en lugar de Rafael Borré, cuando ya se cumplían 65′ de juego. Enseguida, a los 71′, Chara reemplazó a Uribe, en el tercer cambio del local.

El partido ya estaba volcado en el campo visitante y Colombia buscaba aunque no hallaba la puntada final. Perú era orden, sacrificio y mucha voluntad para tapar todos los caminos y apostar a que le surgiera una oportunidad de contragolpe.

Iban 78′ y llegó la posibilidad más clara para el local. Tapia tomó un balón en el área propia, pero rodeado, intentó retroceder y asegurar el pase en lugar de despejarla afuera o lejos. Perdió el balón, lo recuperó Colombia y el centro fue al corazón del área, que Abram cabeceó sin intención sobre su valla y el vuelo espectacular de Pedro Gallese desvió la pelota al corner.

Garcea fue por la última variante a los 83′ cuando decidió el ingreso de Santiago Ormeño en lugar de Gianluca Lapadula. Y en eso estaba Perú cuando le surgió su oportunidad y no la desaprovechó. Fue un pelotazo largo para el pique de Edison Flores por la banda izquierda; el “Oreja” se fue con mucha velocidad y confianza, y al entrar al área sacó un remate fuerte al primer palo de David Ospina que no lo pudo tapar, y a los 84′ Perú selló el 0-1.

El entrenador del equipo local, Reinaldo Rueda, aprobó los últimos cambios. Iban 90′ cuando Harold Preciado reemplazó a Wilmar Barrios y Hinestroza entró por Mojica. Era el último manotazo para intentar torcer un rumbo que se había extraviado en una tarde fatal para el local. La última posibilidad la tuvo a los 90+3′ cuando James Rodríguez sacó un gran remate que salió apenas afuera. Y no hubo más para el local, pues a pesar de que el juez agregó siete minutos, los últimos instantes fueron para la visita, pues Carrillo armó una gran jugada por derecha que pudo terminar en la red, y Flores, esta vez por izquierda, también volvió a generar peligro.

En el calor sofocante de Barranquilla, ante el fuego propuesto por Colombia y el ataque sostenido por el aliento del público local, Perú se aferró a su esquema, mantuvo el orden defensivo, ofreció un sacrificio enorme y apostó a mantener la fe en aprovechar su momento para gritar una victoria que lo acerca al gran objetivo.

Hernán O’Donnell

Argentina fue el verdadero zorro del desierto

Es un partido que tiene una inmensa rivalidad, una historia corta si la medimos con los clásicos que tiene la Argentina en la región, Uruguay y Brasil, pero que ha aumentado la intensidad en los últimos años. Más por cuestiones políticas que deportivas, aunque estas últimas se potenciaron con dos finales consecutivas que jugaron por la Copa América Chile 2015 y la Copa América Centenario USA 2016, en la que los dos partidos se definieron por penales y en los dos casos “La Roja” fue la vencedora.

En esta ocasión Chile impuso condiciones para jugar un partido que era más trascendente para el futuro del equipo local que el de la visita, ya clasificada para la Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022. Por eso eligió el Estadio “Zorros del Desierto” en Calama, para aprovechar las condiciones geográficas de la ciudad, la altura, el calor y la sequía, amén de las particularidades del Estadio, pequeño, apretado y con el público bien cerca. El local elige el terreno, como sucedió de manera histórica en la Copa Davis, y Chile aprovechó esa facultad.

El gran interrogante del partido era la ausencia de las principales figuras de los equipos. Con mucho mayor peso la de Lionel Andrés Messi para la Argentina, pero también con el peso específico que tiene Arturo Vidal en el conjunto dueño de casa. En el equipo que condujeron Ayala y Samuel, por la ausencia obligada de Lionel Scaloni, DT principal, el equipo siempre toma como un desafío deportivo poder rendir sin su líder, el mejor futbolista del mundo. Para Chile, la ausencia de Vidal asomaba como una dificultad más significativa.

Crédito: @Argentina

Y se dio un partido de gran intensidad, de un ritmo febril en la primera etapa, donde hubo goles, situaciones, infracciones, roces y buenas jugadas colectivas e individuales. Después, bajó el tono, pero siempre mantuvo la incógnita del desarrollo y la tensión de un partido que empezó antes del pitazo inicial.

Chile tuvo una oportunidad a los 2′ con un tiro libre de Alexis Sánchez que picó delante de Emiliano Martínez y el balón se fue muy cerca de su palo derecho. Era el anuncio de un partidazo, en la caldera propuesta en el Estadio “Zorros del Desierto”.

A los 8′ Rodrigo De Paul habilitó por derecha a Di María, este metió un doble enganche hacia adentro, dejó al camino a dos marcadores, se perfiló para su pie hábil, el izquierdo y sacó un remate bombeado que superó el esfuerzo de Claudio Bravo. 0-1 para la Argentina.

El local sorprendió con algunas posiciones. lìnea de cuatro clàsica, con Paulo Díaz, Maripán, Gary Medel y Vegas. Pulgar de volante central, Charles Aranguiz un poco màs adelante, Vargas, Nuñez y Alexis Sánchez como media puntas y de centro atacante, Brereton. Despuès, cambiaron. Alexis adentro, Brereton a la izquierda, para que lo sufriera Nahuel Molina. Y le costó a la Argentina. Más allá de la voluntad, porque el equipo puso alma y corazón. Con Otamendi, Lisandro Martínez y Tagliafico para completar la defensa, De Paul, Paredes y Alejandro Gómez en el medio, y Di María, Lautaro Martínez y Nicolás González en el ataque.

Empujó Chile y a los 20′ llegó el empate, con un centro pasado desde la derecha hacia la izquierda y el cabezazo bombeado Brereton, quien le ganó el duelo a Molina y por encima de Emiliano Martínez marcó el 1 a 1.

Ya era un gran partido, a esa altura. Porque la Argentina respondió con fútbol. Juego asociado, salida limpia desde el fondo a través de Lisandro Martínez, buen manejo con Gómez y velocidad con Di María y González por las bandas. A los 24′ Di María volvió a enganchar y sacó un buen remate que controló Claudio Bravo.

Era más la visita, y a los 33′ llegó el segundo tanto. Se escapó De Paul por el medio, sacó un tiro potente, rechazó Bravo y Lautaro Martínez, rápido y atento, captó el balón y con un tiro cruzado marcó el 1-2 para la Argentina.

No estaba bien Claudio Bravo, debió dejar el campo de juego a los 34′, reemplazado por Brayan Cortés. Alexis sacó un buen tiro a los 36′, que pasó muy cerca, y Paulo Díaz cerró la etapa a los 45′ con un tiro alto que “Dibu” Martínez desvió con un espectacular vuelo.

Crédito: @Argentina

Martín Lasarte decidió una variante más para el inicio del complemento: Gabriel Suazo en reemplazo de Vegas. El juego bajó un poco en creatividad, pero se mantuvo la intensidad en la lucha. Chile se sostuvo con la propuesta de Brereton por izquierda y Alexis volcado al medio, aunque con mayor llegada por las bandas. A los 59′ Montecinos ingresó en lugar de Nuñez y Mauricio Isla entró por Paulo Díaz. La propuesta fue llegar a través de ellos por los costados.

Walter Samuel propuso dos modificaciones en la visita a los 69′ de juego: Giovanni Lo Celso reemplazó a Rodrigo De Paul, y Marcos Acuña entró en lugar de Nicolás González. Un poco más tarde, a los 77′, Julián Alvarez reemplazó a Lautaro Martínez.

Era el último tramo y Chile iba casi sin pensar en el regreso a la defensa. A los 83′ un buen centro de Montecinos fue conectado por Brereton y su cabezazo resultò tapado por una brillante intervención de Emiliano Martínez.

Mientras, seguían las ventanas de los cambios. Cuando iban 84′ Víctor Dávila reemplazó a Eduardo Vargas en el local, en tanto en la albiceleste Angelito Correa ingresó por su tocayo Di María. Otamendi quedó como capitán.

Pero nada podía romper el rumbo del partido. A los 90+2′ Chile tuvo la última, con un tiro libre de Alexis Sánchez bien controlado por Emiliano Martínez. Y todo concluyó, con el abrazo grande de la Argentina, el triunfo luchado y por darle una cuota saludable a la eliminatoria, que ya lo tiene clasificado, pero con margen aún para crecer.

Hernán O’Donnell

Argentina es juez de una fecha importante para llegar al Mundial

No cayó muy bien en el resto de Sudamèrica la decisión de Lionel Scaloni de no convocar a Leo Messi para esta doble jornada de Competición Preliminar de la Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022. Porque creen que Argentina prescinde de su principal figura, de su mejor jugador, en partidos importantes, porque sus rivales, Chile y Colombia, están entreverados en el pelotón de seleccionados que sueñan con llegar a la Copa del Mundo. Pero que se ven beneficiados, entre comillas, por la ausencia del mejor jugador del mundo.

Argentina respondió en la voz de su arquero, Emiliano “Dibu” Martínez, quien sostuvo que irían por la victoria en ambos casos y que el desafío era lograr los triunfos para consolidar al grupo, al equipo y mantener la senda victoriosa. Todo lo veremos en el campo de juego. A la hora señalada, en el Estadio “Zorros del Desierto”, en Calama, la Argentina visitará a Chile, con condiciones climáticas y geográficas, adversas.

Crédito: MediaAFA

En el último entrenamiento, el equipo argentino comenzó con un bloque de quince minutos con ejercicios de velocidad y coordinación, luego Scaloni realizó un ensayo táctico con vistas al partido frente a Chile.

La gran sorpresa llegó con el inicio de la rueda de prensa del entrenador: Lionel Scaloni anunció que no viajará a Chile por dar positivo su test, aún cuando ya está recuperado. Tampoco lo podrá hacer su ayudante Pablo Aimar, ni los futbolistas Alexis Mac Allister y Emiliano Buendía. “Aclaro que me siento bien”, anunció el entrenador, “pero el test me dio positivo; estoy en condiciones para estar acá pero no puedo ingresar a Chile”.

En cuanto al partido, Scaloni sostuvo que “será difícil, Chile es un rival que sabe lo que quiere. Tenemos que estar bien plantados, y que podamos demostrar estar a la altura”, en el encuentro estarán al frente del equipo Roberto Fabián Ayala, Walter Samuel, y se suma Diego Placente a la conducción técnica.

Crédito: MediaAFA

Con respecto al juego del equipo, el entrenador comentó que “debemos brindar distintas alternativas de juego; creemos que es un buen momento para probar otras cosas. El equipo lo tenemos decidido, pero con todo lo que sucede, es imposible comunicarlo. Mañana tendremos los resultados de todos los test y ahí el panorama estará más claro. Está claro que también nos hubiera gustado contar con Leo Messi, pero aún está en recuperación y es importante que se ponga bien. Tenemos alternativas para reemplazar la función que cumple Leo”, sostuvo Scaloni.

El equipo viajó a Calama. Ahí se medirá ante Chile. Tras todos los análisis, se verá el plantel disponible para conformar el equipo. Y a la cancha, que la Argentina debe sostener su prestigio, crecer como equipo, mantener la senda ganadora y contribuir con la salud del fútbol, porque ahora, además de parte, es juez, y debe ser ecuánime con el esfuerzo para jugarle a todos los rivales de la misma manera.

Hernán O’Donnell

La Selección ya piensa en Chile

El fin de semana se cerró con un par de noticias positivas, como el gran rendimiento de Angelito Correa en el Atlético de Madrid, Emiliano Buendía y su tocayo Martínez en el Aston Villa, y el lunes fue el día del reencuentro en el predio de Ezeiza. Junto a Lionel Scaloni, el plantel comenzó el trabajo de cara al partido ante Chile del próximo jueves 27; ya habrá tiempo para pensar en Colombia, con quien se medirá el martes 1 de febrero en el Estadio “Mario Alberto Kempes”, de Córdoba.

El lunes 24 comenzaron los trabajos: su primer labor fue en el gimnasio junto al preparador físico, Luis Martín, en una tarea que consistió en quince minutos de activación. Luego, se trasladaron al campo de juego donde el Director Técnico, Lionel Scaloni, comandó los trabajos futbolísticos.

Crédito: MediaAFA

El primer bloque se dedicó a ejercicios de definición y movimientos de transición entre ataque y defensa, con la premisa de convertir luego del desarrollo de la acción ofensiva. Es algo en lo que el entrenador hace mucho hincapié, el juego directo y de ataque vertical sobre el arco adversario.

Luego, efectuaron un circuito técnico durante unos veinte minutos. Vale recordar que Joaquín Correa quedó desafectado del equipo por una lesión en la rodilla y que Guido Rodríguez fue dado positivo de covid en los testeos realizados en España, por lo cual no viajó a la Argentina para sumarse al equipo.

El arquero Emiliano Martínez realizó declaraciones al sitio oficial, www.afa.org.ar y allí expresó que “el objetivo número uno, clasificar al Mundial, ya lo conseguimos. Pero no estamos relajados, el grupo está muy bien y queremos ganar los partidos que vienen, unirnos más como equipo y como grupo. Es el año del Mundial, el entrenador nos dijo que lo que hicimos ya pasó, ahora tenemos que dar lo mejor para estar en la lista definitiva”.

Con respecto al partido del jueves, afirmó: “Va a ser un partido bravo. Lo hemos vivido en las Eliminatorias y en la Copa América, los dos resultados fueron 1 a 1, con partidos muy trabados. Ahora jugaremos en la altura, no sabemos cómo va a ser. Chile es un equipo duro, pero si damos lo mejor de nosotros podemos hacer un buen partido”.

Crédito: MediaAFA

Hoy habrá una práctica a puertas cerradas a partir de las 16.30 hs., mientras que el miércoles el entrenamiento será matutino. Al finalizar, Lionel Scaloni mantendrá una conferencia de prensa virtual con los medios, y a las 18 horas está pautada la salida rumbo a Chile; el arribo a Calama se aguarda para las 20.45 horas.

El jueves será el partido. Pero esa es otra historia, que la vamos a contar a su tiempo. Por ahora, es el momento de trabajar.

Hernán O’Donnell

Perú superó a Jamaica y ya piensa en la fecha FIFA

Fue el segundo partido de preparación del equipo de Ricardo Alberto Gareca. Tras la igualdad ante Panamá 1 a 1, Perú se midió ante Jamaica, seleccionado que también lucha por conseguir un boleto a la Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022, en la zona de la CONCACAF. Allí se ubica en el sexto lugar, con 7 unidades, un poco lejos de Panamá, que se ubica en la cuarta posición con 14 puntos y es el equipo que está en zona de repechaje, mientras que Canadá, Estados Unidos y México se ubican en las primeras tres posiciones, y hasta el momento consiguen la clasificación al Mundial, aunque restan muchos partidos y todo está por definirse. Para Perú, los encuentros ante Colombia y Ecuador serán cruciales. Este último, a jugarse en Lima el martes 2 de febrero, tiene, por el momento un aforo limitado al 50% de la capacidad del Estadio Nacional, pero las autoridades de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) desean ampliarlo y por eso ya han hecho gestiones ante las autoridades pertinentes.

Para el partido ante Jamaica, Gareca decidió algunas variantes respecto a la formación que inició el encuentro contra Panamá. En esta ocasión, Perú se alineó con Pedro Gallese; Aldo Corzo, Renzo Garcés, Callens y Loyola; Bayón, Peña, Yotún y Jairo Concha; Valera y Luis Ibérico. Jamaica, en tanto, no puso a todos los titulares, pero si tuvo mucha energía y disposición, sobre todo en el primer tiempo.

Crédito: @SeleccionPeru

En esa etapa el duelo fue equilibrado, con un conjunto, el local, que intentó sostener el protagonismo, en tanto Jamaica fue ordenado, veloz y voluntarioso.

En el comienzo del segundo tiempo Luis Iberico puso el 1 a 0 a favor de Perú cuando iban 48′ de juego. Allí e serenó el conjunto local, encontró espacios y pudo sostener el manejo del partido.

Depuès, llegó el tiempo de los cambios. Iban 61′ cuando Lora reemplazó en el lateral a Corzo, Gianfranco Chávez ingresó por Alexander Callens y Horacio Calcaterra reemplazó a Peña.

A los 64′, apenas ingresó, Calcaterra marcó una jugada y Alex Valera desvió el remate; pero a los 65′ Valera entró solo al área, tras un error en la salida de la defensa visitante y ante la salida del arquero, definió con un remate bien preciso, para poner el 2 a 0 para Perú.

El dominio de Perú era total. A los 72′ Polo reemplazó a Iberico, y el equipo sostuvo el protagonismo con Loyola y sus trepadas por izquierda, Lora por derecha, Calcaterra para la organización y Valera y Polo en el frente de ataque. Jamaica se desordenó, y quedó expuesto al control del equipo de Gareca.

A los 81′ llegó el golazo de Yoshimar Yotun; un balón que tomó de afuera del área, bien lejos del arco, y sacó un remate de zurda, cruzado, para marcar el 3 a 0 a favor de Perú.

Cuando iban 83′ Mora ingresó por Concha en el local. Y a los 89′ Castillo entró en lugar de Yotún. Pero nada varió demasiado. Perú fue muy superior al rival. Tuvo una primera parte un poco más sufrida, más complicada, pero en el complemento estableció una diferencia marcada, sostenida, reflejada bien en el resultado y con varios aspectos para llevarse buenas sensaciones a partir de haber podido observar jugadores que no siempre son titulares, como Concha, Loyola, Garcés, Iberico o Valera.

Buenas conclusiones para el “Tigre” Gareca, quien ahora tiene que calibrar el equipo e ir por los puntos que le permitan llegar al objetivo.

Hernán O’Donnell

Bolivia se juega una carta fundamental en su viaje a Venezuela

Muchos lo habían dado por terminado, pero el seleccionado de Bolivia reaccionó y se metió en la pelea por la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022. La victoria ante Paraguay por 4 a 0 y el triunfo ante Uruguay por 3 a 0 revitalizaron al equipo de Farías. Y si bien en el medio sufrió una derrota contundente ante Perú, 3-0 en Lima, hoy la selección boliviana mantiene la fe y la esperanza. Y en su partido en Caracas frente a Venezuela se jugará una parte importante de su ilusión. Ganar le dará una inyección anímica y una ventaja en la tabla para enfrentar en el partido siguiente a Chile en La Paz, el cual tendrá un carácter de decisivo. Pero debe ir por partes, y primero está el encuentro ante la “Vinotinto”.

y en tren de ir por orden cronológico, Bolivia se medirá primero, en un encuentro amistoso y de preparación para la doble fecha de la FIFA, el viernes 21 ante Trinidad y Tobago en el estadio Olímpico Patria de Sucre. El equipo tendrá la bajas de Bruno Miranda, del Bolívar, y del arquero Daniel Vaca, por ahora sin club, quienes deberán esperar a recuperarse, según informó la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

El capitán del equipo, Juan Carlos Arce, dijo que no hay excusas que valgan a la hora de jugar los partidos de clasificación. En declaraciones al sitio eldiario.net aseguró que “vamos a aprovechar estos días de trabajo al máximo para llegar sin excusas a estas dos fechas, así que tengan por seguro que vamos a trabajar para llegar muy bien”.

“El grupo se encuentra muy motivado, con muchas ganas de aprovechar estos días de entrenamientos y llegar bien preparados a estos dos partidos, que sabemos que son muy importantes para nuestras aspiraciones”, señaló Arce al mismo sitio web.

Venezuela comenzó su nuevo ciclo bajo el mando de José Néstor Pekerman el lunes 17 último con una serie de entrenamientos en el predio del CNAR en la Isla de Margarita. El plan inicial es el del conocimiento de los futbolistas con el cuerpo técnico, y la realización de un trabajo integrador. Es muy difìcil la situación para la “Vinotinto” pues marcha última en la tabla de posiciones con apenas 7 unidades. Tiene que ir por la utopía de conseguir los 12 puntos que le quedan por jugar y aspirar a que se de una combinación de resultados que le permitan llegar al cuarto lugar, o al quinto de la repesca. Algo casi improbable, pero en el fútbol no existen los imposibles mientras las matemáticas demuestren lo contario, y a eso se aferran los amantes de la selección.

Lo cierto es que en unos días se medirán Venezuela y Bolivia. El local, con la atención puesta en el nuevo proyecto bajo la tutela de Pekerman y el objetivo puesto en la Copa del 2026. Y la visita con el impulso que le dieron sus triunfos en La Paz y la ilusión puesta en llegar a lograr la clasificación.

Hernán O’Donnell

(Enviado especial a Chapadmalal, Provincia de Buenos Aires)

Colombia y Perú se preparan para un partido fundamental

Es casi decisivo. Un choque entre dos equipos que están bien entreverados para lograr la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022, que luchan y sueñan. La posición en la tabla los encuentra en el cuarto y quinto lugar, por eso el resultado del duelo que sostendrán el viernes 28 en Barranquilla tiene una repercusión importante. Colombia aventaja a Perú sólo por diferencia de gol; eso le permite tener el cuarto lugar, aunque ambos seleccionados tengan 17 unidades. Por eso es un partido de alta tensión y donde el empate puede significar un retroceso para ambos, dado que atrás, y muy cerca, vienen Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay.

La Selección Colombia jugará este domingo 16 de enero un partido amistoso ante Hoduras, en lo que representará un ensayo general de cara a las Eliminatorias. Lo hará en Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos de América, aunque con una mayoría de jugadores de los equipos del fútbol colombiano. Excepto Miguel Borja y Juan Fernando Quintero, que lo hacen en el exterior. De todas maneras, es una muy buena oportunidad para los “locales” de ganarse un lugar en el plantel.

El defensor Andrés Llinas afirmó “El profesor (Reinaldo Rueda) es muy abierto y muy claro en lo que quiere, siempre habla con el grupo. Nos pide que busquemos los espacios. Nos dice que a veces es mejor llegar que estar, que hay que patear al arco cada vez que tengamos la oportunidad, que desde atrás se deben hacer estas cosas. A todos nos pide lo mismo”, afirmó Llinás en declaraciones al sitio futbolred.com y en las que se refiere al momento del equipo.

La prueba ante el Honduras que dirige el colombiano Hernán Darío Gómez, puede ser muy valiosa, pues el “Bolillo” conoce el fútbol de Colombia en profundidad y le puede plantear dificultades, similares a las esperadas en el duelo ante Perú, y por supuesto el que jugará el martes 1º de febrero en Córdoba, ante Argentina.

La selección peruana también tendrá un amistoso de preparación, y este domingo se medirá ante Panamá en el estadio Nacional de Lima. El equipo ya había vencido a la selección de extranjeros de la Liga 1, equipo conducido por el argentino Carlos Bustos, por un claro 2 a 0.

Hoy el equipo trabaja solo por la mañana y a la tarde será momento de recuperación, el famoso “entrenamiento invisible”. El sábado entrenará en Videna, luego se hospedará en el hotel a la espera del choque ante Panamá.

Luego, el jueves 20, jugará un segundo partido amistoso internacional, ante Jamaica. un día después, el viernes 21, se hará la convocatoria oficial del plantel que jugará la doble fecha FIFA de Eliminatorias. Continuará esa semana con los entrenamientos en Perú y el martes 25 a las 17 hs. viajará a Colombia. Se entrenará allí el miércoles 26 y jueves 27 en el Estadio Romelio Martínez, muy cerca del hotel de la selección. El regreso a Perú está previsto para el viernes 28, después del partido.

Todo parece estar bajo control para Ricardo Gareca, como también aparenta tenerlo Reinaldo Rueda. Pero lo que no pueden manejar ni prever es el resultado, ese caprichoso que siempre tiene una sorpresa preparada en este bendito deporte.

Hernán O’Donnell

Enero trae el fútbol grande de Sudamérica para llegar al Mundial

Habíamos comentado los primeros partidos de la doble fecha de la Competición preliminar de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA-Catar 2022, y allí pusimos el acento en dos encuentros muy importantes: Ecuador-Brasil y Paraguay vs Uruguay, sobre todo este último, una suerte de final anticipada para el futuro de ambos conjuntos. Pero no son los únicos partidos de esta primera jornada. Chile recibe a una Argentina clasificada en el Estadio Municipal “Zorros del Desierto” de Calama, y su nombre y ubicación lo dicen todo. Un recinto que suele utilizar Cobreloa, ubicado al norte del país, a una altura superior a los 2400 metros sobre el nivel del mar. Calama es considerada la Capital de la Gran Minería del Cobre, pues allí se establecen los principales yacimientos de ese mineral, aunque la razón para la elección por parte de Chile es que el Estadio puede favorecer a su equipo e incomodar a la Argentina, que no tendría a Lionel Andrés Messi entre los citados, en función de que permanezca en París para atender las necesidades de su club y de esa manera realizar un gesto de buena voluntad cuando la relación aún está en el período de conocimientos mutuos.

Pero ese tema lo resolverá Lionel Scaloni, el entrenador del equipo argentino, más cerca de la fecha del encuentro. Lo cierto es que el partido se jugará en condiciones que incomodarán a la visita y Martín Lasarte, el entrenador uruguayo que dirige a Chile, aguarda que sea un aliado de su equipo.

No podrá contar con Arturo Vidal, quien fue expulsado ante Ecuador, y la FIFA lo sancionó con tres partidos de suspensión en las Eliminatorias, por considerar que la tarjeta roja fue sancionada por juego brusco grave. Por eso, el volante del Inter de Milán se perderá los partidos frente a la Argentina, Bolivia y Brasil, en una baja considerable para su selección.

pero no son las únicas malas; tampoco podrá tener público detrás de los arcos en el encuentro ante Argentina, y deberá hacerlo a puertas cerradas ante Uruguay, en el último partido de las Eliminatorias.

Por el lado de Argentina, se empiezan a conocer los nombres de los futbolistas reservados para la ocasión a partir de las comunicaciones de los clubes. Por ejemplo, el Hellas Verona de Italia anunció hace unos días que su delantero, Giovanni Simeone, había sido registrado para esta doble fecha FIFA. Luego lo hizo la Juventus, con Paulo Dybala. Más tarde fue el momento de Udinese, que comunicó que Nahuel Molina y Nehuén Pérez fueron llamados por el seleccionado argentino.

La Argentina también tendrá una sanción de la FIFA por cantos discriminatorios en el partido que jugó frente a Brasil el último 16 de Noviembre, en San Juan, por la 14º fecha de la Competición Preliminar de la Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022. Deeberá pagar una multa de 50.000 Francos Suizos (alrededor de U$ 54.000) y tendrá una limitación en el aforo del público en el encuentro frente a Colombia a jugarse el Martes 1º de Febrero en la Ciudad de Córdoba.

Pero todo eso queda de lado cuando empieza a rodar la pelota. Allí se acaban las cuestiones, las especulaciones y las palabras. Allí, lo que vale es el juego. Y Chile y la Argentina solo piensan en ello.

Hernán O’Donnell

América vive el fútbol con las eliminatorias

Están a la vuelta de la esquina; recién empieza el año, pero la Competición Preliminar de la Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022 ya se vive en todo el planeta, y aquí en Sudamérica no es la excepción. El 27 de Enero comienza la doble jornada, con partidos muy emotivos e interesantes, porque al margen de la clasificación que ya lograron brasil y La Argentina, hay un cúmulo de países que sueñan con llegar al Mundial y tiene con que hacerlo. Desde el tercero en la tabla de posiciones, Ecuador, que tiene 23 unidades, hasta Paraguay, que tiene 13, todos sueñan: Colombia, Perú, Uruguay, Chile y Bolivia están dentro de ese emparedado que determinará dos plazas más y un repechaje para el que alcance el quinto lugar.

Entre el jueves 27 y el viernes 28 próximos se disputarán los partidos de la 15º Fecha de la eliminatoria. Luego, el martes 1º de Febrero, se jugará la 16º jornada.

El primer partido será, por una cuestión de horarios, el que jugarán Ecuador y Brasil. Para el equipo de Gustavo Alfaro un triunfo sería importantísimo, pues le daría un impulso y una certeza en las matemáticas que lo pondrían muy cerca de la clasificación. Sobre esto, el zaguero Piero Hincapié, con un paso por el fútbol argentino en Talleres de Córdoba, afirmó en declaraciones que reproduce el sitio futbolecuador.com que “mi sueño más grande es jugar un Mundial. Estamos cerca, pero aún restan cuatro fechas. Aún falta. El camino es largo, uno no puede decir que está clasificado hasta que lo consigue. No podemos pensar aún en la Copa del Mundo”, aseguró el actual defensor de Bayer Leverkusen, de Alemania.

En segundo horario, se medirán el Paraguay de los hermanos Barros Schelotto contra un Uruguay que estrena Director Técnico: Diego Alonso, quien viene de dirigir en la Major League Soccer, al Inter Miami.

“Agradezco a los dirigentes la confianza depositada en mí y en mi cuerpo técnico”, dijo Alonso en su presentación. “Hay una base grande de futbolistas que son de selección y creo en ellos, por eso estoy aquí. Creo en Uruguay, y si hacemos las cosas como las debemos hacer, vamos a estar en el Mundial. Creo también en los jóvenes que se vana sumar, pero sobre todo en los que conforman el plantel actual”, agregó el entrenador.

“Cuando te llama la selección de tu país, te moviliza cualquier cosa. Tengo plena confianza en los jugadores; la posición en la tabla, el puntaje, son cosas, ahora, secundarias. Lo principal es la confianza plena que tengo en estos jugadores”, comentó Alonso. “Hoy solo pienso en el primer partido, no voy más allá de eso. Ni pienso en el segundo, sólo tengo en mente el choque con Paraguay, como lo voy a preparar y de ahí en más, crecer. Necesitamos estar todos en la misma dirección y enfocarnos bien contra Paraguay”.

Crédito: AFP PHOTO. Fabián Gredillas

“El ‘Maestro’ Tabarez nos dejó un legado maravilloso de orgullo, respeto y siento que eso no es un peso sino que es motivo de felicidad, y de honor. Lo sentimos como parte nuestra”, comentó sobre su antecesor.

Darío Herrera será el árbitro del partido que se jugará en el Estadio General Pablo Rojas, conocido como la “Nueva Olla” y pertenece al Club Cerro Porteño. Fue elegido porque tiene una buena acústica y el público puede jugar su rol en el partido.

En el desierto de Calama jugarán Chile y la Argentina, mientras que el viernes actuarán Colombia y Perú, mientras que Venezuela recibirá a Bolivia en el cierre de la fecha. Pero aún hay tiempo y de estos partidos nos vamos a ocupar en los próximos días.

El fútbol vive en América a través de sus seleccionados y la ilusión de llegar al Mundial.

Hernán O’Donnell