Bolivia se juega una carta fundamental en su viaje a Venezuela

Muchos lo habían dado por terminado, pero el seleccionado de Bolivia reaccionó y se metió en la pelea por la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022. La victoria ante Paraguay por 4 a 0 y el triunfo ante Uruguay por 3 a 0 revitalizaron al equipo de Farías. Y si bien en el medio sufrió una derrota contundente ante Perú, 3-0 en Lima, hoy la selección boliviana mantiene la fe y la esperanza. Y en su partido en Caracas frente a Venezuela se jugará una parte importante de su ilusión. Ganar le dará una inyección anímica y una ventaja en la tabla para enfrentar en el partido siguiente a Chile en La Paz, el cual tendrá un carácter de decisivo. Pero debe ir por partes, y primero está el encuentro ante la “Vinotinto”.

y en tren de ir por orden cronológico, Bolivia se medirá primero, en un encuentro amistoso y de preparación para la doble fecha de la FIFA, el viernes 21 ante Trinidad y Tobago en el estadio Olímpico Patria de Sucre. El equipo tendrá la bajas de Bruno Miranda, del Bolívar, y del arquero Daniel Vaca, por ahora sin club, quienes deberán esperar a recuperarse, según informó la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

El capitán del equipo, Juan Carlos Arce, dijo que no hay excusas que valgan a la hora de jugar los partidos de clasificación. En declaraciones al sitio eldiario.net aseguró que “vamos a aprovechar estos días de trabajo al máximo para llegar sin excusas a estas dos fechas, así que tengan por seguro que vamos a trabajar para llegar muy bien”.

“El grupo se encuentra muy motivado, con muchas ganas de aprovechar estos días de entrenamientos y llegar bien preparados a estos dos partidos, que sabemos que son muy importantes para nuestras aspiraciones”, señaló Arce al mismo sitio web.

Venezuela comenzó su nuevo ciclo bajo el mando de José Néstor Pekerman el lunes 17 último con una serie de entrenamientos en el predio del CNAR en la Isla de Margarita. El plan inicial es el del conocimiento de los futbolistas con el cuerpo técnico, y la realización de un trabajo integrador. Es muy difìcil la situación para la “Vinotinto” pues marcha última en la tabla de posiciones con apenas 7 unidades. Tiene que ir por la utopía de conseguir los 12 puntos que le quedan por jugar y aspirar a que se de una combinación de resultados que le permitan llegar al cuarto lugar, o al quinto de la repesca. Algo casi improbable, pero en el fútbol no existen los imposibles mientras las matemáticas demuestren lo contario, y a eso se aferran los amantes de la selección.

Lo cierto es que en unos días se medirán Venezuela y Bolivia. El local, con la atención puesta en el nuevo proyecto bajo la tutela de Pekerman y el objetivo puesto en la Copa del 2026. Y la visita con el impulso que le dieron sus triunfos en La Paz y la ilusión puesta en llegar a lograr la clasificación.

Hernán O’Donnell

(Enviado especial a Chapadmalal, Provincia de Buenos Aires)