Hay un canto añejo de la hinchada de Argentinos Juniors que habla de “El Tifón de Boyacá”. Es alusiva a un viejo apodo de los bichitos colorados, que mezclaba su fútbol ofensivo y agresivo con la calle del barrio que más lo identifica. Argentinos fue, ante Colón de Santa Fe, otra vez el “Tifón”, porque jugó de manera ofensiva, intensa, agresiva y voraz. Tuvo el dominio del partido desde el inicio, se llevó por delante a su rival y no tuvo problemas para consolidar la victoria, excepto unos diez minutos del primer tiempo, los que van de los 25′ a los 35′. Antes y despuès, fue todo del local. Desde el arranque, porque apenas comenzó el encuentro, el “Bicho” se lanzó al ataque sobre el arco de la calle San Blas y al minuto tuvo su primera llegada.

Colón intentó pelear el partido en mitad de cancha, se aproximó a los 9′ con una llegada de Farías que supo cortar Lanzillotta, pero luego quedó sometido por el equipo local. Argentinos, con línea de tres habitual, Mac Allister, Pablo Minissale y Lucas Villalba. Javier Cabrera, Franco Moyano, Gabriel Carabajal y Elías Gómez; Florentín un poco más suelto y adelante, Nicolás Reniero y Gabriel Avalos. A los 13′ volvió a apretar a la visita; un centro, la bajó Avalos y Minissale no llegó a conectar. Y a los 16′ abrió el marcador: Cabrera llegó al fondo, lanzó el centro y por el medio apareció Carabajal para rematar fuerte; Burián, arquero de Colón, rechazó con el pecho y el propio Carabajal tomó el rebote para convertir, de cabeza, el 1-0 a favor de Argentinos Juniors. Era mucho más el local y el equipo de Domínguez, con una línea de cuatro compuesta por Meza, Garcés, Paolo Goltz y Rafael Delgado; Lértora como volante tapón, a su derecha Alexis Castro, a su izquierda, Aliendro, y Bernardi suelto par juntarse con Pierotti y Farìas, no podía soportar el asedio del “Bicho”, aunque tuvo un lapso en el que pareció hallar los caminos.

Iban 27′ cuando Delgado cruzó un pelotazo largo, Alexis Castro la bajó de cabeza y apareció solo Pierotti, pero Lanzillotta le tapó el remate. Y a los 34′ Aliendro consiguió la igualdad. Fue una jugada en la que el local pretendió salir con juego desde el fondo; la recuperó la visita con una buena presión alta y Meza, desde la derecha sacó un centro al corazón del área. Aliendro pudo dominar el balón, superar a la marca y convertir con un tremendo derechazo para poner el 1 a 1.

Pero fue solo una ráfaga. A los 42′ el propio Aliendro se iba a ir expulsado tras empujar a Cabrera cuando se iba derecho al arco visitante tras recibir una buena asistencia de Carabajal. Colón cerraba el primer tiempo con la expulsión de uno de sus hombres más valiosos y en el complemento Eduardo Domínguez intentó acomodar las piezas con el ingreso de Goez por Pierotti, para equilibrar la mitad de la cancha.
Pero el local volvió a mostrar las mismas intenciones. presión alta, juego ofensivo, búsqueda del arco contrario, muchos hombres en ataque. Y a los 48′ tuvo una llegada con un remate alto de Cabrera. A los 55′ Avalos llegó a una buena posición de remate, tras una gran jugada colectiva, pero lo detuvo el cruce a tiempo de Paolo Goltz, quien despejó el disparo al corner.
Domínguez decidió corregir algunas cosas y a los 60′ dispuso que Formica ingresara por Bernardi y Mura entrara en lugar de Meza. A su vez, Gabriel Milito resolvió que Jonathan Gómez reemplazara a Franco Moyano, y Matías Romero a Florentín a los 62′ de juego.
Con el ingreso de Jonathan Gómez Argentinos tuvo más juego y verticalidad que con el despliegue y el quite de Moyano en mitad de la cancha. Y fue el hombre que generó varias situaciones seguidas. A los 67′ tuvo un remate que se fue alto; a los 69′ volvió a disparar Gómez y Burián contuvo abajo y seguro. A los 70′ Jonathan Gómez se proyectó por el medio, bien vertical, armó una jugada individual y cuando llegó al área sacó un disparo que atrapó el arquero.
Era más Argentinos, que se dispuso a quemar las naves. A los 76′ Colón tuvo su única chance de contragolpe, encabezado por Farías, quien asistió a Formica y el disparo factible de este se fue abierto y desviado.

A los 77′ Romero entró por Farías en el equipo de Santa Fe. En Argentinos, Mateo Coronel ingresó por Carabajal, Lucian Gómez por Mac Allister y Marco De Césare reemplazó a Pablo Minissale. Y el local se transformó en el “Tifón”.
A los 78′ Lucas Villalba abrió de izquierda a derecha para la entrada de Matías Romero, llegó el centro al borde del área chica y Nicolás Reniero resolvió de “taquito” para poner el 2 a 1 a favor de Argentinos.
Pero no terminó ahí. A los 82′ Mateo Coronel encabezó una buena jugada, combinó con Reniero, se fue por el medio y sacó un tiro que venció a Burián. Argentinos Juniors quedaba adelante por 3 a 1.
Pero había tiempo para más, y a los 89′ Reniero asistió a Coronel y su tiro se fue muy cerca.
Era el cierre de una tarde a pleno sol en La Paternal, pero en la que un “Tifón” apareció vestido de rojo y arrasó con la visita de Colón.

Era justo el resultado; el equipo de Milito aprovechó el envión y continuó con el ataque y la presión constante. A los 17′ Florentín recibió desde la derecha, entró por el medio y sacó un disparo que tapó el arquero uruguayo, Burián. A los 21′ fue Reniero el que consiguió otro buen tiro y otra vez apareció el arquero de Colón.

Hernán O’Donnell