Mucho se habló, y con razón, del grupo B de la EURO Polonia-Ucrania 2012. Que era la zona más complicada, la más cerrada, la más pareja, el famoso grupo “de la muerte” que siempre surge en una competencia de este tipo.
Incluso, en las conjeturas se hablaba de paridad. En los partidos, en los resultados y en los puntos. Y hasta muchos imaginaban a Holanda como la dominadora de la zona.
Sin embargo, nada de esto se cumplió. El grupo se resolvió de modo más claro que el resto, hubo un dominador absoluto, un segundo que también asoma como candidato y una decepción.

Alemania resultó el dueño del grupo. Con su tradicional fútbol físico, dinámico y potente, le alcanzó para llevarse los juegos y esperar con cierta expectativa el desarrollo de los partidos a todo o nada.
Por experiencia y tradición es un claro aspirante al título. Veremos como sigue .

Tiene credenciales para que lo respeten y le aseguren ese lugar de privilegio. Venció a Portugal, Holanda y Dinamarca en fila. Mantuvo su orden inalterable y fue letal en ataque.
Detrás se encolumna Portugal. Un equipo que cuenta con varias individualidades de altísimo nivel, con Cristiano Ronaldo como máximo exponente. Un jugador exquisito, de lo mejor del fútbol mundial, aunque algunos se atrevan a cuestionarlo. Con Ronaldo en el equipo todo es posible, como recuprarse de una derrota inicial para revertir el camino con dos triunfos consecutivos, ante Dinamarca y Holanda.

Holanda fue la gran decepción. Tras su derrota inesperada ante Dinamarca, sólo le quedaba intentar la empresa de vencer a Alemania y Portugal. Y defeccionó en ambos juegos.
Un equipo que venía de hacer un gran Mundial en Sudáfrica 2010, donde llegó al segundo lugar. Un equipo con muy buenos futbolistas y una escuela reconocida en el mundo entero.
Nada de eso alcanzó. Sucumbió ante la firmeza de alemanes y portugueses.
Del “grupo de la muerte”, nacieron dos candidatos. Habrá que tener mucho cuidado con ellos.
Hernán O’Donnell