Entre la euforia desatada por la victoria de Sergio Martínez en Las Vegas, la enorme producción de Los Pumas ante Australia, el eterno clima enrarecido que rodea al equipo argentino de Copa Davis, la Selección Nacional, el equipo de todos, está a la vuelta de la segunda edición del Superclásico de las Américas, que no es otra cosa que la reedición de la vieja disputa de la Copa Roca, entre Argentina y Brasil.
Esta competencia anual, que se juega a doble partido con futbolistas del orden local de ambos países, tiene, mañana otra puesta en marcha.
Brasil recibe a la Argentina en Goiás; el 3 de octubre se jugará el desquite en Reistencia, Chaco. Por eso, vale ya meternos en clima. Es cierto que el pueblo futbolero está con el corazón y la mente puestos en la marcha del torneo Inicial, o cualquiera de Ascenso, y la suerte que corre cada equipo. Pero hagamos un pequeño paréntesis, y veamos cómo está la selección local.
Oscar Ustari, Marcelo Barovero, Cristian Campestrini, Gino Peruzzi, Lisandro López, Sebastián Domínguez, Leandro Desábato, Santiago Vergini, Germán Re, Clemente Rodríguez, Leonel Vangioni, Rodrigo Braña, Leandro Somoza, Leonardo Ponzio, Juan Sánchez Miño, Cristian Chávez, Maximiliano Rodríguez, Rogelio Funes Mori y Lucas Mugni componen el plantel argentino.
En Brasil se suman Hernán Barcos, Juan Manuel Martínez, Pablo Guiñazú y Walter Montillo. De esta lista sale el equipo. más llá de los nombres, se aguarda un dispositivo táctico cauteloso. La estrategia es pelear el partido en mitad de cancha, esperar y salir rápido de contra. La táctica a llevar a cabo para cumplir esa estrategia es la colocación de 5 defensores, dos de ellos laterales con cierta proyección; 4 volantes, dos que se puedan desdoblar para acompañar al punta.
Brasil definió su plantel:
Arqueros: Cassio (Corinthians), Jefferson (Botafogo)
Defensores: Dedé (Vasco da Gama), Réver (Atlético Mineiro), Marcos Rocha (Atlético Mineiro), Lucas Marques (Botafogo), Fabio Santos (Corinthians), Carlinhos (Fluminense),
Rhodolfo (São Paulo)
Volantes: Arouca (Santos FC), Lucas (São Paulo), Paulinho (Corinthians), Ralf (Corinthians), Bernard (Atletico Mineiro), Jádson (São Paulo), Fernando (Grêmio), Wellington Nem (Fluminense)
Delanteros: Thiago Neves (Fluminense), Neymar (Santos), Leandro Damião (Internacional), Luis Fabiano (São Paulo)
Como es tradicional en Brasil, su mayor fortaleza está en el ataque. Todos saben quienes son estos hombres: La enorme experiencia de Luis Fabiano, la potencia de Leandro Damião y la enorme jerarquía de Neymar, su principal estrella y atractivo del equipo.
Después de los partidos del Brasileirao, trabajaron en el Centro Deportivo de Goiás. El lunes hicieron trabajos regenerativos en la piscina; hoy, el entrenamiento es técnico táctico.
¿Que sucederá? Imaginamos un partido clásico de estos rivales. El local con la posesión de pelota, con ciertas ambiciones de ataque, a la búsqueda del desborde con la proyección de los laterales, mientras la Argentina intentará controlar esos embates, pelear en mitad de cancha y salir de contraataque.
Pero la verdad estará en el verde césped, cuando la pelota empiece a rodar, a las 22 de los relojes…
Hernán O’Donnell