Argentina, ante el calor y un duro rival como Venezuela

El camino a la Copa Mundial de la FIFA-México, USA, Canadá 2026 continúa sin pausas, y así como dolió la caída en Colombia ante el seleccionado de Néstor Lorenzo, ya la página se ha dado vuelta y en unas horas el Seleccionado Nacional se enfrentará en Maturín, Estado de Monagas, ante el seleccionado local, Venezuela. Una selección que hace rato dejó de ser la cenicienta de Sudamérica y es un equipo duro, que ha vencido a todos los seleccionados, como a los grandes Argentina y Brasil. Y que hizo una gran CONMEBOL Copa América USA 2024, sostenido en el trabajo y la orientación de su entrenador, Fernando Batista.

Crédito: www.media.afa.org.ar

El entrenador argentino, Lionel Scaloni, entiende muy claro lo que se juega Argentina en cada partido, y dejó interesantes reflexiones sobre el partido a jugar. “Es una fecha difícil para la convocatoria, sobre todo por el tema de viajes y traslados. Por suerte pudimos traer a Facundo Buonanote ante la lesión de Alejandro Garnacho, pero en general convocar jugadores de Europa es complicado, porque ya estamos fuera de reglamento. Por eso hay que aprovechar para convocar jugadores de la Argentina, que son muy válidos también, como el caso de Julio Soler, que hizo un gran desempeño en los Juegos Olímpicos París 2024, y que ya estaba en observación”, explicó el entrenador.

“Alexis (Mac Allister) está en dudas; tomaremos la decisión de si puede jugar o ir al banco más cerca del horario del partido. Germán (Pezzella) tuvo un golpe en el partido con Platense, pero estaba bien para venir y veremos el jueves si lo incluimos”, añadió.

“Leo está bien; ya ha jugado varios partidos, y eso es bueno para él y nosotros” comentó respecto a Messi.

Crédito: www.media.afa.org.ar

“La ausencia de Emiliano es importante, pero el que lo vaya a reemplazar es un arquero de nivel de selección, de ligas importantes, y estará por méritos propios”, afirmó sobre la salida de “Dibu” Martínez por suspensión.

Sobre todo lo que rodeó al viaje a Venezuela, afirmó que “todo lo que se habló en cuanto a las condiciones, si se podía viajar o no, los factores climáticos, y demás, sin dudas que fue estresante. Pudimos trabajar bien en los entrenamientos, pero lo que rodeó al viaje y las lluvias y huracanes, generaron cierta preocupación. El rival, Venezuela, es un muy buen equipo; está en una buena condición física y futbolística, juegan en su casa y son de cuidado”.

Mientras se recorren los kilómetros de Miami a Barranquilla, de allí a Maturín, la Argentina piensa y analiza el partido. Con una probable formación, que sería la siguiente: Gerónimo Rulli; Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Leandro Paredes; Lionel Messi, Lautaro Martínez, Julián Álvarez. Por supuesto, hay dudas en el cuerpo técnico, y puede haber alguna sorpresa. Pero ese es el quipo estimado.

Todo se develará mañana, cuando el balón eche a rodar y la Argentina salga a escribir un nuevo capítulo para llegar al próximo Mundial y defender el título.

Hernán O’Donnell

Excursionistas propuso un constante ataque que Los Andes no pudo contener

Excursionistas y Los Andes revivieron un viejo clásico del Ascenso. Un partido grande, muy grande, con dos equipos que supieron transitar por muchos años la “vieja B”, aquella segunda categoría del fútbol argentino que fue amor, pasión y esperanza durante muchas décadas, entre los años ’30 de inicios del profesionalismo, y 1986, cuando se creó el “Nacional B”, para dejar atrás una categoría que supo tener enormes equipos, con grandes hinchadas, y con una radio geográfico que abarcaba la Capital federal, el Gran Buenos Aires, sumado a La Plata, Rosario y Santa Fe. De aquellos años románticos y folklóricos, dos equipos que habitaron esa categoría fueron Excursionistas y Los Andes. Quizás menos tiempo el “Villero”, porque del descenso de 1972 ya no pudo recuperarse para volver a la vieja “B”, con más éxito el “Milrayitas”, de paso por la Primera División en un par de ocasiones.

Se volvieron a ver en el Bajo Belgrano tras 57 años de no hacerlo. Un hecho histórico, coronado con un triunfo claro, amplio y lógico de Excursionistas, que en todo momento fue más que su rival, lo dominó y sometió. Como en estos tiempos de fiebre por la Fórmula 1, el “Verde” fue un bólido que atacó de manera permanente, nunca se cuidó y sacó una diferencia grande de 3-0 final.

El local formó con Nahuel Cajal; Gian Zoratti, Ulises Yegros, Francisco Abre y Santiago Monzón; Matías Martínez, Hugo Zarco, César Peralta; Claudio Galeano; Matías Fernández y Elías Torancio.

La visita empezó con Nicolás Dormisch; Gabriel Carrasco, Lucas Barrientos, Guido Segalerba y Nazareno Fernández; Taiel Arancibia, Gonzalo Cozzoni, Lautaro Torres; Matías González, Ivo Kestler y Facundo Villarreal.

Excursio fue más desde el comienzo. Con una actitud ofensiva y mucha intensidad, metió a Los Andes en su campo, y generó varias situaciones. A los 11′ un disparo de Elías Torancio salió por encima del travesaño; a los 12′, un remate de Matías Martínez, cruzado y potente, salió cerca del palo derecho del arco rival. Eran llegadas claras, sostenidas por un dominio permanente.

El equipo de Lomas recién se acercó a los 20′, con un disparo de emboquillada que salvó Santiago Monzón. Pero retomó el control el local, y a los 24′ un buen disparo de Claudio Galeano pasó por arriba del travesaño, cerca. Cuando iban 33′ un tiro de Matías Fernández fue bien controlado por Dormisch. Era más l local.

Y a los 39′ abrió el marcador con una jugada por derecha, el centro Fernández y el tiro de Elías Torancio puso el 1-0 a favor de Excursionistas.

Siguió el dominio del “Verde” en el segundo tiempo. A los 52′ Matías Fernández ejecutó un tiro libre combado, que pegó en el travesaño.

A los 54′, Matías Martínez hizo una excelente jugada individual que coronó con un buen remate, para poner el 2-0 para Excursionistas.

A los 55′ llegaron dos cambios en Los Andes; Federico Martínez entró por Ivo Kestler, y Axel Paez reemplazó a Lautaro Torres.

Pero nada cambiaba, porque seguía el predominio del “Verde”. A los 61′ Matías Fernández elevó un poco su remate. A los 64′ vino la primera variante del local; Facundo Mateo Figueroa entró por Matías Martínez. En la visita, a los 68′ ingresó Agustín Allione por Gonzalo Cozzoni. El ex Vélez le dio un poco más de claridad al medio, y Los Andes empezó a equilibrar el jugo, que se hizo de ida y vuelta, palo por palo.

Así, a los 69′ Matías González tuvo una posibilidad clara, pero su disparo al medio fue bien tapado por Nahul ccajal.

El segundo cambio en el local vino a los 78′. Miguel López entró por el “Sapito” Galeano. Así, Excursio buscó tener un poco más la pelota y dividirla menos.

A los 82′ Lemos, el DT visitante, efectuó la cuarta y quinta modificación de su equipo. Kevin Miño ingresó por Facundo Villarreal, y Gastón Gerzel ingresó en lugar de Matías González.

Juan Carlos Kopriva, entrenador del “Verde”, hizo las tres variantes que le quedaban, a los 87′ de juego. Juan Cruz Villagra entró por Matías Fernández, Ignacio Maizares reemplazó a Gian Zoratti, y Facundo Ferraro ocupó el lugar de César Peralta.

Todo parecía concluir, cuando Cajal sacó largo, Miguel López alargó para Mateo Figueroa, este le ganó el pique a la defensa, y sacó un tiro fuerte que el arquero rival no pudo contener, para poner el 3-0 final a favor de Excursionistas, cuando iban 90+1′ de juego.

Fue una noche feliz para Excursionistas. Una noche de gala, con un ataque constante y una goleada frente a un rival grande, que hacía mucho tiempo no recibía en el Bajo Belgrano. Una noche para invitar a soñar.

Hernán O’Donnell

Platense y River se perdieron en la oscuridad de la noche

Platense y River reeditaron una nueva versión de un viejo “clasico” barrial. Un enfrentamiento que tiene una historia larga y profunda, en el que el hilo conductor fue (y es aún) la cercanía entre ambos estadios. Desde la época en que el “Calamar” tenía su hogar en Manuela Pedraza y Cramer, y el “Millonario” llegaba a Figueroa Alcorta y Udaondo, hasta en estos tiempos, donde el “Marrón”, con su cancha en Florida, a orillas de la Avenida General Paz, está a minutos de la casa de River Plate.

Siempre cercanos, siempre vecinos, esta locación hizo de un partido, una gran historia. Pero este encuentro quedará muy pronto en la noche del olvido, porque nunca lograron despertar emociones y todo se redujo a un opaco 0-0.

Platense formó con Juan Cozzani; Bautista Barros Schelotto, Ignacio Vázquez, Gastón Suso y Sasha Marcich; Fernando Juárez y Leonel Pico; Guido Mainero, Vicente Taborda y Franco Minerva; Mateo Pellegrino.

River Plate alistó a Jeremías Ledesma; Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Leandro González Pirez y Marcos Acuña; Santiago Simón, Matías Kranevitter, Ignacio Fernández, Manuel Lanzini; Facundo Colidio y Miguel Borja.

El conjunto de Nuñez se mostró un poco más plástico en el inicio, con mucha movilidad en sus medios, como el caso de Simón, Lanzini y Colidio. Pero no podía hacer pesar esa diferencia de jerarquía, porque el “Marrón” supo achicarle espacios, cortarle circuitos y neutralizar intenciones. Entonces, el juego no prosperaba. La visita recién tuvo una chance a los 22′, con un tiro de Simón, que pegó en un defensor y se fu al corner. Después tuvo una más clara a los 26′; comenzó con una buna maniobra individual de Lanzini, quien cedió a Simón, que sacó un tiro cruzado, fuerte y peligroso.

A los 30′, Ignacio Fernández abrió a la derecha para Bustos, el lateral llegó al fondo, y le devolvió la pelota a Fernández, quien remató, y controló el arquero local.

Fue el momento más próspero de River en el primer tiempo. Platense recién pudo llegar a los 36′, con un disparo cruzado de Guido Mainero, que se fue muy cerca del palo derecho de Jeremías.

Para comenzar el segundo tiempo, Marcelo Gallardo dispuso dos variantes en los laterales; Milton Casco entró por Fabricio Bustos, y Enzo Díaz reemplazó a Marcos Acuña.

Y continuó el dominio de River. A los 50′ Borja llegó con un tiro que tapó Cozzani. Asimismo, llegaron otras dos variantes en la visita: Paulo Díaz ingresó por Germán Pezzella, y Franco Mastantuono reemplazó a Ignacio Fernández, cuando iban 52′ de juego.

En el local, a los 59′ Ignacio Schor entró en lugar de Franco Minerva.

Mientras, Gallardo decidió efectuar la última modificación. Claudio Echeverry remplazó a Matías Kranevitter, a los 62′ del partido. Lanzini se paró de volante central, para darle más fluidez y juego a la salida.

En Platense, la segunda variante llegó a los 68′: Franco Baldassarra entró por Vicente Taborda.

El cierre del partido lo encontró a River con la pelota y a Platense bien parado para cortar su juego. Tuvo una llegada, el “Millo”, a los 79′. Corner desde la derecha y el frentazo de Paulo Díaz que detuvo Cozzani.

A los 82′, la dupla técnica local hizo los tres cambios que le quedaban. Carlos Villalba entró en lugar de Guido Mainero, Iván Gómez ingresó por Leonel Picco, y Augusto Lotti remplazó a Mateo Pellegrino.

La última chance la tuvo la visita, a los 85′, con un tiro libre de Mastantuono que pasó apenas por encima del travesaño.

Platense y River mantienen, desde hace muchos años, una rivalidad barrial que siempre le da un sabor especial a este partido. Aunque esta vez, dejaron poco para recordar.

Hernán O’Donnell

All Boys tuvo un primer tiempo arrasador y armó una goleada para ilusionarse

La indiscutible victoria de All Boys sobre San Martín de San Juan tuvo dos tiempos muy marcados. El primero fue para gozar, el segundo para enfriar y esperar que el tiempo pase. San Martín fue una sombra en el primer período, con los cambios mejoró un poco en el segundo, pero nunca le alcanzó para insinuar una reacción.

All Boys comenzó con Lisandro Mitre; Hernán Grana, Alejo Rodríguez, Maximiliano Coronel y Alejo Tabares; Juan Carlos Salas, Santiago Gallucci y Thiago Calone; Tomás Assennato, Franco Toloza y Juan Pablo Passaglia.

El conjunto sanjuanino formó con Matías Borgogno; José Luis Gómez, Rodriga Caseres, Julián Marchio y Agustín Sienra; Tomás Fernández, Santiago López García, Nicolás Pelaitay y Gino Olguín; Santiago Barrera y Ezequiel Motagna.

El “Albo” fue una tromba desde el inicio. Tuvo mucha velocidad, energía e intensidad. Al minuto llegó por izquierda, con un desborde de Franco Toloza, y el remate de Tomás Assennato que pasó al lado del palo derecho de la visita. A los 5′ tuvo un centro desde la derecha, y el cabezazo de Calone fue controlado por Borgogno. Cuando iban 14′ Tomás Assennato remató cruzado y de emboquillada, pero el balón pasó cerca.

Era muy fuerte el asedio del local, hasta que a los 23′ abrió el marcador, con un tiro de esquina que cabeceó muy bien Juan Carlos Salas para poner el 1-0 a favor de All Boys.

San Martín no estaba en el partido. Sólo el batallar de Pelaitay y la voluntad de López García, pero el resto estaba fuera de sintonía. Para colmo, a los 27′ se lesionó el lateral Agustín Sienra, y su lugar lo ocupó Ian Pérez.

Era todo del local. Manejaba el balón, atacaba y preocupaba. Cuando iban 33′ un tiro de Calone fue sacado al corner por el arquero. Y de ese tiro de esquina, otra cabezazo cruzado de Juan Carlos Salas puso el 2-0 para All Boys, cuando iban 34′ de juego.

Cuando Maximiliano Coronel puso el 3-0, de penal, a los 41′, quedó la sensación de partido definido. San Martín recién tuvo su primera llegada a los 45+1′, cuando Pelaitay recibió un centro de la derecha, puso un cabezazo bajo, y Lisandro Mitre desvió al corner.

Raúl Antuña, entrenador del equipo sanjuanino, hizo dos variantes para comenzar el segundo tiempo: Tomás Escalante entró por Ezequiel Montagna, y Sebastián González ingresó por Gino Olguin.

Mejoró un poco San Martín, a la vez que All Boys levantó también el pie del acelerador. A los 53′ un buen disparo de Santiago López García fue sacado al corner por Mitre. Parecía que el equipo de Cuyo podía complicar, entonces surgió Mariano Campodónico, el entrenador local, para, con toda sabiduría y buena lectura del juego, abriera de manera paulatina y constante las tres ventanas de cambios, para, de esa manera, refrescar a su equipo, renovar energías y manejar el reloj.

A los 61′ hizo tres variantes; Jonathan Ferrari reemplazó a Maximiliano Coronel; Ignacio Figueroa ingresó en lugar de Santiago Gallucci, y Agustín Gallo ocupó la posición de Franco Toloza.

Un poco más tarde, a los 69′, Alexis Melo ingresó por Juan C. Salas. Y a los 74′, Gabriel Pusula reemplazó a Alejo Rodríguez. En un cuarto de hora clave, frenó el partido, lo enfrió y le cambió el rumbo.

A los 75′ San Martin hizo las dos modificaciones que le quedaba pendientes; Maximiliano Casa entró por Santiago Barrera, y Máximo Masino ingresó en lugar de José L. Gómez.

Pero ya había vuelto a ser el partido del primer tiempo, con un dominio claro del “Albo”. A los 87′ Assennato sacó un buen tiro alto que el arquero visitante desvió al corner.

Y a los 88′, tras un gran tiro de Agustín Gallo, Julián Marchio quiso rechazar en la línea, y la pelota le pegó a Rodrigo Cáseres, que de manera involuntaria la metió en su arco para sellar el 4-0 final para All Boys.

Fue el cierre de una noche de sábado de super acción para All Boys, que tuvo una actuación convincente y una goleada merecida, y le abre el sueño de la clasificación.

Hernán O’Donnell

Avanza la semana en Buenos Aires, y el Tenis empieza a perfilar a sus protagonistas

Todo el sol y el aroma que invade la zona de Palermo en esta época del año, le da un cariz y un color al Challenger de Buenos Aires 2024 acorde a los jugadores y el público que llenan el Racket Club día a día. Unos protagonistas, los otros quizás también, a su manera, acompañan los largos días de tenis, con jornadas extenuantes y llenas de anécdotas.

Tras la jornada del miércoles, ingresamos en la etapa decisiva, donde se empiezan a perfilar los jugadores que se acercan a la gran final. Son los días donde la tensión y la adrenalina crecen en forma sostenida. Fue un miércoles intenso, y la proximidad del fin de semana nos trae los mejores auspicios.

Ugo Carabelli llegó a los Cuartos de Final. “Murkel es un rival muy duro, lo enfrenté muchas veces y siempre me complica. Por suerte jugué bien, estuve nervioso para cerrarlo y había viento, pero creo que en general fue un partido muy positivo”, remarcó tras la victoria por 6-4 y 6-4 ante el boliviano Dellien.

Federico Coria también arribó a los Cuartos de final del YPF Buenos Aires Challenger 2024. Derrotó a Gonzalo Villanueva por 6-4 y 6-3, y en la próxima estación se medirá con Gustavo Heide.

Pero la figura del día fue Juan Bautista Torres, quien venció a Juan Manuel Cerúndolo, que fuera Campeón del Buenos Aires Challenger 2022. “Es difícil jugar contra un amigo como él, nos conocemos mucho y eso complica la táctica a emplear. Estoy contento por el triunfo. Tenía que asumir riesgos, la clave fue ir a buscarlo y hacer lo que debía para ganarle”, señaló Torres tras la victoria.

Hoy será un jueves de super acción. Con un choque muy atractivo como el de Román Burruchaga y el peruano Juan Pablo Varillas, o el del kazajo Dmitry Popko ante el marplatense Francisco Comesaña. Una propuesta más que atrayente.

Hernán O’Donnell

Tigre e Independiente se repartieron momentos y puntos

El partido entre Tigre e Independiente tenía objetivos disímiles entre los protagonistas, pero en común estaba la necesidad de conseguir los tres puntos. Para el local, por la imperiosa obligación de salir del fondo de la tabla, y sumar todo lo que se pueda, a fin de escaparle al fantasma del descenso. Para el “Rojo”, porque la campaña no es buena en consonancia con la historia y la grandeza del club de Avellaneda.

Y en victoria hicieron un partido parejo, sin demasiado relieve, con buenas intenciones aunque sin grandes emociones. Interesante, para sacar algunas conclusiones.

Tigre formó con Alan Sosa; Martín Garay, Brian Leizza, Nehuén Paz, Valentín Moreno; Santiago González y Agustín Cardozo; Blas Armoa, Gonzalo Maroni y Tomás Galván; Florián Monzón.

El equipo de Avellaneda comenzó con Rodrigo Rey; Santiago Salle, Kevin Lomónaco, Joaquín Laso y Damián Pérez; Felipe Loyola, Iván Marcone y Lucas González; Santiago Montiel, Gabriel Ávalos y Santiago López.

El local tomó la iniciativa y dominó los primeros minutos. Sin embargo, el “Rojo” fue el que lastimó. Avisó a los 5′ con una llegada de Ávalos, y a los 23′ Santiago Salle sacó un muy buen centro que Gabriel Ávalos conectó de cabeza, y con un frentazo cruzado puso el 0-1 a favor de Independiente.

Tigre fue con más empuje que fútbol, pero no le alcanzó para hacer sufrir a Rey.

Y Sebastián Domínguez decidió hacer una variante para comenzar el segundo período. Darío Sarmiento entró en lugar de Blas Armoa. Y mejoró el local por el sector derecho, aunque el “Rojo” tuvo una chance con un remate de Santiago Montiel, a los 48′, que se fue por encima del travesaño.

Pero era notorio el progreso de Tigre por la derecha, y una buena jugada de Maroni en la que abrió a esa banda para Garay, derivó en un centro pasado, y por la izquierda llegó Florián Monzón para convertir para Tigre y poner el partido 1-1, cuando iban 51′ de juego.

Un buen tiro de Montiel, a los 56′, era una señal de que Independiente estaba vivo. A los 57′ Julio Vaccari decidió retocar el sector izquierdo de su defensa, el que más sufría en el segundo tiempo. Marco Pellegrino entró en lugar de Joaquín Laso, y Adrián Sporle ocupó la plaza de Damián Pérez.

Otra chacen para la visita sucedió a los 60′, cuando tuvo un tiro de esquina, y el cabezazo de Marcone pasó muy cerca del palo izquierdo de Sosa.

A los 70′, Vaccari hizo el tercer y cuarto cambio del equipo de Avellaneda. Federico Mancuello entró por Lucas González, y Diego Tarzia reemplazó a Santiago López. Respondió Domínguez con dos variantes a los 72′; Sebastián Medina ingresó por Tomás Galván, y Eric Ramírez reemplazó a Florian Monzón.

En ese momento, Tigre retomó el dominio, y produjo una nueva llegada por la derecha, que fue intervenida por Rodrigo Rey justo a tiempo, cuando iban 73′.

A los 77′ Lorenzo Scipioni ingresó por Santiago González en la escuadra de victoria, mientras Tigre mantenía el control; a los 80′, desbordó Medina por izquierda, y Gonzalo Maroni desvió su remate final. El quinto cambio en Independiente llegó a los 85′; Ignacio Maestro Puch entró en lugar de Salle, y a los 88′ Domínguez hizo la quinta variante en el local: Facundo Ferreyra ingresó por Gonzalo Maroni.

Fueron los últimos apuntes de un partido que resultó interesante, pero que nunca terminó de despegar, que s quedó solo en intenciones y en el que se repartieron momentos, y también los puntos, por supuesto.

Hernán O’Donnell

Atlanta tuvo una noche plena de fútbol y mantiene la ilusión de la clasificación

Atlanta ganó un partido importante, de esos que valen mucho. Por los puntos, por la calidad del rival, y porque se empiezan a jugar las últimas cartas para entrar al reducido. El “Bohemio” fue muy superior a San Telmo, generó muchas llegadas y ganó con bastante claridad, como para darle luz a la esperanza de volver a Primera División.

El local formó con Alejandro Sánchez; Mauricio Rosales, Dylan Gissi, Tomás Rojas y Tomás Silva; Gabriel Vega y Carlos Arce; Alejo Dramisino; Leonardo Marinucci, Erik Bodencer y Carlo Lattanzio.

El equipo de la Isla Maciel comenzó con Brian Bustos; Martín Vallejos, Agustín Lamosa, Héctor González y Rodrigo Ayala; Iñaki Lartirigoyen, Emiliano Franco, Gabriel Ramírez y Rodrigo González; Diego Diellos y José Barreto.

Atlanta se mostró ofensivo desde el inicio; se paró bien adelante, con una lína de cuatro, dos medios y Alejo Dramisino cerca de los tres delanteros. Tuvo la primera llegada a los 6′, cuando Tomás Silva robó un balón por izquierda, cedió a Lattanzio, quien metió el centro y por el medio llegó Marinucci, y su remate fue controlado por Bustos.

A los 21′ un buen centro de Carlos Arce no pudo ser conectado por Bodencer; a los 36′ otro centro de Marinucci fue rematado por Bodencer, y apareció una vez más Bustos.

Dominaba el “Bohemio”, y tanto fue el cántaro a la fuente, que al final logró partirla.

Iban 45′ cuando llegó el corner desde la derecha, y Dylan Gissi conectó un fuerte cabezazo cruzado, que puso el 1-0 a favor de Atlanta.

Alfredo Grelak, entrenador de la visita, determinó dos variantes para empezar el segundo tiempo. Gianfranco Lillo entró por Héctor González, y Alex Cossi reemplazó a José Barreto.

Y mejoró un poco San Telmo, porque logró armar algunas jugadas de peligro. Por ejemplo, a los 48′, con un centro de la izquierda y el disparo de Diellos que se fue por encima del travesaño. A los 55′ volvió a tener otro tiro, pero Atlanta recobró el control, y con el ingreso de Luis Arroyo por Carlo Lattanzio, a los 57′, tuvo un refresco de aire.

Y llegó el golpe de Knock out. Iban 65′ cuando una buena jugada por el medio, derivó en un pase en profundidad para Alejo Dramisino, quien remató, el balón dio en el poste, y tomó el rebote con un cabezazo que puso el 2-0 para Atlanta.

Entonces, Grelak hizo dos cambios más en su equipo. Cristian Medina entró por Iñaki Lartirigoyen, y Matías Salerno reemplazó a Emiliano Franco, cuando iban 67′ de juego.

El equipo de Villa Crespo estaba envalentonado, y a los 70′ Gabriel Vega sacó un disparo que pasó muy cerca. Mientras, llegó la quinta variante en “Telmo”. Iban 74′ cuando Franco Tisera ingresó por Martín Vallejos. También en esa ventana se produjo la segunda modificación en el local; Joaquín Susvielles entró por Erik Bodencer. Y más tarde, a los 86′, Juan Requena reemplazó a Carlos Arce, y Nicolás Medina entró en lugar de Leonardo Marinucci.

Todo parecía tranquilo para el local, excepto a los 90′ cuando un cabezazo de Diellos pasó muy cerca. Fue solo un susto, que no modificó la noche feliz que vivió Atlanta.

Hernán O’Donnell

Buenos Aires, con el tradicional olor a Tenis que florece en Palermo

Es el comienzo de la Primavera y en la zona de Palermo, allí donde se mezclan los parques, los lagos, el Campo Municipal de Golf y el lila hermoso de los jacarandá, florece el Tenis, con mayúsculas. Esa parte de Buenos Aires donde el polvo de ladrillo es el color del suelo, en el Racket Club ha comenzado el Challenger Buenos Aires Tenis 2024. Con un cuadro lleno de figuras y una Qualy más que interesante.

Y el domingo inicial tuvo una inmensa cantidad de espectadores que abarrotaron el court central y el resto de las canchas. Favorecido por ser el día clásico de entrada libre y gratuita, la gente llenó en una jornada calurosa y radiante de sol.

Temprano a la mañana, en la cancha central, Nicolás Kicker le ganó a Hernán Casanova por 1-6, 6-1 y 6-3, en el partido más atractivo de los programados en la Primera Ronda de la Clasificación.

Lugo fue el turno de Alejo Lingua Lavallén ante Mateo del Pino. El primer set fue muy parejo, que recién se definió por un equilibrado Tie Break por 7-5 a favor de Lingua Lavallén, para llevarse esa primera manga por 7-6.

También fue equilibrado el inicio del segundo set, donde muy pronto se ubicaron 2-2. Pero de a poco, Lingua Lavallén mostró mayor consistencia y serenidad, para resolver el set y ganar el partido por un ajustado 7-6 y 6-4.

El tercer choque en el Court Central de la primera ronda de la Clasificación lo protagonizaron Renzo Olivo y el peruano Arklon Huertas del Pino Córdova. Fue bueno el primer set del argentino, que tuvo solidez para llevárselo por 6-2. En la segunda manga se recuperó Huertas del Pino y tras un quiebre se lo quedó por 7-5.

El tercero fue igual de duro y parejo. Llegaron muy justos hasta que, con ventaja por 6-5, Olivo se jugó a fondo ante el servicio de su rival, se adelantó 15-40 y definió con un paralelo exacto y preciso para sellar el set y llevarse el partido por 6-2, 5-7 y 7-5.

Fue un atardecer a puro tenis. Entre las sombras de los árboles, los aplausos de un público que colmó el Racket Club, y los luchadores del Tenis, siempre detrás de una ilusión.

Hernán O’Donnell

Peñarol avanza con ilusión, esfuerzo y su tradición histórica de nunca sentirse menos que nadie

Apenas iba poco más de un minuto de juego cuando Gerson desbordó por izquierda, lanzó un centro preciso, y Gonzalo Plata metió un fuerte cabezazo que Washington Aguerre atrapó abajo. Flamengo le anunciaba a Peñarol que estaba vivo, que a pesar de haber caído en el partido d ida en el Estadio Maracaná por 0-1, iba a jugar al máximo en pos de la clasificación a las semifinales de la Copa CONMEBOL Libertadores 2024. Así se armó un muy entretenido partido que, aún cuando terminó 0-0, fue apasionante hasta el final.

Crédito: @TheLibertadores

El local comenzó con Washington Aguerre; Pedro Milans, Javier Méndez, Guzmán Rodríguez y Maximiliano Olivera; Damián García y Eduardo Darias; Javier Cabrera, Leonardo Fernández y Jaime Báez; Maximiliano Silvera.

El equipo carioca formó con Agustín Rossi; Guillermo Varela, Fabricio Bruno, Leo Pereira y Alex Sandro; Leo Ortíz, Nicolás de la Cruz, Giorgian De Arrascaeta y Gerson; Gonzalo Plata y Bruno Henrique.

Fue bueno el comienzo de Flamengo, porque manejó la pelota, la jugó con mucho criterio, y en base a buenos pases y combinaciones, tuvo el protagonismo. Peñarol se mostró ordenado y expectante. Recién a los 20′ tuvo su primera llegada del tiempo inicial, con un tiro libre ejecutado muy bien por Leo Fernández, que Agustín Rossi desvió al corner.

Después, volvió a tener el control la visita. Y un centro de la izquierda, bien bajado por Ortíz, no pudo ser conectado por Plata, en una chance clara que no logró prosperar, cuando iban 29′ de juego.

Crédito: @TheLibertadores

En el inicio del segundo período, el equipo brasileño mantuvo la iniciativa y en dos minutos tuvo dos llegadas bastante claras. Empujó al “Manya” contra su campo. A los 54′ tuvo una tercera llegada, con un tiro de Alex Sandro que pasó por encima del travesaño. Después llegaron los cambios, y de a poco Peñarol comenzó a salir del encierro.

A los 58′ vinieron los dos primeros cambios en la visita. Gabigol entró por Gonzalo Plata, y Wesley remplazó a Guillermo Varela. Insistía Flamengo, que a los 61′ volvió a llegar, con un centro de Alex Sandro y el cabezazo de Bruno Henrique salió por encima del travesaño.

Diego Aguirre, el DT del “Carbonero”, hizo dos variantes, las primeras, a los 65′. El santiagueño Leonardo Sequeira entró por Javier Cabrera, y Lucas Hernández reemplazó a Jaime Báez. n ese momento tomó aire Peñarol, y a los 68′ llegó con un tiro cruzado de Damián García, que pasó al lado del palo derecho de Agustín Rossi.

A los 73′ Tite realizó la tercera modificación en Flamengo, puso a Ayrton Lucas por Alex Sandro, mientras que a los 76′ Aguirre efectuó la tercera variante en el local: Facundo Batista ingresó en lugar de Maximiliano Silvera.

El partido ya había entrado en una lucha fragorosa pero limpia, y el balón era disputado en todos los sectores de la cancha. A los 82′ Tite realizó las dos últimas variantes permitidas en su equipo. El veterano David Luiz entró en lugar de Fabricio Bruno, y el joven Matheus Goncalvez ingresó por Leo Ortíz.

Y le dio resultado los cambios, porque Matheus puso una cuota de talento y serenidad para armar las jugadas finales. A los 88′ un buen centro de él fue conectado por Gabriel, pero Aguerre salió rápido y le ahogo el grito a Gabigol.

Aguirre hizo su cuarto cambio permitido a los 89′; Gastón Ramírez entró por Eduardo Darias. Una modificación más pensada en ganar tiempo y enfriar un final que se envolvía en el ardor del ataque final de los cariocas y la resistencia heroica de los locales, que se multiplicaron hasta defender con épica el empate final, que lo clasificaba a las semi por la gran victoria obtenida en el Maracaná en el partido de ida.

Crédito: @TheLibertadores

Antes de empezar la fase eliminatoria de los Octavos de Final de esta Copa CONMEBOL Libertadores, comentábamos en una mesa futbolera que el camino a la Final parecía bastante allanado para River Plate, por esta cuestión de la localía, y definir siempre en su cancha significaba, significa en verdad, una suerte de ventaja o de favoritismo. Y más en la Final única, a disputarse en el Estadio Monumental de Buenos Aires. Pero que había dos equipos que podían sortear esa desventaja, por la cantidad de público que pueden convocar y por la histórica personalidad de sus futbolistas. Estos eran Nacional y Peñarol. Sí, los dos equipos uruguayos que habían avanzado a la fase de play-off. Luego, el “Bolso” quedó eliminado con Sao Paulo, pero el “Manya” sigue su camino…

Ahora deberá medirse ante Botafogo, el puntero del Brasileirao. Una semifinal difícil, e imposible de predecir, como lo es cualquier partido de fútbol entre dos equipos que integran una misma competición. Sea un Mundial, o un torneo de Liga. Pero Peñarol, va. Con ilusión, esfuerzo, y una histórica tradición que nunca lo hace sentirse menos que nadie.

Hernán O’Donnell

El renacer de Barcelona

La última temporada de Barcelona había sido muy crítica. Con una campaña aceptable en las posiciones, pero lejos en el puntaje del Real Madrid, pero con mucho ruido alrededor. Sobre todo, fuera de la cancha, con una muy debatida salida del entrenador Xavi Hernández, luego de varias semanas, de idas y vueltas con la dirigencia por la renovación de su contrato y su salida final, con sumo respeto y educación por parte del entrenador.

La llegada Hansi Flick, también envuelta en rumores previos, fue al cabo, el comienzo de la sanación. Primero, porque el DT se mostró muy decidido a tomar el barco. No especuló, no dudó, no puso reparos. En cuanto lo llamaron, acudió. Se hizo cargo del equipo, enderezó la nave, y partió…

Barcelona lleva siete triunfos consecutivos en los primeros siete partidos de la Liga temporada 2024/25. Una campaña espectacular, que más allá de los números, está acompañada de muy buenos rendimientos del equipo. Como la última victoria ante Getafe, que la síntesis fue por un corto 1-0 a favor, pero que en el desarrollo tuvo más protagonismo del equipo local, amén de las tantas situaciones que tuvo para ampliar el marcador.

Crédito: @LaLiga

Barcelona comenzó con Iñaki Peña; Jules Koundé, Pau Cubarsí, Iñigo Martínez y Alex Balde; Marc Casadó, Eric García, y Pablo Torre; Lamine Yamal, Robert Lewandowski y Raphinha.

El equipo de Getafe formó con David Soria; Juan Iglesias, Djené Dakonam, Juan Berrocal y Omar Alderete; Carles Pérez, Jesús Santiago, Luis Milla y Alex Sola; Carles Aleñá y Christantus Uche.

El comienzo tuvo a Getafe como un sorpresivo protagonista. El conjunto visitante salió a atacar, a jugar. Y tuvo una llegada clara a los 7′, cuando Sola mandó un centro desde la izquierda y el cabezazo bajo de Carles Pérez fue controlado por Peña.

Después, fue el momento de Barcelona, y cuando logró abrir el marcador, se sintió dueño del partido. Iban 18′ y Lamine Yamal habilitó la subida de Jules Koundé, quien superó al joven por la banda derecha para aprovechar su pase al vacío, lanzó un centro fuerte, Soria no pudo retener, la pelota le cayó a Robert Lewandowski, quien con un tiro rápido puso el 1-0 para Barcelona.

Y ahí se desató una acabada muestra de fútbol, porque el equipo de Flick comenzó a desbordar al rival, y a llegarle por todos lados. A los 22′ una entrada libre de Yamal casi termina en el fondo de la red, aunque la pelota se le escapó en los metros finales. A los 28′ fue Raphinha quien tuvo una buena chance con un remate cruzado desde la izquierda, que salió muy cerca. Y cuando iban 32′ Lewandowski pudo aumentar las cifras, pero su tiro fue sacado por Soria.

Crédito: @LaLiga

No cambió mucho el juego con el inicio del segundo tiempo. Se mantuvo en las mismas líneas, con un equipo local que manejaba la pelota y generaba llegadas claras. A los 58′ Yamal armó una buena jugada, que Soria desvió al corner.

Después, el momento de los cambios. La primera variante, fue en el equipo catalán, con el ingreso de Ferrán Torres por Pablo Torre, cuando iban 62′. También en ese minuto, Getafe efectuó tres modificaciones en su equipo: Borja Mayoral entró en lugar de Carles Aleña; Mauro Arambarri reemplazó a Jesús Santiago, y Abdoulaye Keita ingresó por Alex Sola.

Poco cambió en el juego. Volvió a avisar el local, a los 70′, con un tiro libre de Raphinha que Soria desvió al corner. Del tiro de esquina, Yamal metió un remate que pegó en el travesaño. Era notable la diferencia que marcaba Barcelona, pero no lograba ampliar el marcador.

Cuando iban 75′, Hansi Flick hizo el segundo cambio en el local; Pedri ingresó por el polaco Lewandowski. Y en otra llegada fue Eric García el que elevó el tiro, cuando estaba en la puerta del arco visitante, ya a los 77′ de juego.

José Bordalás, entrenador de Getafe, decidió hacer la cuarta variante a los 79′. Bertug Yildrim reemplazó a Christantes Uche.

Pero el que sumaba peligro era el local, y a los 81′ Koundé mandó un buen centro que cabeceó desviado Raphinha, en otra chance muy factible.

Después, llegaron las variantes finales. A los 86′ Diego Rico entró por Djené, en la quinta modificación de la visita, mientras que en el local a los 87′ Gerard ingresó por Alex Balde, y Héctor Fort reemplazó a Pau Cubarsí, lo cual modificó mucho la línea de cuatro defensiva del Barcelona.

Y esas alteraciones casi le llevan un susto al equipo catalán, porque a los 90+3′ Borja Mayoral recibió un centro en el punto del penal, y no pudo entrarle bien a la pelota para definir, cuando estaba solo ante Peña. Fue la oportunidad más clara de Getafe, que hubiera alcanzado un premio enorme pero inmerecido.

El fútbol, que sabe mucho de estas historias, esta vez le negó ese regalo y premió al que había hechos los méritos por ganar. Barcelona se llevó, con justicia y ese susto final, los tres puntos y el séptimo partido ganado de los siete jugados en el comienzo de la Liga. De aquel equipo que terminó en mayo envuelto en dudas y controversias, hoy hay un animador serio del campeonato. Porque Hansi Flick nunca tuvo dudas, el deseo enorme de dirigir a Barcelona era la motivación principal para llegar al equipo sin condicionamientos. Sabía lo que quería, y lo empezó a demostrar.

Hernán O’Donnell