Argentinos merecía el triunfo, pero la noche terminó empañada

Empezó como una hermosa noche de copas, y terminó accidentada, angustiante y preocupante. Argentinos Juniors había armado una fiesta para recibir a su equipo, jugó un gran primer tiempo, y finalizó con dos lesionados, uno de ellos de gravedad, el arquero titular expulsado, y un empate que dejó sabor a poco. A muy poco. El elenco de La Paternal hizo el gasto como para tener un resultado alentador de cara al desquite ante Fluminense, pero ahora la perspectiva cambió, y todas esas circunstancias desgraciadas que se dieron durante el partido, le dieron un final distinto al que se preveía en gran parte del desarrollo.

El equipo de Gabriel Milito comenzó con Alexis Martin Arias; Luciano Sánchez, Marco Di Césare y Lucas Villalba; Javier Cabrera, Federico Redondo, Franco Moyano, Francisco González Metilli y Mariano Bíttolo; Luciano Gondou y Gabriel Ávalos.

El equipo brasileño arrancó con Fabio; Samuel Xavier, Nino, Felipe Melo y Marcelo; André, Lima, Ganso y John Arias; Keno y Germán Cano.

Fue muy disputado el comienzo. El local tenía más la pelota, pero le costaba penetrar la defensa brasileña. No podía hacerse profundo, pero Fluminense tampoco pasaba la mitad de la cancha. Cuando iban 11′ avisó el “Bicho”, con un centro punzante, que Fabio supo interceptar con rapidez.

Y a los 13′ abrió el marcador, tras un centro pasado desde la izquierda, el balón llegó a la derecha, Cabrera trazó el centro al medio, y Gabriel Ávalos, con una media tijera, puso el 1-0 para Argentinos Juniors.

Mantuvo el control el equipo local, mientras Fluminense empezó a despertarse, a partir del trato limpio y seguro del balón, con pases cortos y precisos. Así armó una gran jugada, a los 29′, con una serie de pases interesantes, hasta que John Arias definió con un buen remate que controló Martin Arias.

Argentinos se replegó un poco por el empuje de la visita, pero en cuanto pudo, apostó al contragolpe. A los 37′ metió una gran contra, donde Gondou abrió para Ávalos y su remate fue sacado por Fabio al corner.

Quedó sentido, Gabriel Ávalos, por el esfuerzo y debió dejar el campo a los 43′, reemplazado por Gastón Verón. Era el primer contratiempo de la noche de Argentinos, que después de un gran primer período, el que cerró con una clara situación por un remate de Bíttolo que despejó Fabio, y el rebote de Verón se fue afuera, cuando iban 45+3′, iba a ver como la noche se empezaba a empañar, tras un comienzo muy claro y alentador.

La primera situación del complemento fue del local, con un remate de Fanco Moyano que se fue apenas desviado, cuando iban 52′. Pero ya estaba mal barajada la jornada y a los 54′ un disparo de André, que dio en el poste, mostraba otra cara del equipo carioca.

El partido tomo otro rumbo cuando, a los 57′ Marcelo cometió una falta fuerte e imprudente sobre Luciano Sánchez, que derivó en una grave lesión del defensor de Argentinos Juniors. El lateral brasileño fue expulsado, aún cuando se mostró conmovido y consternado por la jugada.

El partido, los jugadores, el público, todos los presentes, estuvimos sumergidos en un largo rato de angustia y preocupación. Pablo Minissale entró por el lesionado Sánchez, cuando ya iban 60′ de juego, y D. Barbosa reemplazó a Ganso en Fluminense.

Tuvo un remate Keno, a los 65′, que dio en la base externa del poste y salió. Argentinos sintió el golpe del jugador lesionado y “Flu” se acercaba con mayor peligro.

Gabriel Milito decidió hacer tres variantes en la última ventana que le quedaba. Leonardo Heredia entró por Luciano Gondou, Rodrigo Cabrl ingresó por Francisco González Metilli, y Vera reemplazó a Mariano Bíttolo.

Pero los males de Argentinos no se iban a acabar, y a los 75′ Alexis Martin Arias salió muy lejos del área a cortar una contra del “Flu”, volteó al delantero rival, y el árbitro Piero Maza expulsó al arquero local.

Argentinos ya había hecho los cinco cambios, en tres ventanas disponibles. Debía poner a un jugador de campo en la valla. Se decidió que fuera Leonardo Heredia. Nos pareció, en ese momento, que era mejor aprovechar a Heredia en el terreno de juego, por su capacidad de manejar la pelota y de llegar al gol, amén de estar bien fresco en lo físico, pues recién ingresaba al partido. Es sólo una hipótesis. También habría que ver si hay algún jugador que se haya sentido capacitado para ocupar el arco en ese momento, y quizás haya sido el caso de Heredia.

Lo cierto es que Fluminense fue a buscar el empate. Con dos variantes, a los 78′. L. Fernández entró por Keno, y Martinelli reemplazó a Felipe Melo.

Así, los brasileños mantuvieron su estilo juego asociado y búsqueda del tiro al arco ante un arquero improvisado, y a los 86′ Samuel Walter sacó un tiro al ángulo inatajable aún para un portero formado como tal. 1-1, y partido cerrado.

Aún cuando Redondo remató cerca, a los 90+3′, y Yony Gonzalez ingresó en lugar de John Arias, a los 90+4′, el partido estaba concluido.

Para Argentinos, la noche terminó en una pesadilla de infortunios. Le queda la revancha en Río de Janeiro, para volver a soñar.

Hernán O’Donnell

En el epílogo, All Boys logró el triunfo que merecía

Tuvo que sufrir hasta el final. Tuvo que derrochar coraje, y por momentos, buen juego. Tuvo que agregarle pasión a la posesión, intensidad a la prolijidad, y esperanza a la incertidumbre. All Boys fue mejor que Defensores Unidos a lo largo de la noche del lunes en Floresta, y se llevó una victoria justa, conseguida cuando el partido estaba cerca de terminar. Como esas películas en las que el “Muchachito” logra vencer al villano en el último instante del film. Así fue el triunfo de All Boys.

El conjunto de Norberto Paparatto formó con Lisandro Mitre; Franco Pardo, Facundo Butti, Jonathan Ferrari y Tobías Bovone; Juan Salas, Matías Muñoz, Gerónimo Tomasetti y Joaquín Ibañez; Franco Toloza y Agustín Morales.

El equipo de Santiago David alineó a Henricot; Ponce de León, Laumann, Zadel y Suárez Costa; Bahiano García, Maximiliano Ortigoza, Nizzo y Lautaro Di Santo; Jonathan Suárez y Nicolás Toloza.

El CADU tuvo una llegada a los7′, con un tiro de Disanto que pasó arriba del travesaño. Después, fue todo del “Albo”. Dominó a través del juego asociado, con el trajín de Salas por la derecha, la conducción de Ibáñez y la potencia de Toloza. A los 11′ un tiro cruzado de Ibáñez pasó muy cerca; a los 17′, un tiro libre de Tomasetti fue sacado al corner por el arquero visitante. Cuando iban 38′, volvió a rematar cruzado Ibáñez, y la pelota pasó al lado del palo izquierdo del arquero Henricot.

El conjunto de Zárate aguantaba, y recién sobre el final del primer tiempo tuvo un par de aproximaciones al arco local. A los 42′, con un tiro alto de Matías Nizzo, y a los 45+3′, con un tiro libre que resolvió bien el arquero Lisandro Mitre.

En el segundo tiempo, el quipo visitante comenzó con una modificación; Franco Lonardi reemplazó a Suárez Cortés.

Intentó salir el CADU, y a los 49′ Juan Ponce de León probó con un tiro de media distancia, que pasó apenas arriba del travesaño.

Volvió a tomar el comando del partido el equipo de Floresta. Y a los 54′ Joaquín Ibáñez enganchó y disparó, en una buena ejecución.

Paparatto decidió dos variantes, cuando iban 59′. Marco Iacobellis entró por Morales, mientras que Thiago Calone ingresó por Juan Salas. El segundo cambio en la visita se produjo a los 65′; Brian Gómez entró en lugar de Maximiliano Ortigoza.

Entró muy bien Iacobellis. A los 66′ sacó un buen tiro que salió muy cerca del travesaño; a los 67′, tras una buena jugada colectiva, el tiro potente de Iacobellis fue sacado al corner por el arquero visitante.

David hizo el tercer y cuarto cambio visitante, a los 72′: Ariel Morales ingresó por Brian Garcia, y D. Nunez reemplazó a L. Disanto. Cuando iban 80′ llegaron el tercer y cuarto cambio del local; A. Melo entró en lugar de Joaquín Ibañez, y M. Gonzalez ingresó por Matías Muñoz.

All Boys empujaba, CADU buscaba de contragolpe. Y a los 87′ llegó el gol de la paz, tras una corajeada de Toloza en el área, para definir con el ángulo cerrado y poner el 1-0 a favor de All Boys.

Lautaro Osuna entró por Juan Ponce de León, en CADU, a los 88′. Era la última carta a jugarse, con un delantero por un lateral. Paparatto, el DT del local, entendió que había que reforzar la defensa en esos minutos finales, y Mauro Luque reemplazó al muy aplaudido Gerónimo Tomasetti, para armar una línea de cinco.

Para agregarle dramatismo, a los 90+3′, un cabezazo de Facundo Laumann fue desviado por Mitre, en una acción que paralizó a Floresta.

Pero fue solo ese instante. Después, todo fue cantos y festejos. All Boys celebró con alegría una victoria que le permite soñar con un futuro tranquilo y próspero.

Hernán O’Donnell

Santiago, ante el desafío de los Juegos Panamericanos

El reloj avanza, los días corren, y cada vez falta menos para el inicio de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Todo Chile vive con entusiasmo e ilusión esta cita deportiva, la máxima del continente, porque más allá del epicentro en la capital del país, habrá también actividades en Viña del Mar, Valaparaíso, con el Fútbol como bandera más destacada.

Harold Mayne Nicholls asumió el pasado 14 de junio el cargo de director ejecutivo del comité organizador de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. El dirigente, quien tiene una gran experiencia en el mundo del deporte, por haber sido oficial de desarrollo en FIFA y presidente de la Federación de Fútbol de Chile.

El primer objetivo que se trazó quien se iniciara como periodista fue el de “despertar en todo el pueblo chileno las emociones que generan estas competencias, y transmitir la importancia del deporte a nuestra infancia y juventud, para su desarrollo futuro; estos Juegos nos pueden ayudar a concientizar sobre la importancia de la práctica deportiva, y a combatir el sedentarismo, la obesidad, y, sobre todo, a unir a todos los chilenos en una causa común, que es llevar adelante esta tremenda empresa”.

A poco de asumir, ya había manifestado que “estos Juegos son muy importantes para todo el país; es difícil trazar un ránking, pero podemos decir que la Copa Mundial de la FIFA-Chile 1962 fue el evento más grande del siglo pasado, y este es el mayor evento deportivo en Chile del siglo XXI . Después de un momento muy duro como el terremoto de 1960, el Mundial de Fútbol logró unir al país, ahora el objetivo debe ser el mismo”, aseveró.

En sus primeras acciones, el nuevo director ejecutivo visitó las sedes de competencia de Santiago 2023, en una tarea similar a la desarrollada para la Copa Mundial Femenina Sub 20 de la FIFA-Chile 2008, cuando se construyeron los estadios de Coquimbo, La Florida, Chillán y Temuco.

Asumir el cargo, a cuatro meses del inicio, resultó todo un desafío para Mayne Nicholls. “Soy un apasionado del deporte, he practicado muchísimas disciplinas, y cuando a uno lo invitan a participar en un evento de esta magnitud, con esta trascendencia para nuestro país, es imposible decir que no”.

Los Juegos Panamericanos se realizarán del 20 de octubre al 5 de noviembre. Tendrá epicentro en Santiago, aunque habrá actividades en cuatro regiones del país. Se calcula que participarán alrededor de siete mil atletas, de 41 países del continente, y a continuación se harán los Juegos Parapanamericanos, del 17 al 26 de noviembre, para 2 mil Para atletas de 33 países.

En Santiago ya pusieron los relojes en la cuenta regresiva. Falta, pero cada vez están más cerca.

Hernán O’Donnell

Atlanta llenó de goles la noche del domingo

Fue una muy buena actuación de Atlanta. Tuvo orden, dominio del juego, generó varias llegadas en el primer tiempo, y en el segundo lo liquidó con una actuación deslumbrante de Juan Galeano, y una serenata de goles que llenaron de alegría al “Pueblo Bohemio” en la noche del domingo.

Chaco For ver nunca le encontró la vuelta al partido, y se fue envuelto en una gran preocupación de cara al partido de la Copa Argentina frente a Rosario Central.

Atlanta formó con Nicolás Sumavil; Franco Camargo, Alan Aguirre, Fernando González y Marco Pinto; Alejo Dramisino, Mauro Bogado y Juan Galeano; Lucas Ríos, Nicolás Mazzola y Franco Vedoya.

El equipo de Diego Osella alineó a Gaston Canuto; Juan Galetto, Gino Barbieri, Facundo Monteseirin e Ignacio Abraham; Alan Sombra, Javier Iritier, Diego Sánchez, Mateo Maccari y Nicolás Silva; Jonathan Dellarosa.

A los 3′ avisó el local con un centro de la derecha y el cabezazo de Nicolás Mazzola que se fue desviado. Probó Lucas Ríos, a los 9′, y controló bien el arquero visitante.

Era más Atlanta, aunque For Ever intentaba equilibrar el juego, y a los 12′ fue Silva el que exigió a Nicolás Sumavil. Y a los 23′ volvió a disparar Silva, pero tapó bien Aguirre.

Se reordenó el “Bohemio”, y empezó a darle explosión a la banda derecha, con un muy buen trabajo del trío Camargo, Dramisino y Lucas Ríos. Cuando iban 31′ Camargo sacó un buen tiro que desvió Canuto al corner.

Respondió For Ever, a los 39′, con una jugada de Dellarosa, que enganchó y remató cerca.

Pero insinuaba más el equipo de Villa Crespo, que cerró el primer período con dos llegadas claras. A los 41′ un centro de Franco Camargo al corazón del área fue cabeceado por Nicolás Mazzola, y el balón pasó alto. Y a los 43′ otro centro de Camargo fue enganchado de taco por Lucas Ríos, pero el balón salió afuera.

Nicolás Diez, entrenador local, hizo una modificación para comenzar el segundo tiempo. Nicolás Medina entró por Franco Vedoya.

Cuando iban 51′ Osella hizo los dos primeros cambios del equipo chaqueño. Leandro Allende entró por Nicolás Silva, y Enzo Bruno ingresó por M. Maccari.

Enseguida llegaron dos variantes en el local. Iban 53′ y Federico Bisanz entró en lugar de Mauro Bogado, mientras que Javier Ferreira reemplazó a Nicolás Mazzola.

Crecía Atlanta en su juego, y a los 57′ armó una maniobra colectiva de pases y combinaciones entre Galeano, Dramisino, Ferreira, Ríos y el propio Galeano, que indicaban el camino del equipo.

Y empezó a coronarlo a los 59′ con un frentazo de Federico Bisanz, que puso el partido 1-0 para Atlanta.

Pudo aumentar a los 60′, cuando Juan Galeano habilitó a Alejo Dramisino, y el remate de este pasó muy cerca del palo derecho del arquero visitante.

Javier Bayk entró por I. Abraham, y Gonzalo Ríos reemplazó a Alan Sombra, en Chaco For Ever, cuando iban 63′ del partido. Eran el tercer y cuarto cambio del equipo de Resistencia.

Pero las cartas estaban echadas, y a los 64′ empezó a sentenciarse la noche, amén de los goles que fueron una hermosa serenata. Juan galeno entró por la izquierda, remató, su tiro se desvió en un defensor y puso el 2-0 para Atlanta.

Diego Osella hizo entonces el quinto y último cambio dele conjunto visitante; Nicolás Juárez entró por Javier Iritier cuando iban 68′ de juego.

Sin embargo, nada detenía la marcha “Bohemia”. Iban 71′ y Lucas Ríos pretendió rematar al arco visitante, pero le salió un tiro defectuoso y con dirección a Juan Galeano, quien dominó el balón y puso el remate que significó el 3-0 a favor de Atlanta.

Nicolás Diez, entrenador local, decidió hacer la cuarta modificación, a los 72′: Federico Marín entró por Lucas Ríos. Y a los 75′ hizo la quinta variante; Valentín Gelos ingresó por Alan Aguirre.

Nada estaba terminado. A los 75′ Juan Galeano sacó un potente disparo, que se metió en el ángulo izquierdo de Canuto, para marcar el 4-0 para Atlanta.

Era el cierre de una noche cercana a la ideal, con una actuación de Juan Galeano que guardará por siempre en su memoria, con una producción colectiva de alto nivel, y con una ilusión que volvió a encenderse una noche de domingo.

Hernán O’Donnell

Arsenal encontró su estilo y se llevó un triunfo alentador

Arsenal venció a Colón casi sin inconvenientes, sin pasar sobresaltos, con un buen juego elaborado en el primer tiempo y un orden defensivo muy sólido en el complemento. Fue el dueño del primer tiempo, y supo controlar la segunda parte. Con total justicia ganó un partido que alimenta su ilusión de permanecer en la Liga Profesional de Fútbol.

El conjunto de Federico Vilar comenzó con Alejandro Medina; Néstor Breitenbruch, Maximiliano Centurión y Joaquín Pombo; Lucas Souto, Gonzalo Muscia, Braian Rivero y Adrián Sporle; Santiago Toloza; Facundo Pons y Flabián Londoño.

El equipo de Santa Fe salió con Ignacio Chicco; Gian Nardelli, Paolo Goltz y Facundo Garcés; Eric Meza, Leonel Picco, Stéfano Moreyra y Rafael Delgado; Tomás Galván; Santiago Pierotti y Jorge Benítez.

Dos esquemas parecidos, con tres centrales, laterales por los costados, dos doble medios, un enganche y dos delanteros; uno, de estos últimos, más de área, el otro con tendencia a asociarse en la cosntrucción de juego.

En ese contexto, Arsenal tuvo más la pelota, controló el territorio y llegó con mucha mayor frecuencia. A los 8′ Toloza abrió a la derecha, Lucas Souto lanzó el centro, y Flabián Londoño cabeceó, apenas desviado.

Cuando iban 20′ fue Breitenbruch quien envió el centro al área, Braian Rivero entró libre, y solo ante el arco, elevó su remate. A los 26′ Arsenal tuvo un tiro de esquina, cabeceó Londoño y Chicco atrapó junto al palo.

Recién a los 33′ se aproximó el equipo de Santa Fe. Fue por una maniobra individual del “Conejo” Benítez, quien enganchó por derecha, giró hacia el arco, y sacó un tiro que controló abajo Medina.

Pero el dominio del local era sostenido, y a los 35′ abrió el marcador. Centro de Souto de la derecha para la entrada de Pons, quiso despejar Paolo Goltz, y no hizo más que desviar el balón hacia su arco, lejos del alcance de Chicco. Gol en contra, y Arsenal quedó 1-0 arriba en el marcador.

Pudo aumentar el local a los 39′, con un cabezazo de Facundo Pons que se estrelló en el travesaño.

Colón salió con dos variantes a jugar el segundo tiempo. Carlos Arrúa entró por Moreyra, mientras que Gonzalo Silva ingresó en lugar de Eric Meza.

Y mejoró la visita. Por lo menos, s e adelantó en el campo y empezó a tener un poco más el balón. A los 51′, un tiro libre de Tomás Galván pasó muy cerca del palo derecho de Medina.

A los 63′, “Pipo” Gorosito entendió que debía hacer dos cambios más; Laureano Troncoso entró por Santiago Pierotti, y Ramón Ábila ingresó por Jorge Benítez.

El primer cambio local llegó a los 68′, cuando lautaro Guzmán reemplazó a Flabián Londoño.

Pero ya había mejorado, a esa altura, la visita, y volvió a aproximarse a los 70′ con un pelotazo a Troncoso, quien pateó de emboquillada ante la salida de Medina, pero no prosperó. Y respondió el equipo del Viaducto, a los 71′, con un buen pase de Santiago Toloza a Lucas Souto; el lateral se demoró en el amague y no logró resolver.

Dos cambios más hizo el local cuando iban 74′ de juego. Daniel Lucero entró por Lucas Souto, y y Lucas Brochero remplazó a Santiago Toloza. El equipo se paró con una línea de cinco, cuatro hombres por delante, y Pons como punta de lanza.

El quinto cambio de Colón llegó a los 76′. Guillermo Gozálvez entró por Tomás Galván. “Pipo” Gorosito dejó tres hombres en el fondo, Nardelli, Garcés y Delgado, y mandó a Paolo Goltz de doble “9” junto a Ramón Ábila. Vilar reforzó el medio campo local, y a los 87′ Tiago Banega reemplazó a Gonzalo Muscia. Empujaba el equipo santafesino y se defendía el local.

Hasta que a los 90+4′ Brochero buscó libre en el área un pase en profundidad, y Chicco lo bajó. Penal. Se encargó Facundo Pons, que, con un remate seco, puso el 2-0 para Arsenal, a los 90+5′.

Celebró todo Sarandí en la tarde templada y soleada del domingo. Arsenal había jugado bien, había logrado una victoria merecida, y se empieza a dar permiso para soñar.

Hernán O’Donnell

Excursionistas pone el alma, tras su sueño de ascenso

Una tarde soleada y fresca de Domingo en el Bajo Belgrano. Una enorme muchedumbre, formada por fieles y peregrinos, que acompaña siempre a Excursionistas, se dio cita en la barrio, para ver al equipo ante Puerto Nuevo. Y se llevó la alegría de un triunfo sacrificado, ajustado, valioso. El “Verde” venció al equipo de Campana con mucho esfuerzo, con más ímpetu que fútbol, y con el peso de la historia.

El local formó con Nahuel Cajal; Ignacio Maizares, Abre, Siena y Monzón; Ian Puleio, Gian Zoratti, Kevin Barrionuevo y Luca Zárate; Claudio Galeano y Leonel Barrios.

El equipo de Sergio Geldstein comenzó con Javier Balbuena; Agustín Polito, Enrique Grieger, Agustin Fajardo y Luciano Correa; Lautaro Arellano; Nazareno Gómez, Rodrigo Martínez, Ezequiel Ramón y Josué Salvadores; Editson Córdoba Mena.

Con el 4-1-4-1, la visita complicó a Excursio en el arranque del juego. Tuvo más dominio de la media cancha, y volcó el desarrollo hacia el arco de josé Hernández, que defendió, en la primera parte, Nahuel Cajal.

Sin embargo, Excursio amenazaba de contragolpe; así fue que a los 12′ Puleio arrancó desde su campo por el sector derecho, llegó hasta la otra área, y sacó un centro que el “Sapito” Galeano remató con un tiro alto. A los 17′ probó Rodrigo Martínez, y respondió bien Cajal.

Hasta que a los 24′ llegó la apertura del marcador. Tiro libre desde la izquierda ejecutado por Luca Zárate, Abre entró sobre el primer palo y definió con certeza para poner el 1-0 a favor de Excursionistas.

Pudo aumentar el “Villero”, a los 39′, con un cabezazo de Barrios, tras un corner de la derecha, pero el balón se fue desviado. Y el gol que pudo darle tranquilidad al local, lo vio pagar en el arco contrario.

Iban 41′ cuando Nahuel Cajal recibió un balón de la defensa, quiso jugar hacia adentro con Siena y el balón le quedó próximo al colombiano Córdoba Mena, quien se metió en el área y definió con serenidad para poner la igualdad. 1 a 1, y cierre del primer tiempo.

El segundo tiempo tuvo un desarrollo similar al de la primera etapa. Un poco más prolijo el visitante, más intenso el local. A los 52′ Ezequiel Ramón sacó un buen disparo de media distancia, y respondió bien, abajo, Nahuel Cajal.

Excursionistas necesitaba refrescar el equipo, y así lo entendió Juan Carlos Kopriva, que hizo tres variantes a los 63′ de juego. Elías Torancio entró por Claudio Galeano; Lucas Portillo debió ingresar por el lesionado Francisco Abre, y Juan Cruz Villagra reemplazó a Kevin Barrionuevo.

Creció el equipo. Al espíritu que proponía, le agregó velocidad y vértigo. Ya era otro Excursionistas con las modificaciones. A los 66′ remató Barrios y despejó Balbuena, seguro y a ras del piso.

Empujaba el local, dominaba ya el partido, y a los 72′ llegó el segundo grito. Tiro libre de la derecha, ejecutado por Juan Cruz Villagra, Ignacio Maizares cabeceó, el arquero Balbuena, despejó hacia el medio y entró libre Leonel Barrios para poner el 2-1 para Excursionistas.

Allí vino la primera variante en Puerto Nuevo; Alex Penoni entró en lugar de Nazareno Gómez. A los 75′ vino el cuarto cambio en el local; Marcelo Vega ingresó por Luca Zarate.

Empujó como pudo Puerto Nuevo, ahora con más fuerza que fútbol. Tuvo una buena chance a los 79′, con un tiro de Salvadores que tapó bien Cajal.

Kopriva metió el quinto cambio a los 80′; Facundo Ferraro reemplazó a Leonel Barrios. Más cobertura en la mitad de la cancha, con una doble línea de cuatro. En Puerto Nuevo, Santiago Rivas ingresó en lugar de Josué Salvadores.

El resto, fue luchar, apretar, y tratar de jugar lejos del arco de la calle Pampa, el que defendía Cajal. Excursionistas puso sangre y corazón, defendió con la pelota la diferencia y sumó una victoria tremenda, importantísima para alimentar el sueño del ascenso directo.

Hernán O’Donnell

Huracán volvió a la victoria y tomó un poco de aire

Diego Martínez parece convencido. Vive el partido a full, indica jugada por jugada, y luce satisfecho. Así se mostró en la noche de Vicente López, en el partido que su equipo, Huracán, le ganó al local Platense, por 0-1, con un penal que advirtió el VAR y debió ejecutarse en dos oportunidades, por adelantamiento del arquero Ramiro Macagno cuando detuvo el primer remate.

El “Globito” tuvo ambición para buscar el partido, generó situaciones, y contó con una buena defensa, y un poco de suerte para que jugara su parte en las situaciones que tuvo el “Calamar”, que procuró generar ataques, pero no tuvo profundidad.

Platense formó con Ramiro Macagno; Lozano, Ignacio Vázquez, Marco Pellegrino y Juan Infante; Franco Díaz, Iván Rossi, Nicolás Castro y Sasha Marcich; Ronaldo Martínez y Nicolás Servetto.

El equipo de Parque Patricios comenzó con Lucas Chaves; Guillermo Soto, Fernando Tobio, Lucas Carrizo y Guillermo Benítez; Walter Mazzanti, Agostino Spina, Santiago Hezze y Juan Gauto; Matías Cóccaro y Nicolás Cordero.

A los 3′ llegó la visita, con un cabezazo cruzado que pasó al lado del palo derecho de Macagno. A los 14′ Cóccaro metió un buen tiro que tapó el arquero. Y cuando iban 17′ Matías Cóccaro abrió a la derecha, por allí surgió Walter Mazzanti y su disparo se fue apenas alto.

Platense recién asomó a los 26′ con un tremendo remate de Nicolás Castro, que Lucas Cháves despejó. A los 27′ Franco Díaz disparó muy alto. Fue el momento en que el local pudo llegar con claridad.

Luego, el juego volvió a ser equilibrado, y la visita cerró el primer tiempo con un enganche de Gauto y el posterior remate, que tapó Macagno, cuando iban 39′.

Le costaba Platense dominar el juego, entonces Martín Palermo, el DT local, decidió una modificación cuando iban 57′. Vicente Taborda entró en lugar de Franco Díaz.

Enseguida llegó la jugada del partido, la más larga y trascendente. Larga, porque duró más de diez minutos. Trascendente, porque fue el único tanto que se marcó. Cóccaro recibió una falta en el área, que el VAR le advirtió a Merlos, a los 60′, varios minutos después de producida. Tras el chequeo, el juez sancionó el penal. Lo pateó Nicolás Cordero, atajó Macagno, ya a los 64′. El juez lo hizo repetir por adelantamiento del arquero. Lo pateó Cóccaro, al cabo tras un pedido de Gauto de ejecutarlo, y convirtió, ya a los 68′, para poner el partido 0-1 a favor de Huracán.

Tras el parate, el partido se enfrió demasiado. Para colmo, llegó la sucesión de cambios. A los 76′, César Ibàñez entró por Cóccaro en la visita.

Taborda metió un buen tiro, a los 80′, pero Cháves sacó al corner.

Cuando iban 85′, el Globo hizo la segunda modificación; Juan Manuel García entró en lugar d Nicolás Cordero. También Platense sumó su segunda y tercera variante: Ignacio Schor ingresó por Servetto, mientras que Maximiliano Zalazar reemplazó a Sasha Marcich.

Se debieron jugar catorce minutos de tiempo adicional. A los 90’+2′ Marco Pellegrino metió un buen bochazo a la derecha para Schor, este cabeceó adentro y el tiro de Ronaldo Martínez se fue alto. Cuando iban 90+6′ Taborda volvió disparar de lejos, y Cháves sacó el balón con un espectacular vuelo.

La visita hizo tres cambios a los 90+8′. Jonás Acevedo entró por Guillermo Benítez; Enzo Luna reemplazó a Juan Gauto, y Patricio Pizarro ingresó en lugar de Walter Mazzanti. En el “Marrón”, Nadir Zeineddin ingresó en reemplazo de Juan Infante.

Platense contó con otra ilusión a los 90+14′, con un tiro cruzado que sacó Cháves. No era la noche del “Calamar”.

Huracán, con esfuerzo, y una nueva impronta que le quiere dar su nuevo DT, volvió a ganar luego de una larga sequía.

Hernán O’Donnell

El Seleccionado de Basketball, de cara a los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Para Leandro Ramella, este es un año especial. Al título obtenido con Quimsa en la Liga Nacional de Basquetbol, se suma la convocatoria a dirigir al Seleccionado que participará en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, cuando en el próximo Octubre Chile le abra las puertas a todo el continente, en unos juegos que prometen ser inolvidables.

Ramella vive con emoción este presente, y en una nota concedida al área de Prensa de la Confederación Argentina de Basketball, habló del momento del equipo y los pasos a dar en la preparación para la competencia que se avecina.

El conjunto afrontará una gira por México y Chile, con jugadores que actúan en La Liga Nacional. Sí, los doce elegidos jugaron en la máxima categoría de nuestro basquetbol durante la temporada 2022/23.

“Decidimos convocar a jugadores jóvenes y que hayan participado las últimas temporadas La Liga Nacional. La idea es que ellos puedan estar en Chile en los Juegos Panamericanos”, señaló el entrenador.

“Todos estuvimos involucrados en la última temporada de la Liga Nacional; entrenador, asistentes, preparador físico, y los doce jugadores. Es importante para todos y vale destacarlo. Es muy motivante para todos los que seguimos en La Liga vernos reflejados en esta selección”, agregó.

Argentina jugará ante México el viernes 28 de julio, a las 19:30hs en Puebla, y lunes 31 de julio, a las 19hs, en Ciudad de México. Estos encuentros son parte del acuerdo de colaboración entre la Confederación Argentina de Básquetbol y ADEMEBA, Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol.

Días más tarde, Argentina visitará a Chile en Aysén en el llamado “Desafío Patagonia”. Los partidos se jugarán en el Polideportivo Aysén el viernes 4 y domingo 6 de agosto.

El plantel está formado por los siguientes jugadores:

– Acuña, Roberto (Olímpico de La Banda)
– Barral, Pedro (Obras Sanitarias)
– Fernández, Martín (Instituto de Córdoba)
– Giorgetti, Franco (Oberá TC de Misiones)
– Gramajo, Iván (Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia)
– Hernández, Kevin (Quimsa de Santiago del Estero)
– Jaime, Andrés (Regatas de Corrientes)
– Monacchi, Tomás (Peñarol de Mar del Plata)
– Pérez Tapia, Agustín (Quimsa de Santiago del Estero)
– Ramírez Barrios, Fabián (Quimsa de Santiago del Estero)
– Saiz, Javier (San Martín de Corrientes)
– Solanas, Matías (San Martín de Corrientes)

“Esta también es una gran oportunidad para mí. Cualquier entrenador sueña y aspira a estar en algún cuerpo técnico de la Selección Nacional. Estoy muy contento y muy agradecido a todas las autoridades de la CAB que pensaron en mí para llevar adelante este proyecto”, finalizó Ramella.

El Basquetbol argentino no se detiene. Mientras los mayores se preparan en Europa para disputar el Preclasificatorio Olímpico FIBA, un segundo seleccionado ya puso su objetivo en los Juegos Panamericanos. La patria que vive tras la pelota naranja, sigue su camino de ilusiones.

Hernán O’Donnell

Deportivo Maipú impuso su juego y se metió en la pelea grande

El Campeonato de Primera Nacional “Campeones del Mundo”, empieza a recorrer sus fechas más importantes. Las que le dan la tendencia definitiva a quienes van a pelear por el ascenso en el primer lugar de los grupos, a los que van a entrar a la clasificación al Reducido, y a aquellos que tendrán que jugar para no perder la categoría. Ingresamos en una etapa importante, y para Atlanta y Deportivo Maipú (Mendoza), la cita implicaba mucho por lo cual jugar. El “Bohemio”, detrás de la ilusión de meterse en el mini torneo; para el “Cruzado”, intentar darle pelea a su comprovinciano, Independiente Rivadavia, y Chacarita, el primer lugar de la Zona “B”, el que busca la final por el ascenso directo.

Con todas estas motivaciones llegaron al partido. Y Deportivo Maipú impuso condiciones, manejo el partido, creó muchas situaciones y se llevó un lógico triunfo. Atlanta fue un equipo impreciso, con poca conexión entre las líneas, muchas voluntades individuales, y tesón para pelear el partido. No le alcanzó para evitar la diferencia que en el juego y el resultado le impuso el equipo mendocino.

El equipo de Nicolás Diez formó con Nicolás Sumavil; Franco Camargo, Alan Aguirre, Fernando González y Marcos Pinto; Alejo Dramisino, Mauro Bogado y Juan Galeano; Diego Becker, Nicolás Mazzola y Lucas Ríos.

El “Cruzado” comenzó el partido con Juan Cozzani; Santiago Moyano, Nicolás Agorreca, Imanol González y Guillermo Ferracut; Fausto Montero, Rodrigo Ramírez, Rubens Sambueza y Luciano Herrera; Santiago González y Ezequiel Almirón.

Lo dicho, de entrada Maipú impuso condiciones en el desarrollo del juego. Se posicionó bien adelante, presionó sobre la salida del local, y enseguida tuvo una chance, tras una pelota que se le escapó a Lucas Ríos, y Rubens Sambueza avisó desde treinta metros, en un tiro peligroso cuando sólo iban 6′ de juego.

A los 24′ se produjo la segunda llegada de la visita; buena maniobra por la izquierda, centro de Santiago González y el cabezazo de Almirón fue bien tapado por Sumavil. A los 31′ otro centro d Santiago González fue conectado por Herrera, pero su disparo rebotó en Aguirre.

Atlanta pudo reaccionar a los 33′ con un buen pase en profundidad de Becker a Lucas Ríos, quien entró en diagonal a espaldas de los zagueros “Bodegueros”, pero su tiro se fue desviado. Y a los 35′, tras una jugada individual de Diego becker, que dejó a tres hombres en el camino, el balón se lo llevó Juan Galeano, enfrentó al arquero y remató, pero tapó bien Cozzani. Y del rebote, Nicolás Mazzola sacó un remate un poco alto.

Atlanta había sido esa ráfaga. luego, volvió a atacar el “Cruzado”, y a los 39′ Sumavil sacó al corner un cabezazo de Almirón. A los 40′ volvió a surgir el arquero local para desviar, con una mano, un tremendo cabezazo de Imanol González, en una tapada brillante.

Pero era demasiado lo que le tiraban, y al final, con un tiro cruzado, Santiago González marcó el tanto de Deportivo Maipú, para poner el encuentro 0-1 a los 41′ de juego.

El equipo mendocino comenzó el segundo tiempo con una variante: Agustín Manzur ingresó por Fausto Montero. Atlanta no hizo modificaciones, pero sí varió en su actitud. Salió con mayor decisión, y a los 49′ se encontró con un penal por una mano de un zaguero visitante dentro del área. Pero Juan Galeano no pudo lograr el objetivo. El arquero Cozzani le desvió su remate.

Insistió el “Bohemio”, y a los 55′ Alejo Dramisino metió un cabezazo que se fue apenas desviado.

Pero el ímpetu iba a durar poco. Una falta, innecesaria, dentro del área, de Franco Camargo sobre Santiago González, le dio un penal a la visita. Convirtió Rubens Sambueza, y dejó el marcador 0-2 a favor de Deportivo Maipú, cuando iban 59′ de juego.

Entonces vino la primera modificación en Atlanta. Adentro Pablo Mouche, afuera Lucas Ríos, cuando iban 60′ del partido.

Pero muy pronto llegó un golpe determinante. Intentó el local salir con juego desde abajo, apretó Sambueza a Fernando González, le robó la pelota y cuando se iba solo al arco, cedió a Santiago González, quien marcó el 0-3, a los 64′ de juego.

Atlanta fue con más orgullo que juego. A los 66′ un tiro libre de Mauro Bogado fue bien sacado por Cozzani. A los 68′, un cabezazo de Nicolás Mazzola dio en el poste izquierdo visitante.

Y a los 69′ Nico Diez hizo tres cambios. Javier Ferreira ingresó por Nicolás Mazzola; Federico Marin entró en lugar de Mauro Bogado; y Nicolás Mosca reemplazó a M. Pinto.

Llegó el descuento, a través de Fernando González, para poner el partido 1-3. Y Nico Diez propuso una nueva variante: Federico Bisanz por Franco Camargo, a los 72′. Más gente en ofensiva, y Dramisino bajó al lateral derecho.

Luis García, el creativo entrenador de Maipú, hizo dos cambios a los 75′. Eggel por Almirón y Viguet por Herrera. Armó una línea de tres centrales, y ya no pasó sobresaltos el equipo mendocino.

Le quedaban dos variantes; a los 81′ Gonzalo Klusener entró en lugar de Santiago González, y a los 90+2′ Luciano Paredes reemplazó a Santiago Moyano.

Todo estaba definido en Villa Crespo. El buen número de gente de Atlanta que desafió al frío y acompañó a su equipo, se fue dolida. Atlanta ofreció lucha, pero no pudo contrarrestar a un Deportivo Maipú que impuso su fútbol, dominó el partido, generó llegadas, y logró una victoria inobjetable que lo pone en la lucha por la gran final del ascenso.

Hernán O’Donnell

En los penales, Argentinos Juniors marcó la diferencia

Llegaron al partido de la fría noche del domingo con distintas realidades y objetivos. Argentinos Juniors, de campaña aceptable en el Torneo “Binance” 2023 de la Liga Profesional de Fútbol, tenía, y tiene, la cabeza puesta en la Copa CONMEBOL Libertadores de América 2023. Ese es su gran objetivo, por el que ha hecho una muy buena primera ronda, y a partir de los octavos de final sabe que todo puede suceder en este bendito deporte.

Colón llegó envuelto en interrogantes, con una campaña irregular y una cantidad de empates, en la era de “Pipo” Gorosito, que reflejan el andar del equipo: bien en la cancha, pero sin lograr los resultados necesarios, porque, con la modalidad de puntaje de tres por ganar y uno por empatar, la sumatoria de igualdades se asemeja más a las caídas que a los triunfos, si hablamos de números. Y la tabla lo mostraba en una situación muy incómoda.

Por eso, aguardábamos por un partido interesante. Pero no se dio. Fe más liviano de lo esperado, con un primer tiempo muy pobre en lo futbolístico, y un complemento más intenso.

Argentinos formó con Alexis Martin Arias; Luciano Sánchez, Marco Di Césare, Lucas Villalba y Mariano Bíttolo; Federico Redondo, Franco Moyano y Santiago Montiel; Gastón Verón; José María Herrera y Gabriel Ávalos.

El equipo de Santa Fe comenzó con Ignacio Chicco; Eric Meza, Gian Nardelli, Paolo Goltz, Facundo Garcés y Rafael Delgado; Baldomero Perlaza, Cristian Vega y Facundo Farías; Santiago Pierotti y Ramón Ábila.

Les costó hilvanar juego en la primera etapa. Cada jugada que intentaban armar, se diluía al segundo o tercer pase. Sin un predominio marcado, lograron algunas llegadas a los arcos. A los 14′ Herrera estrelló un tiro en el poste. A los 20′, un centro de Santiago Montiel fue conectado de palomita por Gastón Verón, y controló Chicco, sin inconvenientes.

Luego Argentinos tuvo un par de llegadas más; a los 36′ un remate de Montiel que atrapó Chicco, a los 38′ Herrera definió muy alto una buena posibilidad, y a los 43′ Ávalos tuvo una chance con un disparo que controló el arquero de Colón.

El segundo tiempo empezó con otro ritmo. A los 48′ Farías, que había recibido de Pierotti, sacó un buen tiro que tapó Martin Arias, quien volvió a responder con una tremenda tapada a los 51′.

Había empezado mejor la visita, y Gabriel Milito, el DT local, hizo una variante. Francisco González Metilli entró por Jose´María Herrera, cuando iban 54′ de juego.

A los 55′, Facundo Farías habilitó a Pierotti, y el disparo de este se fue por encima del travesaño. Y enseguida le vino una gran oportunidad.

Penal para Colón por falta de Gastón Verón, y el remate de Facundo Farías fue atajado por Alexis Martin Arias, cuando iban 59′ del partido.

Y como un axioma inmodificable del fútbol, los goles que se erran en un arco, se concretan en el otro. En este caso, los penales fallados en un área, en la otra se convierten.

Penal para Argentinos Juniors por falta a González Metilli, que el VAR le hizo ver al árbitro Zunino, y Gabriel Ávalos, a los 67′, puso el 1-0 para el equipo de La Paternal.

Ahí, Néstor Gorosito, entrenador de Colón, hizo la primera variante; Tomás Galván entró por Nardelli, cuando iban 70′. El equipo se paró con línea de cuatro y Galván se sumó a la ofensiva.

Pudo aumentar el local, a los 74′, con un tiro de Montiel que se fue un poco alto. A los 76′ llegaron otras modificaciones. Troncoso entró por Farías en la visita, en tanto que Javier Cabrera reemplazó a Gabriel Ávalos en el local.

Argentinos controlaba las intenciones de Colón, y cuando todo parecía peligrar, surgía Alexis Martin Arias. A los 82′ Alan Rodríguez reemplazó a Santiago Montiel, en tato que Thiago Nuss ingresó en lugar de Gastón Verón.

La última fue para el local; a los 90+3′, González Metilli metió un buen remate que tapó Chicco. Después, no hubo más que el festejo final del local, y el lamento de Colón, por otra oportunidad perdida y la tabla de abajo que preocupa…

Hernán O’Donnell