En un partido lleno de remates, Excursionistas sacó provecho de rebote

Jugaron a los “tiros”. Fue un encuentro donde los remates estuvieron a la orden del día, en el que los dos equipos intentaron siempre con disparos de media y larga distancia. Casi no hubo cabezazos peligrosos, ni entradas cercanas a las áreas chicas. Excursionistas y Claypole se mataron a tiros. Probaron de todos lados. Respondió muy bien Nahuel Cajal, el arquero local cada vez que le tocó intervenir, así como también acertó el portero visitante, Olivares. Pero el “Verde” tuvo una, producto de un rebote, y acertó Villagra para poner la luz de diferencia en el marcador.

El equipo de Juan Carlos Kopriva formó con Cajal; Rodrigo Figueroa, Andrés Siena, Francisco Abre y Santiago Monzón; Gian Zorati, Marcelo Vega, Kevin Barrionuevo y Matías Fernández; Claudio Galeano y Leonel Barrios.

Claypole comenzó con Olivares; Santiago Villarreal, Emanuel Díaz, Eduardo Delucchi y Alejo Daives; Jonathan Benítez, Facundo Garzino y Sergio Acosta; Luciano Cariaga, Leonel Llodrá y Salvatierra.

El local intentó tomar la iniciativa, pero pronto quedó claro que el partido se iba a resolver a los tiros. Empezó el “Tambero”, a los 8′, con un remate de lejos de Cariaga, que tapó abajo Nahuel Cajal. Luego, a los 12′ un fuerte disparo de Sergio Acosta fue controlado por el arquero local.

Respondió Excursionistas con un tiro lejano de Claudio Galeano, cuando iban 24′, que pasó apenas arriba del travesaño. Y un remate cruzado, ya dentro del área, de Matías Fernández, salió apenas afuera, a los 26′ de juego.

Mientras el “Verde” intentaba dominar las acciones, el “Tambero” metió una serie de disparos. A los 31′ probó de lejos Jonathan Benítez, y Cajal sacó, con esfuerzo, al corner. A los 38′ fue Figueroa el que metió un tiro de 25 metros, que se fue arriba.

Recién hubo una jugada dentro del área chica a los 44′. Galeano lanzó el pelotazo desde la izquierda, por derecha llegó Leonel Barrios, y su tiro salió muy cerca.

Claypole cerró el primer período con un tiro peligrosísimo de Llodra que Cajal tapó con una gran intervención, en lo que fue la jugada más peligrosa de esa etapa, a los 45′ de juego.

En el complemento, el local, para no ser menos, metió dos disparos de larga distancia. A los 49′ lo hizo Figueroa, cruzado y a la derecha del arquero. Afuera. A los 52′ fue el turno de Siena; allí apareció el arquero visitante.

A los 55′ comenzaron los cambios. Martín Charles entró por Sergio Acosta en la visita. Y en el local, Juan Villagra ingresó por Marcelo Vega, en tanto que Ian Puleio reemplazó a Matías Fernández.

Pudo ser para la visita, con un tiro de Benítez, a los 65′. Luego, de Excursio, con un remate de Villagra que el arquero Olivares sacó al corner. De ese tiro de esquina, un cabezazo atrás de Díaz dio en el poste derecho, que pudo ser el primer tanto local.

Y a los 70′ llegó la gran emoción. Sacó largo Cajal, despejó hacia atrás Díaz, Ian Puleio se llevó el balón, rebotó en la salida rápida de Olivares, pero volvió a pegar en el pecho de Puleio, el balón se fue al arco y Puleio no tuvo más que empujarla para poner el 1-0 a favor de Excursionistas.

A los 77′ llegaron dos variantes en Claypole. Aaron Caraballo entró por Luciano Cariaga, y Lucas Carballo reemplazó a Jonathan Benítez. l local hizo una variante importante a los 82′; Ignacio Maizarez reemplazó a Claudio Galeano. l equipo se paró con tres centrales, dos laterales y un doble medio para contener al visitante.

Cuando iban 89′ se fue lesionado Eduardo Delucchi, reemplazado por Celso Báez, mientrars que a los 90+3′ Torancio entró por Leonel Barrios en el equipo de Kopriva.

El Bajo Belgrano celebró con énfasis el partido que había ganado Excursionistas. Un encuentro del “Far West”, como en aquellas películas de Cowboys que se resolvían a los tiros. Los dos probaron con insistencia. Excursionistas fue más certero.

Hernán O’Donnell

Santiago del Estero aguarda por el Preclasificatorio Olímpico FIBA de las Américas

El dolor por aquella derrota ante República Dominicana en Mar del Plata, que significó la eliminación del Seleccionado argentino de Basketball a la Copa Mundial de la FIBA-Indonesia, Japón, Filipinas 2023, aún perdura. Como una herida abierta que tarda en cicatrizar, el dolor aparece a medida que llega la hora del inicio del torneo.

Sin embargo, al combinado nacional le queda una oportunidad para conseguir el boleto a los Juegos Olímpicos París 2024. Es el certamen que en tiempo cronológico le sigue en importancia, y allí está el equipo de Pablo Prigioni, con el cuerpo y el alma puestos en el trabajo para conseguir la clasificación. Y dicha clasificación se dirimirá en el Torneo Preclasificatorio Olímpico FIBA de las Américas, a realizarse en las ciudades de Santiago del Estero y La Banda, del 14 al 20 de Agosto próximos.

Los entrenamientos del seleccionado, para afrontar este torneo decisivo, empezarán el sábado 15 de julio en Alicante, España en la Ciudad Deportiva Camilo Cano, en La Nucia, Alicante.

“Será una preparación de elite”, señaló Andrés Pelussi, director deportivo de la Confederación Argentina de Basquetbol. “Estaremos en un Centro deportivo de primer nivel, que reúne todas
las condiciones y comodidades necesarias para entrenar de la mejor manera”, agregó Andrés
Pelussi.
“Para nosotros es el torneo que nos da un lugar para disputar el año que viene la plaza para ir a
los Juegos Olímpicos. La tomamos con la máxima seriedad, por la importancia que tiene. Creo que
estaremos en unas instalaciones excelentes para poder hacer el trabajo y también jugar amistosos
de calidad que nos puedan poner a punto para el torneo”, dijo el entrenador Pablo Prigioni.

Habrá una serie de partidos preparatorios muy importantes, que servirán para tomar la medida del equipo. El martes 25 de julio a las 20.30 hs, (las 15:30hs de la Argentina) la Selección será parte de los festejos por el Centenario del Baloncesto Catalán enfrentando al seleccionado absoluto de la FCBQ (Federación Catalana de Basquetbol). El partido se jugará en el Pabellón Nou Congost de Manresa. Luego, la selección argentina regresará a Alicante para disputar allí dos partidos amistosos, el viernes 28 de julio y el martes 1° de agosto, ante rivales a definir.
Luego habrá una gira por Praga, República Checa. Allí se medirá con los locales el viernes 4, y jugará ante Letonia el sábado 5.
“Hay que valorar que todos los rivales de estos encuentros de preparación estarán también
enfocados en compromisos similares a los de nuestra Selección”, agregó Pelussi.

Se estima que el día 7 de agosto el equipo ya estará en Santiago del Estero para encarar la semana previa de trabajo antes del debut en el Preclasificatorio Olímpico FIBA de las Américas. Ahí tiene previsto jugar un último partido amistoso, el miércoles 9 de agosto, ante el grupo de jóvenes jugadores dirigido por Federico Fernández y Martín Villagrán que entrenará en Bahía Blanca.
Sobre esto, añadió el entrenador del seleccionado nacional: “Planteamos dos vías, de cara a este
receso de temporada y proceso de Selección. Una vía joven, que nos posibilite juntar todo el talento
que existe entre los 16 y 20 años, buscar una combinación de estos jugadores y seguir con su preparación”

“Santiago del Estero es una plaza con mucha afición por el basketball; tiene dos equipos en La Liga Nacional, y estamos seguros que nos van a acompañar y a alentar. Nosotros, adentro de la cancha, y el público afuera alentando, podemos hacer una buena combinación para lograr el objetivo”, expresó Prigioni.

Los 16 convocados por el entrenador, son:

  1. Aaliya, Lee (Gimnasia LP, Argentina)
  2. Bressan, Gonzalo (Sin club)
  3. Brussino, Nicolás (Gran Canaria Baloncesto, España)
  4. Cáffaro, Francisco (Universidad de Santa Clara, Estados Unidos)
  5. Campazzo, Facundo (Estrella Roja, Serbia)
  6. Chapero, Tomás (UDEA Algeciras, España)
  7. Corbalán, Gonzalo (San Pablo Burgos, España)
  8. Deck, Gabriel (Real Madrid, España)
  9. Delfino, Carlos (Victoria Libertas Pesaro, Italia)
  10. Fernández, Juan (Fuenlabrada, España)
  11. Fjellerup, Máximo (Básquet Girona, España)
  12. Garino, Patricio (Básquet Girona, España)
  13. Marcos, Juan Ignacio (Forca Lleida, España)
  14. Redivo, Lucio (UEB Cividale, España)
  15. Trouet, Santiago (Universidad de San Diego, Estados Unidos)
  16. Vildoza, Luca (Estrella Roja, Serbi

El Torneo estará dividido en una etapa inicial, conformada por dos grupos: la zona “A” se jugará en el Estadio Ciudad, de Santiago del Estero, mientras que el grupo “B” tendrá como sede al Estadio Vicente Rosales, de La Banda. Ambos escenarios están separados por una distancia de alrededor de 10 kilómetros. Argentina compartirá el Grupo A con Cuba, Panamá y Bahamas. Mientras que el Grupo B estará compuesto por Uruguay, Islas Vírgenes, Chile y Colombia.

El programa inicial de la Argentina, será:

Lunes 14 de agosto – Argentina vs Panamá – Estadio Ciudad
Miércoles 16 de agosto – Argentina vs Bahamas – Estadio Ciudad
Jueves 17 de agosto – Argentina vs Cuba – Estadio Ciudad

Los dos primeros de cada grupo clasificarán a semifinales. Luego, el ganador de este Preclasificatorio
Olímpico obtendrá un pasaje a uno de los cuatro Clasificatorios Olímpicos FIBA a disputarse del 2
al 7 de julio de 2024.
El Clasificatorio Olímpico del próximo año se disputará en cuatro zonas-sedes de seis equipos cada
una, y otorgará una plaza al ganador de cada una a los Juegos Olímpicos de París 2024.

La herida está abierta, pero los próximos objetivos actuarán como un bálsamo que propone curarla. El seleccionado argentino de basquetbol ya está en ese proceso de sanación, recuperación y nuevas ilusiones.

Hernán O’Donnell

Mariano Navone conquistó Santa Fe y el futuro le abre sus puertas

Celebró con inmensa alegría, saludó a todos sus colaboradores, felicitó al rival y agradeció al público por su apoyo. Mariano Navone conquistó el AAT Challenger Tour Santa Fe 2023, tras vencer al paraguayo Daniel Vallejo por 6-2 y 6-4, en el Court Central del Santa Fe Lawn Tennis Club.

“Estoy muy feliz; pude ganar el torneo después de varias finales perdidas, y ya no me retiro ‘invicto’, jajaja. Fue un partido muy duro, corrimos los dos como ‘bestias’. Me sentí muy bien durante toda la semana, no perdí ningún set, y eso es muy bueno”, declaró el vencedor.

Crédito: Prensa AAT Challenger Tour Santa Fe 2023

“Cuando llegué de Londres, tras jugar Wimbledon, no pensé que iba a llegar a la final. No me sentía bien en lo físico, pero trabajé con el fisioterapeuta y llegué bien. Le agradezco a mis sponsors, a mi familia que me apoyó. Y escuchar el himno me erizó la piel. Era el día patrio y me emocionó. Fue una locura que no esperaba, en el peloteo me duraba la emoción”, agregó el campeón.

“Ahora quiero volver a mi casa, que hace tres meses que no voy. Quiero ver a mis abuelos (en 9 de Julio), que los extraño un montón, y ver a gente que hace mucho que no veo. Después regresaré a Buenos Aires, para retomar los entrenamientos”, señaló Navone.

“El nivel de Challenger es muy parejo; nadie te regala nada, y los detalles definen partidos, por eso es muy importante, porque esos detalles te definen ganar o perder partidos”, finalizó en rueda de prensa.

Se abrazó a la Copa “Medifé”, saludó a la gente, felicitó a su rival, y con la misma sonrisa que había llegado dejó Santa Fe envuelto a la ilusión del futuro.

Hernán O’Donnell

Platense fue al ataque y se llevó un triunfo merecido

El mayor mérito de Platense para lograr la victoria ante Sarmiento, fue el de la búsqueda constante, del esquema ofensivo y la ambición como motor de su estrategia. Fue superior en el primer tiempo, en el que creó muchas llegadas, y en el complemento, tras lograr la apertura del marcador, se mantuvo en la misma línea, aunque por una cuestión lógica, Sarmiento lo empujó hacia su arco, hasta tener algún dominio en los minutos finales.

El equipo de Martín Palermo formó con Ramiro Macagno; Raúl Lozano, Ignacio Vázquez, Marco Pellegrino y Juan Infante; Franco Díaz, Iván Rossi y Nicolás Castro; Ronaldo Martínez, Mauro Quiroga y Sasha Marcich.

El conjunto de Junín comenzó con José Devecchi en la valla; Juan Hernández, Juan Manuel Insaurralde y Franco Sbuttoni; Jean Pierre Rosso, Fernando Martínez, Emiliano Méndez y Gabriel Díaz; Lucas Melano, Javier Toledo y Guido Maneiro.

El “Calamar” fue más incisivo desde el arranque. Se plantó en el campo visitante y buscó, sobre todo con centros, llegar hasta la valla de Devecchi. A los 11′ un buen pelotazo de Nico Castro no pudo ser conectado por Martínez. Respondió la visita con un desborde de Melano y el corte rápido de Ramiro Macagno, cuando iban 15′ de juego.

Pero era más el “Marrón”, y volvió a llegar a los 17′. Centro de la derecha de Lozano, Quiroga tocó atrás y Nico Castro sacó un tiro que salió alto. A los 28′, Devecchi desvió al corner, con lo justo, un corner de Castro. A los 33′ fue Sasha Marcich el que elevó el remate tras un centro de la izquierda.

El final del primer tiempo fue con múltiples llegadas del local. A los 44′ Marco Pellegrino cabeceó apenas desviado, un corner que venía de la derecha. Cuando iban 45′ Devecchi controló un buen cabezazo de Mauro Quiroga. Y a los 45+2′, Nicolás Castro metió un buen centro de la izquierda, y Mauro Quiroga remató muy alto.

Sarmiento salió a jugar el segundo tiempo con dos variantes: Sergio Quiroga entró por Guido Mainero, mientras que Manuel García ingresó en lugar de Fernando Martínez. Y salió con otras ganas, porque a los 46′ Javier Toledo elevó un cabezazo factible.

Pero era la tarde de Platense, y a los 50′ abrió el marcador con un golazo de Franco Díaz, quien sacó un tremendo remate que se metió en el ángulo superior izquierdo de Devecchi. Platense se ponía, con justicia, 1-0 arriba en el marcador.

Israel Damonte, entrenador de Sarmiento, decidió hacer dos variantes más: a los 55′ Manuel Mónaco entró por Sbuttoni, y Juan Kaprof reemplazó a Emiliano Méndez.

De a poco, Sarmiento empezó a empujar hacia el arco local. A los 68′ Damonte hizo el quinto y último cambio de la visita; Lautaro Cerato ingresó por Javier Toledo. En el “Marrón”, a los 68′ se abrió la primera ventana de variantes con dos modificaciones. Vicente Taborda entró en lugar de Mauro Quiroga, y Miguel Jacquet reemplazó a Juan Infante.

Enseguida, Iván Rossi fue a disputar una pelota sobre el lateral izquierdo, sintió el esfuerzo y debió ser reemplazado por Jerónimo Cacciabúe, cuando iban 73′.

Con el marcador en contra, el equipo de Junín fue al ataque. Y a los 81′ Sergio Quiroga ejecutó un buen corner, cabeceó Juan Manuel Insaurralde, y controló Macagno.

La gran polémica llegó a los 83′ con una aparición sorpresiva de Kaprof que terminó en la red, pero tanto el asistente como el VAR en la revisión observaron posición adelantada del delantero visitante.

Cuando iban 84′, Nicolás Servetto reemplazó a Ronaldo Martínez, en tanto que Franco Baldassarra ingresó en lugar de Franco Díaz. Eran los últimos dos cambios del “Calamar”.

Ganó Platense, y lo hizo bien. Con justicia. Buscó desde el primer minuto, generó muchas llegadas y produjo una gran sonrisa en la tarde nublada, lluviosa y húmeda de Vicente López.

Hernán O’Donnell

El Challenger de Santa Fe entró en su etapa de definiciones

El viernes amaneció frío y nublado en Santa Fe de la Veracruz. A diferencia de los primeros días de esta semana mágica que vive la ciudad, cuando las temperaturas se asemejaban a una época más primaveral, en el último día de la semana el tiempo se hizo más frío, más real de acuerdo a la estación que vivimos por estas tierras en este momento del año. El invierno asomó sus ojo, y el clima destemplado acompañó el juego desde las primeras horas de la mañana.

El paraguayo Daniel Vallejo fue el primer clasificado a las semifinales. Venció al argentino Ignacio Monzón por 6-0 y 6-4, en la cancha 2 del Santa Fe Lawn Tennis Club, para lograr, hasta ahora, la mejor posición en un torneo de toda su carrera. “Monzón es un jugador buenísimo, y tuve que jugar perfecto para lograr un buen resultado”, señaló el paraguayo de 19 años. Y agregó “Estoy muy contento, con mucha confianza y muy suelto. Espero poder seguir con este tenis”.

Crédito: Prensa AAT Challenger Santa Fe

Su rival en semifinales será Román Burruchaga, quien derrotó al brasileño Pedro Boscardín Días por 6-3 y 7-5. “Tuve un partido difícil, pero por suerte lo pude sacar adelante. Jugué mejor el primer set, y en el segundo pude revertir el marcador”, señaló Burruchaga. “He jugado con Vallejo, es un gran jugador, jóven, y si llegó a semifinales es por algo. Va a ser un partido duro”, agregó.

Crédito: Prensa AAT Challenger Santa Fe

Mariano Navone, primer preclasificado, venció a Tomás Farjat por 6-2 y 6-3. “Fue un partido complicado. Tal vez el resultado no muestre lo que fue el desarrollo. Par mí, siempre fue duro. Levanté un 0-40 en el que él se podía poner 3 iguales, y el partido se podía complicar. Por suerte me pude mantener sólido”, dijo Navone.

“Estoy muy contento de llegar a semifinales en nuestro país. Me sentí cómodo en el partido, ahora viene lo mejor. por suerte me acompaña mi familia, y es muy lindo compartir con ellos”, comentó Navone.

Crédito: Prensa AAT Challenger Santa Fe

El último clasificado a semifinales resultó Francisco Comesaña quien derrotó al ecuatoriano Álvaro Guillen Meza por 6-0 y 7-6.

Ahora es tiempo de semifinales, en un fin de semana lleno de deportes en la Argentina, porque juegan Los Pumas vs All Blacks, el torneo de la Liga Profesional de Fútbol entra en sus fechas definitorias y Wimbledon, como la Fórmula 1, convocan a los ojos deportivos de un pueblo que vive el deporte con pasión.

Mientras, en Santa Fe, los sueños de los tenistas del futuro viven su semana mágica e inolvidable.

Hernán O’Donnell

Comesaña fue el protagonista del jueves, y empiezan a perfilarse los candidatos

Hay cinco tenistas argentinos entre los ocho clasificados para los cuartos de final del viernes, pero el gran protagonista de la jornada fue Francisco Comesaña. Porque ganó con autoridad un partido durísimo ante el chileno Gonzalo Lama, que jugó golpe a golpe, devolvió todo lo que le tiraron y recién en el quiebre del séptimo game del segundo set, tiró la toalla. Hasta ahí, había hecho un partido muy digno, cocn una entrega total y “palos” desde todos los sectores de la cancha.

Fue el último partido del jueves, el que más público convocó, y el que mantuvo en alerta a la gente hasta la definición de ese séptimo juego.

Francisco Comesaña había comenzado con mucha soltura. Arrancó con su servicio, pues el chileno ganó el sorteo y optó por recibir. Entonces, el argentino aprovechó la oportunidad. Ganó el primer game, le quebró el servicio al visitante, y se adelantó por 3-0. Luego, fue cuestión de que cada uno mantuviera su saque, hasta llegar al cierre. Porque se sostuvo esa diferencia de tres; 3-1, luego, 4-1, 4-2, 5-2, 5-3 y 6-3.

En la segunda manga, Lama arrancó con su saque, y ambos sostuvieron hasta llegar al 3-2 a favor del chileno. Con el saque de Comesaña, Lama estuvo en ventaja por 0-40 y la chance de ponerse 4-2, pero allí apareció el talento del argentino. Atacó, como lo hizo durante toda la tarde, obligó a los errores del rival, y sostuvo su saque para igualar 3-3.

Lama sintió el golpe. De poder adelantarse y soñar con un tercer set, salió a sacar con una igualdad en 3. Se fue en ese momento, aprovechó Comesaña, y le quebró el servicio en el séptimo game. Fueron dos juegos decisivo, que revirtieron la tendencia de la segunda manga. El argentino había trazado, con fibra y un tenis exquisito, una remontada importante. Ganó su saque y quedó 5-3 adelante.

A esa altura, Lama, que había entregado todo, sintió el impacto. Y se le fue el último game, con su servicio, casi sin darse cuenta. Otra vez quebró Comesaña y ganó la segunda manga por 6-3.

Con la victoria por 6-3 y 6-3, dio un paso adelante y jugará ante el ecuatoriano Guillen Meza, por los cuartos de final.

Unas horas antes, hubo dos juegos que llenaron de tenis el Court Central del Santa Fe Lawn Tennis Club. Primero fue Tomás Farjat, que le ganó un duelo intenso al brasileño Igor Giménez por 6-3, 6-7 y 6-2.

Luego se presentó el primer preclasificado, Mariano Narvone, quien hizo honor a su rol de favorito del torneo, y le ganó a Luciano Ambrogi por 6-4 y 6-1.

Fue un partido muy claro, a favor de Narvone, aunque Ambrogi jugó un muy buen primer set, en el que tuvo algunos momentos de dominio del juego y dio una imagen muy buena de cara al futuro.

Narvone quebró el servicio de su rival en el primer game, y a partir de allí sostuvo el control del score en la primera manga. Tras adelantarse por 2-0, Ambrogi mostró sus cualidades, ganó su saque hasta el final del set, pero esa diferencia inicial es la que selló esa manga; Narvone la ganó por 6-4.

En el segundo set, Ambrogi sintió el ritmo del juego, salió de su esquema inicial y muy pronto se le hizo muy arriba el partido. Ganó su saque para quedar 1-0 arriba, pero Narvone defendió y quebró, para revertir el score en 2-1. Volvió a defender su saque y quebrar al rival, para quedar 4-1 adelante. Allí concluyó todo. Narvone era el dominador del juego y Ambrogi se había quedado sin respuestas. 5-1, y otra vez quebró Narvone para ganar el segundo set por un concluyente 6-1.

Fue una jornada nublada en Santa Fe. Pero habían aparecido muchas luces en el Court Central. Tomás Farjat, Mariano Navone y Francisco Comesaña. Ellos iluminaron la tarde fresca, y pusieron sus nombres entre los candidatos.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Santa Fe de la Veracruz, Provincia de Santa Fe, Argentina)

Santa Fe vive una semana mágica con Tenis de primer nivel

Son días prodigiosos, con un torneo inédito para la ciudad, con figuras de alto nivel que engalanarán el tenis del futuro, con un club, el centenario Santa Fe Lawn Tennis Club, que se vistió de gala, y con una figura, el local Lautaro Corthey, que cautivó a todos.

Es extraordinario lo que vive la ciudad. Con tenis a toda hora, un clima que acompaña, y la expectativa creciente. La atracción, en los primeros días, fue Corthey, un joven de 24 años que jugaba al “Tenis Criollo”, conocido como tenis con paleta. El Tenis Criollo es un deporte similar al tenis, desarrollado en una superficie rectangular, más pequeña que una cancha de Tenis inglés. Tiene 18,50 metros de largo por 8,50 metros de ancho. Se juega con paletas parecidas a las de pelota vasca. Se juega al mejor de tres sets, a 16 puntos con diferencia de 2. Corthey dejó este deporte en 2019, para volcarse de lleno al tenis tradicional.

En el año 2022 debutó en torneos del ITF World Tennis Tour, y hace unos meses ganó sus primeros Pro Tour AAT, los campeonatos nacionales organizados por la Asociación Argentina de Tenis.

“Aún tengo que modificar cosas que traigo del otro deporte, porque es muy distinto. En el tenis criollo se le pega como sea, nadie te enseña cómo pararte, cómo perfilarte, cómo agarrar la raqueta. Y en el tenis, con Enzo (Artoni, director de la Academia en la que se prepara), todo eso cambió”, comentó el tenista santafesino.

Su sueño se detuvo ante Luciano Tacchi, quien lo venció por 6-1 y 6-4, pero dejó una historia linda para recordar.

Mientras, el color domina la costanera de Santa Fe. El torneo llegó a la mitad de la semana, y la expectativa por ver a los protagonistas crece sin pausas.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Santa fe de la Veracruz, Provincia de Santa Fe, Argentina)

Excursionistas y Sportivo Italiano propusieron ganas y lucha, pero la intensa lluvia les ahogó el fútbol

Fue un partido caliente, intenso, más luchado que jugado. Trabado y deslucido, pero con varias situaciones, dominio alternado y mucha entrega. Pudo ser para Excursionistas, luego Italiano tuvo su momento de dominio, al final lo pudo rematar el local. Al cabo, el empate no estuvo tan mal.

El “Verde” formó con Nahuel Cajal; Figueroa, Andrés Siena, Francisco Abre y Balbachán; Marcelo Vega, Kevin Barrionuevo, Gian Zoratti, Elias Torancio; Claudio Galeano y Leonel Barrios.

El “Tano” comenzó con Sebastián Anchoverri; Iván Bifiguer, Nicolás Pizarro, Ezequiel Merzario y Juan Cruz Decuadro; Nahuel Pansardi, Franco Benítez, Marcos Brítez Ojeda y Joaquín Rojas; Javier Rossi y Alejandro Noriega.

Durante un largo rato el partido no tuvo llegadas claras. Se disputaba en el medio, entre la lluvia y el balón dividido. A los 19′ Barrios forzó un corner, y a los 26′ el propio Barrios elevó un remate por arriba del travesaño.

El último cuarto de hora del primer tiempo fue favorable a la visita; a los 33′ Cajal cortó un buen centro de Pansardi. A los 39′ Franco Benítez ejecutó un buen tiro libre, que fue bien controlado por Nahuel Cajal. Cuando iban 44′, Joaquín Rojas metió un buen cabezazo que se fue desviado. Y a los 45′ Javier Rossi quedó sólo frente al arco, pero salvó Nahuel Cajal.

Salió con más decisión el “Verde” en el complemento, y enseguida, a los 48′, Siena metió un cabezazo que se desvió en un zaguero, sobre la raya. Cuando iban 51′, el “Sapo” Galeano ejecutó un buen tiro libre que Anchoverri desvió al corner.

Cuando iban 58′ llegaron dos variantes en la visita; Valentin Robaldo entró por Javier Rossi, y Alexis Cabrera ingresó por Alejandro Noriega. A los 63′, Mateo Figueroa entró por Torancio, y Villagra reemplazó a Claudio Galeano.

Franco Benítez puso el 0-1 con un gol olímpico, a favor de Italiano, cuando iban 71′ de juego. Tras el gol, se desató un escándalo entre los jugadores, que derivó en la expulsión de Siena.

Pero el “Villero” estaba tocado en su orgullo, y fue a buscar el empate. Tuvo una chance clara a los 76′, con un tiro de Figueroa que dio en el poste.

A los 77′ llegó la igualdad, con un remate cruzado de Villagra, que se desvió en un defensor visitante y puso el 1-1.

A esta altura, el partido había tomado temperatura. Lo tuvo Franco Benítez, con un rmate fuerte que controló Cajal.

Igancio Maizarez entró por Balbachán, y Velazco reemplazó al “Chelo” Vega, en el local, a los 79′ de juego.

Y la última variante dele “Verde” sucedió a los 89′, con el ingreso de Ottaviani por Barrios.

No hubo espacio para más, porque al llegar a los 90′ se desató una lluvia infernal, que puso al Bajo Belgrano detrás de una cortina de agua, que fue el lento telón para terminar un partido que no se ahogó, solo por las ganas y el ímpetu de los dos equipos.

Hernán O’Donnell

Atlanta abrió una noche para la ilusión, y al final Madryn se la apagó

El gol de Diego Becker, apenas nacía el partido y apenas se jugaba 5′, despertó la ilusión del pueblo “Bohemio”, que vio a su equipo jugar un buen primer tiempo, pero se quedó con el correr del segundo período, y sobre el cierre Enzo Arreguín le apagó la noche, con un derechazo fortísimo.

Una pena y un largo lamento corrió las tribunas del viejo estadio “Don León Kolbowski”; Atlanta había hecho méritos para ganar, sin sobrarle nada y con lo justo, con más justificativos en la primera parte que en la segunda, pero el mérito de Deportivo Madryn fue no entregarse, animarse hasta el final, y allí encontró su premio.

El local formó con Nicolás Sumavil; Franco Camargo, Tomás Fernández, Fernando González y Nicolás Mosca; Alejo Dramisino y Kevin Duarte; Diego Becker, Juan Galeano y Franco Vedoya; Nicolás Mazzola.

El equipo de Puerto Madryn salió con Nicolás Temperini; Facundo Ardiles, Jorge Zules, Mauricio Mansilla y Hernán Zuliani; Cristian Núñez, Federico Recalde, Matías Villarreal, y Nicolás Sánchez; Lucas González y Leonardo Marinucci.

No se habían acomodado, y Atlanta ya había abierto el marcador. Diego Becker aprovechó un balón en profundidad y puso el 1-0 cuando iban 5′ de juego.

A partir de allí, el local se sintió cómodo en el partido. Porque supo adaptarlo a su esquema. Tenía buena salida por derecha con Camargo, Alejo Dramisino y Diego Becker. Patrullaba con corrección Kevin Duarte, y Galeano organizaba, en tanto Mazzola se esforzaba para colaborar y llegar a posiciones de ataque.

Madryn oscilaba entre el 4-4-2, y el soltar a Nicolás Sánchez y Cristian Núñez para reforzar la ofensiva. Pero no tuvo demasiada profundidad en el primer tiempo. Hubo una jugada de Galeano, a los 30′, que pareció haber contacto, aunque el juez no dudó, y a los 32′, un tiro libre del propio Juan Galeano, que controló Temperini.

La visita recién tuvo una chance a los 39′, con un remate desde la izquierda de Nicolás Sánchez, que se cerró hacia el arco y Sumavil controló. Y a los 45+1′, otra vez Sánchez, a través de un tiro libre, exigió a Sumavil, quien respondió muy bien.

Salió con mayor decisión el equipo de Chubut a jugar el segundo tiempo. Tuvo, a los 50′, un disparo de Villarreal, que salió apenas alto. Respondió el “Bohemio”, a los 55′, con un tiro de Nicolás Mazzola, que pasó muy cerca.

Cuando iban 56′, llegaron los primeros cambios del partido. Enzo Arreguin ingresó por Nicolás Sanchez, y Brian Ferreyra reemplazó a L. Marinucci. Y entró bien Ferreyra, que a los 67′ sacó un buen tiro, que salió por arriba del travesaño.

Mauricio Giganti, el DT del local, abrió la ventana de variantes a los 69′, con el ingreso de Nicolás Medina en lugar de Franco Vedoya.

A esa altura, Madryn ya estaba animado. Un remate de Nuñez, a los 70′, fue sacado por Sumavil. Era un aviso. Cuando iban 76′, Sumavil salvó con una buena intervención una entrada de González, que había aprovechado un rebote. Atlanta se apoyaba en la capacidad de Galeano, que, a los 80′ armó una buena jugada individual, y sacó un potente tiro que no trajo consecuencias.

A los 81′ llegó una amplia ventana de cambios; Javier Ferreira ingresó por Nicolás Mazzola, mientras que Federico Bisanz remplazó a Alejo Dramisino. En Deportivo Madryn, Lucas Necul entró en lugar de Cristian Nuñez, mientras que Diego Crego reemplazó a Hernán Zuliani, cuando ya iban 82′ de juego.

Pudo definirlo el local, a los 84′, con un tiro de Federico Bisanz que salió muy cerca; Andrés Yllana, entrenador de la visita, hizo la última modificación: Andrés Lioi entró por Federico Recalde, cuando se jugaban 86′. Los últimos cambios del local fueron a los 88′; Juan Krilanovich entró por Diego Becker, mientras que el defensor Tomás Rojas remplazó al volante creativo Juan Galeano.

Y fue paradójico, porque llegó con más profundidad la visita.

A los 90′, el hábil y veloz Enzo Arreguín sacó un derechazo que puso el partido 1-1.

Y pudo aumentar Madryn, a los 90+4′, con una corrida de Lucas González, que sacó un remate cruzado, que pasó muy cerca.

El final llegó ante la incredulidad de la gente local. Atlanta había abierto el marcador rápido, había jugado un buen primer tiempo, y tenía motivos para ilusionarse. Pero se quedó cuando llegaba el final, y Deportivo Madryn encontró una posibilidad para apagarle la fiesta, y llevarse un buen motivo para regresar feliz a Chubut.

Hernán O’Donnell

Una gran jugada de Pedro de la Vega, coronada por Matías Esquivel, fue la razón del triunfo de Lanús

En 1977, Platense y Lanús protagonizaron un partido que fue calificado como, hasta ese momento, “el más dramático del fútbol argentino”, según lo tituló El Gráfico, la Revista que durante casi un siglo fue la Biblia, en materia de periodismo deportivo. El encuentro se jugó en el Estadio de San Lorenzo de Almagro, situado en Avenida La plata e Inclán, llamado “Gasómetro”, que fue durante décadas el escenario de los principales partidos del fútbol argentino cuando se requería un estadio neutral. Ya sea para encuentros de la Selección Argentina, finales del campeonato, o, como en este caso, para decidir un descenso de la Primera División a la vieja Primera “B” de nuestro fútbol.

Aquella noche del 16 de Noviembre de 1977, una multitud se acercó al barrio de Boedo para ver un partido que iba a terminar empatado, tras el alargue se mantuvo la igualdad, por lo que vieron ciento veinte minutos de fútbol, y una larga definición de tiros desde el punto del penal. Se ejecutaron 22 remates, hubo un héroe llamado Osmar Miguelucci, arquero del “Calamar”, que detuvo cuatro penales y permitió que el “Marrón”ganara la definición por 8-7 y así mantuviera la categoría, tal como lo iba a hacer durante más de los veinte años siguientes, hasta ser bautizado el “Fantasma del Descenso”, porque, como cantaba su hinchada “todos los años aparece un pichi nuevo, y al descenso lo tenemos que mandar”.

Volvieron a verse las caras Platense y Lanús, ahora bajo otra situación. Mucho más cómoda, mucho más placentera. Los dos, en la búsqueda de la clasificación a una Copa internacional para la temporada 2024.

Esta vez, el resultado fue distinto. Lanús se llevó la victoria. Exagerada, porque Platense fue más en el primer tiempo, y el complemento resultó equilibrado. Pero Pedro de la Vega armó una jugada bárbara, lo dejó solo a Matías Esquivel, quien definió con certeza, y ese gol fue la luz de diferencia entre los dos equipos.

El “Calamar” formó con Ramiro Macagno; Nicolás Morgantini, Ignacio Vázquez, Gastón Suso y Juan Infante; Franco Díaz y Nicolás Castro; Vicente Taborda; Ronaldo Martínez, Mauro Quiroga y Sasha Marcich.

El “Granate” comenzó con Lautaro Morales; Juan Cáceres, Felipe Aguilar, Cristian Lema y Juan Sánchez Miño; Luciano Boggio, Julián Fernándz y Matías Esquivel; Pedro de la Vega; Franco Troyansky, y José Sand.

Platense tomó rápido las riendas del partido, pero sin demasiada profundidad. Lanús llegó a los 8′ con un disparo de Cáceres, que pasó muy cerca. Mientras el “Marrón” dominaba, la visita era sagaz para producir otra llegada. Iban 20′ cuando “Pepe” Sand sacó un buen remate, que controló Macagno. Y a los 26′ de la Vega coronó un centro de Sánchez Miño, pero el VAR advirtió una posición adelantada del hombre de Lanús y no convalidó el tanto. El encuentro seguía 0-0.

Platense aceleró en su dominio, y a los 30′ Franco Díaz sacó un buen disparo que se fue al corner. Con tres hombres de punta, Ronaldo Martínez, Mauro Quiroga por el centro y la sorpresa del habitual lateral, Sasha Marcich, como puntero izquierdo, más Vicente Taborda siempre cercano a los delanteros, Martín Palermo planteó un esquema muy ofensivo. Además, presionaban Díaz y Nico Castro, con la línea de cuatro cerca de la mitad de la cancha.

A los 33′ Nicolás Morgantini sacó un buen centro, cabeceó Mauro Quiroga, y el balón salió muy cerca. Volvió a llegar el local, a los 44′, con un excelente pase de Vicente Taborda para Marcich, este sacó el centro, y Lema desvió al corner.

El primer tiempo lo cerró Taborda con un buen disparo, que pasó muy cerca del arco de Morales.

Platense había sido algo mejor en el primer período, y comenzó el segundo con una llegada a la red a través de un cabezazo de Ronaldo Martínez, pero el VAR advirtió una posición adelantada previa. Y el juego siguió 0 a 0.

A partir de ahí, el partido se hizo más parejo. Luchado en la mitad de la cancha, con mucha atención en la marca. Platense volvió a avisar a los 70′ con un remate de Nicolás Castro, que salió apenitas afuera.

Hasta que a los 71′ “Pepo” de la Vega armó una jugada fenomenal, se fue por el medio, dejó a dos hombres en el camino y abrió a la derecha para la entrada libre de Matías Esquivel, quien definió con un tiro fuerte, que venció la resistencia de Ramiro Macagno, y puso el partido 0-1 a favor de Lanús.

Entonces, Martin Palermo decidió hacer el primer cambio del partido; iban 73′ y Nicolás Servetto reemplazó a Mauro Quiroga. Platense empezó a empujar por el empate. Cuando iban 75′ se escapó Franco Díaz, abrió a la derecha y Ronaldo Martínez sacó un remate apenas alto. Respondió la visita con un tiro peligroso de Esquivel, a los 79′.

A los 80′, se abrió una amplia ventana de cambios. Lanús inauguró sus variantes; Lautaro Acosta entró por José Sand, mientras que Facundo Pérez reemplazó a L. Boggio. En el “Calamar”, Ignacio Schor ingresó por Sasha Marcicha, y Franco Baldassarra ocupó el lugar de Nicolás Castro.

El tramo final se jugó con la desesperación del local y los contragolpes del “Granate”. Pudo aumentar la visita con un tiro de “Paloma” Pérez, a los 86′, que desvió Macagno.

La última carta que se jugó Palermo fue a los 90′: Maximiliano Zalazar entró por Vicente Taborda. Y Frank Kudelka hizo su tercera variante a los 90+2′; Franco Orozco entró por Pedro de la Vega.

De aquel partido histórico, a esta victoria “Granate”. Como aquella noche de hace casi medio siglo, apareció un héroe para definir la paridad. Y, esta vez, le tocó a Lanús.

Hernán O’Donnell