Acertó Valery Fernández y Mallorca se llevó más de lo que merecía

En los últimos segundos, llegó la jugada del partido. Porque todo parecía encaminarse a la igualdad, que era un poco injusta pues Betis había hecho más méritos que Mallorca, pero no había logrado traducir esa luz de diferencia y todo lucía acabado. Pero llegó el tiro de esquina, el balón cruzó el área local, y por la izquierda apareció Valery Fernández para meter un fuerte remate que terminó por sellar el 1-2 para Mallorca, cuando también se agotaba el tiempo agregado. Y la visita se llevó un premio inmenso.

El equipo de Manuel Pellegrini formó con Rui Silva; Héctor Bellerin, Diego llorente, Natan y Ricardo Rodríguez; Sergi Altimira y Marc Roca; Ezequiel Ávila, Giovanni Lo Celso y Ezzalzzouli; Vítor Roque.

El conjunto visitante comenzó con Domink Greif; Antonio Sa´nchez, Martin Valjent, Antonio Raillo y Johan Mojica; Omar Mascarell y Samuel Costa; Robert Navarro, Dani Rodríguez, Sergi Darder; Cyle Larin.

Crédito: @RCD_Mallorca

A los 6′ Giovanni Lo Celso marcó un golazo con un terrible remate cruzado que se le coló al arquero visitante por su ángulo superior izquierdo. Betis se adelantaba 1-0, pero poco iba a durar la alegría, pues a los 7′ Dani Rodríguez aprovechó una salida rápida del campo visitante y derrotó a Rui Silva, para marcar el gol de Mallorca y poner el partido 1-1.

Pero Betis mantuvo el dominio del juego, y tuvo algunas llegadas claras. A los 22′, un buen centro fue cabeceado por Vítor Roque y contuvo Greif. Respondió Mallorca, a los 32′, con un cabezazo certero de Samu que desvió Rui Silva.

El ambiente se paralizó en el Estadio Benito Villamarín cuando el árbitro le sacó tarjeta roja a Gio Lo Celso por una falta que había sido leve, a los 33′, pero el VAR lo corrigió y el volante argentino solo fue amonestado.

Crédito: RCD_Mallorca

En el complemento, se mantuvo el ritmo y el predominio del local. a los 47′, un disparo de Ezzalzzouli pegó, primero, en el poste izquierdo y luego, tras recorrer la línea de fondo, en el poste derecho. Había sido una salvada milagrosa del equipo visitante.

A los 50′, una pared entre “Chimi” Ávila y Vítor Roque, cerró con un remate de este que controló Greif.

Mallorca se defendía, pero también atacaba cuando podía. Y a los 62′ armó una linda jugada, que terminó con el centro de Johan Mojica y el cabezazo de Robert Navarro fue detenido por Rui Silva.

El Ingeniero Pellegrini decidió meter mano en el banco y efectuó tres cambios en el equipo sevillano. Iban 68′ y  Cedric Bakambu entró por Vítor Roque, Pablo Fornals ingresó en lugar de Ezequiel Avila, y Romain Perraud reemplazó a Ricardo Rodriguez.

En la visita, la primera variante se hizo a los 70′: Copete entró en reemplazo de Martin Valjent.

Un buen tiro de Dani, a los 71′, que contuvo el arquero local, mostraba que Mallorca seguía vivo en el partido. Que dominaba Betis, pero no podía confiarse.

Y a los a los 75′, Jagoba Arrasate, el DT visitante, hizo tres modificaciones: Abdon Prats entró por Cyle Larin; Chiquinho reemplazó a Dani Rodriguez, y Valery Fernandez ingresó por Robert Navarro.

Manuel Pellegrini abrió la segunda ventana del equipo local y efectuó los dos cambios que le quedaban: Aitor Ruibal entró en lugar de Sergi Altimira, y Juanmi ingresó por Ezzalzzouli, cuando iban 80′ de juego.

Al final, empujó un poco más Betis. Tuvo un tiro de Lo Celso, a los 83′, que detuvo Greif. A los 86′, Lato ingresó por Sergi Darder, en la visita. Y a los 89′ Ruibal metió un tremendo disparo que desvió el arquero visitante.

Allí parecía cerrarse el juego, con una mejor imagen del local y un visitante conforme con el punto. Pero la noche andaluza le guardaba una sorpresa, y cuando no lo esperaba, Mallorca contó con un corner a favor, el centro que cruzó toda el área, y por el otro lado, el sector izquierdo de su ataque, surgió Valery Fernández, para meter un fuerte remate y poner el 1-2 final.

Así, Mallorca se llevó un premio sorpresa que no imaginaba, pero que aprovechó para festejar y trepar a una destacada posición en la tabla.

Hernán O’Donnell

Platense ganó con justicia, y también con fortuna

Platense y Rosario Central transitan la zona media las tablas de posiciones de la Liga Profesional 2024. Tanto en la del Campeonato como la Anual, que suma a la Copa de la Liga con el Torneo largo, los dos navegan por esa zona media, en la que aún pueden permitirse soñar con alcanzar la zona de clasificación a las Copas, así como mantenerse alertas para no caer en el peligro que implica la zona baja, esa que pelea por la permanencia en la categoría. Y está la tercera tabla, la de los famosos promedios, en la que el “Calamar” no se puede descuidar.

Platense ganó de forma merecida, porque siempre fue más que el rival. Convirtió rápido, generó varias situaciones y tuvo mayor protagonismo a lo largo del partido. Pero también contó con la imprescindible dosis de buena suerte, porque en al final de la noche Central tuvo un penal a favor que hubiera significado la igualdad, pero el poste derecho de Juan Cozzani le dio una mano para desviar el remate de Maximiliano Lovera y dejar sellado el triunfo del “Marrón”.

El local formó con Juan Cozzani; Bautista Barros Schelotto, Juan Pablo Pignani, Gastón Suso y Sasha Marcich; Fernando Juárez y Leonel Picco; Guido Mainero, Vicente Taborda y Franco Minerva; Mateo Pellegrino.

El conjunto rosarino comenzó con Jorge Broun; Damián Martínez, Facundo Mallo, Miguel Barbieri y Agustín Sández; Franco Ibarra y Mauricio Martínez; Jonathan Gómez, Ignacio Malcorra y Jaminton Campaz; Enzo Copetti.

Fue mejor Platense desde el inicio. Porque supo explotar bien la banda derecha con las trepadas de Barros Schelotto, la potencia de Mainero, la asociación que buscaba Taborda y la llegada del centro delantero Pellegrino. Por ese sector era donde mejor se proyectaba el local, y a los 8′ abrió el marcador con un desborde del lateral Bautista Barros Schelotto, el centro al medio y la aparición de Guido Mainero para tocar con precisión y poner el partido 1-0 a favor de Platense.

Por esa misma vía volvió a llegar, a los 21′, con un centro de Mainero, y el cabezazo de Pellegrino que contuvo Jorge Broun.

A Central le costó mucho salir. Recién tuvo una aproximación clara con un remate fuerte y bajo de Mauricico Martínez, que atrapó Cozzani, cuando iban 32′ de juego.

Para empezar el segundo tiempo, Matías Lequi, entrenador del “Canalla”, decidió hacer una variante. Lautaro Giaccone reemplazó a Mauricio Martínez.

Empujó un poco más Central, pero el local mantenía el control del partido; esta vez, parado unos metros más atrás y con un sistema más cerrado: mantuvo la línea de cuatro en defensa, se acomodó otra línea de cuatro volantes por delante de ellos, con Mainero, Juárez, Picco y Minerva, un paso más adelante Vicente Taborda, y de punta, Pellegrino.

A los 59′ llegó el primer cambio del local; Franco Baldassarra entró por Franco Minerva, mientras que a los 62′ Lequi hizo la segunda modificación en Central: Maximiliano Lovera ingresó en lugar de Jonathan Gómez.

La visita había logrado jugar un poco más arriba en el campo, pero le costaba mucho superar el bloque defensivo que le oponía el “Marrón”. Encontró una oportunidad en un disparo de Franco Ibarra, quien hizo una buena maniobra individual, para sacar un remate desde lejos, que salió por arriba del travesaño, a los 70′ de juego.

Cuando iban 73′, la dupla Gómez-Orsi, entrenadores del “Calamar”, hicieron la segunda y tercera variantes de su equipo: Ignacio Schor reemplazó a Vicente Taborda, y Carlos Villalba ingresó por Fernando Juárez. Se refrescó Platense, y a los 78′ Mateo Pellegrino metió un fuerte disparo que tapó Broun.

Lequi decidió jugar una carta más, y a los 82′ dispuso el ingreso de Luca Martínez Dupuy en lugar de Jaminton Campaz. Bajó Malcorra de volante, y atacó con Giaccone por derecha, Copetti y Martínez Dupuy por adentro, y Malcorra por izquierda.

A los 85′, el local efectuó sus dos últimos cambios permitidos: Ronaldo Martínez ingresó por Mateo Pellegrino, y el volante Iván Gómez entró por Guido Mainero.

Parecía que la noche se cerraba, pero a los 90+1′ el VAR le advirtió al árbitro Andrés Merlos de una mano en el área de platense, y tras la revisión, l juez sancionó el penal que recién pudo ejecutarse a los 90+6′. l encargado era Malcorra, pero en la cancha lo pidió Maximiliano Lovera, quien ejecutó a la derecha de Cozzani, y el poste devolvió su disparo, que recorrió la línea de fondo, y se perdió afuera.

El partido siguió unos minutos más con el marcador favorable al local por 1-0; Central no había podido aprovechar una posibilidad inmejorable, sobre el epílogo del juego. No hubiera sido justo el empate. Platense hizo mejor las cosas, fue más ofensivo, tuvo más protagonismo y control del juego, por eso ganó con justicia y también con una necesaria dosis de fortuna, que esta vez le dio uno de los postes del arco de la Avenida General Paz.

Hernán O’Donnell