Cuando Pampas quebró la defensa de Tarucas, logró un amplio triunfo

Fue un partido mucho más duro que lo que refleja el 39-22 final a favor de Pampas, porque Tarucas lo puso en aprietos durante buena parte dele juego, y solo cuando promediaba el segundo tiempo y con dos penales el local pudo revertir el marcador, ahí pasó a dominar el juego y a construir una victoria con un margen mayor al desarrollo general del partido.

Pampas formó con Matías Medrano, Ignacio Bottazzini y Tomás Rapetti; Juan Penoucos y Federico Lavanini; Manuel Bernstein, Nicolas D’Ámorim y Juan Cruz Pérez Rachel; Eliseo Morales y Estanislao Renthel; Nahuel Clausen, Justo Piccardo, Bruno Heit y Alfonso Latorre; Jerónimo Solveyra.

El equipo de Tucumán alineó a Benjamín Garrido, Tomás Bartolini y Francisco Moreno; Facundo García Hamilton y Luciano Asevedo; Facundo Cardozo, Agustín Sarelli y Santiago Aguilar; Simón Benítez Cruz y Nicolás Roger; Tomás Vanni, Tomás Medina, José Gianotti y Baltazar García; Stefano Ferro.

El comienzo fue favorable a Tarucas, que salió con mucha decisión, jugó en campo contrario y forzó un penal a los 4′ que Nicolás Roger transformó en el 0-3.

Fue el momento del visitante, en el que sostuvo el juego sobre territorio rival. Cuando Pampas logró superar la mitad de la cancha, llegó al try. Fue a través de D’amorim, y con la conversión de Renthel, el match quedó 7-3 para Pampas.

Sin embargo, volvió a dominar el equipo tucumano, y con la amonestación de Pérez Rachel, a los 25′, aprovechó para hacer vales el hombre de más y llegó al try mediante Santiago Aguilar, que llevó el score a 7-11, cuando iban 31′ de juego.

El partido era muy equilibrado, y cada equipo buscaba sumar cuando tenía la posesión de la pelota. A los 37′ apoyó Solveyra, para poner el 12-11, y a los 40′ Nicolás Roger marcó el 12-14 mediante un nuevo penal.

En el segundo tiempo, Tarucas tuvo su momento cuando Roger puso el 12-17 con otro penal, a los 44′, y ahí se produjo el quiebre del partido.

Porque Pampas ya salió con otra actitud, más decidida, más convencida, y en pocos minutos revirtió el marcador, en lo que pareció un golpe a la escuadra d Tucumán, del que ya no pudo recuperarse.

A los 45′ marcó Renthel de penal, y puso el 15-17; y a los 48′ el propio Renthel tuvo otro penal, para colocar el 18-17. El equipo de Buenos Aires pasaba otra vez al frente en el marcador, y ya no se iba a bajar del control del partido.

El try de Juan Penoucos convertido por Renthel aumentó a 25-17, y el try penal a los 67′ llevó las cifras a 32-17. Partido definido, aunque aún quedaba tiempo para varias emociones, porque Tarucas llegó al try a los 80′ con una buena entrada de Ferro, y con el 32-22 llegó la orden de no patear a los palos para permitir que el juego continúe y no finalice con su propia patada, a fin de buscar sumar 3 o más unidades que le permitan sumar el punto bonus.

Pero no resultó la propuesta, porque fue pampas el que tuvo y aprovechó la oportunidad para marcar otro try mediante una buena captura de Alfonso Latorre en el juego áereo, y el try y la conversión de Francisco Quinn, para sellar el 39-22 final.

Un triunfo claro para Pampas, que se encaminó al comienzo del segundo tiempo, cuando remontó el marcador y pudo imponer condiciones, para someter a Tarucas y afirmarse en lo alto de la tabla.

Hernán O’Donnell