Atlanta no tuvo el brillo habitual, pero contó con su capacidad de ataque y venció a un entusiasta Almagro

Atlanta tiene un sueño de Primera División, una ilusión que alumbra al barrio de Villa Crespo desde 1984, el último año que estuvo en la máxima categoría, en la que jugó 45 temporadas y de a que supo ser un concursante tradicional. Pero luego llegó el ostracismo, y una generación entera no ha visto al “Bohemio” en su lugar histórico.

Ahora, los tiempos han cambiado. Atlanta luce firme en lo alto de la tabla de posiciones del Grupo “A” y esa gente que nunca lo ha visto en Primera, sueña con que el momento empieza a llegar. Ayer le ganó por 1-0 a Almagro, en un partido que tuvo sus complicaciones en el primer tiempo y que lo encaminó en el segundo, cuando dejó en claro de qué está hecho este equipo.

El local formó con Juan Francisco Rago; José Gómez, Tomás Rojas, Rodrigo Moreira y Guillermo Ferracuti; Jorge Valdez Chamorro, Nicolás Previtali y Santiago Coronel; Lucas Ambrogio, Marcos Echeverría y Lautaro Fedele.

La visita alineó a Emiliano González; Martín García, Julián Vitale, Lautaro Busto y Marcos Pinto; Ángel González, Tomás Castro Ponce, Luis Jérez Silva y Facundo Quiroga; Patricio Cucchi y Tiziano Dornell.

A los 40″ llegó el equipo de José Ingenieros, con un mano a mano entre Angel González y Rago que tapó el arquero en forma brillante. Era el anuncio de lo que iba a ser ese primer período. Atlanta con la intención de atacar, y Almagro con llegadas más claras. A los 7′ se lo perdió González, con un tiro elevado, y a 32′ contó con un tiro libre a favor que “Pancho” Rago sacó abajo con un manotazo fenomenal.

Atlanta pretendía mantener la iniciativa, pero no lograba profundizar. Recién sobre el cierre de la primera etapa produjo las llegadas más claras. A los 44′ Fedele se enfrentó al arquero, cedió a Valdez Chamorro y el remate de este se fue alto. Y cuando iban 45+3′ llegó el centro que cabeceó rojas y controló Emiliano González.

El “Bohemio” salió con otra movilidad. Con mayor presión sobre la salida rival, más adelantado en el terreno. Y empezó a tener situaciones más claras. A los 55′ Marcos Echeverría hizo un doble enganche en el área y metió un buen disparo que sacó Emiliano González al corner. Del tiro de esquina cabeceó Rodrigo Moreyra y el balón pasó muy cerca.

Lucas Sparapani, entrenador de Almagro, dispuso dos modificaciones, cuando iban 64′. Maximiliano Luayza entró por Patricio Cuchi, y Axel Rodríguez ingresó por Facundo Quiroga.

Sin embargo, el dominio iba a continuar en manos del local, y a los 69′ abrió el marcador con un golazo de chilena de Marcos Echeverría, quien puso el 1-0 para Atlanta.

Volvió a asustar Lucas Ambroggio, a los 72′, con un fuerte tiro que González sacó con el pecho.

Luis García, el muy buen entrenador de Atlanta que ya se había destacado mucho en su paso por Deportivo Maipú, dispuso tres variantes a los 75′ de juego. Fausto Montero entró por Santiago Coronel, Federico Bisanz reemplazó a Jorge Valdez Chamorro, y Eric Bodencier ingresó por Marcos Echeverría.

En el equipo “tricolor”, a los 77′ Joel Orlando entró por Luis Jerez Silva. Cuando iban 81′ Nicolás toloza reemplazó a Lucas Ambroggio en el local, y a los 85′ Nazareno Diozquez entró en lugar de Tiziano Dornell, en tanto que en el local Tomás Díaz reemplazó al lesionado Tomás Rojas.

Parecía un triunfo tranquilo para el local, pero como en casi todos sus partidos no faltó el susto final, y la aparición estelar de su gran arquero Juan Francisco Rago para evitar, primero con un vuelo, y luego con una estirada al lado invertido, la caída de su valla.

Atlanta ganó sin brillar como otras veces, pero con el estirpe triunfador que empieza a ser un sello distintivo de este equipo.

Hernán O’Donnell

Patronato mantuvo la ofensiva constante y logró aire en Sarandí

El Campeonato de Primera Nacional se divide entre los que sueñan con el ingreso al reducido y, por consiguiente, pensar en el ascenso, y los que saben que tendrán que luchar todo el año para conservar la categoría y no resbalar de lo que es la segunda División de nuestro fútbol. Arsenal está en ese lote. En el Club de la Pelea. Y Patronato, también está en esa situación, pero supo mantener la cabeza fría, jugar al ataque y así consiguió un 0-1 final muy importante.

El local formó con Jerónimo Pourtau; Matías Vera, Nazareno Roselli, Alexis Sosa y Manuel Cocca; en la línea defensiva; Angel Stringa, Talo Colletta y Ciro Rius; Esteban Fernández; Fabián Bordagaray y Gonzalo Klusener.

La visita alineó a  Iván Cháves; Walter Rueda, Tomás Díaz, Santiago Bellatti y Julián Navas; Santiago Gallucci Otero; Lautaro Pereyra, Juan Pablo Barinaga y Julián Marcioni; Federico Castro y Alan Bonansea.

Arsenal fue más ofensivo en el comienzo, con la conducción del hábil Esteban Fernández, y así produjo varias llegadas al área visitante, pero no logró profundizar. Hasta que Patronato avisó a los 9′ con un tiro cruzado de Federico Castro que salió muy cerca.

Ahí comenzó a crecer el conjunto de Paraná, aunque el local llegó a los 18′ con un centro rasante desde la izquierda, cruzó toda el área chica visitante, y por derecha surgió Vera, quien metió un fuerte tiro que Cháves sacó al corner.

Pero era más incisivo el “patrón”, y a los 22′ Barinaga puso una pelota al vacío para el pique de Julián Marcioni quien le ganó la espalada a los defensores locales y ante la salida de Pourtau definió de emboquillada para poner el 0-1 a favor de Patronato.

A los 38′ hizo el primer cambio el equipo de Paraná; Augusto Picco entró por el lesionado Santiago Gallucci Otero. Hubo un penal no sancionado por infracción a Julián Marcioni y a los 43′ Castro, solo, no pudo definir ante Pourtau, quien se quedó con el remate, luego d una buena jugada colectiva de Patronato.

Para empezar el segundo tiempo, Arsenal hizo dos variantes. Valentín Serrano entró por Ciro Rius, y Matías Flores ingresó por Esteban Fernández.

Pudo aumentar Federico Castro en una buena jugada, con remate con caño al arquero, pero la pelota salió desviada, cuando iban 46′. Y a los 56′ Julián Marcioni reventó el travesaño, tras una buena jugada combinada del Patrón.

A los 58′ hizo dos modificaciones más el equipo de Sarandí. Matteo Trombini remplazó a Manuel Cocca, e Ignacio Sabattini ingresó por Angel Stringa.

En la visita, Gabriel Gómez dispuso que Brian Nievas entrara por Juan Pablo Barinaga, a los 63′.

Tuvo una chance el local a los 67′, pero Sabattini definió muy alto.

Patronato se sintió cómodo, no resignó el ataque, y a los 80′ hizo sus últimos cambios. Matías Pardo entró por Julián Marcioni, y Luciano Pacco reemplazó a Lautaro Pereyra. Era más la visita, mientras que la gente de Arsenal comenzó a manifestar su descontento con el equipo.

Viscovich intentó un último esfuerzo con el cambio de Emiliano Purita por Talo Colletta, cuando iban 85′ de juego, pero nada pasó.

Arsenal se cayó en un pozo y no pudo levantarse; Patronato mantuvo la cabeza fría, el espíritu ofensivo, y ganó tres puntos fundamentales para salir del fondo y soñar con lo que viene.

Hernán O’Donnell