Ante una semana decisiva…

La agenda del fútbol está marcada por la actividad diaria. No va más allá, no puede ir más allá. Hoy se habla de lo que hoy es tema: La Copa Libertadores, ahora denominada CONMEBOL Libertadores Bridgestone, los partidos de la semana, la convulsionada AFA y las empresas que tendrán los derechos de televisación. Esa es la agenda y de eso se habla. Aunque estamos a una semana del gran choque entre la Argentina y Chile, la reapertura de la Competición preliminar de la Copa del Mundo de la FIFA-Rusia 2018. Ya estamos al borde de dos partidos muy importantes (luego del partido del 23 en el estadio Monumental, el 28 la Argentina se mide en La Paz frente a Bolivia), y sin embargo, poco se dice al respecto.

foto-editada-i

Hace una semana que Ezequiel Lavezzi se entrena en Ezeiza. Hace varios días que el DT está en línea directa con varios futbolistas, para empezar a vivir el clima del partido; ya se contactó el nuevo secretario de selecciones nacionales, aunque aún no se haya oficializado en su nuevo cargo; hace varios días que la gente arrasó con las entradas, a la espera de una recuperación de la selección nacional.

Hace una semana que Juan Antonio Pizzi definió que Jorge “El Mago” Valdivia regrese a la selección de Chile. El entrenador entiende que puede ser muy importante; los hinchas especualn con sus pelotazos y sus posibles habilitaciones a Alexis Sánchez, un delantero de temer, y a Eduardo vargas, un centroforward para respetar.

20160626_194046_resized

La cuenta regresiva está en marcha, aunque no nos demos cuenta. La Argentina tiene armada su semana. Los entrenamientos serán lunes a la tarde, abierto a la prensa, martes en doble turno y cerrado, miércoles cerrado, luego conferencia del DT Edgardo Bauza y el jueves a la cancha.

Pizzi también tiene su organigrama definido: ” Es una oportunidad para ganar en Buenos Aires. Nunca lo hemos hecho, así que si uno pretende buscar algo especial, ese sería el punto. Ilusionarnos con competir y disputar el partido de igual a igual”.

Bauza dice que “lo único que se me cruza hoy por la cabeza son los dos objetivos que tenemos: primero clasificar, después llegar a la final del Mundial”, según le afirmó a es.fifa.com, la página oficial de la FIFA, y en la cuál agrego: “Yo no diría que es una final, sí un partido determinante. Debo sacar al equipo del pensamiento de las últimas dos finales que jugaron y no perdieron, sino que perdieron por penales. A la rivalidad con Chile, que siempre existió, tendremos que reducirla a este partido, que es importante y ante un rival directo. Sólo debemos pensar que si ganamos los pasamos”.

Es que se juega mucho del presente y sobre todo, del futuro. Por eso parece extraño que se hable muy poco de este encuentro, al que le falta sólo una semana y del que mucho de lo que vendrá se juega en él.

wp_20150704_008

 

Hernán O’Donnell