A las puertas de una noche decisiva

Edgardo Bauza le saca dramatismo. Declara con su habitual tranquilidad y una pizca más de audacia. Saltea la importancia del partido del jueves 23 a la noche en el Estadio de River Plate y proyecta su ilusión de consagrarse en Moscú una tarde de julio de 2018. Suena paradójico, pero para el entrenador el partido inmediato parece no inquietarlo demasiado. Tiene un objetivo mayor en el horizonte, aunque para llegar a esa meta debe sortear con éxito el enfrentamiento con Chile.

img_2284

Pero el técnico está confiado. Y la Argentina luce serena, aunque sabe el plantel que está frente a un partido clave.

Poco tiempo de entrenamiento, pocas horas de estar juntos. Apenas el martes por la mañana, un ensayo que insinuaba un equipo con Romero; Mercado, Otamendi, Rojo y Mas; Mascherano y Biglia; Messi, Agüero y Di María; Higuaín. Sólo la posibilidad de incluir (parece difícil) a Paulo Dybala en reemplazo del Kun asoma como una duda en la selección.

Del resto, no hay inquietudes.

img_2285

Enfrente, Chile. Con todo lo que eso significa. La rivalidad, la historia deportiva reciente, con dos finales entre ambos en las que (por penales, hay que recordarlo) “La Roja” se llevó la gloria.

Un equipo que parece haberle tomado la mano a la Argentina. Un seleccionado que creció mucho en los últimos tiempos. Con un arquero de experiencia, como Claudio Bravo, y jugadores como Medel, Paulo Díaz, Hernández, Silva, Valdivia, Alexis Sánchez, Eduardo Vargas…

“En lo emocional, vuelvo a un estadio donde jugué un año. Y tengo amigos en la Argentina. Pero en lo deportivo, no me altera nada, en absoluto”, dijo el DT Pizzi. “No se puede comparar este partido con la última final jugada; es otro contexto, otra ciudad, otra competencia. Incluso, jugar en Buenos Aires da otro contexto”

Y agregó, el DT argentino que dirige a Chile: “Estoy contento, ilusionado, orgulloso y agradecido del plantel que me toca dirigir. Hemos conseguido en este año cosas que eran difíciles de conseguir. Podemos disputar de aquí en adelante muchas cosas y nuestra mente debe estar focalizada en que podemos seguir consiguiendo cosas”.

“No se si es un clásico, pero si me atrevo a decir que no hay en esta eliminatoria un partido del nivel de Argentina y Chile, con jugadores que están entre los mejores del mundo. Si es un clásico, o no, no me parece relevante”.

Ahí está la clave. Clásico o no, un partido diferente. de jerarquía y por tres puntos de oro.

SONY DSC

 

Hernán O’Donnell