El eterno recuerdo del Maracanazo….

A la hora de hablar de Uruguay, de presentar al equipo celeste en la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014 que viene, significa remitirse, de modo ineludible, al ya mítico “Maracanazo” de 1950, cuando se celebró la Copa del Mundo en Brasil y el último partido de la ronda final lo jugaron Brasil y Uruguay en el Estadio Maracaná.

El equipo local llegaba con un punto de ventaja. Eso significaba que le alcanzaba el empate para consagrarse campeón. Arrancó con un tanto a favor y los 200.000 brasileños presentes en el estadio festejaban a cuenta…

Sin embargo, apareció, una vez más la garra charrúa. El legendario equipo de Ghiggia, Schiaffino, Obdulio Varela y compañía dio vuelta el marcador y celebró su segunda Copa del Mundo ante la incredulidad de los presentes en el estadio y millones de seguidores por radio que no alcanzaban a albergar tanta angustia.

Desde aquel 16 de julio de 1950 se agitan los fantasmas cada vez que se miden uruguayos y brasileños. Siempre se habla de aquel juego. Los que lo vieron, los que escucharon hablar de él. La gente lo vive como si fuera hoy

Ahora, cuando el mundial está a la vuelta de la esquina, Uruguay amenaza desde una historia llena de proezas y gestas heroicas como la celebrada en aquel mundial.

VLUU L200  / Samsung L200

Uruguay cuenta con grandes figuras, como Luis Suárez y Edison Cavani, dos delanteros que están a la altura de los mejores del mundo. La seguridad que refleja su coach, la conocida garra, el coraje para jugar cada compromiso con la seriedad que merece.

Uruguay es un equipo para cuidarse. Siempre. Por lo mucho que ha ganado a lo largo de sus años. Por su enorme jerarquía.

Pero su magia, su fuerza y su respeto, se lo ha ganado desde aquella mítica tarde de 1950…

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

(Desde Puerto Madryn, Chubut)

 

Asia presenta la nueva amenaza: Japón

Llegó a los mundiales en Francia 1998, pero no tuvo allí la mejor actuación: Perdió los 3 partidos de su grupo y se fue en silencio de esa Copa. En 2002 jugó el Mundial en casa, tuvo una buena primera ronda y en octavos cayó ante Turquía, la revelación del certamen. Siguió con su participación en Alemania 2006 y en Sudáfrica 2010 demostró su crecimiento. Paraguay pudo eliminarlo tras la tanda de penales.

Japón es uno de los grandes de Asia. Una amenaza para todos. Ya no es el convidado de piedra. Dejó atrás el papel de cenicienta, es un equipo que pretende  crecer y progresar.

101_5755 101_5772

Japón  la amenaza de Asia. El mundial puede ser su oportunidad de mostrar cuanto progresó y aprendió. Un equipo que se respalda en un juego muy físico y veloz; quizás no se vuelquen tanto al roce, peo sí al estilo dinámico, rápido, vertiginoso. En los grandes medios se los postula como firme candidato a avanzar de ronda en un grupo que parece equilibrado y parejo.

Su juego se respalda en Honda, un volante creativo de grandes condiciones, con la colaboracion de Kagawa y Okazaki, para generar un ataque veloz y concreto.

Japón dejó de ser un equipo ingenuo, cándido. Ahora aprendió los secretos de este juego. Tuvo valor la influencia brasileña , con Zico y las grandes figuras que poblaron su liga desde argentina. Allí jugaron Ramón Díaz , el Beto Acosta y Gorosito, además del Mencho Medina Bello e italiana, con Zacheroni, su coach…Japón quiere decirle al mundo lo mucho que aprendió.

 

Hernán O’Donnell

(Desde Puerto Madryn, Chubut)

Costa de Marfil, la nueva estrella de Africa

Desde que se nutrió de una temible generación de jugadores, Costa de Marfil se convirtió en el cuco de Africa, en la vedette de un continente que no despertaba demasiadas preocupaciones en los mundiales y que a partir de la irrupción de Camerún en Italia 1990 se lo mira, a toda la región, con mucho respeto.

Costa de Marfil llega a Brasil 2014 con muchas ilusiones. Es el nuevo protagonista africano. De la mano de Didier Drogba logró entrar a un mundial por primera vez en Alemania 2006. Y repitió en Sudáfrica 2010. En ambos casos tuvo dignos papeles, aunque vale decir que les tocaron rivales de mucha consideración como Holanda y Argentina en el primer caso y Brasil y Portugal en la última Copa del Mundo.

VLUU L200  / Samsung L200

Hoy espera tener un buen rendimiento. Kalou, Yaya Touré y Drogba son los abanderados de la nueva ilusión, de la nueva esperanza. El equipo propone un modo de juego veloz, ofensivo, dinámico. Les ha tocado un grupo difícil, pero quieren pasar la primera ronda y luego ver…

 

Hernán O’Donnell

(Desde Puerto Madryn, Chubut)

 

 

 

Grecia, los chicos crecen

En el grupo C aparece Grecia. Un seleccionado que no era de los mas fuertes de Europa, que poco había transitado en las rutas regionales y que casi nadie tenía, hasta hace unos años, como un rival complicado.

Grecia no era un equipo de temer. Hasta la Euro 2004 cuando sorprendió al mundo al conquistar el célebre torneo continental. Ya había sacudido al fútbol cuando logró la clasificación para la Copa Mundial de la FIFA-USA 1994, pero la conquista de Europa la llevó a los primeros planos.

Ahora es tiempo de crecer. Grecia hizo una buena fase clasificatoria. No le alcanzó, Bosnia se llevó la serie y fue al repechaje. Alli dio cuenta de Rumania y logró el pasaje a Brasil 2014. Sus jugadores mas conocidos son Karagounis, Gekas, Salpingidis, Samaras…

Ahora es tiempo de crecer. Ahora es tiempo de soñar.

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

(Dede Puerto Madryn, Chubut)

 

Colombia, el equipo de José

Volvió a recuperar la esperanza. Otra vez se embarcó en una ilusión. Más sensata que aquella expectativa desmesurada de los ’90, cuando el equipo de “Pacho” Maturana dominaba América y causaba sensación en el Mundo. Un conjunto que se asomó en Italia 1990, con buenos resultados (un empate magnífico con quien sería el campeón, Alemania) y una generación de jugadores que encabezaba René Higuita, Carlos Valderrama, Iguarán, y que se clasificaría con holgura para USA 1994 tras golear a la Argentina en el Monumental por 5 a 0.

Ese equipo, que contaba con Oscar Córdoba, Freddy Rincón, Barrabás Gómez, Leonel Alvarez, El “Tren” Valencia, Faustino Asprilla y el inmenso “Pibe” Valderrama, generó una ilusión desmedida, que causó una gran frustración tras la pronta eliminación del Mundial en Norteamérica.

VLUU L200  / Samsung L200Vinieron, entonces, los años de dolor y desconcierto. Colombia perdió el rumbo y se veía envuelta en sus propias dudas. Aparecieron las contradicciones, los golpes de timón, los volantazos que cambiaban de un estilo a otro y la sensación generalizada de que los mejores años habían pasado…

VLUU L200  / Samsung L200Se había perdido el camino. Las ilusiones ya no tenían lugar, aunque pasaran camadas de buenos jugadores, como Mondragón, Freddy Grisales, Ivan Ramiro Córdoba, “Chicho” Serna, “El Patrón” Bermúdez…Sin embargo, Colombia ya no asustaba.

La etapa de Leonel Alvarez arrancó con 4 puntos de 6. No estaba mal. Sin embargo, la derrota con Argentina provocó un cambio. Llegó José Pekerman, el afamado técnico argentino, de múltiples conquista en el fútbol juvenil y una humildad que lo acompaña, como la permanente quimera de un fútbol mejor.

Su llegada trazó un antes y un después en el camino colombiano rumbo a Brasil 2014, ya que el impacto del seleccionador argentino fue inmediato: los Cafeteros ganaron cinco de sus seis partidos siguientes. Una localía fuerte en Barranquilla, equilibrio y contundencia resultaron las claves del equipo, que contó con la valla menos vencida (13 goles) y el tercer mejor ataque (27), asegurando en la anteúltima jornada su regreso a una Copa Mundial de la FIFA por primera vez desde Francia 1998. El segundo lugar en las posiciones fue su mejor actuación en la competencia preliminar desde que se disputa a dos rondas todos contra todos.

VLUU L200  / Samsung L200Aparecieron los resultados, y con ellos, la tranquilidad. Colombia alcanzó con cierta confianza la clasificación. Y hoy se piensa en un futuro mejor, sin el delirio de aquellos años locos donde una victoria les hizo confundir. Hoy se confía en Radamel Falcao, su principal figura. En Mario Yepes y Luis Perea. En James Rodríguez. En Jackson Martínez y Teo Gutiérrez. Y en todo lo que transmite, José, el de la quimera…

 

Hernán O’Donnell

(Desde Puerto Madryn, Chubut) 

Australia crece y cree

Desde que se cambió a la AFC (Asian Football Confederation), Australia aumentó su rendimiento, creció en su fútbol, promovió la competitividad. Y conservó su lugar de privilegio de llegar a la fase final de la Copa del Mundo, ese puesto que parecía siempre accesible cuando competía en su región natural, Oceanía, y luego disputaba un repechaje, con suerte diversa.

El cambio le propone más dificultades en la zona, pero también la posibilidad de llegar en modo directo, mientras que en Oceanía dominaba a voluntad, pero luego debía enfrentarse a algún sudamericano (Uruguay un par de veces y ¡Argentina!) y allí quedaban sus chances concluidas.

Esta vez, la clasificación llegó con varios sobresaltos, y sólo quedó sellada tras vencer a Irak cuando se terminaba el último partido.

El increíble Olympic Stadium de Sydney
El increíble Olympic Stadium de Sydney

Así logró meterse en la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014. Y el sorteo le mostró que las complicaciones continuarían: El campeón del Mundo (España), el sub-campeón (Holanda), el peligroso Chile…Soñar con la clasificación suena a utopía, pero…

De sueños también se vive. Los “Soceroos” se ilusionan con poder vencer a Chile en su debut, y a partir de allí, soñar. Saben que es una empresa muy complicada. Y que si no se consigue, ganar experiencia, competir, poder confrontarse con semejantes equipos, será algo parecido a una victoria.

 

Hernán O’Donnell

(Desde Puerto Madryn, Chubut)

Chile va por el batacazo

Le tocó el grupo B, uno de los más duros, de los más complicados. Debutará ante Australia y luego deberá medirse con el actual campeón del mundo (España), y luego el sub-campeón, Holanda. Nada para envidiar, por cierto.

Sin embargo, Chile llega al Mundial envuelto en ilusiones. Hace muy poco, cuando promediaba la etapa clasificatoria, el equipo era irregular y no encontraba el rumbo ni los resultados que le permitieran llegar a la Copa del mundo FIFA-Brasil 2014. Tres derrotas consecutivas y más dudas que la Cordillera de Los Andes…Entonces, apareció Jorge Sampaoli, DT argentino de prestigio en el país trasandino, de reconocida admiración por Marcelo Bielsa y ganador de varios títulos con la Universidad de Chile.

Chile, y una visita al Monumental
Chile, y una visita al Monumental

Sampaoli supo encaminar al equipo, le dio un estilo ofensivo y consiguió los resultados que ahora le permiten soñar, aunque el grupo sea muy difícil.

“Lo más importante fue retomar lo que había hecho Marcelo Bielsa en la eliminatoria anterior. Los jugadores tenían un chip guardado sobre lo que había sido ese proceso, y fue un poco más fácil porque el futbolista chileno casi se veía afuera del Mundial. Esa necesidad y esa urgencia hicieron que se entreguen de manera desmedida al proyecto colectivo que le ofrecimos”, le dijo Sampaoli al sitio oficial FIFA.com en diciembre último.

Con respecto al Mundial que viene, agregó: “Yo creo que la preparación para la Copa del Mundo debe ser personalizada, porque los jugadores vienen de distintas formas, algunos con muchos partidos encima, otros con pocos. Entonces, vamos a tener que utilizar métodos de entrenamiento personalizados, ver cómo dosificamos a aquellos que vienen con 80 partidos encima y a aquellos que han competido muy poco. Vamos a necesitar un complemento de entrenamiento audiovisual con algunos, prácticos con otros, para tratar de llegar de la mejor forma al Mundial sin generalizar la preparación.”

Sampaoli también sabe que depende del nivel individual de los futbolistas; que Alexis Sánchez continúe en este camino de crecimiento asombroso, que Eduardo Vargas sea el que todos conocen, que Arturo Vidal mantenga el nivel que tiene en Juventus, que Matías Fernández, Claudio Bravo, Jorge Valdivia, Gary Medel alcancen su mejor versión durante la competencia…

VLUU L200  / Samsung L200Sampaoli no se siente candidato. “Tenemos que saber que la diferencia existe, que es real, que hay selecciones que están por encima de nosotros, y que vamos a intentar, desde nuestro trabajo, ser un equipo que funcione y que esté a la altura para competir con cualquiera”, señaló el entrenador.

Desde los tiempos de Bielsa, Chile vive una primavera futbolística. la gente ya no se conforma con ir al Mundial. Ya no le alcanza con participar, con estar cerca, con jugar la primera fase…Ahora quieren más, ven el nivel de sus futbolistas, la capacidad de su entrenador y se ilusionan con dar una gran sorpresa en la Copa del Mundo que viene…

 

Hernán O’Donnell

(Desde Puerto Madryn, Chubut)

 

 

 

Holanda quiere romper el maleficio

Fue tres veces sub-campeón del mundo; en la primera de ellas, con un equipo inolvidable, que permanece en la memoria de todos los amantes del fútbol. Holanda del ’74 fue un equipo tremendo, que revolucionó la forma de jugar, que  provocó una enorme admiración y que fue juzgado como el mejor equipo del torneo, aunque el Campeón fue Alemania Federal.

Aquel conjunto sintetizaba el “Fútbol-Total”; un periodista brasileño lo definió como la “desorganización organizada” y Johann Cruyff, estrella máxima de ese plantel respondió  que le parecía una brillante definición.

Enseguida sumó un nuevo subcampeonato. Fue en Argentina ’78, ya no estaban Van Hanegem y Cruyff, sus máximos exponentes, pero aún permanecían en el plantel Johnny Rep, Rensenbrink, Krol, los mellizos Van Der Kerkhoff, Suurbier y Naninga. Fue el coletazo de aquella “Naranja Mecánica” de los ’70. Se topó con una Argentina arrolladora y cayó por 3 a 1 en el partido final.

Cruyff, la leyenda holandesa
Cruyff, la leyenda holandesa

Luego vino una etapa de grandes equipos y jugadores, sin mayores resultados. Hasta Sudáfrica 2010, donde llegó a su tercera final, otra vez frustrada, en aquella ocasión, por España.

El majestuoso Amsterdam Arena
El majestuoso Amsterdam Arena

Hoy quiere volver a intentar. Romper el embrujo de las finales y llegar a lo máximo. Van Gaal se muestra confiado. Tiene un buen plantel. Llega de modo espléndido a la competición final. Demolió a sus adversarios. Sumó muchos puntos en su zona europea. Mostró sus estrellas: Van Persie, Van der Vaart, Robben…

Holanda quiere romper el hechizo, le ha tocado un grupo muy difícil, pero puede ser el gran “cuco” de la Copa.

VLUU L200  / Samsung L200

 

 

Hernán O’Donnell

(Desde Puerto Madryn, Chubut)

 

 

España, campeón y candidato

El grupo B está encabezado por España, y no hace falta mucha presentación. La selección campeona del mundo en la última Copa Sudáfrica 2010, mantiene su vigencia y su natural candidatura a repetir.

Cuando uno repasa sus valores, y entiende que tiene un estilo de juego definido, vistoso, aceitado, entonces empieza a entender por qué surge su lógica candidatura. España se apoya en el toque, en el respeto por el balón, en abrazarse a la tenencia para desplegar sus hombres por todo el campo hasta encontrar el resquicio donde filtrarse y llegar al gol.

Un conjunto que apoya esa forma de juego en el talento natural de sus ejecutantes: Andrés Iniesta, Xavi Hernández, Sergio Busquets, Xabi Alonso, David Silva, Jesús Navas, David Villa, Negredo, Piqué una constelación de estrellas para darle contenido a la idea.

España candidata natural
España candidata natural

Sin embargo, la modestia de su entrenador, Vicente del Bosque, le impide celebrar de antemano: “Es bueno que el equipo nacional encare la Copa Mundial de la FIFA-Brasil 2014 con cierta inseguridad; debemos tener esa inseguridad ante los rivales, que son buenos. Es un síntoma de humildad muy positivo para afrontar un campeonato del mundo”, afirmó Del Bosque en Radio Nacional de España.

El seleccionador español insistió en que “lo normal” es que España no revalide el título obtenido en Sudáfrica 2010 y que, en “estos últimos años, con las victorias, se ha creado un clima de euforia que contrasta con el fatalismo que no “dejaba pasar de cuartos”.

“Ahora, todos creen que vamos a ser campeones. Debemos ser más mesurados y entender que no es fácil”, señaló Del Bosque, para el que “hay muchas selecciones que tienen opciones” de ganar el Mundial.

El técnico afirmó que “para la derrota no se prepara nadie” pero que, en caso de que llegue, espera que sus jugadores la asuman bien. “Espero que este grupo de jugadores, que han sabido ganar, el día que nos toque perder, lo sepamos asimilar. No podemos olvidar que esto es deporte”, dijo.

Consideró que un deportista debe ser una “persona templada” pero que se marque “retos u objetivos que entren en el terreno de los sueños”.

“Hay que olvidarse del pasado y no regodearse con lo que ganamos años atrás. Vamos a otro Mundial, a uno distinto, en otro país, en otro continente, y tenemos que afrontarlo con el mismo espíritu que el último en Sudáfrica”, declaró Del Bosque al diario madrileño AS.

También alerta ante un posible cambio en la mentalidad de los jugadores españoles: “Son futbolistas que han ganado mucho, casi todo, y los ojos no son los mismos que los de hace cinco o seis años. Ese el único miedo que tengo”, agregó.

La selección española ha logrado hasta ahora un hito histórico al encadenar tres títulos internacionales consecutivos: Eurocopa 2008, Mundial 2010 y Eurocopa 2012.

VLUU L200  / Samsung L200España va por la historia: Lograr lo que nadie pudo; ganar, de modo consecutivo, dos Eurocopas y dos Mundiales. Conquistar esos 4 títulos en 6 años sería una hazaña difícil de repetir. Es el gran objetivo. Si respeta su estilo, tendrá el camino despejado. Y si le toca perder, lo hará con la dignidad y el honor de ser fiel a un modo de jugar y vivir el fútbol.

 

Hernán O’Donnell

Camerún, el temible de Africa

En esta serie de notas, presentamos al cuarto equipo de la zona A: Camerún, el representante de Africa que deberá luchar por conseguir un boleto clasificatorio junto al local Brasil, Croacia y México. Nada fácil la tarea. Un seleccionado que puso a Africa en el mapa del fútbol mundial.

Llega a su séptima Copa del Mundo. El equipo que debutó en España 1982 y se retiró invicto, que fue la gran sorpresa de Italia 1990, cuando derrotó en el debut al entonces campeón mundial, Argentina, que continuó con las sorpresas al eliminar a Colombia y llegó hasta cuartos de final y que sólo se ausentó en Alemania 2006 en los últimos Mundiales, ahora tiene un desafío muy grande.

Jugará en una zona harto difícil, pues parece que sólo hay boleto para un equipo, dado que todos descuentan que Brasil se clasificará. ¿Con que cuenta? La potencia en el centro de ataque de Samuel Eto’o, delantero de Chelsea es su principal arma. Además dispone de su arquero Idriss Kameni, quien sigue la línea de sus prestigiosos predecesores Thomas N’Kono y Joseph-Antoine Bell, mientras que Benoît Assou-Ekoto, Stéphane M’Bia, Achille Emana, Joel Matip o Alexander Song, entre otros, llevan varios años militando en las mejores ligas de Europa.

VLUU L200  / Samsung L200

¿Podrá ser fiel a su historia de rival peligroso y complicado para cualquiera? Camerún no ha tenido grandes resultados en los últimos tiempos, pero su trayectoria en las distintas Copas del Mundo lo hacen un rival de respeto. El mismo que le deberán tener sus compañeros de grupo…

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernan O’Donnell