Un toque francés en Nueva York

La MLS (Major League Soccer) es el proyecto más duradero, intenso y organizado del fútbol en Estados Unidos.

Luego de varios intentos fallidos, de Ligas que nacían y desaparecían en pocos años, de formación de equipos con super-estrellas en retirada, hace  unos veinte años (en ocasión de la llegada de la Copa Mundial de la FIFA- USA 1994) se creó esta competición, que perdura, con altibajos es cierto, pero que parece tener un sustento y una apuesta por parte de los dueños, que, imaginamos, durará en el tiempo.

Parece la Liga que va a manejar, en definitiva, el Fútbol (soccer) en Estados Unidos.

El Red Bull Arena en New Jersey

Se han establecido equipos en diversas ciudades, se contrataron figuras de envergadura, aunque en algunos casos se reitera el esquema de jugador con nombre pero en decadencia, se promueve el show como el resto de los deportes de Estados Unidos, se intensifica el desarrollo del seleccionado nacional…El fútbol intenta mantenerse, y también crecer.

En esa constelación de buena voluntades, aparece él. Thierry Henry, campeón del mundo con Francia en 1998, jugador exquisito, de notable técnica y movimientos felinos. Ha perdido un poco de velocidad, es cierto, pero luce tan talentoso como siempre.

El hogar de Tití Henry

Es una tarde de domingo, y el calendario marca que su equipo, New York Red Bulls se enfrentará con Seattle Sounders.

Es cuestión de tomarse un tren desde Penn Station en la calle 34 y la Octava avenida en Midtownn Manhattan para sumergirse en un viaje a New Jersey.

Como cualquier tradición de domingo futbolero, una masa de seguidores del balompié marcha al estadio como una procesión. La “religión” futbolera es similar en todo el mundo: gente que se suma en cada estación, camisetas que uniforman a los espectadores, chicos que sueñan con ser jugadores, mujeres que acompañan, discusiones y pronósticos en voz alta…Fútbol en estado puro. En pocos minutos, estamos en el Red Bull Arena, y es un domingo cualquiera, como podría ser en Wembley, el Centenario de Montevideo, el Nuevo Gasómetro o el Sánchez Pizjuán de Sevilla. Con un poco más de ruido, producto de una banda de rock que hace un concierto a metros del Estadio, como un ícono de lo que los americanos entienden por deporte y cualquier tipo de espectáculo: Un show para los espectadores.

Una jornada de la Liga de Estados Unidos

En New York se destaca una figura especial. Por su inteligencia, habilidad y panorama, Thierry Henry mueve los hilos del equipo. Entre tanta dinámica, un toque de fútbol francés parece distinguir lo excelso de este juego.

Y se le suma un compatriota de Tití. Porque cuando el partido se complicaba, y los visitantes de Seattle Sounders se imponían por 1 a 0, Sébastien Le Toux apareció, justo en su tarde de presentación, para marcar el transitorio 1 a 1.

En el segundo tiempo crecerá la figura de Henry. Un pase suyo le dará a un compañero la oportunidad de marcar el segundo gol; luego vendrá la igualdad de los Sounders.

El 2 a 2 ya no se modificará. El final del partido traerá aplausos y reconocimientos por igual. Pero, más allá del esfuerzo de todos, queda en la retina el talento incomparable de un francés que le da a New York un toque de distinción.

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a New Jersey, New York, USA)

 

 

 

Una noche en el Yankee Stadium

Una multitud al anochecer de un viernes

Imponente, mítico, majestuoso. Emerge sobre los bordes del East River, allí donde el Bronx comienza a tomar forma. El famoso Yankee Stadium, un escenario célebre que alberga a los renombrados Yankees de New York, el equipo más famoso del mundo de Baseball.

Es viernes al atardecer; el ritmo frenético de New York se acelera aún más: Esta noche juegan los Yankees. Por estas latitudes, una pasión similar a nuestro Fútbol. Desde Manhattan, el éxodo comienza a tomar rumbo norte: En la frontera con el Bronx emerge este estadio. Es cuestión de subirse al subway, tomarse la línea 4, apretarse en la entrada e ingresar a los apretujones a algún vagón. El clima de partido, gritos, cantos y modos acelerados es igual en todo el mundo…

Una experiencia fascinante

Llegar al estadio es algo así como hacerlo al Camp Nou, al Bernabéu, a Wembley, al Olímpico de Roma. Gente que pulula por todos lados, el paso veloz, los revendedores que se acercan con cierto sigilo a ofrecer sus localidades. Desde la estación de subte (transformado en tren), los gritos se mezclan con los vendedores de gaseosas, hombres y mujeres de la organización y aquellos que sólo pretenden alentar al equipo.

Personas de distintas latitudes y de diversas clases sociales se dan cita. Así, un trabajador de New Jersey se mezcla con un joven ingeniero sueco-argentino, que decidió hacer una pausa en sus días febriles de negocios bursátiles para internarse en una jornada deportiva junto a un grupo de familiares.

Los Yankees se miden con los Angels de Los Angeles, un partido caliente, cerrado, imprevisto.

Para los amantes del Fútbol, y los tradicionales deportes de origen inglés (Rugby, Tenis, Box) además del atletismo, natación, automovilismo y tantos otros, entender este juego es toda una novedad.

Aunque despierta más entusiasmo el entorno. Conmueve más el marco que el cuadro. Un juego con muchas interrupciones, jugadas planeadas, ceremonias de preparación seguidas de lanzamientos fallidos hasta que…Se produce el buen bateo, la corrida, y el estallido eufórico del público que se transforma en un tremendo alarido cuando el home-run se concreta.

El bateo, la carrera

Los Yankees tienen dificultades. Cuando promedia el juego el marcador dice que pierden por 4 a 2; se acerca el final y la derrota se acentúa: 5 a 2.

Sin embargo, en los últimos intentos, se produce la reacción: tres corridas consecutivas, la igualdad y la última concretada sobre el cierre para vencer por 6 a 5. En los sectores altos se aplaude a rabiar. Más abajo, allí donde las entradas parecen inalcanzables y los espectadores pueden tocar a los protagonistas, los gritos hacen temblar las paredes. Brota la cerveza, el baile, los cantos y la euforia. Los Yankees han ganado!

Una noche de Baseball

Algunos se lo perdieron; tal como son las costumbres por estas playas, mucha gente abandona el estadio cuando faltan pocos minutos para terminar la función a fin de evitar el aglomeramiento de la salida.

A los fanáticos no les importa: Saltan y bailan, los Yankees han ganado. La vuelta a los hogares es feliz. El cierre de la semana trae una sonrisa y New York vuelve a su ritmo normal. El tren de vuelta a Manhattan, las luces de Times Square, la cartelera teatral de Broadway, la noche que continúa sin descanso, los turistas desparramados por las calles. La vida misma que se tomó un recreo en el Yankee Stadium una noche de viernes.

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a New York, NY, USA)

¡Corinthians conquistó América!

El sueño de tantas generaciones…La alegría de un pueblo, paulista y de Brasil todo. La ilusión de tantos torcedores, reflejado en Lula, el más famoso…

Todos festejaron la conquista de la Copa Santander Libertadores 2012. un equipo regular, equilibrado, duro, que no perdió a lo largo de la competencia. Que tuvo raptos de brillantez, pero que se basó en el orden, la prolijidad y la lucha. Que pudo eliminar al mejor, Santos, y no tuvo tantos inconvenientes en la final.

Los dirigidos por Tite se consagraron con una notable campaña, y la coronaron con una gran actuación final.

El club más popular de San Pablo, además, quebró una racha de 20 años de equipos brasileños sin poder vencer a rivales argentinos en finales de Libertadores.

La final de la noche del miércoles 4 de julio siguió en grandes líneas la partitura del partido de ida: Dos equipos cerrados, sin arriesgar demasiado y con los nervios a flor de piel.

Pero Corinthians tenía el libreto estudiado. Orden, y Emerson de punta. Bien encima de los centrales, para aprovechar las mínimas situaciones.

Aparecieron en el segundo tiempo; un taco magistral que lo dejó sólo ante Sosa y un error de Schiavi bien capitalizado.

Ganó Corinthians 2 a 0; pudo ser más amplio. Pero nada le importa ahora a la inmensa torcida corinthiana. Es tiempo de gritarle al continente que son los dueños de América…

 

Hernán O’Donnell

EURO 2012: España hizo historia

Los números, las estadísticas, la historia, en definitiva, tiene un nuevo hito: España ganó la EURO Polonia-Ucrania 2012, pero no sólo arrasó en la final, no sólo demolió a todos sus oponentes, no sólo desparramó fútbol en cada una de sus presentaciones. Además de todo eso, trazó un hito que será difícil de superar o igualar en el futuro.

Consiguió tres títulos en forma consecutiva, continental, mundial y continental. Ganó la EURO 2008, el Mundial 2010 y la EURO 2012. Ningún seleccionado de Europa había hilvanado esas tres conquistas en forma consecutiva. Tampoco ningún sudamericano lo logró entre Copas América y Mundiales. Ni la Argentina, ni Brasil, ni Italia o Alemania…Las potencias del mundo ven el crecimiento de España a límites inimaginables. Ya se metió en el gran concierto mundial. El tema es que ahora parece dominarlo a su antojo.

 

Ante Italia el equipo volvió a brindar una exhibición de goles y buen fútbol.

Monopolizó el balón, controló el juego, maniató al rival y lo demolió con goles.

Fueron 4, producto de la precisión en los pases, la presión constante en ataque, la exactitud de sus delanteros. Un conjunto de virtudes que son el paradigma de este equipo. España tritura a los adversarios a fuerza de buen fútbol. Así fue a lo largo del Torneo, así ocurrió en la final.

Por eso se lleva todos los premios; como el de Andrés Iniesta, mejor jugador del certamen: “El equipo jugó un gran partido. Todos los jugadores han estado perfectos y estamos encantados. Hemos manejado muy rápido la pelota. Marcamos los dos primeros goles, y luego ellos han tenido que jugar con uno menos, y el partido fue más fácil para nosotros”, señaló el volante.

Y agregó: “El fútbol es mi vida. Mi vida no tendría sentido sin el fútbol. Me he divertido desde que era un niño. Pero nunca imaginé que ganaría dos Copas de Europa. Es algo mágico, muy especial y tenemos que disfrutar el momento”.

“Ganar el torneo es un gran recuerdo para todos. Teníamos grandes recuerdos de Austria y Suiza y ahora los tendremos de Polonia y Ucrania. Es una gran época para el fútbol español y debemos estar orgullosos de ello. Los jugadores y los aficionados tenemos que disfrutar”, cerró el hombre de Barcelona en la conferencia post partido.

En tanto, Fernando Torres dijo que: “Sabíamos que éramos el rival a batir y que por esa razón iba a ser más difícil que nunca. Tuvimos suerte en algunos momentos del campeonato, pero creo que la final refleja lo que es el fútbol español en este momento. Pudimos disfrutar de una noche mágica. Ahora sí que se puede decir que las demás selecciones que vengan en el futuro se van a fijar en ésta para hacer historia”.

Asimismo, aseguró que “Esta era mi tercera EURO. En la anterior jugué casi todos los partidos e hice dos goles y en esta que he jugado menos he conseguido la Bota de Oro. El fútbol es así de bonito y de justo o injusto según se quiera mirar y por eso nos gusta tanto”, definió el centrodelantero.

El equipo que rompió los records. Que vapuleó a todos. Que ganó la Copa de punta a punta. Que no renunció nunca a sus creencias, y que por ellas se lleva el premio mayor. El equipo que ganó, goleó y gustó. Que hizo historia.

 

Hernán O’Donnell

EURO 2012: Una final de íntimos enemigos

 

Italia, eterna protagonista

 

 

El “Niño” Torres, un delantero formidable

Toda la historia que encierran España e Italia se dirimirá en 90 minutos. Toda la cultura y la ascendencia que por estas tierras se vive con total interés, se repartirá en el próximo juego.

Dos estilos diferentes, dos equipos convincentes, dos escuelas futbolísticas. España e Italia llegan a la gran final de la EURO Polonia-Ucrania 2012.

Por este lado del mundo, es imposible de evadirse de esta final. La Argentina ha sido tierra de inmigrantes, españoles e italianos. Su cultura está impregnada de usos y formas de estos países: El idioma, la moda, la música, la comida, el cine y la literatura…Somos, en gran parte, producto de ellos.

Y el fútbol no es la excepción. Los ojos deportivos siempre están puestos en esas ligas; incluso por quienes allí nos representaron: Desde Alfredo DiStéfano hasta “Leo” Messi, con el inigualable Diego Maradona en el medio.

Por eso, se vivirá de modo intenso esta final. Como lo harán los protagonistas. Mario Balotelli, delantero italiano, será una de las figuras: ” Ante Alemania tuvimos una gran actuación pero sufrimos un poco al final. Lo podíamos haber evitado, pero así se dio la cosa. Lo más importante es el resultado y que ganamos. El primer gol llegó tras un gran pase de Antonio Cassano, mientras que el segundo fue tras un buen pase de Ricardo Montolivo, y tuve la suerte de disparar bien y marcar”, señaló.

Y agregó: “Nosotros hemos tenido casi todo el tiempo la posesión del balón. Hemos sido el mejor equipo en el terreno de juego. Creo que esta ha sido una de mis mejores noches, pero espero que sea mejor en la final. España tiene otra manera de jugar comparado con Alemania, pero sabemos de nuestra fuerza y podemos pelear con cualquiera”.

Enfrente, el “encantador” seleccionado español. El equipo que le gusta a todos. El equipo que va por la hazaña de los tres títulos consecutivos: EURO-Mundial-EURO. Algo que ningún seleccionado ha logrado. Ni en Europa ni en América.

Y hacer historia siempre es un objetivo tentador. Unos y otros se preparan para ello, y la pelota aguarda para el domingo sublime.

 

Hernán O’Donnell

                                                                

EURO 2012: Un gran clásico del fútbol mundial

Italia busca la final

Lo hemos dicho en el comentario anterior: Pocos partidos en el mundo encierran la historia, la tradición y la expectativa de un Italia vs. Alemania. Pocos choques mundiales tienen semejante envergadura; quizás los duelos entre los 3 grandes sudamericanos (Argentina, Brasil y Uruguay), o un cruce entre británicos, o el “politizado” Argentina – Inglaterra…

Lo cierto es que Italia y Alemania es un duelo de larguísima tradición, repetido en instancias determinantes de los Torneos más importantes del fútbol. Dos naciones que han ganado 4 y 3 Mundiales de Fútbol!; que han llegado también muchas veces a la final. Que siempre son candidatos; que los une y separa una historia político-social con lazos marcados.

Alemania y Swcheinsteiger, por otra victoria

 Los dos quieren lo máximo. Se han acostumbrado a ganar, a llevarse los laureles, a buscar siempre el título. Y esta no será la excepción. Además, con premio doble: El que gana obtendrá el boleto a la Copa FIFA Confederaciones Brasil 2013, pues España, el otro finalista, ya tiene asegurada su plaza por ser Campeón Mundial.

Por eso tiene un cierto clima de final; por ese premio y por lo que se juegan, el pase a la gran final de la EURO Polonia-Ucrania 2012.

Giorgio Chiellini regresará a la alineación titular de Italia: “Al llegar a este nivel, normalmente los partidos son muy equilibrados y se pueden decidir por pequeños detalles, por lo que debemos estar concentrados al 100 por cien. Hay mucho en juego y esperamos jugar otro gran partido”, indicó el central.

El volante alemán Marco Reus entiende que “Italia es un equipo muy incómodo. Tiene un futbolista como Andrea Pirlo con extraordinarias cualidades, como lo demostró ante Inglaterra con una gran actuación. Da unos pases y asistencias magníficos, así que es un jugador al que tendremos que vigilar muy de cerca. Tenemos que pararlo lo antes que podamos, para que no dé ese tipo de pases. Pero todo el equipo está lleno de grandes jugadores. En ataque tienen a Balotelli y Cassano, que son dos jugadores de enorme calidad. Será sin duda un partido distinto al de Grecia. Se nos exigirá más, pero también encontraremos algunos espacios, porque Italia también juega un fútbol ofensivo”, sostuvo Reus

Dos equipos fuertes y bien preparados. Un clásico mundial. Una semifinal con premio extra. Un choque apasionante. Alemania e Italia abren la página de otro duelo.

El mundo espera al otro finalista.

 

Hernán O’Donnell  

EURO 2012: Semifinales con dos clásicos

 

 

Ronaldo, la estrella de Portugal

Son dos clásicos del fútbol mundial. Uno, regional. Por todo lo que significa la vecindad y esa suerte de rivalidad-competencia que existe, de modo constante, entre países limítrofes. Por suerte, esas diferencias sólo se manifiestan en el noble campo deportivo; en el resto, las fronteras son de unión y concordancia.

La otra, una semifinal cargadísima de historia grande de fútbol mundial. Dos países que se han consagrado muchas veces campeones del mundo, que han dirimido finales, que han arribado (casi siempre) a las instancias finales de los torneos más importantes.

Hablamos, primero de España-Portugal. Luego, de Italia vs Alemania.

España espera por Portugal

El miércoles, un clásico de vecinos. Y de viejos conocidos; los portugueses de Real Madrid, Cristiano Ronaldo, Pepe, Coentrao se encontrarán con sus compañeros, Casillas, Sergio Ramos, Xabi Alonso, Arbeloa…esta vez con camisetas distintas. Y un partido que promete mucho: dos escuelas enfrentadas, el toque permanente español y la calidad indiscutible de Nani y Ronaldo.

Es lo que cree Arbeloa, quien señaló en rueda de prensa: “Portugal no es sólo Cristiano, tiene a muchos jugadores de calidad, como Nani. No se trata sólo de marcar a Ronaldo”.

En tanto, Andrés Iniesta sentenció: “El fútbol es tan grande porque no todos estamos de acuerdo en todo. Es la diversidad de opiniones. El juego que tenemos es la que nos ha llevado al éxito, a los títulos. Todas las opiniones son respetables, pero cuando un equipo es el que siempre quiere atacar y el otro se cierra, no siempre es un partido bonito. Es la manera que cambió la historia de España”.

Así, piensa mucha gente vinculada al fútbol: Imaginan un encuentro unilateral, con un conjunto volcado al ataque y el otro agazapado a la espera de la contra.

Pero Portugal creció con el correr del campeonato. Le tocó un grupo muy duro con Alemania, Holanda y Dinamarca. Cayó en su debut. Se recuperó. Empezó a ganar. Ahora se encuentra en su tercera semifinal en sus últimos cuatro intentos, lo que ha aumentado la fe del conjunto de Paulo Bento en su camino por conseguir su primer gran trofeo internacional tras caer en la final de 2004 en su propio suelo.

 Sabe que enfrente está la temible España. Pero no se achica. Va por la gloria. Un duelo apasionante, un choque de estilos, un enfrentamiento entre viejos conocidos. El clásico Madrid-Barcelona, con las barajas mezcladas y repartidas en Portugal – España.

Para no perdérselo.

 

Hernán O’Donnell

 

EURO 2012: España, entre toque y toque

Se sabe: Hacen del toque un culto. Del respeto por la pelota, una religión. España juega siempre de la misma manera. Y no se cansan ni se aburren. Por más que los detractores encuentren razones para criticar, muchas veces colocadas en deficiencias de marca de los adversarios circunstanciales, la selección ibérica no renuncia a su estilo ni se preocupa demasiado por los inconformistas de siempre.

Y le tocó a Francia jugar, esta vez, el papel de partenaire. Un duelo que prometía ser más equilibrado, tal vez más emocionante. Sin embargo, desde el primer instante la superioridad roja fue notoria con respecto a los hombres de blanco, dirigidos, vaya casualidad por Laurent Blanc.

 

Francia, que no lució su habitual uniforme tricolor sino vistió todo de blanco, sólo se limitó a esperar. A aguardar; pero el toque y toque español fue contundente: un desborde por izquierda, la entrada franca de Xabi Alonso y un cabezazo cruzado decretó el 1 a 0 cuando se jugaban 18 minutos del primer tiempo.

El resto de esta etapa sería toda española. Bajo la suela de Xavi, Silva e Iniesta, el balón siempre encontró un dueño. Los galos apenas insinuaban algo de Malouda, Benzemá y Ribery; pero no fueron profundos ni eficaces.

España mantuvo su tesitura. Su libreto. Su oficio y su convicción para llevarse la gloria, que se cerró con otro tanto de Xabi Alonso sobre el epílogo del encuentro.

Ahora se medirá con Portugal, un clásico de la península ibérica. Un choque de vecinos que siempre tiene alta temperatura. Y nombres que se conocen muy bien.

Será cuestión de preparar otro cafecito y disfrutar de un nuevo encuentro de esta vieja y querida Copa Europea de Naciones…

 

Hernán O’Donnell

EURO 2012: Ahora sí, a todo o nada

Portugal sueña con Ronaldo

Ahora sí, se acabaron las especulaciones. Ahora es a todo o nada. La EURO Polonia-Ucrania 2012 dejó atrás la etapa clasificatoria. Aquella que se vive como una fiesta multinacional y multicultural, donde (al igual que en los Mundiales FIFA) cada partido invita a la alegría, a la manifestación felíz de cada participante y la gente confraterniza porque ya es una inmensa satisfacción poder estar en la competencia.

Pero ahora, ese momento le deja espacio a la lucha por la gloria. A partir de estos cuartos de final, el objetivo de protagonistas y público, es crecer. Progresar lo máximo posible. Hasta lo más alto que se pueda. Ahora es ganar o despedirse. Continuar el sueño o regresar a casa.

Las figuras de Portugal

Hoy arrancan los cuartos de final, y Portugal quiere hacer valer su favoritismo ante República Checa. Nada fácil el compromiso, por cierto, pero hay que ver con que cuenta cada uno.

 Portugal cuenta con individualidades de altísimo nivel y jerarquía: El caso de Cristiano Ronaldo es indiscutible. Un jugador formidable, capaz de ganar pos sí solo partidos, basado en su excelente técnica, extraordinario remate y notable combinación de velocidad con habilidad. Compararlo con Messi es tan “odioso” como lo expresan los fanáticos de “Leo” cuando a este lo comparan con Maradona.

Discutir a Ronaldo es ridículo. Y no es la única figura. También aparece Nani, un proyecto de Ronaldo, en pocas palabras. Y no son los únicos. También hay que remarcar la férrea defensa de Pepe, el carisma de Fabio Coentrao, Quaresma…

Enfrente, República Checa. Un equipo que supo levantarse de una dura derrota inicial ante Rusia y que terminó puntero en su grupo.

Michal Bílek no quiere que su República Checa repita los errores que cometió en el primer partido de esta UEFA EURO 2012 cuando se mida con Portugal el jueves en cuartos de final.

“Sabemos que Portugal tiene jugadores muy peligrosos de medio campo para arriba, como Nani, Hélder Postiga y Cristiano Ronaldo. Tenemos eso en mente, y seremos un poco más defensivos. No podemos jugar como lo hicimos ante Rusia. Les dimos espacios y nos castigaron. Nani y Ronaldo nos castigarán de nuevo si hacemos lo mismo, y no queremos repetir el primer partido”, dijo el seleccionador checo. 

Por eso opondrá un juego más cerrado y especulativo. Orden defensivo para neutralizar las estrellas de Portugal.

Se abren los cuartos de final. República Checa y Portugal empiezan a construir el castillo de sus sueños.

 

Hernán O’Donnell

 

 

EURO 2012: Italia se ganó la clasificación

Cassano abrió el marcador

Más allá de todas las especulaciones, el conjunto de Césare Prandelli se ganó el pasaje a cuartos de final de la EURO Polonia-Ucrania 2012.

Italia salió a jugar “su” partido. No tuvo dobleces ni especulaciones. Sabía que enfrente estaba el bravo conjunto irlandés, el mismo que les ha dado a varios un dolor de cabeza; la misma camiseta verde que sacudió una tarde de New York de 1994 para ganar por 1 a 0 y desatar una fiesta interminable de cerveza en la gran manzana.

La misma selección que salió a jugársela sin otro compromiso que el del honor deportivo. Conducida por un sabio entrenador italiano, Giussepe Trappattoni, peleó hasta donde pudo.

El orden irlandés y el aliento constante de su gente fueron las armas que pusieron para resistir a las fuerzas “azurri”. Pero la determinación italiana fue fundamental.

Insistió en ataque y pudo quebrar la presión irlandesa. Así lo entendió Prandelli: “Hemos sufrido en los primeros 20 minutos porque ellos nos han presionado mucho y no nos dejaron circular en el centro del campo. También había mucha tensión. Tal vez no esperábamos que nos presionaran tanto, pero al final hemos jugado buen fútbol cuando logramos organizarnos. Estoy muy contento con nuestro partido”, señaló el entrenador italiano.

Y agregó: “Estoy muy contento por el equipo. Tengo la suerte de trabajar con unos chicos que tienen hambre a pesar de haber ganado títulos. Son los que dan espíritu de equipo.”

Ese espíritu se vio reflejado a lo largo de los 90 minutos. Italia no se conformó con la victoria apretada de 1 a 0, y encontró en Ballotelli el segundo tanto sobre el final.

Por eso pudo celebrar. Porque salió a jugar el partido con coraje y determinación. Porque no especuló ni se preocupó con el partido de españoles y croatas. Porque decidió depender de si mismo, en lugar de aguardar resultados de terceros.

Italia se ganó el pasaje a cuartos de final y sueña con más.

 

Hernán O’Donnell