Una vez más, Messi frotó la lámpara para que Argentina concrete la victoria

El jueves amaneció fresco, lluvioso, muy húmedo. Era el día del debut del vigente Campeón del Mundo en su nuevo recorrido para defender la corona, que implica llegar a la próxima competencia de la FIFA, la Copa Mundial de la FIFA-México, Estados Unidos, Canadá 2026. Para la Argentina se acabaron los festejos; llegó la hora de defender el trono, y eso se logrará en el próximo Mundial. Y para eso, hay que clasificarse.

Se vivieron días intensos en la semana previa al debut frente a Ecuador. Con el arribo de los futbolistas, los pocos entrenamientos realizados, y la palabra del entrenador, Lionel Scaloni, donde recalcó las bases de este equipo. La humildad que debe mantener, y el ojo puesto en una nueva competición que se pone en marcha, con todos los riesgos y los desafíos que implica. Ecuador, el primer adversario en la eliminatoria, llegaba con un nuevo entrenador, Félix Sánchez Bas, de experiencia en España y Catar, un plantel ambicioso, una buena eliminatoria pasada, y una figura estelar, Enner Valencia.

Y fue un partido duro, complicado. Con la Argentina dispuesta desde el minuto inicial, con Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Nicolás González. Y enfrente Ecuador, con un planteo inteligente, sostenido en Hernán Galíndez; José Hurtado, Félix Tores, Robert Arboleda, William Tenorio, y Pervis Estupiñán; José Cifuentes, Carlos Gruezo y Moisés Caicedo; Gonzalo Plata y Enner Valencia.

La visita se sostuvo en la tarea de la línea de tres centrales y los dos carrileros, amén de la voluntad de Carlos Gruezo y José Cifuentes para pelear en la mitad de la cancha. Con eso le pudo trabar el partido a la Argentina, que contó con un tiro libre de Messi, a los 11′, que controló Galíndez; una jugada de Mac Allister, Lautaro Martínez y Leo Messi, cuando iban 15′ de juego, que finalizó con un remate del capitán argentino apenas desviado.

Y cerró el primer tiempo con un tiro de Lautaro Martínez en el poste derecho de Galíndez, cuando iban 45+1′ de juego.

No había podido profundizar el local, a pesar de los intentos, del cambio posicional entre Fernández, que pasó a la izquierda y Mac Allister, que se corrió de ese lugar al medio de la cancha, donde estaba Enzo; tampoco con las subidas de los laterales, ni con el juego asociado por el medio.

En el segundo tiempo acentuó el dominio. Ya fue más sostenido el ataque, y más cercano a la meta del rival. A los 54′ un tiro libre de Messi generó un rebote y una sensación de peligro. Cuando iban 57′ Tagliafico probó de media distancia. Era mejor el local, y a los 60′ vino el primer cambio: Angel Di María entró por Nicolás González.

Ecuador, que había hecho un planteo duro y cerrado, tuvo su primera llegada a los 66′, con un remate de Enner Valencia, que controló Emiliano Martínez.

A los 67′ hizo los dos primeros cambios la visita; Kevin Rodriguez entró por Gonzalo Plata, mientras que Julio Ortiz reemplazó a José Cifuentes.

Enseguida llegó una espléndida jugada de Messi, quien se llevó la pelota con su pie izquierdo, limpió a dos hombres y sacó un tiro rasante que tapó el arquero visitante.

Llegaron, entonces, la segunda y tercera modificación en la Argentina. Leandro Paredes entró por Alexis Mac Allister, mientras que Julián Alvarez ingreso en lugar de Lautaro Martínez, cuando iban 75′ del partido.

Cuando el árbitro colombiano Wilmar Roldán sancionó el tiro libre a favor de Argentina, tan cerca del área, un fuerte rumor de sensación de gol recorrió las bases del Río de la Plata. Messi se paró frente a la pelota, y sucedió lo mágico, pero ya, de tan repetido, previsible. Un toque suave y perfecto al balón le dio la comba necesaria para elevarse y caer junto a la red, y hacer del gol un estallido popular. Argentina abría el marcador a los 77′ de juego, para ponerse 1-0 y encaminar una victoria que se le negaba.

Félix Sánchez Bas, el entrenador español de Ecuador, sintió que había que meter mano rápido en el equipo; así, a los 80′ hizo el tercer y cuarto cambio de la visita. Angelo Preciado entró por J.Hurtado Cheme, y Angel Mena lo hizo por Félix Torres.

Pudo aumentar la “Albiceleste”, a los 84′, con un tiro de Di María, cruzado y peligroso. y a los 88′ llegó el cambio que fue toda una rareza, pero podrá ser un anuncio a futuro. Salió Lionel Andrés Messi del campo de juego. Lo reemplazó Exequiel Palacios. Y la cinta de capitán le quedó a Angelito Di María.

Toda una novedad en la Selección, que se las arregló sin El rey, para armar una gran jugada, a los 90+1′, que arrancó con un pase largo de Otamendi, la corrió por izquierda Álvarez, cedió al medio para Fernández, este tocó con Di María, que abrió para Molina, y el centro final fue cortado por la defensa ecuatoriana.

Un símbolo de lo que será el futuro; aunque por ahora, lo esperamos lejano, bien lejano.

La Argentina ganó con merecimientos, pero la lámpara la frotó el genio para que el deseo se haga realidad.

Hernán O’Donnell

Los Chiefs estrenan su anillo frente a una manada de leones ambiciosos

Más de 200 días transcurrieron tras la última gran función de la National Football League, el Super Bowl LVII en Arizona. Esa mítica noche en que los Kansas City Chiefs obtuvieron su tercer campeonato, y su mariscal de campo Patrick Mahomes capturó su segundo anillo, ya quedó atrás y es hora de ver hacia adelante. En la mira del conjunto de Missouri se encuentra, nada más ni nada menos que los Detroit Lions, un equipo en ascenso que buscará dar un golpe sobre la mesa derrotando al rey en su castillo, el icónico Arrowhead Stadium.

Patrick Mahomes y Travis Kelce, el dúo más temido
por las defensas //@NFL en Twitter

El nuevo monarca indiscutido

Entre las cientos de noticias que sacudieron al universo de la NFL, quizás una de las más gravitantes para lo que será la historia futura de la liga fue el retiro profesional de Tom Brady, quien con su marcha del emparrillado deja vacante el trono. Existen muchos postulantes, pero ninguno con la carta de presentación que posee Patrick Mahomes. El oriundo de Texas demuestra domingo tras domingo su vasto arsenal y su capacidad de opacar incluso a los focos, cuando estos brillan en su máximo esplendor.

Podrán argumentar que Joe Burrow, quarterback de los Cincinnati Bengals, tiene un récord de 3-1 en sus enfrentamientos directos, pero al final del día la mano derecha de Mahomes enseña dos anillos que ningún otro mariscal de su generación puede ostentar. Mejor no provocar al nuevo rey de la NFL, porque en sus manos aún hay lugar para más bisutería, en su mansión sobra espacio para los trofeos y en su mente no hay ni una pizca de saciedad.

Los Lions de Dan Campbell: una manada esperanzada

Detroit Lions, un equipo que puede y quiere dar de que hablar // @DetroitLionsNFL

La NFL es muy cauta y estratégica al diseñar su calendario, por más que los rivales de cada equipo ya estén definidos de antemano, los directivos de la liga número uno de los Estados Unidos se encargan de que cada pieza vaya en su lugar óptimo y que nada quede a la suerte. Por ello no es, bajo ningún punto de vista, azarosa la designación de el partido que dará inicio a la competición. La tradición indica que el vigente campeón estrene la campaña ante su público. La decisión recae en el rival al que se enfrente. Los Detroit Lions parecen ser el actor perfecto para ese rol. Un plantel hambriento, agresivo e ilusionado con sentarse en la mesa de los poderosos, tras tantos años en el fondo del barril.

El cambio rotundo en la “Motor City” debe acreditarse al entrenador en jefe, Dan Campbell, un verdadero apasionado por el deporte que transmite un mensaje basado en el esfuerzo y la ambición como bandera. En su presentación como Head Coach describió la identidad que tendrá su equipo y la basó alrededor de la idiosincrasia de la ciudad de Detroit, una urbanización golpeada, pero que encuentra la manera de ponerse de pie. “Cuando nos noqueen, nos levantaremos y les arrancaremos una rótula. Les tomará más trabajo noquearnos, y si lo hacen nos pondremos de pie arrancándoles la otra rótula”, fue su frase introductoria a la franquicia y también la introducción del equipo a toda la NFL, alertando a todo quien se cruce con estos despiadados leones.

Este jueves 7 de septiembre los Lions de Campbell tendrán una oportunidad soñada de someter al campeón en su casa y ante los ojos del mundo entero. La última función de este conjunto fue mucho antes que aquella en febrero de los Chiefs, pero se trató de una victoria determinante frente a su eterno rival, y verdugo, los Green Bay Packers en el Lambeau Field, donde años atrás los Lions solo podían fantasear con no salir humillados del estado de Wisconsin. Aunque la victoria no les alcanzó para meterse en la postemporada, sirvió como llamado de atención a la división Norte de la NFC. División, que dicho sea de paso, se postula como una de las grandes incógnitas de cara a esta temporada, sus cuatro equipos pueden hacerse con el título divisional.

Un recuerdo festivo de los Chiefs en su último encuentro con los Lions // @Chiefs

Dos mentes maestras con similitudes

Sobre los costados del campo de juego de Arrowhead se ubicarán dos hombres que comparten mentalidades y una devoción total por el deporte. De más esta decir que son dos genios creativos, porque todos los entrenadores en jefe de la NFL lo son, pero entre Andy Reid y Dan Campbell se da un choque de dos filosofías que pregonan el sacrificio y premian las genialidades. De el partido inaugural de la temporada 2023 podemos esperar un gran abanico de jugadas ingeniosas y momentos emocionantes.

Posibles ausencias

La preparación para la temporada regular es desgastante y deja moretones por demás. Prueba de ello son las decenas de lesiones que se lamentan durante “Training Camp” y los entrenamientos de pretemporada. En los últimos días, incluso, han ocurrido desafortunadas lesiones que afectan a los equipos y sus estrellas. La más resonante y la cual afecta al juego del jueves por la noche, es la lesión de Travis Kelce, el ala cerrada superestrella de los Chiefs, quien sufrió una hiperextensión en una de sus rodillas y podría perderse el partido ante Detroit. Será una decisión de último momento, ya que Kelce hará la entrada en calor y el cuerpo médico de Kansas City lo evaluará allí.

La gran ausencia confirmada en el lado de los campeones será la de Chris Jones, el mejor jugador en el grupo defensivo de los Chiefs, quien se encuentra en receso como forma de protesta y reclamo por una renovación contractual multimillonaria.

Por el lado de los Lions, la mayor preocupación se encuentra en el esquinero Emmanuel Moseley, quien se perderá el juego por una lesión en la rodilla. Sin embargo, contará con sus principales figuras como Amon-Ra St. Brown, Aidan Hutchinson y el ansiado estreno, como profesional, de Jahmyr Gibbs y, en su nuevo equipo, de CJ Gardner-Johnson.

Una atrapada de Kelce ante una cobertura asfixiante // @Chiefs

Goff vs Mahomes: un recuerdo que ilusiona

La última vez que se encontraron Jared Goff y Patrick Mahomes fue en la temporada 2018, por entonces el quarterback de Detroit jugaba en Los Angeles Rams, y dio lugar a un duelo memorable en el que ambos ataques ofrecieron un espectáculo. Goff se hizo con la victoria en uno de los partidos con mayor goleo de la historia, siendo triunfo de los Rams 54-51 en el Los Angeles Memorial Coliseum. El recuerdo cercano, dos ofensivas explosivas dirigidas por mentes inagotables y conducidas en el campo por mariscales audaces, uno mucho más certificado que el otro, pero sin temor a ser protagonistas, la mesa está lista para que los fanáticos de la NFL se hagan de un banquete en la inauguración de una temporada prometedora.

Chiefs contra Lions, Reid contra Campbell, Mahomes y Goff otra vez cara a cara, la adrenalina de las 76 mil almas que colman Arrowhead y lo convierten en el escenario más ruidoso de la liga. El Rey estrena su corona, los leones van tras ella y no hay distancia a la que no estén dispuestos a llegar, el resto de la liga observa, toma nota y se prepara para sus estrenos, pero en definitiva todos van detrás del mismo objetivo, y este reposa bajo la protección de Mahomes, Reid y Kelce, incluso sin rótulas serán difíciles de derribar.

Federico O’Donnell

La noche invernal enfrió las buenas intenciones de Atlanta y Aldosivi

Empezó entretenido, con dos equipos muy dispuestos, con vocación ofensiva y buen trato de pelota. Redondearon un aceptable primer tiempo, pero con el correr de los minutos, el frío de la noche de fin de invierno de Buenos Aires se impuso sobre las intenciones de Atlanta y Aldosivi, el partido cayó en un pozo, y no pudieron quebrar la igualdad con el marcador en blanco.

El equipo local formó con Nicolás Sumavil; Valentín Gelos, Tomás Fernández, Fernando González y Marcos Pinto; Alejo Dramisino, Kevin Duarte y Juan Galeano; Diego Becker, Lucas Ríos y Federico Bisanz.

El conjunto de Mar del Plata comenzó con Luis Ingolotti; Rufino Lucero, Stéfano Callegari, Ariel González e Ian Escobar; Facundo Pereyra, Gustavo Turraca y Eamnuel Maciel; Elías Brítez; Elías Torres y Facundo Curuchet.

Aldosivi salió a presionar bien alto. En las salidas de arco, que Atlanta suele comenzar con el juego asociado desde adentro del área, Curuchet y Torres presionaban a los dos zagueros que se ubicaban a los costados de Sumavil. El lateral Escobar subía hasta la posición de Gelos, los volantes tomaban hombre y atrás quedaban Lucero, Callegari y González, mano a mano con los tres hombres de punta del local, Becker, Ríos y Federico Bisanz. Así lo sostuvo en cada saque de arco de Atlanta, hasta que el local optó por salir con el pelotazo largo de Sumavil.

Sin embargo, el “Bohemio” también atacaba. Llegó a los 9′, con un centro de Dramisino y el remate de Juan Galeano que contuvo el arquero Ingolotti. A los 16′ un centro pasado de Pinto no pudo ser conectado por Dramisino, y a los 20′ Bisanz cabeceó desviado, desde una buena posición, tras recibir un centro de la derecha.

Luego fue el momento de Aldosivi; a los 20′ un remate cruzado de Brítez pasó muy cerca, y a los 22′ desbordó Facundo Curuchet por izquierda, remató desde un ángulo cerrado, y Sumavil sacó al corner.

El cierre fue de una llegada por lado; a los 41′ un corner de Becker, cerrado, fue rematado por Tomás Fernández, y el balón salió junto al palo. Y Facundo Pereyra lanzó un buen disparo, a los 44′, que fue bien tapado por el arquero local.

Los dos equipos hicieron un cambio para empezar el segundo tiempo. Nicolás Mazzola entró por Federico Bisanz, en Atlanta. El ingresado se ubicó en su posición de centro delantero, y Lucas Ríos pasó a la banda izquierda. Y en el equipo del puerto marplatense, Matías Morello reemplazó a Elías Brítez.

A los 46′ hubo un buen tiro de Morello, mientras que Mazzola ejecutó por arriba, cuando iban 56′ de juego. A los 57′ un remate de Galeno pasó cerca; respondió Curuchet, con un enganche por izquierda y un disparo cruzado que Sumavil sacó con un vuelo, cuando iban 59′.

Después, el partido se empezó a enfriar, hasta caer en la oscuridad de la noche. Mientras, llegaron las variantes. A los 61′ fue el segundo cambio en el “Bohemio”, Juan Krilanovich ingresó por Alejo Dramisino. Claudio Riaño entró en lugar de Turraca, a los 62′, en el equipo marplatense. Y el “Tiburón” cambió su fisonomía. Mantuvo la línea de cuatro, adelante puso dos volantes, Morello y Maciel; tres media punta, Torres, Facundo Pereyra y Curuchet, y de punta de lanza, Claudio Riaño.

Atlanta se había adelantado un poco más en el campo y tuvo una chance, a los 64′, con un tiro de Becker, que salió cerca.

A los 70′ llegaron el tercer y cuarto cambio del local; Franco Vedoya entró por Lucas Ríos, y Kevin Pavia ingresó por Diego Becker.

Una buena maniobra de Mazzola finalizó con un tiro de Vedoya que atrapó el arquero visitante, a los 74′ de juego. y ya no hubo mucho más.

Cuando iban 76′ vino la tercera variante en la visita. Maximiliano Elsener entró por Elías Torres. Y a los 79′ llegaron las dos últimas modificaciones en el “Tiburón”. Manuel Guanini reemplazó a Stéfano Callegari, y Brian Guerra ingresó en lugar de Facundo Curuchet.

En el local, Mauro Bogado entró por Kevin Duarte, a los 86′.

Pero el partido se había apagado en el cuarto de hora final. Ya no hubo más llegadas, ni emociones; el viento helado le ganó al ingenio, y los pelotazos se impusieron a la creación, mientras que las defensas se cerraron para no perder lo poco que se llevaban. Atlanta y Aldosivi se repartieron los puntos. El frío polar de una noche de fines de invierno, fue el telón que puso fin a una obra que se quedó en las buenas intenciones.

Hernán O’Donnell

El Mundial del 2026 se pone en marcha con la Competición Preliminar

La Copa Mundial de la FIFA-México, Estados Unidos y Canadá 2026 empieza a jugarse en esta ventana internacional. Se pone en marcha con la Competición Preliminar, lo que en la Argentina llamábamos, y muchos aún lo hacen de esa forma, de manera simple “eliminatorias”. Es el paso previo a la Copa del Mundo, pero desde hace mucho tiempo la Federación internacional lo ha considerado como parte propia del mismo Mundial.

En Ciudad del Este, el local Paraguay frente a Perú, pondrán en marcha este camino en el marco de la CONMEBOL, el Jueves 7 de Septiembre de 2023. Esa misma noche, sólo 263 días después de salir Campeón del Mundo, la Argentina comenzará la defensa del título cuando enfrente a Ecuador en Buenos Aires.

Crédito: media.afa.org.ar

Más tarde jugarán Colombia-Venezuela. Al día siguiente, el Viernes 8, se completará la primera fecha con los encuentros entre Uruguay-Chile y Brasil-Bolivia.

La CONMEBOL tendrá 6.5 plazas y media para llegar al mundial. seis de modo directo, los primeros clasificados de la Tabla General de Posiciones, mientras que una selección disputará el torneo clasificatorio intercontinental de la FIFA.

La Confederación Asiática de Fútbol, AFC, comenzará su competencia regional un poco más tarde. Hay una enorme expectativa en la confederación más poblada de la FIFA, con la cifra récord de ocho selecciones clasificadas de forma directa y la posibilidad de obtener otro lugar a través de la repesca. La primera ronda de la clasificación para la Copa Mundial de la FIFA-México, Estados Unidos y Canadá 2026 se celebrará en octubre de este año. Veinte equipos se enfrentarán en 10 eliminatorias a ida y vuelta, y los ganadores se unirán a otras 26 selecciones en la segunda ronda.

En total, habrá cinco cinco rondas de clasificación para decidir las ocho plazas directas que Asia dispone para la Copa Mundial de la FIFA 26 y la última selección que avanzará a la reclasificación.

Crédito: media.afa.org.ar

Uno de los torneos de clasificación que más expectativa despierta es el de África. Tiene una enorme cantidad de selecciones, la clasificación es durísima, y siempre surgen equipos que son altos animadores de las Copas del Mundo. Comienza el 13 de noviembre de 2023.

Las 54 selecciones de la Confederación Africana de Fútbol, CAF, se dividirán en nueve grupos de seis selecciones cada uno, y cada uno de los ganadores de grupo se clasificará de forma directa para la Copa Mundial de la FIFA 26.

Los cuatro mejores segundos de grupo pasarán a una fase de playoff para determinar el único representante de África en el repechaje de la Copa Mundial de la FIFA-México, Estados Unidos, Canadá 2026.

Para la CONCACAF hay tres lugares aseguradas. Son las de los anfitriones, México, Estados Unidos y Canadá. Luego, habrá tres plazas directas y otras dos a través de la reclasificación.

El torneo clasificatorio empezará en marzo de 2024. Los cuatro equipos peor clasificados de la región se dividirán en dos emparejamientos y disputarán eliminatorias a ida y vuelta. Los vencedores pasarán a la segunda ronda.

En la segunda ronda, un total de 30 selecciones de la CONCACAF se dividirán en seis grupos de cinco equipos. Cada selección jugará una vez contra las demás selecciones de su grupo. Cada país jugará dos partidos en casa y dos partidos como visitante. Los primeros y segundos de grupo (12 equipos en total) avanzarán a la fase final.

Esas 12 selecciones clasificadas a la fase final, se dividirán en tres grupos de cuatro equipos cada uno. Dentro de cada grupo, los equipos se medirán entre sí en partidos de ida y vuelta. Los primeros de cada grupo (3 selecciones) se clasificarán directamente para la Copa Mundial, uniéndose a los anfitriones Canadá, México y Estados Unidos. Los dos mejores segundos se clasificarán para la repesca.

Por primera vez en la historia, Oceanía tendrá un lugar asegurado para la Copa Mundial; también contará con un segundo boleto para el repechaje.

En septiembre de 2024 comenzará la primera fase, que enfrentará a las cuatro selecciones peor clasificadas del continente. Luego, los siguientes dos meses, tendrá lugar la segunda fase, con dos grupos de cuatro equipos; continuará con una tercera ronda decisiva que se desarrollará en marzo de 2025. Allí se enfrentarán cuatro equipos en semifinales y final para determinar los representantes de la OFC, Confederación de Oceanía de Fútbol, para la Copa Mundial y para la repesca.

La Unión Europea de Fútbol, UEFA, tendrá 16 selecciones clasificadas al Mundial.

La competición preliminar comenzará en marzo de 2025 y finalizará en marzo de 2026.

La primera ronda tendrá un formato conocido. Doce grupos de cuatro o cinco selecciones, y los primeros de grupo obtendrán plaza para la Copa Mundial. Las cuatro plazas continentales restantes se decidirán en una competición de repesca de la UEFA de 16 equipos; los 12 segundos de grupo, y los cuatro mejores primeros de grupo de la UEFA Nations League.

Esta es la Competición Preliminar de la Copa Mundial de la FIFA-México, Estados Unidos, Canadá 2026. El Mundial se pone en marcha.

Hernán O’Donnell

Milán logró una victoria por la que no debió sufrir tanto

Milán venció a Roma en el Estadio Olímpico de la capital italiana, en un partido en el que fue amplio dominador mientras estuvieron once contra once. Durante una hora tuvo el control del juego, generó las mejores llegadas, convirtió los goles y casi no sufrió en su área. Con la expulsión de Tomori, a los 60′, el partido se modificó y el equipo de Stéfano Pioli terminó apretado contra su arco y con el triunfo en riesgo. Pero ganó, y alcanzó, por unas horas, la punta en la tabla de posiciones de la Serie “A” italiana.

El equipo local formó con Rui Patricio, Mancini, Smalling y Diego Llorente; Mehmet Zeki Çelik, Bryan Cristante, Leandro Paredes, Houssem Aouar y Nicola Zalewski; Andrea Belotti y Stephan El Shaarawy.

El conjunto de Milán comenzó con Mike Maignan; Davide Calabria, Malick Thiaw, Fikayo Tomori y Theo Hernández; Ruben Loftus-Cheek, Rade Krunic y Tijjani Reijnders; Christian Pulisic, Olivier Giroud, y Rafael Leao.

Apenas comenzó, la visita tomó la iniciativa. Y enseguida se puso en ventaja. Iban 8′ cuando le cometieron una falta a Loftus-Cheek, advertida por el VAR, y el penal lo convirtió Olivier Giroud, para poner el partido 0-1 a favor de Milan.

La Roma empezó a salir con el golpe, pero no podía progresar más allá de tres cuartos de cancha. Era buena la tarea de la defensa visitante en la recuperación, y Loftus-Cheek le aportaba mucha dinámica a la salida por derecha, sumado a la participación activa de los tres delanteros, Pulisic, Giroud y Leao.

A los 21′ un centro de Theo Hernández desde la izquierda, fue bien aprovechado por la entrada decidida de Pulisic, y el arquero local sacó el tiro al corner.

Se le sumaban problemas a la Roma, y a los 30′ debió dejar el campo, lesionado, el francés Aouar. En su reemplazo, ingresó Lorenzo Pellegrini.

Milan era mejor. Cerró la primera parte con una clara superioridad, y comenzó el complemento de la misma manera.

Iban 47′ cuando llegó el segundo gol. Un centro de Davide Calabria desde la derecha, y Rafael Leao, en una extraordinaria maniobra de tijera, le cambió el palo a Rui Patricio, y puso el encuentro 0-2 a favor de Milan.

Creció la visita, y en cada contragolpe avisaba que podía aumentar. A los 50′ se fue por izquierda Theo Hernández, tocó al medio para Rafael Leao, este cedió a Loftus-Cheek y su remate pegó en un defens or local, para irse al corner.

Todo cambió al cumplirse una hora de juego. Iban 60′ y fue expulsado el defensor visitante, Fikayo Tomori, por doble amonestación. Y ahí cambió el desarrollo del juego.

Pioli determinó un cambio para volver a acomodar a la defensa. Pierre Kalulu Kyatengwa ingresó por Loftus-Cheek, cuando iban 64′ de juego. Perdió un hombre valioso en el medio, y la Roma se hizo del balón y del dominio del juego.

Llegó, a los 68′, con un tiro de El Shaarawy, que controló el arquero de la visita. Milan debía recomponerse aún más, y a los 69′ vino la segunda variante en el equipo. Tommaso Pobega reemplazó a Olivier Giroud.

José Mourinho, entrenador del local, dispuso tres modificaciones, cuando iban 70′ de juego: Leonardo Spinazzola entró por M.Z. Celik; Romelu Lukaku ingresó por S. El Shaarawy, y Edoardo Bove reemplazó al volante argentino Leandro Paredes.

El debut de Lukaku llenó de entusiasmo al público local. Y ni bien entró, a los 71′, sacó un disparo fuerte que salió apenas arriba del travesaño.

Stéfano Pioli intentó contener el avance local y realizó otras dos variantes, a los 76′ de juego. Samuel Chukwueze entró por Christian Pulisic, y Noah Okafor ingresó en lugar de Rafael Leão.

Mourinho hizo el quinto y último cambio en la Roma cuando iban 78′. Riccardo Pagano entró en reemplazo de Gianluca Mancini.

El final fue del local. A los 80′ un disparo de Spinazzola pasó apenas alto. Atacaba el local y la visita aguantaba. Un hombre más era mucha diferencia en un juego tan pensado.

Y a los 90+2′ Leonardo Spinazzola se fue por izquierda, cruzó el remate, que además se desvió en una pierna, y marcó el tanto de la Roma, para achicar la desventaja a 1-2, siempre con Milan adelante.

El fervor creció en las tribunas y una salida apurada de Maignan casi termina en un susto mayúsculo del equipo de Pioli, cuando iban 90+4′.

Pero zafó del vendaval, y se abrazó a la victoria. Milan había hecho muchos méritos para llevarse el triunfo, pero la expulsión de Tomori lo condicionó y lo llevó a sufrir hasta el final.

Hernán O’Donnell

Chile ya vive los Juegos Panamericanos, y el Rugby promete un gran atractivo

Los Juegos Panamericanos Santiago 2023 están cada vez más cerca. Ya, casi, se viven a pleno. A menos de dos meses del comienzo de una de las citas deportivas más importantes para el continente, cercana de su hermana mayor, los Juegos Olímpicos, en la capital chilena no se detienen las obras ni bajan las expectativas. Al contrario, cada hora que avanza, se vive con mayor ansiedad el inicio de tremenda competición.

El Rugby, que se va a disputar entre el viernes 3 y sábado 4 de noviembre en el estadio Municipal de La Pintana, al sur de Santiago, promete ser una de las grandes atracciones, tal como lo es desde hace un par de Juegos Olímpicos. El argentino Santiago Ramallo, gerente de competencias de Sudamérica Rugby y delegado técnico internacional (DTI) de este deporte para Santiago 2023, estuvo de visita en la capital chilena para evaluar los avances de la organización de su deporte.

Crédito: Prensa UAR

“La última visita la había hecho hace unos ocho meses, y ya comenzaron las obras en el área de calentamiento. Está todo mapeado lo que van a ser las infraestructuras temporales, que le van a dar una cara muy buena a todo el campo. Creo que estamos listos para jugar mañana, lo que falta es la parte de servicios, pero sin ningún tipo de preocupación”, señaló en la web oficial de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

La alta demanda de boletos refleja el entusiasmo del público. Del total de entradas sacadas a la venta, ya se han adquirido más de un 55% del total. Incluso, las finales, programadas para el día sábado en la tarde, ya están agotadas, y todavía quedan boletos para las semifinales el mismo día y los preliminares del viernes. “Todo lo que generó los Cóndores, el seleccionado de Chile, y haber clasificado al Mundial es otra de las razones de la alta convocatoria”, comentó el ejecutivo.

Con respecto al desarrollo del torneo, opinó: “Tenemos equipos bastantes competitivos: Argentina salió segundo en el Circuito Mundial, y va a venir con todo su potencial; Uruguay también fue muy competitivo en el mismo Circuito; y por supuesto, el anfitrión Chile, siempre nos ha dado siempre buenos espectáculos”.

Crédito: Prensa UAR

Y agregó, en declaraciones a dicho sitio: “me parece que tener unos Juegos polideportivos en casa, es el corolario de un proceso que tiene al rugby chileno donde está, y que deja un legado tanto en la comunidad como en el deporte”.

Chile aguarda con ansiedad. Los Juegos Panamericanos Santiago 2023 están cada día más cerca, y el Rugby quiere ser un animador de la gran fiesta.

Hernán O’Donnell

Defensa no perdió la fe, ganó un partidazo y se metió en semifinales

Fue un partido bárbaro. Con ritmo, llegadas, goles y la incertidumbre hasta el final. Defensa fue más en el comienzo, luego aguantó el embate de Botafogo, y cuando cerraba el primer tiempo con varias situaciones, sufrió el empate. El equipo brasileño empezó punzante la segunda etapa, pero el “Halcón” no perdió la fe, ni abandonó su estilo, tomó el mando del partido y se llevó la victoria.

El conjunto de Julio Vaccari formó con Enrique Bologna; Agustín Sant’Anna, Julián Malatini, Tomás Cardona y Alexis Soto; Kevin Gutiérrez; Nicolás Tripichio, Julián López, David Barbona y Gastón Togni; Nicolás Fernández.

Botafogo alinéo a Fernández; Di Placido, Philipe Sampaio, Víctor Cuesta y Marcal; Danilo Barbosa y Marlon Freitas; Tché Tché, Lucas Fernandes y Luis Henrique; Diego Costa.

La tarde-noche empezó complicada para Defensa, porque a los 11′ se fue lesionado Kevin Gutiérrez y lo reemplazó Santiago Solari, quien se ubicó sobre la banda derecha, Tripichio se metió de interno y Julián López fue de volante central, al lugar original de Gutiérrez.

Sin embargo, no sintió el golpe el conjunto de Vaccari. Insistió en el ataque, y a los 14′ abrió el marcador. Un centro de la izquierda fue muy bien conectado por Nicolás Fernández, y Defensa quedó 1-0 arriba en el resultado.

Levantó el conjunto carioca, a partir de la hábil conducción de Lucas Fernándes, y el buen manejo colectivo del balón. A los 25′ llegó con un cabezazo alto de Costa, tras un centro de Lucas Fernandes. A los 33′ un tiro libre del propio Fernandes fue bien sacado por Enrique Bologna, y a los 34′ un remate de Marlon Freitas pasó muy cerca del arco local.

Ese fue uno de los momentos de Botafogo en el partido. Pero reaccionó el “Halcón”, y a los 40′ tuvo una buena llegada, tras una escapada de Tripichio por derecha, luego la cambió de frente a la izquierda para la entrada de Gastón Togni, a la espalda de Di Plácido, y el remate fue tapado por el “Gatito” Fernández.

David Barbona se filtró por derecha y lanzó un gran tiro, que Fernández sacó al corner, cuando iban 42′ de juego. De ese tiro de esquina, “Uvita” Fernández logró un tiro que salió apenas desviado.

Pero la última emoción del primer período iba a ser para el visitante. Lucas Fernandes remató muy bien un tiro libre, el balón dio en el palo izquierdo de Bologna, rebotó en su espalda y se metió en el arco. Más allá del despeje de Tomás Cardona, el VAR corroboró el gol de Botafogo, que igualó 1-1, cuando iban 45+2′.

Mateo Ponte Costa ingresó por Di Plácido para comenzar el segundo tiempo, en el primer cambio del equipo brasileño. Y a los 46′ Botafogo llegó con una gran jugada colectiva, producto de una buena serie de combinaciones, hasta que el remate de Tché Das Neves fue tapado por Bologna.

A los 60′ llegaron el segundo y tercer cambio de la visita. Gabriel Pires entró por Marlon Freitas, mientras que Matías Segovia ingresó por Danilo Barbosa.

Defensa se había hecho del control. Manejaba la pelota, y marcaba el ritmo. A los 63′ una buena contra siguió con la apertura a la derecha para Santiago Solari, pero su remate fue atajado por Fernández. Luego, a los 66′, un desborde de Solari continuó con un buen centro, pero Tripichio demoró el tiro final.

Hasta que Tripichio peleó un balón por izquierda, cedió a Alexis Soto, este metió un centro combado, y Nicolás Fernández puso un gran cabezazo para marcar el 2-1 a favor de Defensa, cuando iban 71′ de juego.

Bruno Silva, el entrenador del equipo de Río de Janeiro, hizo el cuarto cambio. Janderson de Carvalho entró en lugar de Lucas Fernandes, cuando iban 74′ del partido.

Y lo fue a buscar Botafogo. A los 78′ un buen tiro de Pires fue desviado por Enrique Bologna al corner.

Mientras los brasileños iban, Defensa amenazaba de contragolpe. Así fue que a los 82′ una contra encabezada por Alexis Soto desde la izquierda, derivó en un pelotazo a la derecha para el pique de Santiago Solari, y su tiro, cruzado, pasó al lado del palo derecho visitante. Era una gran chance para el elenco de Florencio Varela.

La quinta variante de los brasileños sucedió a los 84′. Carlos Alberto ingresó por Luis Henrique. El segundo cambio local fue a los 85′; Gabriel Alanís reemplazó a Gastón Togni.

Tuvo dos chances más el equipo carioca. A los 86′, con un tiro cruzado, y a los 89′ con un cabezazo alto de Costa.

Vaccari cerró el partido con tres modificaciones, cuando llegamos a los 90′. Santiago ramos Mingo ingresó por David Barbona; Lucas Pratto ocupó el lugar de “Uvita” Fernández, y Darío Cáceres entró en reemplazo de Santiago Solari.

Fue una anochecer preciado para Defensa y Justicia. Fue fiel a su propuesta, defendió cuando lo asedió el rival, supo pasar los momentos complicados, y fue con mucha fe a buscar la victoria. Ese triunfo que lo puso ya en semifinales, y le mantiene viva la ilusión.

Hernán O’Donnell

Excursionistas justificó la victoria por su gran segundo tiempo

Fue un partido de dos tiempos. En el primero, Victoriano Arenas sorprendió a Excursionistas. Lo atacó desde el inicio, le puso a los dos puntas, Leandro Zacarías y Gonzalo Pérez encima de los dos centrales del local, Andrés Siena y Francisco Abre, y con la velocidad de Magnano y Ramírez, lo complicó. El “Verde” tuvo también sus llegadas, pero en el segundo tiempo ajustó las clavijas, corrió a Claudio Galeano del medio a la izquierda, y dominó el partido hasta conseguir un amplio resultado.

El equipo del Bajo Belgrano formó con Nahuel Cajal; Julián Bembo, Andrés Siena, Francisco Abre y Santiago Monzón; Ian Puleio, Gian Zoratti, Kevin Barrionuevo y Facundo Mateo Figueroa; Claudio Galeano y Leonel Barrios.

El conjunto de Oscar Morali y Luis Ventura comenzó con Alan Ferreyra; Leonel Duarte, Brian Robles, Enzo Lezcano y Matías Rodríguez; Tomás Magnano, Mauro Romay, Nicolás Mamberti y Francisco Ramírez; Leandro Zacarías y Gonzalo Pérez.

A los 35″ de juego llegó la visita con un pelotazo largo; a los 9′ un disparo de Magnano fue controlado por Cajal. Mientras Victoriano Arenas sorprendía, el “Verde” buscaba acomodarse al partido.

A los 17′ se escapó Barrios y sacó un buen tiro que tapó Ferreyra. Respondió la visita, a los 18′, con un remate de Zacarías que se fue apenas alto. Excursio tuvo una contra cuando iban 31′ que siguió con un tiro de Mateo Figueroa, bien atajado por Ferreyra. Y contó con una gran chance a los 45′, con un remate de Monzón que pegó en el poste derecho de Ferreyra.

Salió con otra determinación Excursionistas a jugar el segundo tiempo. Más adelantado en el campo, con la variante del “Sapito” Galeano bien volcado a la izquierda, Puleio más incisivo y Zoratti más suelto, para asociarse a la construcción del juego.

A los 55′ abrió el marcador. Se fue Galeano por izquierda, entró al área, y cruzó el balón para el ingreso libre de Barrios, quien por el medio concretó al 1-0 a favor de Excursionistas.

Enseguida contó con un penal, por mano de Lezcano, y Claudio Galeano se encargó de convertir, para poner el marcador 2-0 para Excursionistas, a los 63′ de juego.

Una clara sensación de partido definido recorrió las entrañas del “Coliseo del Bajo Belgrano”. Victoriano Arenas intentó torcer el rumbo, con tres cambios a los 67′ de juego: Esteban Coronel entró por Nicolás Mamberti; Javier Graieb ingresó por Magnano, y Meier remplazó a Ramírez.

Juan Carlos Kopriva, entrenador del equipo local, hizo sus primeras dos modificaciones a los 75′; Julián Alveira reemplazó a Claudio Galeano, mientras que Juan Cruz Villagra ingresó por F. Mateo Figueroa.

Cuando iban 76′ se terminó la intriga; una escapada de Ian Puleio por derecha, una definición por ncima d la salida del arquero visitante, y el partido quedó 3-0 a favor de Excursionistas.

A los 77′, vino el cuarto cambio de la visita; Norberto Merlo entró por Zacarías.

Tuvo una chance Victoriano, a los 82′, con un contragolpe y un disparo alto. Era poco ante el dominio del local. Cuando iban 84′, Franco Quiroz entró por Gian Zoratti, y Matías Fernández reemplazó a Puleio. Luego, a los 86′, Ignacio Maizares entró por Santiago Monzón. Eran los últimos detalles, porque a los 90′ exactos, el juez dio por terminado el partido. No hacía falta agregar nada más; Excursionistas, con un gran segundo tiempo, armó una victoria clara que lo invita a continuar su sueño de ascenso.

Hernán O’Donnell

Platense no encontró el gol, Defensa extravió su juego, y todo terminó en cero

El local chocó contra la figura de Fiermarín, el arquero visitante. El equipo de Varela, con muchos suplentes, no halló la manera de generar peligro. La igualdad, al cabo, fue una lógica consecuencia de un partido discreto y cerrado que protagonizaron Platense y Defensa y Justicia. El local fue más, en cuanto a gestación de juego, y llegadas al arco, pero chocó con Fiermarín, el arquero visitante, que respondió muy bien en cada intervención. El primer tiempo resultó de tono menor, con pocas llegadas, un juego poco profundo, y dos defensas que prevalecieron siempre sobre los ataques. En el segundo mejoraron, y hubo llegadas con mayor olor a concreción, pero no alcanzó para aprobar el examen. Platense hizo más, pero deberá mejorar para afrontar la lucha que viene. El equipo de Varela tiene el atenuante de haber jugado con muchos suplentes, y ahora aguarda con entusiasmo el encuentro de la Copa CONMEBOL Sudamericana, ante Botafogo.

El equipo de Martín Palermo formó con Ramiro Macagno; Lozano, Ignacio Vázquez, Gastón Suso y Sasha Marcich; Franco Díaz y Nicolás Castro; Gabriel Gudiño, Lucas Ocampo y Luciano Ferreyra; Mateo Pellegrino.

El conjunto de Julio Vaccari comenzó con Cristopher Fiermarín; Nicolás Tripichio, Julián Malatini, Santiago Ramos y Darío Cáceres; Tomás Escalante, Julián López y Rodrigo Bogarín; Jonathan Berón, Lucas Pratto y Manuel Duarte.

Tras un tiro de esquina y algunos forcejeos, Lozano remató alto, cuando iban 7′. Era la primera aproximación local, que mostraba sus intenciones de ir a buscar el partido. A los 21′ Lucas Ocampo fue el que disparó, también bastante elevado. Fueron dos llegadas del local, mientras Defensa intentaba a través de la conducción del hábil Rodrigo Bogarín, y el juego asociado, típico del Halcón. Cuando iban 35′, Tripichio y Berón armaron una linda pared por derecha, y el centro de Berón fue sacado al corner.

Pero Platense era más profundo, y sumó dos llegadas sobre el cierre. A los 35′, Gastón Suso elevó su remate, tras un tiro libre y una serie de rebotes en el área visitante, y a los 44′ un tiro de esquina de Ocampo fue cabeceado por Mateo Pellegrino desde buena posición, pero muy desviado.

En el segundo tiempo, Platense aceleró un poco más. A los 50′ llegó al área de la visita, y cuando iban 51′ un pique de Ferreyra obligó la salida rápida de Fiermarín. Luego tuvo una chance, ya con mayor peligro, cuando entró Pellegrino, rebotó en el arquero, y el disparo de Castro fue rechazado cerca de la línea, cuando iban 52′ de juego.

Tomó nota Vaccari y realizó tres cambios en Defensa, cuando se jugaban 55′. Santiago Solari entró por J. Berón; David Barbona ingresó en lugar de Manuel Duarte, y Agustín Sant’Anna reemplazó a Tomás Escalante.

Luego, Martín Palermo hizo dos variantes en el local. Maximiliano Zalazar entró en lugar de Ocampo, y Ronald Martínez ingresó por Gabriel Gudiño, a los 62′.

Crecía el dominio del local, y a los 66′ Mateo Pellegrino, desde una posición cerrada, sacó un tiro muy fuerte, que el arquero visitante desvió al corner en una buena intervención.

A los 73′ se abrió una ventana con cuatro cambios, dos en cada equipo. Iván Rossi por Franco Díaz fue el tercero de Platense, y el cuarto fue el ingreso de Facundo Russo por L. Ferreyra. En el equipo de Florencio Varela llegaron las dos últimas modificaciones. Gastón Togni entró por Bogarín, y Nicolás Fernández reemplazó a Lucas Pratto.

Defensa tuvo su llegada más clara a los 74′. Centro para “Uvita” Fernández, el rebote le quedó a Santiago Solari, y su tiro fue tapado por Ramiro Macagno.

El equipo de Vaccari contó con un par de contragolpes más, pero Solari no pudo resolverlos bien, mientras que Platense acentuó su dominio. Cuando iban 78′ Ronald Martínez conectó, de cabeza, un centro que venía de la derecha, pero el arquero visitante la sacó al corner. Después, Maximiliano Zalazar enganchó por izquierda y sacó un tiro peligroso que Fiermarín pudo controlar, cuando iban 84′.

La última carta de Palermo fue a los 89′: Nicolás Servetto entró por Mateo Pellegrino.

Y a los 90+3′ el local lo pudo ganar, tras una entrada d Martínez que, otra vez, salvó el arquero visitante.

Platense fue algo más y pudo llevarse la victoria. Estuvo más cerca. Generó más situaciones de gol. Pero el empate 0 a 0 también refleja lo que fue la tarde en general; soleada en las tribunas y apagada en el campo de juego.

Hernán O’Donnell

Arsenal reaccionó a tiempo y logró un triunfo que alimenta la esperanza

Cuando Gabriel Ávalos aprovechó una distracción y una mala salida en la defensa local, para poner el partido 0-1, parecía que iba a ser otra jornada aciaga para Arsenal. Apenas iban 9″ de juego y Argentinos Juniors lo ponía abajo en el marcador. Con el antecedente inmediato de la gran victoria que el equipo de la Paternal había obtenido ante River, y la caída del “Arse” de local con Instituto, la noche se presentaba muy complicada. Pero el equipo de Federico Vilar no se amilanó, redondeó un buen primer tiempo, y a pesar de haber quedado en desventaja en una segunda oportunidad, los tres cambios iniciales, cuando faltaba media hora, le cambió la cara al conjunto, en lo futbolístico con Lautaro Guzmán, y sobre todo en lo anímico, por todo lo que contagió Alfredo Amarilla, y Arsenal revirtió el resultado para llevarse una victoria esperanzadora.

Arsenal formó con Alejandro Medina; Néstor Breitenbruch, Facundo Cardozo, Joaquín Pombo y Adrián Sporle; Braian Rivero y Gonzalo Muscia, Lucas Brochero, Santiago Toloza y Juan Ignacio Cavallaro; Leandro Moreira.

El equipo de Gabriel Milito comenzó con Alexis Martín Arias; Pablo Minissale, Marco Di Césare y Lucas Villalba; Javier Cabrera, Fernando Redondo, Franco Moyano, Francisco González Metilli y Santiago Montiel; Luciano Gondou y Gabriel Ávalos.

Lo dicho, a los pocos segundos, Argentinos se puso 0-1 adelante. Pero no pudo sostener el partido, un poco porque pudo haberse confiado, tal vez de modo inconsciente, y otro poco porque el “Viaducto” se relamió las heridas y salió a buscar el partido.

Santiago Toloza se hizo dueño de la pelota, y empezó a buscar socios para armar juego. Lo encontró en Lucas Brochero, en alguna insinuación de “Juani” Cavallaro, pero lo mejor lo hizo el propio Toloza. A los 7′ desbordó por izquierda, lanzó un centro al corazón del área visitante, y Lucas Brochero entró por el medio para poner el partido 1-1.

Respondió Argentinos con un corner, a los 9′, apareció Fernando Redondo por detrás de todos y su cabezazo fue bien controlado por Medina. Luego, a los 19′ fue Gondou quien se escapo de contragolpe y su remate se desvió al corner.

Arsenal no se quedaba; a los 26′ un tiro de Toloza pegó en Di Césare y salió al tiro de esquina. Y a los 29′ un buen desborde y centro de Sporle fue conectado por Brochero, pero Alexis Martin Arias contuvo su disparo.

Hubo un momento de Argentinos. Al llegar a la media hora profundizó el ataque y se volvió a poner en ventaja. A los 30′ se fue Javier Cabrera por derecha y sacó un tremendo disparo que rechazó Alejandro Medina. Y a los 31′ Luciano Gondou halló un balón en el área, que Ávalos dejó para su entrada, y de media vuelta puso el partido 1-2 a favor de Argentinos Juniors.

Era otro duro golpe para el local. Pero no se quedó. Insistió en ataque, y cerró el primer tiempo con un cierto dominio, con una llegada a los 44′. Desbordó Brochero por derecha, lanzó el centro y remató Cavallaro, pero el balón dio en la defensa.

Argentinos salió con mayor decisión en el complemento, consciente de que ganaba el partido, pero no lo controlaba. No lo dominaba. Y se impuso tratar de atacar para consolidar la ventaja. A los 55′ tras un par de rebotes en el área local, y un mal rechazo, Gondou se encontró con una buena oportunidad de remate, pero Medina respondió con acierto.

Federico Vilar, entrenador de Arsenal, tomó medidas. Hizo tres cambios cuando iban 58′ de juego. Alfredo Amarilla entró por Braian Rivero; Lautaro Guzmán ingresó por Lucas Brochero; y Juan Bautista Cejas reemplazó a a Juan Ignacio Cavallaro.

El equipo tomó otro ímpetu. Se acomodó muy bien Guzmán a su función por la banda, y Amarilla contagió a sus compañeros y a la tribuna, con su despliegue y buen trato del balón, jugado siempr con claridad.

Gabriel Milito hizo dos variantes a los 60′. Gastón Verón entró en lugar de Gabriel Ávalos, y Fabricio Domínguez ingresó en reemplazo de Javier Cabrera.

Pero era el local el que empezaba a tomar el timón del juego. A los 62′ disparó Amarilla y respondió el arquero visitante. Un tiro de Adrián Sporle se estrelló en el travesaño, cuando iban 63′ de juego.

Entonces llegó la mano dentro del área visitante, el VAR se lo advirtió a Nicolás Lamolina, y el árbitro sancionó el penal que convirtió Santiago Toloza, para poner el empate: 2 a 2.

Vilar apostó a ganador, y a los 73′ hizo el cuarto cambio en el local. Facundo Pons ingresó por Leandro Moreira. Un tiro de Toloza pasó muy cerca, a los 74′, y enseguida estalló Sarandí.

Un centro desde la izquierda fue bien conectado por Néstor Breitenbruch, quien de cabeza puso el 3-2 a favor de Arsenal.

La quinta variante del local fue a los 79′; Franco Vega entró por Gonzalo Muscia. Mientras, Gabriel Milito fue en ese momento el que tomó la decisión de hacer los tres cambios que le quedaban al “Bicho”. Alan Lescano reemplazó a Francisco González Metilli; Rodrigo Cabral ingresó por Franco Moyano, y Román Riquelme entró en lugar de Pablo Minissale, cuando iban ya 80′.

Pero la noche ya se había hecho oscura para la visita, y Lescano, a poco de ingresar, se fue expulsado por dos amonestaciones por dos faltas en una misma jugada. Iban 82′ y el “Bicho” se quedaba con un hombre menos.

Sin embargo, el final lo encontró, de modo lógico, en posición de ataque. Tuvo una llegada clara, a los 85′, por intermedio de Rodrigo Cabral, pero su tiro fue muy bien sacado por Alejandro Medina.

Arsenal tuvo su premio. Se encontró en desventaja desde el inicio, estuvo dos veces abajo en el marcador, pero tuvo paciencia y optimismo. Con la conducción de Santiago Toloza, las atajadas de Medina, lo que aportó Lautaro Guzmán cuando entró, y todo lo que contagió adentro y afuera Alfredo Amarilla, logró un triunfo importante, que mantiene viva su esperanza de seguir en Primera.

Hernán O’Donnell