Con un penal tempranero, Italia venció a Australia en la apertura del Grupo “D”

El Grupo “D” de la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA-Chile 2025, se puso en marcha con un duelo muy especial. Italia y Australia, dos equipos que pugnan por la clasificación, en una zona que parece que hay lugar para tres, pero donde cada cruce entre esos candidatos, será crucial.

A italia le alcanzó un penal cuando el partido empezaba a armarse para ganar por 1-0 y sumar tres puntos de ilusión.

Italia formó con Alessandro Nunziante; Cristian Cama, Christian Corradi, Andrea Natali, Amey Wisdom, Emmanuel Benjamin; Mattia Mannini, Lorenzo Riccio; Mattia Mosconi, Jamal Idrissou y Alvin Okoro.

Australia comenzó con Steven Hall; Daniel Bennie, Sebastian Espósito, Panagiotis Kikianis, Fabian Talladira y Joshua Inserra; Paul Okon-Engstler, Alexander Badolato,Rhys Youlley; Luka Jovanovic y Musa Toure.

Italia comenzó mejor, con un poco más de ímpetu, y a los 9′ abrió el marcador con un tiro penal que convirtió Mattia Mannini, para poner el marcador 1-0 a favor de Italia.

El tanto le dio tranquilidad, y se afirm{o en el campo, a través del buen trabajo de sus volantes, Mannini y Riccio. A los 23′ pudo aumentar el marcador, con un corner que Idrissou desvió con un taco al arco, y el arquero australiano, Steven Hall, desvió al corner con un vuelo fenomenal.

Luego, creció el conjunto oceánico. Llegó a los 25′ con un remate de Jovanovic, apenas desviado.

Cuando iban 30′, llegó el primer cambio en Italia: Jacobo Sardo ingresó por el lesionado Wisdom Amey. Pero continuó Australia con el dominio, y a los 34′ Bennie desvió cruzado una buena oportunidad.

En el segundo tiempo, Italia trató de volver a tomar el mando, y a los 53′ efectuó dos variantes más. Ismael Konaté entró por Alvin Okoro, y Mattia Liberali reemplazó a Mattia Mosconi.

En tanto, Australia hizo dos variantes a los 64′ de juego. Max Caputo entró por Musa Toure, y Jaylan Pearman ingresó por Luka Jovanovic.

Liberali y Konate le dieron más fuerza y frescura al ataque italiano. A los 71′ un disparo del propio Ismael Konate pegó en el poste derecho de Hall.

Trevor Morgan, el entrenador australiano, hizo entonces un nuevo cambio, a los 73′. Tiago Quintal ingresó por Daniel Bennie.

Luego llegaron las últimas cartas que jugaron los entrenadores. A los 75′, Carmine Nunziata, DT de la “Azurra”, efectuó las dos últimas modificaciones. Farncesco Verde entró por Andrea Natali, y Emanuele Sala reemplazó a Lorenzo Riccio.

En el equipo oceánico, a los 77′ se produjeron los dos cambios finales. Louis Agosti ingresó por Alexander Badolato, mientras que Jonny Yull entró en lugar de Rhys Youlley. Y fue el propi Yull quien tuvo una posibilidad, a los 83′, con un disparo cruzado y bueno, que pasó muy cerca. Luego, a los 86′ Liberali hizo una buena jugada individual, pero su tiro se fue un poco alto.

Italia mantuvo el orden en la defensa y no pasó sofocones. Cerró el partido con una mínima diferencia, esa que le dio el penal cuanto todo empezaba a acomodarse.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Valparaíso, Chile)

Chile venció a Samoa y se clasificó al Mundial de Rugby Australia 2027

Chile y Samoa se jugaron por un boleto a la próxima Copa Mundial de Rugby Australia 2027. Un partido definitivo, porque habían igualado en el primer encuentro de la serie, en Salt Lake City, el sábado 20, con un resultado de 32 a 32, y en el Estadio “Sausalito” de Viña del Mar, el fuego se encendió rápido para consagrar a un nuevo clasificado.

Toda la ciudad se vistió de fiesta para recibir semejante partido. La alcaldesa Macarena Ripamonti habló de la importancia del encuentro: “Esperamos vivir un maravilloso partido en el camino al Mundial de Rugby, algo histórico para nuestro país. Los Cóndores se han preparado para tener un gran rendimiento, y nosotros, desde el municipio, hemos trabajado mucho para preparar el Estadio Sausalito, uno de los más hermosos del país, para recibir a miles de familias”.

El local comenzó con Javier Carrasco, Diego Escobar, Iñaki Gurruchaga, Santiago Pedrero, Javier Eissmann, Raimundo Martínez, Clemente Saavedra, Alfonso Escobar, Benjamín Videla, Rodrigo Fernández, Nicolás Saab, Santiago Videla, Domingo Saavedra, Matías Garafulic e Iñaki Ayarza. En el banco estuvieron, e ingresaron, Augusto Böhme, Emilio Shea, Matías Dittus, Bruno Sáez, Ernesto Tchimino, Lucas Berti, Juan Cruz Reyes y Cristóbal Game.

Samoa formó con  Jarred Adams, Pita Anae Ah Sue, y Bradley So’o Amituanai; Benjamin Petaia Nee-Nee y Michael Curry; Olajuwon Noa, Alamanda Motugay Abraham Papali’i; Connor Tupa’i y Martini Talapusi; Latrell Ah Kiong, Theodore Steffany, Melani Nanai y Tomasi Alosio; Lolagi Visinia.

En el banco de suplentes estuvieron: Ray Niuia, Ivan Fepulea’i, Herman Huch, Potu Leavasa, Jonah Mau’u, Rilloy Suesue, Afa Moleli, Elisapeta Alofipo.

Y en el calor de la tarde de Viña del Mar, Chile supo ponerle fue y pasión a su juego, para controlarlo durante la mayor parte del partido y derrotar a Samoa por 31-12.

Cóndores tuvo un buen arranque, a pesar de tener un penal en contra a los 4′, que Martini Talapusi desvió, y después facturó todas sus oportunidades. A los 6′ Santiago Videla abrió el marcador con un penal que puso el 3-0. Luego llegó la amonestación del octavo visitante, y con un jugador más Videla metió otro penal para el 6-0, Benjamín Videla marcó un try que Santiago convirtió para ponerse 13-0 y más tarde Iñaki Ayarza hizo otro try, 18-0, que no pudo ser convertido, porque el remate de Santiago Videla dio en un poste.

Fue un reflejo del dominio chileno del primer tiempo. Sin embargo, Samoa reaccionó sobre el final, y a los 36′ Melani Nanai llegó al try, convertido por Martini Talapusi, y la primera parte se cerró con la ventaja local por 18-7.

En el segundo tiempo, Samoa se adelantó un poco y tuvo más dominio territorial. Cóndores se aferró al tackle y la defensa, pero Jonah Mau’u metió un try y el marcador se apretó un poco: 18-12 para Chile.

Cuando todo parecía complicarse, apareció el pie y la serenidad de Santiago Videla convirtió dos penales, para adelantarse primero 21-12, y luego 24-12 y darle un gran respiro al equipo.

Todos los cambios funcionaron, y sobre el cierre llegó la jugada más espectacular del partido. Iban 79′ y Nicolás Saab se escapó por izquierda, combinó con un compañero, se metió en diagonal hacia el centro y bajo los palos y de palomita, hizo un try que llevó al éxtasis al Estadio. Convirtió Santiago Videla y resultado final fue 31-12.

Toda la cancha vibró, cantó y festejó el triunfo. Chile había puesto el alma y el corazón, amén de un juego superior al rival, y logró el pasaje a la cita mundialista, para que su rugby no pare de crecer.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Viña del Mar, Chile)

Empieza el Mundial Sub 20, la fiesta del fútbol joven en Chile

Llegó la hora. La Copa Mundial Sub 20 de la FIFA-Chile 2025 en unas horas más abre sus puertas. Un torneo lleno de ilusiones, con jóvenes futbolistas que, en algunos casos, ya son una realidad, pero que en su mayoría son promesas, y que se esperanzan con que este torneo sea el trampolín necesario para meterse en el fútbol grande en modo definitivo.

Veinticuatro naciones, veinticuatro equipos que sueñan con llegar a lo más alto. Divididos en seis grupos de cuatro seleccionados cada uno, así quedaron conformadas las zonas:

Grupo A: Chile, Egipto, Japón, Nueva Zelanda

Grupo B: República de Corea, Panamá, Paraguay, Ucrania

Grupo C: Brasil, México, Marruecos, España

Grupo D: Argentina, Australia, Cuba, Italia

Grupo E: Francia, Nueva Caledonia, Sudáfrica, Estados Unidos

Grupo F: Colombia, Nigeria, Noruega, Arabia Saudí

El Sábado 27 arranca el certamen, con dos partidos en Santiago, y dos encuentros en la sede de Valparaíso. En la capital chilena jugarán en primer turno Japón y Egipto, y más tarde lo hará el seleccionado local ante Nueva Zelanda. En el Estadio Elías Figueroa, en Valparaíso, Corea y Ucrania abren la jornada y en segundo turno se presentarán Paraguay y Panamá.

El seleccionado argentino realizó una última práctica en el país el miércoles 24 en horas de la mañana, y por la tarde, a las 18 hs, viajó al país organizador. Comenzó sus entrenamientos el jueves por la tarde, y aguarda el debut ante Cuba, programado para el domingo 28.

El seleccionado de Australia fue uno de los primeros en llegar a suelo chileno. Realizaron una concentración de una semana en la denominada Casa del Futbolista, en el complejo del Sifup, con el objetivo de adaptarse al cambio de horario. Además, jugaron dos partidos amistosos. En el primero derrotaron a Ucrania por 3-2, y en el segundo perdieron 1-3 frente a Nigeria.

Falta muy poco. El viejo y querido “Mundial Juvenil” comienza una nueva edición, llena de ilusiones y esperanzas.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Santiago, Chile)

Un miércoles de sol empezó a perfilar a los candidatos del YPF Buenos Aires Challenger 2025

Una jornada intensa, soleada y fresca a la vez. En el Racket Club se empezaron a perfilar los candidatos del YPF Buenos Aires Challenger 2025, con Alex Barrena como figura central, tras ganarle al siempre difícil Hugo Dellien por 6-1, 1-0 y retiro, en el tercer partido jugado en la cancha central, tal vez el más convocante y el que más expectativas generaba en la jornada.

“Es muy importante jugar en casa. Es muy especial jugar acá, aunque no miro el cuadro sino que voy partido a partido”, dijo el ganador en conferencia de prensa, tras el partido.

“Vivo a diez cuadras de acá, así que es muy lindo jugar en este club y en la Ciudad de Buenos Aires. Mis objetivos son primero terminar todos los torneos del año, luego jugar las qualys de los Grand Slam. Por ahora, lo puedo cumplir”, agregó Barrena.

Un rato antes, Guido Justo le ganó a Lorenzo Rodríguez por 7-6 (7-3) y 6-3. Un partido muy parejo en el primer set, pero en la segunda manga Justo pudo sacar una ventaja importante tras quebrar en el quinto game para adelantarse por 3-2, defender su servicio (4-2), y volver a quebrar para colocarse 5-2. Sin embargo, no pudo sostener su saque, y el set quedó 5-3, pero se recuperó rápido, y pudo cerrar la manga en un 6-3 final.

“Fue un partido muy emocional. Había sacado muy bien en el segundo set, pero en el 5-2 creo que pesaron un poco los nervios y no lo pude cerrar. Tuve la intención de ir a buscarlo, pero no pude. Lo importante es que me mantuve bien en lo mental, y luego lo pude cerrar”, dijo Guido Justo en la conferencia posterior al juego.

“El partido fue muy difícil. El entrenador me decía que me mantenga siempre en el foco, porque si bajaba un poco el rival podía subir y escaparse en el marcador. Nosotros decimos siempre que hay que tener una capacidad de sufrimiento alta para poder transitar esos momentos difíciles del partido, que luego se destraban”, señaló Justo.

“Me siento muy bien en lo personal, en una temporada positiva, en la que siempre tengo que seguir en el aprendizaje. Cambié el enfoque y la gente que me rodea, que me da con¿fianza para saber que puedo jugar en este nivel, y a disfrutar lo que hago. Y sobre todo, a aprender. Disfruto mucho jugar ante mi familia y mis amigos; jugamos más treinta torneos al año, y este es casi el único al que pueden venir todos, así que lo disfruto al máximo”, cerró Guido Justo.

En el primer turno, Matheus Pucinelli de Almeida le ganó el duelo de brasileños a Joao Reis Da Silva, por 6-0, 3-6 y 6-4. No pudieron jugar su partido de dobles, porque Reis Da Silva terminó lesionado y debió dejar el certamen.

Un miércoles soleado y fresco dejó las caras que se aproximan a los días decisivos.

Hernán O’Donnell

Con dos jugadores menos, Deportivo Madryn resistió en Floresta y el sueño del ascenso crece

Fue un partido trabado, luchado, intenso y friccionado. Se corrió más de lo que se pensó, casi no hubo situaciones de gol, y todo se redujo al empuje de All Boys y a la resistencia de Deportivo Madryn, a medida que se quedaba con menos futbolistas en la cancha, hasta terminar once del local contra nueve de la visita, y un 0-0 que resume todo.

El local formó con Roberto Ramírez; Hernán Grana, Maximiliano Coronel, Iván Zafarana, Alejo Rodríguez y Yago De Vito; Gustavo Turraca; Juan Carlos Salas, Matías Nouet y Juan Pablo Passaglia; Agustín Gallo.

El conjunto de Chubut comenzó con Yair Bonnin;  Agustín Sosa,  Facundo Giacopuzzi, Alejandro Gutiérrez y Diego Martínez; Nazareno Solís, Federico Recalde, Bruno Pérez; Diego Crego, Luis Silba y Germán Rivero.

Apenas un corner olímpico que Ramírez desvió junto al travesaño, a los 2′, fue la llegada más clara del primer tiempo. Luego, la lucha y la fricción fue el común denominador del partido. En ese contexto, Deportivo Madryn tenía más la pelota y controlaba las acciones, pero le costaba profundizar ante una defensa de tres centrales, un volante, Turraca bien posicionado delante de ellos y dos laterales como Hernán Grana y De Vito, que recorrían bien la banda.

Hasta que a los 39′ fue expulsado Germán Rivero en el equipo visitante, y a partir de allí se cambiaron los papeles.

Los dos entrenadores hicieron un cambio para empezar el segundo tiempo. Ignacio Palacio entró por Maximiliano Coronel, en el local, mientras que en Madryn Elías Ayala ingresó en lugar de Bruno Pérez.

All Boys se paró unos metros más adelante, y revirtió la imagen del primer tiempo en cuanto a control de pelota y dominio territorial. Pero tampoco tenía profundidad, y Aníbal Biggeri resolvió hacer otra variante a los 68′ de juego: Julián Ceballos, volante de creación, reemplazó a Yago de Vito, lateral-volante. Un cambio para darle más ofensiva al equipo.

Madryn ya no avanzaba tanto, y para colmo, a los 73′ fue expulsado Agustín Sosa, con lo cual el partido se le hizo aún más cuesta arriba con dos futbolistas menos. Entre discusiones y demoras, se llegó a los 76′ cuando el local efectuó otra variante; Tomás Assenatto reemplazó a Gustavo Turraca. El ingresado pasó de extremo derecho, y al centro del campo, por Turraca, se ubicó Passaglia, quien así se retrasó unos pocos metros, para jugar de volante central con salida y manejo.

En el equipo de Leandro Gracián, también hubo un cambio a los 76′, para reordenar la defensa. Thiago Yossen entró por Luis Silba. Y a los 85′ llegó la tercera variante. Santiago Postel reemplazó a Nazareno Solís.

All Boys era un manojo de nervios, no lograba mover la pelota y abrir a la defensa que Madryn havbía abroquelado. A los 90′ Biggeri hizo un último intento y decidió poner a Benjamín González por Hernán Grana.

A esa altura, la visita solo aguantaba y para ganar un poquito más de tiempo, Gracián realizó la cuarta modificación a los 90+3′. Abel Bustos ingresó por Diego Crego.

All Boys no pudo generar ni una chance clara, chocó contra la defensa visitante y se fue reprobado por su público. Deportivo Madryn se aferró al punto, que le permite tomar una distancia de tres con respecto a Atlanta y mantener la expectativa de la ciudad y la provincia para llegar al fútbol grande del país.

Hernán O’Donnell

Emilio Nava tuvo una semana fantástica y se llevó el Challenger de Villa María

Fueron siete días fenomenales para el Norteamericano Emilio Nava. Ganó el AAT Challenger Santander Edicion Villa Maria 2025, perteneciente al ATP Challenger Tour, con una seguidilla de victorias, que coronó con un triunfo claro sobre el potente Alex Barrena, por 6-3 y 6-3, en un partido final que comenzó parejo, pero que con el quiebre en el sexto juego le dio a Nava una ventaja y tranquilidad para manejar esa manga y en el segundo revirtió un comienzo complicado, para también resolverlo con mucha autoridad.

Empezó equilibrada la Final. Porque cada tenista defendió su saque, hasta que llegó el momento del servicio de Barrena, con el partido 3-2 favorable a Nava. Allí el ganador pudo quebrar a su adversario, adelantarse por 4-2 e irse al descanso 5-2 al conservar su servicio.

No se dio por venciod Barrena, mantuvo su saque, para achicar a 5-3, pero el norteamericno estaba ya muy enchufado y con su saque cerró el set en 6-3.

Parecía que Barrena podía equilibrar un juego que empezaba a escaparselé, porque se adelantó con su servicio y quebró el saque de su rival. Un 2-0 alentador que fue acompañado por el entusiasmo del público, pero que se apagó enseguida porque no pudo mantener su saque. Nava quebró, 1-2, luego mantuvo para igualar 2-2, y volvió a quebrar el saque de su rival, para irse al descanso por 3-2.

Allí comenzó otra vez el partido visto en el primer set. Nava fue sólido con su saque y se puso 4-2. Alex no se dio por vencido y ganó cuatro puntos consecutivos con su saque, para achicar a 4-3.

Volvió Nava del descanso con el 5-3 a favor, y con su servicio Barrena no pudo mantenerse, perdió algunos puntos rápido, tuvo una pequeña desconcentración, y Emilio Nava ganó otra vez el game, para cerrar el juego con un final 6-3 y 6-3.

“Me voy con muy buenas sensaciones. Una competición muy dura, un rival muy difícil en la final, como Alex, y un público maravilloso. Fue una final, por lo tanto muy difícil. Fue parejo hasta el primer quiebre, después me concentré en meter la bola, y por suerte la victoria cayó para mi lado”, señaló Emilio Nava tras la celebración del triunfo.

Se fue feliz, con una título en el bolsillo, y una semana que recordará por siempre, en este duro mundo del tenis.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Villa María, Córdoba, Argentina)

Emilio Nava y Alex Barrena llegaron a la Final, y Villa María aguarda por su ganador

Fue un sábado de super acción, cargado de tenis, con dos semifinales de altísimo vuelo y una gran Final que promete mucho. Emilio Nava y Alex Barrena llegan al último día del certamen con el antecedente de haber sido los dos mejores jugadores de la semana, con la victoria en dos sets para cada uno, y con la confianza en alza.

Primero fue el turno de Nava, que derrotó al boliviano Murkel Dellien por 6-4 y 7-6 (7-4), en un partido en el que sacó ventajas en el primer set, luego comenzó bien la segunda manga, y revirtió a tiempo cuando parecía que se le podía escapar el set, y logró el triunfo.

“Fue un partido muy lindo, con un marco espectacular, con mucha gente que nos apoyaba a los dos, un partido para disfrutar. Es verdad que a veces no lo disfruto, pero cambio el chip y logro pasarla bien, que es un partido de tenis al final del día”; dijo Nava en la zona mixta.

“Siempre intento sorprender, pero trato de hacerlo bajo mi control; jugué contra Barrena, pero el estuvo lesionado y no pudimos completar”, agregó.

Alex Barrena siempre dominó el partido ante Federico Gómez, y le ganó por 6-3 y 6-4. Entró muy bien en el partido, quebró rápido, avanzó a un parcial de 3-0 y luego mantuvo la ventaja para cerrar el primer set por 6-3.

En el segundo arrancó bien con 2-0, Gómez se recuperó y lo emparejó, pero al final volvió a tomar el mando Barrena para llevarse el segundo y definitivo set por 6-4.

“Estoy muy contento. Cambié la cabeza, este deporte es muy mental, diría el 80%, y ahora estoy bien. La clave está en disfrutar, así ayuda a la confianza. Creo que entré bien en el partido, Fede es mi amigo y un rival muy duro, fue un partido difícil”, señaló Barrena.

Y ahí están los semifinalistas, a la espera de un domingo especial, que tiene un dulce premio que aguarda por el ganador.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Villa María, Córdoba, Argentina)

El tenis no para y Villa María ya tiene sus candidatos

Ha sido una semana intensa, con partidos a toda hora y un movimiento grande en el AAT Challenger Santander Edicion Villa Maria 2025. Una semana de juegos con muchas emociones, alguna sorpresa y el futuro que se abre para muchos jóvenes, más el desafío de mantenerse actuales para aquellos que ya caminaron muchos courts por el mundo.

Hernán Casanova había cerrado el miércoles con un importante triunfo ante Nicolás Kicker por 6-3 y 6-2. “Pretendo volver a mi mejor nivel; para eso trabajo junto a mi equipo. Me siento muy bien en este club, vengo desde los 13 años”, señaló el vencedor.

Mariano Kestelboim llegó a los Cuartos de Final tras ganarle al correntino Lautaro Midón por 2-6, 6-3 y 6-3. “Sabía que era un partido duro y tenía que dar más del cien por ciento para tener chances. Se que Lautaro es un jugador muy difícil, está jugando bien. Es un chico joven que apunta a grandes cosas, así que estoy contento por haberlo podido sacar adelante. Estoy feliz, junto a mi kinesiólogo, entrenador y mi familia, cerca de casa”, dijo Kestelboim tras el partido.

Crédito: Prensa Challenger Villa María

Sobre el cierre de la jornada del jueves, Federico Gómez le ganó a Hernán Casanova por 6-3 y 7-5

Comenzó el segundo set con alguna dificultad, pero tras ir en desventaja por 1-2, se adelantó 3-2, tras igualar con su servicio, quebrar el del rival, y arrancar con su saque tras el descanso del quinto game. a partir de allí, mantuvo la distancia de dos juegos y cerró el partido.

Facundo Bagnis fue el otro clasificado para los Cuartos de Final del viernes, ante el retiro de Andrea Collarini.

Alex Barrena venció a La Serna por 6-4 y 7-6 (7-5), y dejó sus sensaciones. “Hoy no tuve de mis mejores días. Estuve nervioso, un poco parado. Juego en este club desde los 12 años, y todo tipo de torneo. Me gusta, está bueno”.

“Para los Cuartos tendré que estar a full, y esperemos salga un buen partido”, cerró Barrena.

Ya estamos en el viernes de Cuartos de Final. El Torneo empieza sus jornadas de definiciones. Lo mejor del tenis está por venir.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Villa María, Córdoba, Argentina)

Villa María abrió sus puertas a un nuevo Challenger

Otra vez el tenis recorre el país. Una nueva ciudad, con un cuadro de jugadores muy atractivo, con partidos interesantes desde el primer día. Villa María levantó el telón de un torneo que promete dejar grandes emociones.

La semana empezó el lunes, con la presentación oficial del AAT Challenger Santander Edicion Villa Maria 2025. Allí habló Federico Gómez, quien agradeció “a todos los involucrados que hicieron posible este torneo. En cuanto a las instalaciones y el trato al jugador, es uno de los mejores Challenger. Ya tenemos una gran experiencia en el Sport, estuve en el Challenger del año pasado, he venido desde mi época junior, y siempre me hicieron sentir como en mi casa”.

Juan Pablo Varillas, de Perú, le ganó al argentino Santiago de la Fuente, por 7-6 (7-5) y 6-3, en un partido muy interesante.

Crédito: Prensa Challenger Villa María

Facundo Bagnis, preclasificado segundo, y una de las raquetas más atractivas del certamen, venció a Leonardo Aboian por un concluyente 6-1 y 6-2.

El martes, Guido Justo derrotó a Bautista Torres por 6-7 (5-7), 6-4 y 6-4, en un largo partido de 3 horas y 23 minutos de juego. “Fue un partido muy duro, muy trabajado y trabado en el marcador. Por suerte, con la ayuda de mi entrenador lo pude sacar adelante. Ahora tengo que recuperar y poner la mente en el juego de mañana”, afirmó el vencedor.

En tanto, el catamarqueño Juan Manuel La Serna también avanzó a la segunda ronda, luego de derrotar a Lautaro Falabella por 7-6 (7-2) y 6-1.

“Tuve un par de lesiones que demoraron mi año, así que estoy contento de estar acá”. Y agregó, “después del primer set siento que mejoré un montón; estoy contento por la oportunidad de jugar, y la beca, que es de mucha ayuda”, dijo el ganador.

Andrea Collarini venció al peruano Gonzalo Bueno por 6-7 (4-7), 6-2 y 6-1. Y en la cancha central, Lautaro Midón derrotó al segundo preclasificado, el boliviano Hugo Dellien, por 6-0, 2-6 y 6-3.

“Fue un partido muy duro, el cuenta con una gran trayectoria”, dijo el ganador. “Pude dejar de lado los nervios y sacar mi juego”, explicó. “En el segundo set me quedé un poco en lo físico, pero en el tercero pude jugar un poco mejor”, sentenció.

Mañana será otro día, y las batallas continuarán, para un semana llena de tenis.

Hernán O’Donnell

Los Andes sigue firme en la búsqueda de la clasificación

Quedan pocas fechas y pocos lugares para el Torneo Reducido de la Primera Nacional que determinará el segundo ascenso a la Liga Profesional de Fútbol. En esa lucha están Los Andes y Almagro. Pero el mediodía del domingo dejó una sensación muy clara. Los Andes está en el buen camino, mientras Almagro mira con más preocupación la zona baja de la tabla que la parte de arriba. Esa imagen quedó mucho más clara, tras la victoria del equipo de Lomas de Zamora, por 1-0, tras un partido que le fue favorable.

El local alineó a Sebastián López; Aaron Hernan Sandoval, Brian Leizza, Francisco Marco y Emanuel Díaz; Gabriel Cañete, Franco Rodríguez; Matías González, Guillermo Pereira y Tomás Pérez; Mauricio Asenjo.

El conjunto de José Ingenieros formó con Emiliano González; Martín García, Julián Vitale, Ulises Yegros y Marcos Pinto; Luis Jérez Silva; Tomás Castro Ponce, David Puca, Carlo Lattanzio y Patricio Cucchi; Axel Rodríguez.

El partido empezó a todo ritmo. Con mucha intensidad, ida y vuelta, y llegadas de ambos lados. A los 6′ A. Rodríguez elevó apenas un remate de calidad. Contestó el local con un tiro libre bajo de Guillermo Pereyra, a los 12′. Y enseguida tuvo un cabezazo de Tomás Pérez de emboquillada y peligroso, a los 14′.

Después, a los 20′, una media vuelta de Rodríguez salió pegada al palo, en otra oportunidad de la visita.

Empezó a dominar más Los Andes, y a los 41′ abrió el marcador con una jugada trabajada. Pereyra abrió a la derecha, en diagonal del medio a la derecha picó Matías González, y cruzó el centro al medio para la aparición, de la derecha al medio, de Mauricio Asenjo, que con un fuerte tiro puso el 1-0 para Los Andes. Dos diagonales, y una certera definición.

Andrés Montengro, el DT de Almagro decidió hacer una variante para comenzar el complemento. Lucas Baldunciel entró en lugar de David Puca. Y tuvo una chance Baldunciel, a los 56′, pero el juez no advirtió una posible mano en el área.

Enseguida, a los 62′, efectuó la segunda modificación. Nazareno Diozquez ingresó por Luis Jerez Silva.

Pero se mantenía la iniciativa del equipo de Lomas de Zamora, ordenado y prolijo para el traslado del balón. Cuando iban 70′ llegó el tercer cambio del equipo de José Ingenieros. Thiago López reemplazó a Carlo Lattanzio.

A los 74′ Gaston Gerzel reemplazó a Matías González en el primer cambio del local.

La visita pretendió profundizar el ataque en la última parte del partido, y a los 83′ Renzo Conechny ingresó por Martín García, en tanto Leonardo Lemos intentó refrescar al “Milrayitas” a los 85′ con tres variantes. Facundo Villarreal entró por Guillermo Pereyra; Enzo Diaz ingresó por Tomás Pérez, y Carlos Arce reemplazó a Gabriel Cañete.

Empujó Almagro y Sebastián Lòpez debió esforzarse un par de veces para salvar a su arco.

Fue el cierre con algún sobresalto del triunfo de Los Andes, que sueña con la clasificación.

Hernán O’Donnell