Madrugó Mitre y Atlanta no se pudo despertar

Al que madruga Dios lo ayuda, dice el refrán. Y algo de eso tuvo el partido, porque Mitre se metió muy temprano en el partido, sacó la diferencia y luego supo sostener la victoria. En el primer tiempo, para ordenarse, ocupar bien el campo y soportar el empuje de Atlanta en el último cuarto de hora. Y en el complemento, para manejar los tiempos del partido, aprovechar las bajas del rival y apropiarse del balón hasta generar varias situaciones que le hubieran permitido ampliar la ventaja. Atlanta no supo reponerse del golpe inicial. Tuvo unos quince minutos, los finales del primer período, que parecía mostrar juego y rebeldía, pero luego volvió a adormecerse, y en el complemento no tuvo reacción.

Iba 1′ de juego cuando el equipo de Santiago del Estero abrió el marcador. Tiro libre desde la derecha, el balón que cruza el área y por detrás, a la izquierda, apareció Germán Voboril para poner el 0-1 a favor de Mitre.

El equipo de Villa Crespo se alistó con Juan Francisco Rago al arco. En el fondo, Gabriel Carrasco, Alan Pérez, Martín García y Franco Perinciolo. En el medio, Alejo Dramisino, Federico Marín, y Juan Galeano. Y adelante, Juan Bisanz, Fabricio Pedrozo y Gonzalo Berterame.

El equipo santiagueño tuvo a Joaquín Ledesma en la valla. En la línea de cuatro, Cristian Díaz, Nicolás Goitea, Rodrigo Tapia y Germán Voboril. Por delante de ellos, Juan Alessandroni, como volante tapón. Más adelante, Facundo juárez, Gastón Díaz, Santiago Rosales y Germán Díaz. Y como referencia de centro ataque, David “La Bestia” Romero. Cuando atacaba, se desprendía Rosales para juntarse con Romero, y el equipo quedaba con un dibujo de 4-1-3-2.

Atlanta llegó a los 3′ con un remate de Berterame que Ledesma sacó al corner. Y después le costó llegar. Lo tuvo Mitre a los 13′, cuando Romero entró sólo al área, le costó dominar el balón, dudó ante la salida de Rago, y al final el arquero lo atoró y le desvió el balón al corner.

El conjunto de Villa Crespo tuvo su ráfaga de fútbol en unos siete minutos. A los 33′ desbordó Berterame por izquierda, sacó el centro y Bisanz remató apenas desviado. Respondió Mitre, a los 34′, con un tremendo disparo de Germán Díaz que dio en el palo izquierdo de Rago. Pero siguió adelante el local y a los 35′ Juan Galeano remató al arco, pero controló Ledesma. Iban 35′ cuando Galeano ejecutó un tiro libre y el cabezazo de Martín García fue rechazado por el arquero visitante. Y a los 40′ Gabriel Carrasco se proyectó een posición de volante derecho y metió un buen tiro que salió apenas arriba del travesaño.

En el complemento, Mitre se presentó con una modificación. Lucas Landa ingresó por Germán Díaz, quien había quedado con una molestia tras un remate trabado, en el primer tiempo. El equipo se reordenó; pasó Rodrigo Tapia de lateral derecho, Goitea como primer central, Landa y Voboril. Cristian Díaz como volante derecho, y el resto, igual.

El local tuvo una buena maniobra combinada, a los 54′, que terminó con un tiro de Fabricio Pedrozo, que salió desviado. A los 56′ llegó el segundo cambio propuesto por Pablo Richetti; Fioravanti ingresó por Cristian Díaz. El ingresado se ubicó en el medio junto a Juan Alessandroni y Gastón Díaz pasó a la derecha.

A los 57′ tuvo otra oportunidad el “Bohemio” con un tiro libre de Galeano que tomó tranquilo Ledesma. Y enseguida llegó una jugada determinante. Franco Perinciolo, amonestado en el primer tiempo, fue a disputar una pelota con vehemencia, cometió falta y se llevó la segunda amarilla. Atlanta quedaba con 10 jugadores a los 57′ del partido.

Nicolás Barrero, entrenador interino de Atlanta, que ya arregló con Mauricio Giganti para que conduzca al equipo, tuvo que rearmar la defensa, y a los 59′ Nicolás Mosca entró por Gonzalo Berterame, para ocupar el lugar del expulsado Perinciolo.

El local buscaba con más empuje que ideas, y a los 69′ Juan Galeano probó de afuera y contuvo Ledesma. Pero luego iba a llegar una nueva expulsión y casi se terminaron allí las esperanzas locales, porque un error de la defensa le permitió a Romero irse con el balón, Galeano le cometió falta al borde del área, el árbitro y el asistente entendieron que interrumpió una ocasión manifiesta de gol y expulsaron a Galeano a los 71′ de juego.

En el equipo de Santiago del Estero llegaron más cambios para manejar el partido con dos hombres más. A los 74′ Guido Vadalá entró en lugar de Facundo Juárez, y Daniel González ingresó por Santiago Rosales. Luego, a los 80′, Matías Ferrari reemplazó a Gastón Díaz, en la quinta variante del equipo visitante.

Ya todo parecía resuelto. Atlanta había quedado diezmado, con una línea de cuatro, tres volantes y sólo Pedrozo arriba. A los 84′ Edelio Cardozo entró por Gabriel Carrasco, y Lucas Ríos reemplazó a Juan Bisanz. Le daba así un poco más de aire al equipo, que hacía rato lo necesitaba.

Pero Mitre se había apoderado de la pelota, la hacía circular y buscaba el momento para meter el estiletazo, tal como sucedió a los 87′ cuando llegó un centro de la izquierda, cabeceó bombeado David Romero y “Pancho” Rago sacó el balón al corner con un tremendo esfuerzo.

Mitre celebró un triunfo que lo abrió al amanecer del partido. Luego se adaptó a todas las circunstancias. Madrugó y el partido lo ayudó. Atlanta no supo despertarse. Apenas esbozó una reacción sobre el cierre del primer tiempo, pero luego se quedó sin jugadores y sin piernas para luchar por el empate.

Hernán O’Donnell

Boca gana, suma y sube

Salió desde el inicio a llevarse los tres puntos. Al minuto de juego Exequiel Zeballos corrió un pelotazo, ganó la posición y generó un tiro de esquina a favor de Boca, en lo que iba a ser una constante del partido ante Barracas Central. El ataque por la derecha, a través de la habilidad y la velocidad del “Changuito” Zeballos, imparable en el primer tiempo. A los 4′ volvió a desequilibrar Zeballos, con una entrada en el área, un enganche y un remate que atrapó Rodrigo Saracho, el arquero local. A los 7′ atacó Barracas y Agustín Rossi salió rápido a cortar.

Era de ida y vuelta, aunque Boca insinuaba mayor peso por la jerarquía individual y el juego colectivo. El conjunto de la “Ribera” salió con Rossi en la valla; línea de cuatro con Luis Advíncula, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo y Frank Fabra. En el medio Guillermo Fernández, Varela y Oscar Romero, y adelante, Exequiel Zeballos, Darío Benedetto y Sebastián Villa.

El equipo de Alfredo Berti se alineó con Saracho al arco; Maximiliano Rodríguez, Nicolás Ferreyra, Gonzalo Paz y Brian Calderara. Facundo Mater, Dylan Glaby e Iván Tapia. Fernando Valenzuela, Neri Bandiera y Pablo Mouche.

Boca tomó la iniciativa, manejó el balón a través de Romero y buscó por los costados. Con el dúo colombiano, Fabra y Villa por izquierda, y Zeballos por derecha. Sin embargo, llegó Barracas, a los 29′ con un tiro de Valenzuela que contuvo Rossi, y a los 33′ con una contra de Bandiera que Rojo desvió al corner.

Pero Boca supo abrir el marcador. Iban 41′ cuando Fabra abrió para Villa, este enganchó hacia el medio y sacó un disparo de larga distancia que se metió en el ángulo superior izquierdo de Saracho y se transformó en el 0-1 a favor de Boca Juniors.

Pero se distrajo Boca y a los 45+1′ el local tuvo un corner a favor, saltó Neri Bandiera y clavó un cabezazo que fue el 1 a 1 sobre el cierre del primer tiempo.

Boca volvió a tomar el mando en el complemento. A los 51′ disparó Marcos Rojo y el arquero Saracho la sacó al corner. Y a los 58′ se fue Fabra por izquierda, lanzó un centro rasante y cerrado, llegó Pol Fernández y puso el 1-2 a favor de Boca Juniors.

A partir de allí, el dominio total de la visita, que se profundizó con la expulsión de Dylan Glaby, a los 59′ de juego.

A los 67′ Zeballos tocó con Sebastián Villa, este fue al fondo y habilitó otra vez a Zeballos, quien definió ante la salida de Saracho, para poner el 1-3 para Boca.

Después, los cambios. A los 70′ Luis Vázquez entró por Darío Benedetto y Carlos Zambrano reemplazó a Marcos Rojo, en el equipo de Sebastián Battaglia. Y continuó el dominio de la visita.

A los 77′ Arce entró por Nicolás Ferreyra en el primer cambio que dispuso Alfredo Berti. A los 80′ llegó la tercera modificación en la visita; Juan Ramírez ingresó por Oscar Romero.

Berti decidió el segundo y tercer cambio del local a los 84′. Sebastián Rincón entró en lugar de Valenzuela, y Facundo Castro reemplazó a Pablo Mouche. En la visita, el cuarto y quinto reemplazo se realizó a los 85′; Luca Langoni ingresó por Sebastián Villa, y Aaron Molinas reemplazó a Guillermo Fernández.

Y no hubo mucho más. Apenas las luces de colores que iluminaron el Estadio “Islas Malvinas”, con la que la gente de Barracas saludó a su equipo y la posibilidad de competir contra Boca, que está aceitado, gana, suma y sube en la tabla de posiciones.

Hernán O’Donnell