Otro capítulo en la Cordillera de Los Andes

Pasó la excursión por Mendoza, la gran fiesta que montó la gente de Cuyo y el resto del país, la exhibición del seleccionado con Leo Messi a la cabeza, en su reiterado rol de actor principal.

Ya pasó la goleada a Uruguay, la confirmación de las figuras, el asentamiento de la defensa, la habitual seguridad de Sergio Romero.

En unas horas, la Argentina se mide con Chile. Y cerrará el año de eliminatorias, aunque a la selección le queda un partido amistoso en Arabia Saudita y el desquite ante Brasil por el Superclásico de las Américas, previsto para el 21 de noviembre en la Bombonera, el estadio de Boca Juniors.

La Argentina está tranquila, sabe que el camino ha llegado a la mitad y que esta noche comienza la segunda parte. Pero los resultados dan tranquilidad. Estar primeros en la tabla es un buen aliciente para enfrentar lo que viene. Los jugadores creen que de ganar esta noche, se habrá dado un paso muy importante.

El entrenador Alejandro Sabella habló en Santiago de Chile. Y dejó conceptos muy interesantes: “”El partido con Chile es distinto al que jugamos con Uruguay, pero la gran actuación que tuvieron los jugadores el otro día amerita que repitamos el equipo. En cuanto a la alineación tenemos que ir por el mismo camino”.

“Con respecto a Chile, los últimos resultados que obtuvieron no fueron los mejores, como pasa en toda competencia clasificatoria. Necesitan puntos, por eso van a salir a ganar. Tienen una idea de juego y un técnico que respeta ese tipo de juego ofensivo abierto y de ataque”.

También habló sobre Leo Messi: “Cuando tenés un jugador como él es importante que esté feliz y ese es un trabajo en conjunto que hacen muy bien los jugadores, adentro y afuera del campo de juego. Es importante armar un buen grupo y que se lleven bien porque eso se refleja en el campo de juego. Messi tiene grandes actuaciones. Lo veo muy contento y confiado”.

Y reiteró un concepto que es habitual en él.  “Lo más importante es que el equipo tenga equilibrio. Que juegue cada partido mejor. Tenemos que ser equilibrados, mantener una estructura y un nivel de juego, pero tener una idea madre que tiene que ver con la solidaridad, jugar por abajo y sacrificarse por el compañero. Debemos mantener lo que logramos hasta ahora para después busca el impulso y lograr un poquito más”.

Este es el pensamiento vivo de Sabella. Su fe, su prédica, su mayor creencia: Equilibrio, solidaridad, compañerismo. Factores fundamentales para llegar al éxito.

Por ahora, va por buen camino.

 

Hernán O’Donnell