Voces en la noche cordobesa

Tras la victoria de Argentina por 3 a 1, los tecnicos dejaron sus sensaciones.

Gerardo Pelusso, en su inicio en Paraguay sufrió una dura derrota y así la analizó: ” No estoy conforme, ni con el partido, ni su desarrollo, ni el resultado final.

Tenemos que ver cuales son nuestras fortalezas, para ver si el martes podemos mejorar. Es un partido muy importante el que viene, sabíamos que iba a ser difícil con Argentina, ganar era muy complicado.

“Venezuela será un rival directo en a clasificación.   El orden táctico y defensivo estuvo bien, si tenemos en cuenta el rival que enfrentamos. Los dos primeros goles fueron jugadas fortuitas. Luego tuvieron la escapada de Messi y la de Higuain.  Hubiera sido utópico creer que en el primer partido íbamos a solucionar todo”, finalizó.  

 Alejandro Sabella enfrentó a los micrófonos, y dijo”Estoy satisfecho con el partido. Arrancar con el 1 a 0 fue bueno, pero a los 17 tuvimos que empezar de nuevo.”
Y lo más importante, “Mantener la humildad, si bien estamos en el camino correcto, trabajar para poder mejorar lo que haga falta”, cerró.

Eran las voces de la tristeza y la alegría; para Sabella, esto último, una noche de hermosa luna cordobesa.

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Ciudad de Córdoba, Pcia de Córdoba)

 

 

Argentina y Paraguay, para continuar la ilusión

El partido ya se juega. Córdoba vibra en cada esquina, en cada conversación. Los noticieros no hacen más que hablar del encuentro entre Argentina y Paraguay por una nueva fecha de las eliminatorias de la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014.

Un programa de TV entrevista a Mario Kempes, héroe del ’78 cuyo nombre es hoy el del Estadio, quien, desde Estados Unidos aguarda un buen match: “no se si podré verlo -afirmó- pero espero que sea un buen partido”.

“El equipo cambió después de Bolivia; hubo una reunión importante, se pusieron de acuerdo en muchas cosas, y hoy se ve esa mejoría”, agregó “El Matador”.

Los móviles están desde el amanecer en la cancha. Muestran el césped, señalan que se empieza a secar. El sol ilumina la ciudad; la llovizna persistente de los últimos días se dio una tregua.

Hace frío, aún. Pero la gente está en otra cosa. Abrigada, marcha a sus trabajos, al colegio, a la facultad…pero sus mentes están en el Barrio Chateau. Es que el partido los desvela desde que se anunció que se jugaría aquí.

La selección dejó River Plate y comienza un recorrido por todo el país; luego será el tiempo de Chaco y de Mendoza.

Hoy es de Córdoba, donde la ilusión se remonta en cada esquina.

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Ciudad de Córdoba, Pcia de Córdoba)

Córdoba se volvió redonda

Nos recibió lluviosa, fría, pero hermosa como siempre. En medio de la inmensidad del aeropuerto de Pajas Blancas, encontramos la calidez de su gente, la simpatía natural que brota de modo permanente, y un lógico alboroto por todo lo que encierra el partido que viene.

Argentina  se mide con Paraguay, el encuentro es por las eliminatorias del Mundial de la FIFA-Brasil 2014 y con eso todo se explica de modo natural.

Porque la gente se mueve al ritmo del acontecimiento; el aeropuerto aumentó la cantidad de vuelos. Llegan micros del interior de la provincia y de lugares vecinos…Todos desean conseguir una entrada. Un taxista, afortunado, nos dice que logró un ticket en ventanilla,  a $90. Es algo asi como una entrada al Paraíso…

 Juega Messi, y el país se conmueve. Toda Córdoba vibra con la llegada de la Selección. Un chico arrima su bandera para que la firmen los jugadores, aunque sólo el entrenador Alejandro Sabella da una conferencia de prensa.

 Y la zona del “Dolphin Mall” se revoluciona. Anochece y la llovizna persiste, impiadosa, fría. Pero la gente está firme, porque habla el entrenador.

“Aún no definí el equipo: Mis dudas son Clemente o Campagnaro como lateral, y Lavezzi o Sosa. El resto serán Romero, Fernandez, Garay, Rojo. Gago, Braña, Di María, Higuaín y Messi. Falta resolver esos dos puestos.”

 

“Estamos bien, pero hay que mantener la humildad y el ‘temor’ para seguir por el buen camino”, agregó el entrenador.

Sobre el anílisis repetido de la fortaleza del equipo en ataque y algunas dificultades en defensa, señaló: “Creo en el equipo como un todo. Los defensores son los primeros delanteros y los atacantes son los primeros defensores. Una vez Samuel dijo que Bielsa le enseñó la importancia del primer pase, del defensor a un volante. Eso es un equipo. Lógico que un plantel que tiene al mejor jugador del mundo, quizás al mejor de la historia, más futbolistas de la capacidad de Aguero, Higuaín y Di María siempre va a tener más fuerza en ataque; eso también le pasaba a Brasil en 1970, cuando juntó a Jairzinho, Tostao, Pele y Rivelinho, en ese equipo los defensores estaban contentos de tener semejantes atacantes. Pero reitero, creo en el equipo como una globalidad”, cerró.

 Habló de la alegría de estar en Córdoba, del cariño del público del interior, de la felicidad de los chicos…

Córdoba vive sus días de fiesta; la gala, será en una horas, cuando Messi y sus grandes acompañantes abran la función.

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Ciudad de Córdoba, Pcia de Córdoba) 

Leo Messi, con la ilusión intacta

Como siempre, su llegada generó una gran revolución. La palabra de Leo Messi siempre es requerida; juegue donde juegue, por el torneo que sea, la opinión del mejor jugador del mundo concentra el interés unánime de los que vivimos en este mundo de la pelota…

Argentina se acerca a la hora de enfrentar a Paraguay; el match en Córdoba empieza a tomar color, el interés comienza a crecer, mientras el mundo futbolero deja atrás una nueva jornada del fútbol local. La gente ya empieza a vivir un partido, que hasta hace muy poquito, no estaba en la agenda de muchos. Pero las eliminatorias siempre son muy convocantes. Al cabo, la antesala de la Copa del Mundo. Estamos a horas del partido, y el Seleccionado Nacional convoca, con todas sus estrellas…

“Tengo un buen recuerdo de Córdoba, cuando fuimos a jugar por la Copa América. la gente nos trató muy bien y el resultado fue bueno. Ahora queremos sacar los tres puntos, es lo que nos interesa a todos”, dijo Messi rodeado de periodistas.

“Hay un contexto diferente. Sabíamos que teníamos que hacer un cambio luego del partido de Bolivia, por el resultado, por el juego de ese día, y lo hicimos. Ganamos en Colombia, cosa que no era fácil, ganamos partidos muy importantes, seguidos, que la Selección hacía tiempo no lo conseguía, y bueno, hoy tenemos la suerte de que la gente esté ilusionada otra vez; nosotros también lo estamos”, agregó.

Le preguntaron por Tévez, y fue muy claro: “Es un tema que lo debe contestar el Técnico, pero por supuesto que nosotros lo queremos a Carlitos (en la selección). Pero, reitero, no es una pregunta para los jugadores sino para el entrenador”, sentenció Messi.

 

Llegó de madrugada, fue al predio de Ezeiza, hizo tareas en el gimnasio y se reencontró con amigos: “Si Oscar Ustari es un amigo y por suerte está otra vez con nosotros. Le tocó vivir momentos complicados por la lesión, pero lo superó y ahora le toca estar en Boca, hacer las cosas bien y poder volver a la selección”.

“Disfruto estar acá, tratamos de hacer un grupo fuerte, y de lograr resultados importantes”, sentenció el jugador de Barcelona.

Ya tiene puesta la ropa de la Selección. Ya está en casa, con ganas de preparar el partido ante Paraguay y el viaje a Lima, Perú. Ya está otra vez con nosotros, Lionel Messi, la carta de triunfo que todos los argentinos aprendieron a adorar.

 

Hernán O’Donnell   

Paraguay, otra prueba para la Selección

Faltan pocas horas, apenas unos días. La Selección Nacional de Fútbol tendrá otra dura prueba rumbo a su objetivo de llegar al Mundial de la FIFA-Brasil 2014. La competición preliminar abre una nueva serie de jornadas; el calendario dice: Paraguay.

La historia moderna marca que será un rival muy duro. Muy lejos en el tiempo quedó aquella diferencia que la albiceleste solía marcar ante los paraguayos; hablamos de los primeros partidos, allá por la década del ’40 y de los años ’50, cuando la Argentina vencía por diferencia de 4 o 5 goles. Cuando el continente era dominado por Argentina, Brasil y Uruguay. Ese tiempo quedó atrás, y hoy se entiende que enfrentar a Paraguay es muy difícil. De local o de visitante.

El equipo guaraní vive un momento de transición. Tras el gran Mundial hecho en Sudáfrica 2010 con la conducción táctica de Gerardo Martino, el conjunto vivió algunos cambios, que derivaron en algunos traspiés y la caída en la tabla de posiciones de esta competición preliminar: Hoy, Paraguay nos sorprende porque transita por los últimos lugares. Sin embargo, esto no parece reflejar la realidad. Sudamérica cree que Paraguay mejorará. Y la chance la tiene ahora. Con Argentina.

Por lo pronto, Gerardo Pelusso, el técnico uruguayo que tomó la conducción albirroja, convocó a 25 jugadores para estas fechas, ante el equipo de Sabella y Venezuela: Arqueros: Justo Villar (Estudiantes LP), Antony Silva (Dep.Tolima), Diego Barreto (Cerro). Defensores: Paulo Da Silva (Pachuca), Antolín Alcaraz (Wigan), Darío Verón (Pumas), Carlos Bonet (Cerro), Iván Piris (Roma), Pedro Benítez (Cerro), Miguel Samudio (Libertad), Richard Ortiz (Olimpia), Salustiano Candia (Olimpia). Mediocampistas: Víctor Cáceres (Flamengo), Cristian Riveros (Kayserispor), Hernán Pérez (Villarreal), Víctor Ayala (Lanus), Marcelo Estigarribia (Sampdoria), Julio Dos Santos (Cerro), Fidencio Oviedo (Cerro), Jonathan Fabbro (Cerro). Delanteros: Roque Santa Cruz (Málaga), Nelson Haedo (Valencia), Óscar Cardozo (Benfica), Édgar Benítez (Toluca), Luis Neri Caballero (Krylia Sovetov Samara)

Una lista amplia y variada. Con hombres de gran experiencia (Justo Villar, Bonet, Benítez, Roque Santa Cruz, Oscar Cardozo…) y algunas apariciones más que interesantes, como Víctor Ayala, o la incorporación de Jonathan Fabbro.

Un equipo que quiere retomar el camino, tal como lo admite Pelusso: “Hemos analizado lo que va de la Eliminatoria y creemos que hay un grupo muy importante de futbolistas que ya tiene experiencia, gracias a que han participado de procesos anteriores, ya sea Copa América, Eliminatorias y Mundiales. Pero a eso se le tiene que agregar actualidad y rendimiento”, dijo a la web de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

Y agregó: “En esta Eliminatoria partido fácil no hay ninguno. Jugar con Argentina de visitante es muy complicado, por algo va puntero, pero bueno así está planteado el calendario y lo tenemos que asumir. La situación no es fácil ni en la tabla, por el hecho de tener que llegar y formar un equipo sobre la marcha. No es hora de quejarse, sino de optimizar el tiempo para sacar el mayor provecho posible.”

También habló de Venezuela, el otro rival de esta ventana de eliminatorias: “Es una selección que viene creciendo competencia tras competencia, en un proceso que ha sido largo, equilibrado, consecuente con el mismo cuerpo técnico. En la Copa America lo demostró y en la Eliminatoria empezó muy bien a pesar de la derrota con Chile, que le desajusto un poco el camino que venía haciendo. Es un fútbol que se ha ido superando y ya va a cualquier cancha con una idea muy clara, haciendo lo necesario para llevarse la victoria. Dejó de ser sorpresa su nivel hace rato”.

También Pelusso dejó un concepto muy interesante sobre los equipos, sus cualidades y la posibilidad de sostenerse en una larga eliminatoria: “Creo que es muy complicado porque dura dos años y eso indica que un equipo esté muy bien en marzo del 2012 puede no estar igual de bien en noviembre de ese año. Pasan muchas cosas de una fecha a la otra. Si tengo que decir al que veo mejor armado, más competitivo, es a Uruguay. Por lo que ha hecho, por lo que tiene, y porque sus futbolistas tienen una actualidad muy buena. Argentina ha venido de menos a mas y Chile también está muy bien. La tabla no miente, porque los tres mejores estan arriba”.

La realidad no miente, dice Pelusso. Se acerca la hora de una nueva jornada, tiempo de jugar e intentar sumar.

Ante este rival herido se enfrentará Argentina. Todos quieren el boleto al Mundial, pero habrá que ganarlo en la cancha. Este viernes, en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, habrá una nueva oportunidad.

 

Hernán O’Donnell 

 

Los Pumas y otro abrazo a la historia

Como en 1965 en Sudáfrica; como el empate con Francia en 1977;  como  las victorias ante Wallabies en 1979, Francia 1985, el empate con los All Blacks en Ferro…Como el tercer puesto en el Mundial de Francia…

Como en tantas tardes y algunas noches de gloria, Los Pumas volvieron a asombrar  al mundo. Esa mezcla de coraje y talento, de calidad y  garra, técnica y corazón dijo presente una vez más. Esta vez en Mendoza.

Los Pumas salieron decididos a llevarse por delante a Sudáfrica. Maniataron cada intento con un tackle firme y seguro. Dominaron el line, y en una jugada colectiva llegaron al try de Santiago Fernández. Antes habían abierto el marcador con un penal. El 10 a 0 sacudía la Cordillera…Un 13 a 3 para el cierre parcial y la mezcla de esperanza y algarabía inundaban Mendoza. Lo que parecía una utopía se hacía realidad. Los Pumas acariciaban la gloria. Entre la seriedad de la defensa, la concentración, un buen juego de manos, cierta actitud ofensiva, el seleccionado argentino cerraba 40 minutos de muy buena producción. El desafío era repetirlo en un lapso de tiempo similar.

Sin embargo, Sudáfrica no se rindió. Empujó con amor propio, descontó con un penal (13-6), se acercó (se repitieron las infracciones de Argentina que derivaron en penales en contra) al marcador tras otro penal que habían tenido Los Pumas (16-9, entonces) y llegaron al try para igualar, tras la conversión, el partido.

Se sellaba el 16-16. Los Pumas se sintieron desconsolados tras el empate; las miradas reflejaban más pena que alegría. Es que estuvieron tan cerca, sintieron tan próxima la victoria…Entre abrazos y sollozos, el desconsuelo se veía en sus miradas…

¡Animo Pumas! Esta vez, el empate tiene sabor a victoria…

 

Hernán O’Donnell

 

 

 

 

La Selección no detiene su camino

La sonrisa de Alejandro Sabella, tras el golazo de Juan Sánchez Miño a Independiente por la Copa Sudamericana, reflejaba algo más que el asombro por un tremendo gol de tiro libre, de gran ejecución y hermosa factura: Mostraba que el entrenador se complacía con el jugador elegido, que el trabajo continúa, que la victoria frente a Alemania sirvió para recargar las baterías.

La Selección Nacional de fútbol sigue su camino. El de buscar la plaza para la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014. Por eso no se detiene ante una victoria resonante en Frankfurt, sabe que el camino continúa.

 Faltan dos semanas para el choque ante Paraguay, en Córdoba. Ya se está en plena tarea; el entrenador decidió convocar a estos jugadores:

Messi, Lionel (Barcelona – España), Mascherano, Javier (Barcelona – España), Di María, Ángel (Real Madrid – España), Higuaín, Gonzalo (Real Madrid – España), Gago, Fernando (Valencia – España), Campagnaro, Hugo (Nápoli – Italia), Fernández, Federico (Nápoli – Italia), Romero, Sergio (Sampdoria – Italia), Andújar, Mariano (Catania – Italia), Palacio, Rodrigo (Internazionale – Italia), Zabaleta, Pablo (Manchester City – Inglaterra), Agüero, Sergio (Manchester City – Inglaterra), Coloccini, Fabricio (Newcastle – Inglaterra), Garay, Ezequiel (Benfica – Portugal), Pérez, Enzo (Benfica – Portugal), Rojo, Marcos (Sporting – Portugal), Lavezzi, Ezequiel  (Paris Saint Germain – Francia), Sosa, José (Metalist – Ucrania), Guiñazú, Pablo (Internacional – Brasil), Barcos, Hernán (Palmeiras – Brasil)

Una lista conocida, con una gran sorpresa: Hernán Barcos, delantero que surgió en Racing, actuó en Huracán pero que tuvo su esplendor futbolístico en Liga Deportiva Universitaria de Quito, Ecuador. Allí alcanzó su apogeo, y si bien es conocido por el pueblo futbolero argentino, no lo es tanto por el gran público, ese que casi no es hincha de ningun club y sigue con especial interés a la selección y sus compromisos mundialistas.

También habrá tiempo para convocar a jugadores del medio local; será después de la 5ta jornada, cuando concluya otra fecha del convulsionado fútbol argentino.

Mientras, la Selección continúa con su trabajo. Es el camino elegido para llegar al Mundial.

 

Hernán O’Donnell

El futuro llegó para Los Pumas

Un resultado previsible, una actitud elogiable, la emoción del debut en un gran torneo, algunos errores que se pagaron muy caros, la dignidad de todos, las eneseñanzas para el futuro…

Todo eso encerró el debut de Los Pumas en The Rugby Championship. El viejo y tradicional torneo de las 3 Naciones SANZAR (Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia) se trasnformó con la llegada del seleccionado argentino de rugby. Una nueva era se puso en marcha; primero, los All Blacks vencieron a los Wallabies en Australia. Luego llegó el turno de los Springbooks ante Los Pumas.

Un primer tiempo muy duro, donde los locales presionaron por todos lados y las infracciones de los argentinos comenzaron a sucederse. llegaron algunos free-kicks y un penal que abrió el marcador para los sudafricanos. El empuje y la garra de Los pumas sostenían el delicado equilibrio, aunque se notaba la prevalencia de los Springbooks, tanto en las formaciones fijas como en las móviles: con menos hombres podían dominar los mauls, y siempre tenían gente preparada para frenar el ataque de los argentinos.

Un error en las 5 yardas, un knock-on que derivó en un scrum para Sudáfrica terminó en un try convertido. La buena puntería de Juan Martín Hernández permitió sumar 6 puntos por dos penales, pero la etapa se cerró con un 20-6 favorable al local.

En el segundo tiempo, se vivieron circunstancias similares. La posesión del balón por parte de los locales, la búsqueda constante de ataques, y Los pumas que tacklearon a destajo. Así, supieron controlar a los locales aunque un error les permitió llegar al try y aumentar la diferencia. Se sellaba el 27-6 definitivo.

Ya no habría demasiadas modificaciones. La diferencia de jerarquía se reflejó en el juego y el marcador. Los Pumas no estuvieron tan lejos, pero está claro que en un deporte bastante lógico, casi siempre gana el mejor. En el campo se vieron algunas diferencias que todavía existen, pero la Argentina mostró un gran potencial y mucho para crecer.

Pasó el debut, los nervios del estreno quedan atrás. Ahora, es tiempo para disfrutar. Ha llegado el futuro para el rugby argentino. Está en nosotros saber aprovecharlo.

 

Hernán O’Donnell

 

 

 

Argentina, en busca de su destino

Una victoria justa, llena de matices, con muchas cosas para registrar, para analizar y ver como sigue el camino. La Argentina que conduce Alejandro Sabella encuentra el camino en los amistosos: victoria ante Barsil en New Jersey, triunfo frente a Alemania en Frankfurt…El equipo, más por los resultados y, sobre todo, por su poderío ofensivo, invita a la ilusión.

La victoria conseguida en Alemania deja muchos puntos para analizar: La Selección tiene su principal fortaleza en el ataque. O mejor dicho, en la enorme capacidad de sus delanteros: Leo Messi, Gonzalo Higuaín, Sergio Agüero y Angel Di María son 4 de los mejores delanteros del mundo, descontamos que en el caso de Leo es, además, el mejor jugador del mundo actual.

Ese potencial desequilibra por sí mismo; más allá del trabajo colectivo, del sistema o del juego en equipo, la jerarquía extraordinaria de cada uno de ellos hace la diferencia. A la Argentina, a veces, le alcanza sólo con ellos para ganar. Ni siquiera necesita elaborar demasiado juego: con que exploten los pistoleros, puede ser suficiente para convertir goles y, por consiguiente, ganar.

En Frankfurt ocurrió algo de eso; el elenco nacional óbtuvo la diferencia cuando no había hecho demasiado más que el adversario. En rigor de verdad, Alemania había jugado mejor los primeros 20 minutos, dominaba por su costado izquierdo, con el buen trabajo de Ozil, la potencia de Klose y la creatividad de Müller.

Pero un hecho cambió el partido: la expulsión del arquero Ziegler, el reemplazo del guardametas suplente por Tomas Müller. Esto cambió de raíz el encuentro; Alemania, con uno menos y la salida de su organizador se debilitó. Para colmo, se hizo un gol en contra. De un modo inimaginado, terminó el primer tiempo 0-1, con un hombre menos y sin Müller.

No era culpa de Argentina, que supo aprovechar todas las ofertas. Fue acertado Alejandro Sabella y decidió el ingreso de Kun Agüero para rematar el partido. y lo consiguió, porque de una buena combinación de los tres atacantes vino el segundo gol, y una aparición de Di María (el cuarto hombre) selló el partido.

Quedan también como aspectos positivos el buen trabajo de los volantes defensivos (Gago-Mascherano), y la confirmación de Sergio Romero como arquero titular (casi indiscutido).

Entre los aspectos a tener en cuenta, los mismos que se repiten desde hace algunas fechas: la búsqueda de una dupla central consolidada (parece que se apostará por Federico Fernández – Ezequiel Garay), el trabajo de los laterales, el ajuste en el retroceso defensivo…La Argentina tiene algunos inconvenientes en esa zona, hacia allí habrá que acentuar el trabajo.

Hoy, La Argentina encontró una sonrisa. Como afirmó el entrenador, se trabajará con más tranquilidad. las victorias siempre traen alegrías y serenidad. Pero es importante que no conlleven autosuficiencia ni relajamiento. Y mucho menos una confianza contraproducente.

Creemos que el técnico (que ha dado sobradas pruebas de inteligencia y madurez) lo sabe. Lo tiene claro. Argentina encontró una sonrisa en Frankfurt, pero debe seguir en la búsqueda de su destino.

 

Hernán O’Donnell   

 

 

 

 

 

Argentina encontró una sonrisa

Un estadio hermoso, imponente. Refugio de muchas tardes de la Copa del Mundo FIFA-Alemania 2006, el Commerzbank Arena, enclavado en medio de un bosque frondoso y espectacular de Frankfurt recibió otra vez a la Seleecion Nacional de fútbol.

Así como en aquel mundial la Argentina de José Pekerman igualó con Holanda 0 a 0, esta vez la Argentina encontró una gran sonrisa ante Alemania.

Argentina salió a pelear el partido. A la presión de Alemania, intentó contrarrestarla con salidas por las bandas; pero eran los locales los que tenían más la pelota y ejercían el control del partido. A los 12′, una proyección por izquierda de Klose, desborde y centro hacia Ozil que pudo controlar Romero fue una advertencia. Alemania ya contaba con su primera aproximación.

Las subidas de Bender, el manejo de Thomas Muller, la movilidad de Ozil, el despliegue de Khedira…Todo era de Alemania: la posesión del balón, el dominio territorial y las situaciones de gol.

Al llegar a los 20′, Argentina empezó a acomodarse. Creció Di María, se movió Higuaín, Messi comenzó a mostrar chispazos…De un corner que Messi, tocó corto con Sosa, este se la devolvió y la pulga prolongó hacia atrás, Zabaleta (que había recibido) lanzó un centro pasado: Rojo, por atrás de todos cabeceó al centro y Garay metió un segundo cabezazo, que fue controlado por el arquero alemán. Argentina decía presente en Frankfurt.

A los 30′, un partido entero en un minuto: pelotazo en profundidad a Sosa que sorprende a toda la defensa local; la salida desesperada del arquero Zieler, Sosa que llega antes y le puntea la pelota; el arquero que lo embiste abajo y lo derriba…penal para Argentina, expulsión (correcta) al arquero Zieler. Mientras Leo Messi se prepara para Joachim Low decide que el arquero suplente Ter Stiegen ingrese por ¡Thomas Muller! y seguían las sorpresas. Messi que se para tranquilo; el arquero ingresado que se mueve y baila en la línea…el remate a su izquierda y Ter Stiegen que adivina, atrapa la pelota y es héore en un minuto. Del banco a la tapa de los diarios.

Y sobre el cierre del primer tiempo, otro blooper: Corner que ejecuta Messi desde la izquierda, no demasiado peligroso, a baja altura…Khedira quiere rechazar con la pierna derceha, pifia, y con la izquierda la envía hacia atrás. Sorprende al arquero Ter Stiegen, a todos…gol en contra, Argentina gana 1 a 0  en el primer tiempo.

Claro que faltaba la segunda etapa. El ingreso de Aguero se reclamaba dado que la Argentina necesitaba mayor profundidad en atque y contaba con un hombre de más. Sabella lo entendió así y acertó. 6 minutos del complemento, Di María habilita a Aguero, el Kun la abre a la izquierda para Higuaín, el Pipita con una generosidad ilimitada abre el centro bajo, bien atrás, para la entrada de Messi, y Leo que sentencia porque es el mejor jugador del mundo ( a pesar de errar un penal): remate seco, fuerte, rasante y Argentina que gana 2 a 0.

Argentina ya se siente cómoda y segura. La selección tiene la pelota, la hace circular y sin mostrar grandes destellos futbolísticos, amenaza cada vez que la agarra alguno de los de arriba. Un tacazo de Gonzalo Higuaín, a los 20′, habilita a Messi quien la pica ante el arquero y la pelota se va apenas desviada. 

Era la tarde de la sonrisa argentina. 27′ del segundo tiempo y Di María que remata fuerte desde afuera: 3 a 0. Era el golpe de Knock Out.

Alemania estaba desbordada; pero, fiel a su historia, no se rindió. Porque si algo caracteriza al fútbol teutón es su espíritu de lucha; más allá  del estilo que proponga en cada época, el alma de esta gente los lleva a luchar siempre, auqnue el partido parezca irremontable. Los argentinos lo sabemos, el Mundial de México ’86 lo atestigua.

Así, una buena triangulación por la derecha, desembocó en un centro atrás y el cabezazo cruzado del lateral Howedess que vence a Romero: 1 a 3 y Alemania que no se rinde, aunque queden apenas 9 minutos.

9 minutos que se van, entre el control de balón de Argentina y el empuje alemán; el equipo de Sabella se llevó un triunfo, una sonrisa y la tranquilidad de saber que, con trabajo y tiempo, se puede.

 

Hernán O’Donnell