Huracán volvió a la victoria y tomó un poco de aire

Diego Martínez parece convencido. Vive el partido a full, indica jugada por jugada, y luce satisfecho. Así se mostró en la noche de Vicente López, en el partido que su equipo, Huracán, le ganó al local Platense, por 0-1, con un penal que advirtió el VAR y debió ejecutarse en dos oportunidades, por adelantamiento del arquero Ramiro Macagno cuando detuvo el primer remate.

El “Globito” tuvo ambición para buscar el partido, generó situaciones, y contó con una buena defensa, y un poco de suerte para que jugara su parte en las situaciones que tuvo el “Calamar”, que procuró generar ataques, pero no tuvo profundidad.

Platense formó con Ramiro Macagno; Lozano, Ignacio Vázquez, Marco Pellegrino y Juan Infante; Franco Díaz, Iván Rossi, Nicolás Castro y Sasha Marcich; Ronaldo Martínez y Nicolás Servetto.

El equipo de Parque Patricios comenzó con Lucas Chaves; Guillermo Soto, Fernando Tobio, Lucas Carrizo y Guillermo Benítez; Walter Mazzanti, Agostino Spina, Santiago Hezze y Juan Gauto; Matías Cóccaro y Nicolás Cordero.

A los 3′ llegó la visita, con un cabezazo cruzado que pasó al lado del palo derecho de Macagno. A los 14′ Cóccaro metió un buen tiro que tapó el arquero. Y cuando iban 17′ Matías Cóccaro abrió a la derecha, por allí surgió Walter Mazzanti y su disparo se fue apenas alto.

Platense recién asomó a los 26′ con un tremendo remate de Nicolás Castro, que Lucas Cháves despejó. A los 27′ Franco Díaz disparó muy alto. Fue el momento en que el local pudo llegar con claridad.

Luego, el juego volvió a ser equilibrado, y la visita cerró el primer tiempo con un enganche de Gauto y el posterior remate, que tapó Macagno, cuando iban 39′.

Le costaba Platense dominar el juego, entonces Martín Palermo, el DT local, decidió una modificación cuando iban 57′. Vicente Taborda entró en lugar de Franco Díaz.

Enseguida llegó la jugada del partido, la más larga y trascendente. Larga, porque duró más de diez minutos. Trascendente, porque fue el único tanto que se marcó. Cóccaro recibió una falta en el área, que el VAR le advirtió a Merlos, a los 60′, varios minutos después de producida. Tras el chequeo, el juez sancionó el penal. Lo pateó Nicolás Cordero, atajó Macagno, ya a los 64′. El juez lo hizo repetir por adelantamiento del arquero. Lo pateó Cóccaro, al cabo tras un pedido de Gauto de ejecutarlo, y convirtió, ya a los 68′, para poner el partido 0-1 a favor de Huracán.

Tras el parate, el partido se enfrió demasiado. Para colmo, llegó la sucesión de cambios. A los 76′, César Ibàñez entró por Cóccaro en la visita.

Taborda metió un buen tiro, a los 80′, pero Cháves sacó al corner.

Cuando iban 85′, el Globo hizo la segunda modificación; Juan Manuel García entró en lugar d Nicolás Cordero. También Platense sumó su segunda y tercera variante: Ignacio Schor ingresó por Servetto, mientras que Maximiliano Zalazar reemplazó a Sasha Marcich.

Se debieron jugar catorce minutos de tiempo adicional. A los 90’+2′ Marco Pellegrino metió un buen bochazo a la derecha para Schor, este cabeceó adentro y el tiro de Ronaldo Martínez se fue alto. Cuando iban 90+6′ Taborda volvió disparar de lejos, y Cháves sacó el balón con un espectacular vuelo.

La visita hizo tres cambios a los 90+8′. Jonás Acevedo entró por Guillermo Benítez; Enzo Luna reemplazó a Juan Gauto, y Patricio Pizarro ingresó en lugar de Walter Mazzanti. En el “Marrón”, Nadir Zeineddin ingresó en reemplazo de Juan Infante.

Platense contó con otra ilusión a los 90+14′, con un tiro cruzado que sacó Cháves. No era la noche del “Calamar”.

Huracán, con esfuerzo, y una nueva impronta que le quiere dar su nuevo DT, volvió a ganar luego de una larga sequía.

Hernán O’Donnell

El Seleccionado de Basketball, de cara a los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Para Leandro Ramella, este es un año especial. Al título obtenido con Quimsa en la Liga Nacional de Basquetbol, se suma la convocatoria a dirigir al Seleccionado que participará en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, cuando en el próximo Octubre Chile le abra las puertas a todo el continente, en unos juegos que prometen ser inolvidables.

Ramella vive con emoción este presente, y en una nota concedida al área de Prensa de la Confederación Argentina de Basketball, habló del momento del equipo y los pasos a dar en la preparación para la competencia que se avecina.

El conjunto afrontará una gira por México y Chile, con jugadores que actúan en La Liga Nacional. Sí, los doce elegidos jugaron en la máxima categoría de nuestro basquetbol durante la temporada 2022/23.

“Decidimos convocar a jugadores jóvenes y que hayan participado las últimas temporadas La Liga Nacional. La idea es que ellos puedan estar en Chile en los Juegos Panamericanos”, señaló el entrenador.

“Todos estuvimos involucrados en la última temporada de la Liga Nacional; entrenador, asistentes, preparador físico, y los doce jugadores. Es importante para todos y vale destacarlo. Es muy motivante para todos los que seguimos en La Liga vernos reflejados en esta selección”, agregó.

Argentina jugará ante México el viernes 28 de julio, a las 19:30hs en Puebla, y lunes 31 de julio, a las 19hs, en Ciudad de México. Estos encuentros son parte del acuerdo de colaboración entre la Confederación Argentina de Básquetbol y ADEMEBA, Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol.

Días más tarde, Argentina visitará a Chile en Aysén en el llamado “Desafío Patagonia”. Los partidos se jugarán en el Polideportivo Aysén el viernes 4 y domingo 6 de agosto.

El plantel está formado por los siguientes jugadores:

– Acuña, Roberto (Olímpico de La Banda)
– Barral, Pedro (Obras Sanitarias)
– Fernández, Martín (Instituto de Córdoba)
– Giorgetti, Franco (Oberá TC de Misiones)
– Gramajo, Iván (Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia)
– Hernández, Kevin (Quimsa de Santiago del Estero)
– Jaime, Andrés (Regatas de Corrientes)
– Monacchi, Tomás (Peñarol de Mar del Plata)
– Pérez Tapia, Agustín (Quimsa de Santiago del Estero)
– Ramírez Barrios, Fabián (Quimsa de Santiago del Estero)
– Saiz, Javier (San Martín de Corrientes)
– Solanas, Matías (San Martín de Corrientes)

“Esta también es una gran oportunidad para mí. Cualquier entrenador sueña y aspira a estar en algún cuerpo técnico de la Selección Nacional. Estoy muy contento y muy agradecido a todas las autoridades de la CAB que pensaron en mí para llevar adelante este proyecto”, finalizó Ramella.

El Basquetbol argentino no se detiene. Mientras los mayores se preparan en Europa para disputar el Preclasificatorio Olímpico FIBA, un segundo seleccionado ya puso su objetivo en los Juegos Panamericanos. La patria que vive tras la pelota naranja, sigue su camino de ilusiones.

Hernán O’Donnell

Deportivo Maipú impuso su juego y se metió en la pelea grande

El Campeonato de Primera Nacional “Campeones del Mundo”, empieza a recorrer sus fechas más importantes. Las que le dan la tendencia definitiva a quienes van a pelear por el ascenso en el primer lugar de los grupos, a los que van a entrar a la clasificación al Reducido, y a aquellos que tendrán que jugar para no perder la categoría. Ingresamos en una etapa importante, y para Atlanta y Deportivo Maipú (Mendoza), la cita implicaba mucho por lo cual jugar. El “Bohemio”, detrás de la ilusión de meterse en el mini torneo; para el “Cruzado”, intentar darle pelea a su comprovinciano, Independiente Rivadavia, y Chacarita, el primer lugar de la Zona “B”, el que busca la final por el ascenso directo.

Con todas estas motivaciones llegaron al partido. Y Deportivo Maipú impuso condiciones, manejo el partido, creó muchas situaciones y se llevó un lógico triunfo. Atlanta fue un equipo impreciso, con poca conexión entre las líneas, muchas voluntades individuales, y tesón para pelear el partido. No le alcanzó para evitar la diferencia que en el juego y el resultado le impuso el equipo mendocino.

El equipo de Nicolás Diez formó con Nicolás Sumavil; Franco Camargo, Alan Aguirre, Fernando González y Marcos Pinto; Alejo Dramisino, Mauro Bogado y Juan Galeano; Diego Becker, Nicolás Mazzola y Lucas Ríos.

El “Cruzado” comenzó el partido con Juan Cozzani; Santiago Moyano, Nicolás Agorreca, Imanol González y Guillermo Ferracut; Fausto Montero, Rodrigo Ramírez, Rubens Sambueza y Luciano Herrera; Santiago González y Ezequiel Almirón.

Lo dicho, de entrada Maipú impuso condiciones en el desarrollo del juego. Se posicionó bien adelante, presionó sobre la salida del local, y enseguida tuvo una chance, tras una pelota que se le escapó a Lucas Ríos, y Rubens Sambueza avisó desde treinta metros, en un tiro peligroso cuando sólo iban 6′ de juego.

A los 24′ se produjo la segunda llegada de la visita; buena maniobra por la izquierda, centro de Santiago González y el cabezazo de Almirón fue bien tapado por Sumavil. A los 31′ otro centro d Santiago González fue conectado por Herrera, pero su disparo rebotó en Aguirre.

Atlanta pudo reaccionar a los 33′ con un buen pase en profundidad de Becker a Lucas Ríos, quien entró en diagonal a espaldas de los zagueros “Bodegueros”, pero su tiro se fue desviado. Y a los 35′, tras una jugada individual de Diego becker, que dejó a tres hombres en el camino, el balón se lo llevó Juan Galeano, enfrentó al arquero y remató, pero tapó bien Cozzani. Y del rebote, Nicolás Mazzola sacó un remate un poco alto.

Atlanta había sido esa ráfaga. luego, volvió a atacar el “Cruzado”, y a los 39′ Sumavil sacó al corner un cabezazo de Almirón. A los 40′ volvió a surgir el arquero local para desviar, con una mano, un tremendo cabezazo de Imanol González, en una tapada brillante.

Pero era demasiado lo que le tiraban, y al final, con un tiro cruzado, Santiago González marcó el tanto de Deportivo Maipú, para poner el encuentro 0-1 a los 41′ de juego.

El equipo mendocino comenzó el segundo tiempo con una variante: Agustín Manzur ingresó por Fausto Montero. Atlanta no hizo modificaciones, pero sí varió en su actitud. Salió con mayor decisión, y a los 49′ se encontró con un penal por una mano de un zaguero visitante dentro del área. Pero Juan Galeano no pudo lograr el objetivo. El arquero Cozzani le desvió su remate.

Insistió el “Bohemio”, y a los 55′ Alejo Dramisino metió un cabezazo que se fue apenas desviado.

Pero el ímpetu iba a durar poco. Una falta, innecesaria, dentro del área, de Franco Camargo sobre Santiago González, le dio un penal a la visita. Convirtió Rubens Sambueza, y dejó el marcador 0-2 a favor de Deportivo Maipú, cuando iban 59′ de juego.

Entonces vino la primera modificación en Atlanta. Adentro Pablo Mouche, afuera Lucas Ríos, cuando iban 60′ del partido.

Pero muy pronto llegó un golpe determinante. Intentó el local salir con juego desde abajo, apretó Sambueza a Fernando González, le robó la pelota y cuando se iba solo al arco, cedió a Santiago González, quien marcó el 0-3, a los 64′ de juego.

Atlanta fue con más orgullo que juego. A los 66′ un tiro libre de Mauro Bogado fue bien sacado por Cozzani. A los 68′, un cabezazo de Nicolás Mazzola dio en el poste izquierdo visitante.

Y a los 69′ Nico Diez hizo tres cambios. Javier Ferreira ingresó por Nicolás Mazzola; Federico Marin entró en lugar de Mauro Bogado; y Nicolás Mosca reemplazó a M. Pinto.

Llegó el descuento, a través de Fernando González, para poner el partido 1-3. Y Nico Diez propuso una nueva variante: Federico Bisanz por Franco Camargo, a los 72′. Más gente en ofensiva, y Dramisino bajó al lateral derecho.

Luis García, el creativo entrenador de Maipú, hizo dos cambios a los 75′. Eggel por Almirón y Viguet por Herrera. Armó una línea de tres centrales, y ya no pasó sobresaltos el equipo mendocino.

Le quedaban dos variantes; a los 81′ Gonzalo Klusener entró en lugar de Santiago González, y a los 90+2′ Luciano Paredes reemplazó a Santiago Moyano.

Todo estaba definido en Villa Crespo. El buen número de gente de Atlanta que desafió al frío y acompañó a su equipo, se fue dolida. Atlanta ofreció lucha, pero no pudo contrarrestar a un Deportivo Maipú que impuso su fútbol, dominó el partido, generó llegadas, y logró una victoria inobjetable que lo pone en la lucha por la gran final del ascenso.

Hernán O’Donnell

En los penales, Argentinos Juniors marcó la diferencia

Llegaron al partido de la fría noche del domingo con distintas realidades y objetivos. Argentinos Juniors, de campaña aceptable en el Torneo “Binance” 2023 de la Liga Profesional de Fútbol, tenía, y tiene, la cabeza puesta en la Copa CONMEBOL Libertadores de América 2023. Ese es su gran objetivo, por el que ha hecho una muy buena primera ronda, y a partir de los octavos de final sabe que todo puede suceder en este bendito deporte.

Colón llegó envuelto en interrogantes, con una campaña irregular y una cantidad de empates, en la era de “Pipo” Gorosito, que reflejan el andar del equipo: bien en la cancha, pero sin lograr los resultados necesarios, porque, con la modalidad de puntaje de tres por ganar y uno por empatar, la sumatoria de igualdades se asemeja más a las caídas que a los triunfos, si hablamos de números. Y la tabla lo mostraba en una situación muy incómoda.

Por eso, aguardábamos por un partido interesante. Pero no se dio. Fe más liviano de lo esperado, con un primer tiempo muy pobre en lo futbolístico, y un complemento más intenso.

Argentinos formó con Alexis Martin Arias; Luciano Sánchez, Marco Di Césare, Lucas Villalba y Mariano Bíttolo; Federico Redondo, Franco Moyano y Santiago Montiel; Gastón Verón; José María Herrera y Gabriel Ávalos.

El equipo de Santa Fe comenzó con Ignacio Chicco; Eric Meza, Gian Nardelli, Paolo Goltz, Facundo Garcés y Rafael Delgado; Baldomero Perlaza, Cristian Vega y Facundo Farías; Santiago Pierotti y Ramón Ábila.

Les costó hilvanar juego en la primera etapa. Cada jugada que intentaban armar, se diluía al segundo o tercer pase. Sin un predominio marcado, lograron algunas llegadas a los arcos. A los 14′ Herrera estrelló un tiro en el poste. A los 20′, un centro de Santiago Montiel fue conectado de palomita por Gastón Verón, y controló Chicco, sin inconvenientes.

Luego Argentinos tuvo un par de llegadas más; a los 36′ un remate de Montiel que atrapó Chicco, a los 38′ Herrera definió muy alto una buena posibilidad, y a los 43′ Ávalos tuvo una chance con un disparo que controló el arquero de Colón.

El segundo tiempo empezó con otro ritmo. A los 48′ Farías, que había recibido de Pierotti, sacó un buen tiro que tapó Martin Arias, quien volvió a responder con una tremenda tapada a los 51′.

Había empezado mejor la visita, y Gabriel Milito, el DT local, hizo una variante. Francisco González Metilli entró por Jose´María Herrera, cuando iban 54′ de juego.

A los 55′, Facundo Farías habilitó a Pierotti, y el disparo de este se fue por encima del travesaño. Y enseguida le vino una gran oportunidad.

Penal para Colón por falta de Gastón Verón, y el remate de Facundo Farías fue atajado por Alexis Martin Arias, cuando iban 59′ del partido.

Y como un axioma inmodificable del fútbol, los goles que se erran en un arco, se concretan en el otro. En este caso, los penales fallados en un área, en la otra se convierten.

Penal para Argentinos Juniors por falta a González Metilli, que el VAR le hizo ver al árbitro Zunino, y Gabriel Ávalos, a los 67′, puso el 1-0 para el equipo de La Paternal.

Ahí, Néstor Gorosito, entrenador de Colón, hizo la primera variante; Tomás Galván entró por Nardelli, cuando iban 70′. El equipo se paró con línea de cuatro y Galván se sumó a la ofensiva.

Pudo aumentar el local, a los 74′, con un tiro de Montiel que se fue un poco alto. A los 76′ llegaron otras modificaciones. Troncoso entró por Farías en la visita, en tanto que Javier Cabrera reemplazó a Gabriel Ávalos en el local.

Argentinos controlaba las intenciones de Colón, y cuando todo parecía peligrar, surgía Alexis Martin Arias. A los 82′ Alan Rodríguez reemplazó a Santiago Montiel, en tato que Thiago Nuss ingresó en lugar de Gastón Verón.

La última fue para el local; a los 90+3′, González Metilli metió un buen remate que tapó Chicco. Después, no hubo más que el festejo final del local, y el lamento de Colón, por otra oportunidad perdida y la tabla de abajo que preocupa…

Hernán O’Donnell

En un partido lleno de remates, Excursionistas sacó provecho de rebote

Jugaron a los “tiros”. Fue un encuentro donde los remates estuvieron a la orden del día, en el que los dos equipos intentaron siempre con disparos de media y larga distancia. Casi no hubo cabezazos peligrosos, ni entradas cercanas a las áreas chicas. Excursionistas y Claypole se mataron a tiros. Probaron de todos lados. Respondió muy bien Nahuel Cajal, el arquero local cada vez que le tocó intervenir, así como también acertó el portero visitante, Olivares. Pero el “Verde” tuvo una, producto de un rebote, y acertó Villagra para poner la luz de diferencia en el marcador.

El equipo de Juan Carlos Kopriva formó con Cajal; Rodrigo Figueroa, Andrés Siena, Francisco Abre y Santiago Monzón; Gian Zorati, Marcelo Vega, Kevin Barrionuevo y Matías Fernández; Claudio Galeano y Leonel Barrios.

Claypole comenzó con Olivares; Santiago Villarreal, Emanuel Díaz, Eduardo Delucchi y Alejo Daives; Jonathan Benítez, Facundo Garzino y Sergio Acosta; Luciano Cariaga, Leonel Llodrá y Salvatierra.

El local intentó tomar la iniciativa, pero pronto quedó claro que el partido se iba a resolver a los tiros. Empezó el “Tambero”, a los 8′, con un remate de lejos de Cariaga, que tapó abajo Nahuel Cajal. Luego, a los 12′ un fuerte disparo de Sergio Acosta fue controlado por el arquero local.

Respondió Excursionistas con un tiro lejano de Claudio Galeano, cuando iban 24′, que pasó apenas arriba del travesaño. Y un remate cruzado, ya dentro del área, de Matías Fernández, salió apenas afuera, a los 26′ de juego.

Mientras el “Verde” intentaba dominar las acciones, el “Tambero” metió una serie de disparos. A los 31′ probó de lejos Jonathan Benítez, y Cajal sacó, con esfuerzo, al corner. A los 38′ fue Figueroa el que metió un tiro de 25 metros, que se fue arriba.

Recién hubo una jugada dentro del área chica a los 44′. Galeano lanzó el pelotazo desde la izquierda, por derecha llegó Leonel Barrios, y su tiro salió muy cerca.

Claypole cerró el primer período con un tiro peligrosísimo de Llodra que Cajal tapó con una gran intervención, en lo que fue la jugada más peligrosa de esa etapa, a los 45′ de juego.

En el complemento, el local, para no ser menos, metió dos disparos de larga distancia. A los 49′ lo hizo Figueroa, cruzado y a la derecha del arquero. Afuera. A los 52′ fue el turno de Siena; allí apareció el arquero visitante.

A los 55′ comenzaron los cambios. Martín Charles entró por Sergio Acosta en la visita. Y en el local, Juan Villagra ingresó por Marcelo Vega, en tanto que Ian Puleio reemplazó a Matías Fernández.

Pudo ser para la visita, con un tiro de Benítez, a los 65′. Luego, de Excursio, con un remate de Villagra que el arquero Olivares sacó al corner. De ese tiro de esquina, un cabezazo atrás de Díaz dio en el poste derecho, que pudo ser el primer tanto local.

Y a los 70′ llegó la gran emoción. Sacó largo Cajal, despejó hacia atrás Díaz, Ian Puleio se llevó el balón, rebotó en la salida rápida de Olivares, pero volvió a pegar en el pecho de Puleio, el balón se fue al arco y Puleio no tuvo más que empujarla para poner el 1-0 a favor de Excursionistas.

A los 77′ llegaron dos variantes en Claypole. Aaron Caraballo entró por Luciano Cariaga, y Lucas Carballo reemplazó a Jonathan Benítez. l local hizo una variante importante a los 82′; Ignacio Maizarez reemplazó a Claudio Galeano. l equipo se paró con tres centrales, dos laterales y un doble medio para contener al visitante.

Cuando iban 89′ se fue lesionado Eduardo Delucchi, reemplazado por Celso Báez, mientrars que a los 90+3′ Torancio entró por Leonel Barrios en el equipo de Kopriva.

El Bajo Belgrano celebró con énfasis el partido que había ganado Excursionistas. Un encuentro del “Far West”, como en aquellas películas de Cowboys que se resolvían a los tiros. Los dos probaron con insistencia. Excursionistas fue más certero.

Hernán O’Donnell

Santiago del Estero aguarda por el Preclasificatorio Olímpico FIBA de las Américas

El dolor por aquella derrota ante República Dominicana en Mar del Plata, que significó la eliminación del Seleccionado argentino de Basketball a la Copa Mundial de la FIBA-Indonesia, Japón, Filipinas 2023, aún perdura. Como una herida abierta que tarda en cicatrizar, el dolor aparece a medida que llega la hora del inicio del torneo.

Sin embargo, al combinado nacional le queda una oportunidad para conseguir el boleto a los Juegos Olímpicos París 2024. Es el certamen que en tiempo cronológico le sigue en importancia, y allí está el equipo de Pablo Prigioni, con el cuerpo y el alma puestos en el trabajo para conseguir la clasificación. Y dicha clasificación se dirimirá en el Torneo Preclasificatorio Olímpico FIBA de las Américas, a realizarse en las ciudades de Santiago del Estero y La Banda, del 14 al 20 de Agosto próximos.

Los entrenamientos del seleccionado, para afrontar este torneo decisivo, empezarán el sábado 15 de julio en Alicante, España en la Ciudad Deportiva Camilo Cano, en La Nucia, Alicante.

“Será una preparación de elite”, señaló Andrés Pelussi, director deportivo de la Confederación Argentina de Basquetbol. “Estaremos en un Centro deportivo de primer nivel, que reúne todas
las condiciones y comodidades necesarias para entrenar de la mejor manera”, agregó Andrés
Pelussi.
“Para nosotros es el torneo que nos da un lugar para disputar el año que viene la plaza para ir a
los Juegos Olímpicos. La tomamos con la máxima seriedad, por la importancia que tiene. Creo que
estaremos en unas instalaciones excelentes para poder hacer el trabajo y también jugar amistosos
de calidad que nos puedan poner a punto para el torneo”, dijo el entrenador Pablo Prigioni.

Habrá una serie de partidos preparatorios muy importantes, que servirán para tomar la medida del equipo. El martes 25 de julio a las 20.30 hs, (las 15:30hs de la Argentina) la Selección será parte de los festejos por el Centenario del Baloncesto Catalán enfrentando al seleccionado absoluto de la FCBQ (Federación Catalana de Basquetbol). El partido se jugará en el Pabellón Nou Congost de Manresa. Luego, la selección argentina regresará a Alicante para disputar allí dos partidos amistosos, el viernes 28 de julio y el martes 1° de agosto, ante rivales a definir.
Luego habrá una gira por Praga, República Checa. Allí se medirá con los locales el viernes 4, y jugará ante Letonia el sábado 5.
“Hay que valorar que todos los rivales de estos encuentros de preparación estarán también
enfocados en compromisos similares a los de nuestra Selección”, agregó Pelussi.

Se estima que el día 7 de agosto el equipo ya estará en Santiago del Estero para encarar la semana previa de trabajo antes del debut en el Preclasificatorio Olímpico FIBA de las Américas. Ahí tiene previsto jugar un último partido amistoso, el miércoles 9 de agosto, ante el grupo de jóvenes jugadores dirigido por Federico Fernández y Martín Villagrán que entrenará en Bahía Blanca.
Sobre esto, añadió el entrenador del seleccionado nacional: “Planteamos dos vías, de cara a este
receso de temporada y proceso de Selección. Una vía joven, que nos posibilite juntar todo el talento
que existe entre los 16 y 20 años, buscar una combinación de estos jugadores y seguir con su preparación”

“Santiago del Estero es una plaza con mucha afición por el basketball; tiene dos equipos en La Liga Nacional, y estamos seguros que nos van a acompañar y a alentar. Nosotros, adentro de la cancha, y el público afuera alentando, podemos hacer una buena combinación para lograr el objetivo”, expresó Prigioni.

Los 16 convocados por el entrenador, son:

  1. Aaliya, Lee (Gimnasia LP, Argentina)
  2. Bressan, Gonzalo (Sin club)
  3. Brussino, Nicolás (Gran Canaria Baloncesto, España)
  4. Cáffaro, Francisco (Universidad de Santa Clara, Estados Unidos)
  5. Campazzo, Facundo (Estrella Roja, Serbia)
  6. Chapero, Tomás (UDEA Algeciras, España)
  7. Corbalán, Gonzalo (San Pablo Burgos, España)
  8. Deck, Gabriel (Real Madrid, España)
  9. Delfino, Carlos (Victoria Libertas Pesaro, Italia)
  10. Fernández, Juan (Fuenlabrada, España)
  11. Fjellerup, Máximo (Básquet Girona, España)
  12. Garino, Patricio (Básquet Girona, España)
  13. Marcos, Juan Ignacio (Forca Lleida, España)
  14. Redivo, Lucio (UEB Cividale, España)
  15. Trouet, Santiago (Universidad de San Diego, Estados Unidos)
  16. Vildoza, Luca (Estrella Roja, Serbi

El Torneo estará dividido en una etapa inicial, conformada por dos grupos: la zona “A” se jugará en el Estadio Ciudad, de Santiago del Estero, mientras que el grupo “B” tendrá como sede al Estadio Vicente Rosales, de La Banda. Ambos escenarios están separados por una distancia de alrededor de 10 kilómetros. Argentina compartirá el Grupo A con Cuba, Panamá y Bahamas. Mientras que el Grupo B estará compuesto por Uruguay, Islas Vírgenes, Chile y Colombia.

El programa inicial de la Argentina, será:

Lunes 14 de agosto – Argentina vs Panamá – Estadio Ciudad
Miércoles 16 de agosto – Argentina vs Bahamas – Estadio Ciudad
Jueves 17 de agosto – Argentina vs Cuba – Estadio Ciudad

Los dos primeros de cada grupo clasificarán a semifinales. Luego, el ganador de este Preclasificatorio
Olímpico obtendrá un pasaje a uno de los cuatro Clasificatorios Olímpicos FIBA a disputarse del 2
al 7 de julio de 2024.
El Clasificatorio Olímpico del próximo año se disputará en cuatro zonas-sedes de seis equipos cada
una, y otorgará una plaza al ganador de cada una a los Juegos Olímpicos de París 2024.

La herida está abierta, pero los próximos objetivos actuarán como un bálsamo que propone curarla. El seleccionado argentino de basquetbol ya está en ese proceso de sanación, recuperación y nuevas ilusiones.

Hernán O’Donnell

Mariano Navone conquistó Santa Fe y el futuro le abre sus puertas

Celebró con inmensa alegría, saludó a todos sus colaboradores, felicitó al rival y agradeció al público por su apoyo. Mariano Navone conquistó el AAT Challenger Tour Santa Fe 2023, tras vencer al paraguayo Daniel Vallejo por 6-2 y 6-4, en el Court Central del Santa Fe Lawn Tennis Club.

“Estoy muy feliz; pude ganar el torneo después de varias finales perdidas, y ya no me retiro ‘invicto’, jajaja. Fue un partido muy duro, corrimos los dos como ‘bestias’. Me sentí muy bien durante toda la semana, no perdí ningún set, y eso es muy bueno”, declaró el vencedor.

Crédito: Prensa AAT Challenger Tour Santa Fe 2023

“Cuando llegué de Londres, tras jugar Wimbledon, no pensé que iba a llegar a la final. No me sentía bien en lo físico, pero trabajé con el fisioterapeuta y llegué bien. Le agradezco a mis sponsors, a mi familia que me apoyó. Y escuchar el himno me erizó la piel. Era el día patrio y me emocionó. Fue una locura que no esperaba, en el peloteo me duraba la emoción”, agregó el campeón.

“Ahora quiero volver a mi casa, que hace tres meses que no voy. Quiero ver a mis abuelos (en 9 de Julio), que los extraño un montón, y ver a gente que hace mucho que no veo. Después regresaré a Buenos Aires, para retomar los entrenamientos”, señaló Navone.

“El nivel de Challenger es muy parejo; nadie te regala nada, y los detalles definen partidos, por eso es muy importante, porque esos detalles te definen ganar o perder partidos”, finalizó en rueda de prensa.

Se abrazó a la Copa “Medifé”, saludó a la gente, felicitó a su rival, y con la misma sonrisa que había llegado dejó Santa Fe envuelto a la ilusión del futuro.

Hernán O’Donnell

Platense fue al ataque y se llevó un triunfo merecido

El mayor mérito de Platense para lograr la victoria ante Sarmiento, fue el de la búsqueda constante, del esquema ofensivo y la ambición como motor de su estrategia. Fue superior en el primer tiempo, en el que creó muchas llegadas, y en el complemento, tras lograr la apertura del marcador, se mantuvo en la misma línea, aunque por una cuestión lógica, Sarmiento lo empujó hacia su arco, hasta tener algún dominio en los minutos finales.

El equipo de Martín Palermo formó con Ramiro Macagno; Raúl Lozano, Ignacio Vázquez, Marco Pellegrino y Juan Infante; Franco Díaz, Iván Rossi y Nicolás Castro; Ronaldo Martínez, Mauro Quiroga y Sasha Marcich.

El conjunto de Junín comenzó con José Devecchi en la valla; Juan Hernández, Juan Manuel Insaurralde y Franco Sbuttoni; Jean Pierre Rosso, Fernando Martínez, Emiliano Méndez y Gabriel Díaz; Lucas Melano, Javier Toledo y Guido Maneiro.

El “Calamar” fue más incisivo desde el arranque. Se plantó en el campo visitante y buscó, sobre todo con centros, llegar hasta la valla de Devecchi. A los 11′ un buen pelotazo de Nico Castro no pudo ser conectado por Martínez. Respondió la visita con un desborde de Melano y el corte rápido de Ramiro Macagno, cuando iban 15′ de juego.

Pero era más el “Marrón”, y volvió a llegar a los 17′. Centro de la derecha de Lozano, Quiroga tocó atrás y Nico Castro sacó un tiro que salió alto. A los 28′, Devecchi desvió al corner, con lo justo, un corner de Castro. A los 33′ fue Sasha Marcich el que elevó el remate tras un centro de la izquierda.

El final del primer tiempo fue con múltiples llegadas del local. A los 44′ Marco Pellegrino cabeceó apenas desviado, un corner que venía de la derecha. Cuando iban 45′ Devecchi controló un buen cabezazo de Mauro Quiroga. Y a los 45+2′, Nicolás Castro metió un buen centro de la izquierda, y Mauro Quiroga remató muy alto.

Sarmiento salió a jugar el segundo tiempo con dos variantes: Sergio Quiroga entró por Guido Mainero, mientras que Manuel García ingresó en lugar de Fernando Martínez. Y salió con otras ganas, porque a los 46′ Javier Toledo elevó un cabezazo factible.

Pero era la tarde de Platense, y a los 50′ abrió el marcador con un golazo de Franco Díaz, quien sacó un tremendo remate que se metió en el ángulo superior izquierdo de Devecchi. Platense se ponía, con justicia, 1-0 arriba en el marcador.

Israel Damonte, entrenador de Sarmiento, decidió hacer dos variantes más: a los 55′ Manuel Mónaco entró por Sbuttoni, y Juan Kaprof reemplazó a Emiliano Méndez.

De a poco, Sarmiento empezó a empujar hacia el arco local. A los 68′ Damonte hizo el quinto y último cambio de la visita; Lautaro Cerato ingresó por Javier Toledo. En el “Marrón”, a los 68′ se abrió la primera ventana de variantes con dos modificaciones. Vicente Taborda entró en lugar de Mauro Quiroga, y Miguel Jacquet reemplazó a Juan Infante.

Enseguida, Iván Rossi fue a disputar una pelota sobre el lateral izquierdo, sintió el esfuerzo y debió ser reemplazado por Jerónimo Cacciabúe, cuando iban 73′.

Con el marcador en contra, el equipo de Junín fue al ataque. Y a los 81′ Sergio Quiroga ejecutó un buen corner, cabeceó Juan Manuel Insaurralde, y controló Macagno.

La gran polémica llegó a los 83′ con una aparición sorpresiva de Kaprof que terminó en la red, pero tanto el asistente como el VAR en la revisión observaron posición adelantada del delantero visitante.

Cuando iban 84′, Nicolás Servetto reemplazó a Ronaldo Martínez, en tanto que Franco Baldassarra ingresó en lugar de Franco Díaz. Eran los últimos dos cambios del “Calamar”.

Ganó Platense, y lo hizo bien. Con justicia. Buscó desde el primer minuto, generó muchas llegadas y produjo una gran sonrisa en la tarde nublada, lluviosa y húmeda de Vicente López.

Hernán O’Donnell

El Challenger de Santa Fe entró en su etapa de definiciones

El viernes amaneció frío y nublado en Santa Fe de la Veracruz. A diferencia de los primeros días de esta semana mágica que vive la ciudad, cuando las temperaturas se asemejaban a una época más primaveral, en el último día de la semana el tiempo se hizo más frío, más real de acuerdo a la estación que vivimos por estas tierras en este momento del año. El invierno asomó sus ojo, y el clima destemplado acompañó el juego desde las primeras horas de la mañana.

El paraguayo Daniel Vallejo fue el primer clasificado a las semifinales. Venció al argentino Ignacio Monzón por 6-0 y 6-4, en la cancha 2 del Santa Fe Lawn Tennis Club, para lograr, hasta ahora, la mejor posición en un torneo de toda su carrera. “Monzón es un jugador buenísimo, y tuve que jugar perfecto para lograr un buen resultado”, señaló el paraguayo de 19 años. Y agregó “Estoy muy contento, con mucha confianza y muy suelto. Espero poder seguir con este tenis”.

Crédito: Prensa AAT Challenger Santa Fe

Su rival en semifinales será Román Burruchaga, quien derrotó al brasileño Pedro Boscardín Días por 6-3 y 7-5. “Tuve un partido difícil, pero por suerte lo pude sacar adelante. Jugué mejor el primer set, y en el segundo pude revertir el marcador”, señaló Burruchaga. “He jugado con Vallejo, es un gran jugador, jóven, y si llegó a semifinales es por algo. Va a ser un partido duro”, agregó.

Crédito: Prensa AAT Challenger Santa Fe

Mariano Navone, primer preclasificado, venció a Tomás Farjat por 6-2 y 6-3. “Fue un partido complicado. Tal vez el resultado no muestre lo que fue el desarrollo. Par mí, siempre fue duro. Levanté un 0-40 en el que él se podía poner 3 iguales, y el partido se podía complicar. Por suerte me pude mantener sólido”, dijo Navone.

“Estoy muy contento de llegar a semifinales en nuestro país. Me sentí cómodo en el partido, ahora viene lo mejor. por suerte me acompaña mi familia, y es muy lindo compartir con ellos”, comentó Navone.

Crédito: Prensa AAT Challenger Santa Fe

El último clasificado a semifinales resultó Francisco Comesaña quien derrotó al ecuatoriano Álvaro Guillen Meza por 6-0 y 7-6.

Ahora es tiempo de semifinales, en un fin de semana lleno de deportes en la Argentina, porque juegan Los Pumas vs All Blacks, el torneo de la Liga Profesional de Fútbol entra en sus fechas definitorias y Wimbledon, como la Fórmula 1, convocan a los ojos deportivos de un pueblo que vive el deporte con pasión.

Mientras, en Santa Fe, los sueños de los tenistas del futuro viven su semana mágica e inolvidable.

Hernán O’Donnell

Comesaña fue el protagonista del jueves, y empiezan a perfilarse los candidatos

Hay cinco tenistas argentinos entre los ocho clasificados para los cuartos de final del viernes, pero el gran protagonista de la jornada fue Francisco Comesaña. Porque ganó con autoridad un partido durísimo ante el chileno Gonzalo Lama, que jugó golpe a golpe, devolvió todo lo que le tiraron y recién en el quiebre del séptimo game del segundo set, tiró la toalla. Hasta ahí, había hecho un partido muy digno, cocn una entrega total y “palos” desde todos los sectores de la cancha.

Fue el último partido del jueves, el que más público convocó, y el que mantuvo en alerta a la gente hasta la definición de ese séptimo juego.

Francisco Comesaña había comenzado con mucha soltura. Arrancó con su servicio, pues el chileno ganó el sorteo y optó por recibir. Entonces, el argentino aprovechó la oportunidad. Ganó el primer game, le quebró el servicio al visitante, y se adelantó por 3-0. Luego, fue cuestión de que cada uno mantuviera su saque, hasta llegar al cierre. Porque se sostuvo esa diferencia de tres; 3-1, luego, 4-1, 4-2, 5-2, 5-3 y 6-3.

En la segunda manga, Lama arrancó con su saque, y ambos sostuvieron hasta llegar al 3-2 a favor del chileno. Con el saque de Comesaña, Lama estuvo en ventaja por 0-40 y la chance de ponerse 4-2, pero allí apareció el talento del argentino. Atacó, como lo hizo durante toda la tarde, obligó a los errores del rival, y sostuvo su saque para igualar 3-3.

Lama sintió el golpe. De poder adelantarse y soñar con un tercer set, salió a sacar con una igualdad en 3. Se fue en ese momento, aprovechó Comesaña, y le quebró el servicio en el séptimo game. Fueron dos juegos decisivo, que revirtieron la tendencia de la segunda manga. El argentino había trazado, con fibra y un tenis exquisito, una remontada importante. Ganó su saque y quedó 5-3 adelante.

A esa altura, Lama, que había entregado todo, sintió el impacto. Y se le fue el último game, con su servicio, casi sin darse cuenta. Otra vez quebró Comesaña y ganó la segunda manga por 6-3.

Con la victoria por 6-3 y 6-3, dio un paso adelante y jugará ante el ecuatoriano Guillen Meza, por los cuartos de final.

Unas horas antes, hubo dos juegos que llenaron de tenis el Court Central del Santa Fe Lawn Tennis Club. Primero fue Tomás Farjat, que le ganó un duelo intenso al brasileño Igor Giménez por 6-3, 6-7 y 6-2.

Luego se presentó el primer preclasificado, Mariano Narvone, quien hizo honor a su rol de favorito del torneo, y le ganó a Luciano Ambrogi por 6-4 y 6-1.

Fue un partido muy claro, a favor de Narvone, aunque Ambrogi jugó un muy buen primer set, en el que tuvo algunos momentos de dominio del juego y dio una imagen muy buena de cara al futuro.

Narvone quebró el servicio de su rival en el primer game, y a partir de allí sostuvo el control del score en la primera manga. Tras adelantarse por 2-0, Ambrogi mostró sus cualidades, ganó su saque hasta el final del set, pero esa diferencia inicial es la que selló esa manga; Narvone la ganó por 6-4.

En el segundo set, Ambrogi sintió el ritmo del juego, salió de su esquema inicial y muy pronto se le hizo muy arriba el partido. Ganó su saque para quedar 1-0 arriba, pero Narvone defendió y quebró, para revertir el score en 2-1. Volvió a defender su saque y quebrar al rival, para quedar 4-1 adelante. Allí concluyó todo. Narvone era el dominador del juego y Ambrogi se había quedado sin respuestas. 5-1, y otra vez quebró Narvone para ganar el segundo set por un concluyente 6-1.

Fue una jornada nublada en Santa Fe. Pero habían aparecido muchas luces en el Court Central. Tomás Farjat, Mariano Navone y Francisco Comesaña. Ellos iluminaron la tarde fresca, y pusieron sus nombres entre los candidatos.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Santa Fe de la Veracruz, Provincia de Santa Fe, Argentina)