Apenas había comenzado el partido y una emoción sacudió el Lower.com Field, el magnífico Estadio de Columbus Crew, en esa ciudad de Ohio. No se habían acomodado y Costa Rica sacó ventajas, cuando una maniobra rápida por izquierda derivó en un centro pasado y por derecha apareció Keysher Fuller para poner el 0-1 con un remate preciso, cuando iba 1′ de juego.

Pero el impacto no amilanó al local ni tampoco a su público, que cada vez más entiende la idiosincracia de este deporte y colma cada uno de los escenarios donde se presenta su selección. Y con un equipo dinámico, sostenido en una línea de cuatro con buena salida por derecha a través de Sergiño Dest, dos centrales ágiles y veloces como Miles Robinson y Chris Richards, más la dinámica de Musah, Mckennie y Adams en el medio, con el talento de Aaronson para crear y la potencia de Weah para atacar, estados Unidos comenzó a llevar el partido hacia el arco de Keylor Navas.

Costa Rica trazó un planteo interesante. Línea de cuatro tradicional, dos volantes de contención, Celso Borges y Tejeda, tres para crear, donde se destacó Bryan Ruiz y Jonathan Moya como centro delantero. Con la ventaja inicial, el equipo se recostó en su campo a la espera de acertar un contragolpe.
Pero a los 24′ Sergiño Dest se metió por derecha hacia adentro, en posición de ataque y al borde del área grande, y sacó un buen disparo que permitió la igualdad por 1-1.

Otra vez salió Costa Rica y a los 38′ tuvo una magnífica oportunidad con un remate de Celso Borges que el arquero local, Zack Steffen, desvió al tiro de esquina.
Y la última del primer tiempo la tuvo Estados Unidos cuando Ricardo Pepi metió un buen cabezazo, a los 41′, que Keylor Navas controló con seguridad.

Y fue el arquero de Costa Rica quien no pudo continuar en el segundo tiempo, y fue reemplazo de por Leonel Moreira. Pero el conjunto dueño de casa era más. Tenía mayores ambiciones y las combinaba con una idea clara: traslado rápido y prolijo del balón, dinámica en el juego, velocidad en sus movimientos. Le alcanzó para empujar a Costa Rica ante su valla. Y empezó a tener oportunidades.
A los 54′ Brenden Aaronson disparó con precisión y Moreira contuvo su remate. Y la visita enseguida respondió con un corte de Bryan Ruiz, quien interceptó un pase lateral de Robinson, se fue derecho al arco local y al intentar engachar cuando entraba al área, la velocidad de Robinson le permitió recuperarse y quitarle la pelota, para salvar un peligro inminente en su arco.
Y a los 65′, el equipo que conduce Gregg Berhalter revirtió el marcador. Weah sacó un disparo fuerte que dio en el palo y la espalda de Moreira, para terminar en la red visitante y poner el definitivo 2 a 1 para Estados Unidos.

El ingreso de Randall Leal por J. Moya fue la respuesta visitante a los 66′. Después, llegarían más variantes; a los 72′ el local iba a sacar a dos de sus mejores figuras: Sergiño Dest, reemplazado por D. Yedlin, y T. Weah, quien le dejó su lugar a M. Hoppe. Enseguida, a los 77′ G. Busio ingresó en reemplazo del volante Y. Musah en el local y a los 83′ Costa Rica volvió a realizar variantes: C. Bolaños ingresó por K. Fuller, A. Saborio lo hizo por J. Venegas, y K. Waston reemplazó al lesionado Duarte.

En el dueño de casa, a los 85′ W. Zimmerman ingresó en lugar de B. Aaronson y G. Zardes entró por Ricardo Pepi. El local había variado casi todo su ataque.
Pero lo que no modificó fue su estilo, aunque al final Costa Rica forzó un par de tiro libres que le dieron una ilusión y preocuparon al local. Pero nada empañó su triunfo, que fue claro, merecido y lo pone en camino hacia la próxima Copa del Mundo.

Hernán O’Donnell