Archivo de la categoría: Fútbol

Paraguay, otra prueba para la Selección

Faltan pocas horas, apenas unos días. La Selección Nacional de Fútbol tendrá otra dura prueba rumbo a su objetivo de llegar al Mundial de la FIFA-Brasil 2014. La competición preliminar abre una nueva serie de jornadas; el calendario dice: Paraguay.

La historia moderna marca que será un rival muy duro. Muy lejos en el tiempo quedó aquella diferencia que la albiceleste solía marcar ante los paraguayos; hablamos de los primeros partidos, allá por la década del ’40 y de los años ’50, cuando la Argentina vencía por diferencia de 4 o 5 goles. Cuando el continente era dominado por Argentina, Brasil y Uruguay. Ese tiempo quedó atrás, y hoy se entiende que enfrentar a Paraguay es muy difícil. De local o de visitante.

El equipo guaraní vive un momento de transición. Tras el gran Mundial hecho en Sudáfrica 2010 con la conducción táctica de Gerardo Martino, el conjunto vivió algunos cambios, que derivaron en algunos traspiés y la caída en la tabla de posiciones de esta competición preliminar: Hoy, Paraguay nos sorprende porque transita por los últimos lugares. Sin embargo, esto no parece reflejar la realidad. Sudamérica cree que Paraguay mejorará. Y la chance la tiene ahora. Con Argentina.

Por lo pronto, Gerardo Pelusso, el técnico uruguayo que tomó la conducción albirroja, convocó a 25 jugadores para estas fechas, ante el equipo de Sabella y Venezuela: Arqueros: Justo Villar (Estudiantes LP), Antony Silva (Dep.Tolima), Diego Barreto (Cerro). Defensores: Paulo Da Silva (Pachuca), Antolín Alcaraz (Wigan), Darío Verón (Pumas), Carlos Bonet (Cerro), Iván Piris (Roma), Pedro Benítez (Cerro), Miguel Samudio (Libertad), Richard Ortiz (Olimpia), Salustiano Candia (Olimpia). Mediocampistas: Víctor Cáceres (Flamengo), Cristian Riveros (Kayserispor), Hernán Pérez (Villarreal), Víctor Ayala (Lanus), Marcelo Estigarribia (Sampdoria), Julio Dos Santos (Cerro), Fidencio Oviedo (Cerro), Jonathan Fabbro (Cerro). Delanteros: Roque Santa Cruz (Málaga), Nelson Haedo (Valencia), Óscar Cardozo (Benfica), Édgar Benítez (Toluca), Luis Neri Caballero (Krylia Sovetov Samara)

Una lista amplia y variada. Con hombres de gran experiencia (Justo Villar, Bonet, Benítez, Roque Santa Cruz, Oscar Cardozo…) y algunas apariciones más que interesantes, como Víctor Ayala, o la incorporación de Jonathan Fabbro.

Un equipo que quiere retomar el camino, tal como lo admite Pelusso: “Hemos analizado lo que va de la Eliminatoria y creemos que hay un grupo muy importante de futbolistas que ya tiene experiencia, gracias a que han participado de procesos anteriores, ya sea Copa América, Eliminatorias y Mundiales. Pero a eso se le tiene que agregar actualidad y rendimiento”, dijo a la web de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

Y agregó: “En esta Eliminatoria partido fácil no hay ninguno. Jugar con Argentina de visitante es muy complicado, por algo va puntero, pero bueno así está planteado el calendario y lo tenemos que asumir. La situación no es fácil ni en la tabla, por el hecho de tener que llegar y formar un equipo sobre la marcha. No es hora de quejarse, sino de optimizar el tiempo para sacar el mayor provecho posible.”

También habló de Venezuela, el otro rival de esta ventana de eliminatorias: “Es una selección que viene creciendo competencia tras competencia, en un proceso que ha sido largo, equilibrado, consecuente con el mismo cuerpo técnico. En la Copa America lo demostró y en la Eliminatoria empezó muy bien a pesar de la derrota con Chile, que le desajusto un poco el camino que venía haciendo. Es un fútbol que se ha ido superando y ya va a cualquier cancha con una idea muy clara, haciendo lo necesario para llevarse la victoria. Dejó de ser sorpresa su nivel hace rato”.

También Pelusso dejó un concepto muy interesante sobre los equipos, sus cualidades y la posibilidad de sostenerse en una larga eliminatoria: “Creo que es muy complicado porque dura dos años y eso indica que un equipo esté muy bien en marzo del 2012 puede no estar igual de bien en noviembre de ese año. Pasan muchas cosas de una fecha a la otra. Si tengo que decir al que veo mejor armado, más competitivo, es a Uruguay. Por lo que ha hecho, por lo que tiene, y porque sus futbolistas tienen una actualidad muy buena. Argentina ha venido de menos a mas y Chile también está muy bien. La tabla no miente, porque los tres mejores estan arriba”.

La realidad no miente, dice Pelusso. Se acerca la hora de una nueva jornada, tiempo de jugar e intentar sumar.

Ante este rival herido se enfrentará Argentina. Todos quieren el boleto al Mundial, pero habrá que ganarlo en la cancha. Este viernes, en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, habrá una nueva oportunidad.

 

Hernán O’Donnell 

 

La Selección no detiene su camino

La sonrisa de Alejandro Sabella, tras el golazo de Juan Sánchez Miño a Independiente por la Copa Sudamericana, reflejaba algo más que el asombro por un tremendo gol de tiro libre, de gran ejecución y hermosa factura: Mostraba que el entrenador se complacía con el jugador elegido, que el trabajo continúa, que la victoria frente a Alemania sirvió para recargar las baterías.

La Selección Nacional de fútbol sigue su camino. El de buscar la plaza para la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014. Por eso no se detiene ante una victoria resonante en Frankfurt, sabe que el camino continúa.

 Faltan dos semanas para el choque ante Paraguay, en Córdoba. Ya se está en plena tarea; el entrenador decidió convocar a estos jugadores:

Messi, Lionel (Barcelona – España), Mascherano, Javier (Barcelona – España), Di María, Ángel (Real Madrid – España), Higuaín, Gonzalo (Real Madrid – España), Gago, Fernando (Valencia – España), Campagnaro, Hugo (Nápoli – Italia), Fernández, Federico (Nápoli – Italia), Romero, Sergio (Sampdoria – Italia), Andújar, Mariano (Catania – Italia), Palacio, Rodrigo (Internazionale – Italia), Zabaleta, Pablo (Manchester City – Inglaterra), Agüero, Sergio (Manchester City – Inglaterra), Coloccini, Fabricio (Newcastle – Inglaterra), Garay, Ezequiel (Benfica – Portugal), Pérez, Enzo (Benfica – Portugal), Rojo, Marcos (Sporting – Portugal), Lavezzi, Ezequiel  (Paris Saint Germain – Francia), Sosa, José (Metalist – Ucrania), Guiñazú, Pablo (Internacional – Brasil), Barcos, Hernán (Palmeiras – Brasil)

Una lista conocida, con una gran sorpresa: Hernán Barcos, delantero que surgió en Racing, actuó en Huracán pero que tuvo su esplendor futbolístico en Liga Deportiva Universitaria de Quito, Ecuador. Allí alcanzó su apogeo, y si bien es conocido por el pueblo futbolero argentino, no lo es tanto por el gran público, ese que casi no es hincha de ningun club y sigue con especial interés a la selección y sus compromisos mundialistas.

También habrá tiempo para convocar a jugadores del medio local; será después de la 5ta jornada, cuando concluya otra fecha del convulsionado fútbol argentino.

Mientras, la Selección continúa con su trabajo. Es el camino elegido para llegar al Mundial.

 

Hernán O’Donnell

Argentina, en busca de su destino

Una victoria justa, llena de matices, con muchas cosas para registrar, para analizar y ver como sigue el camino. La Argentina que conduce Alejandro Sabella encuentra el camino en los amistosos: victoria ante Barsil en New Jersey, triunfo frente a Alemania en Frankfurt…El equipo, más por los resultados y, sobre todo, por su poderío ofensivo, invita a la ilusión.

La victoria conseguida en Alemania deja muchos puntos para analizar: La Selección tiene su principal fortaleza en el ataque. O mejor dicho, en la enorme capacidad de sus delanteros: Leo Messi, Gonzalo Higuaín, Sergio Agüero y Angel Di María son 4 de los mejores delanteros del mundo, descontamos que en el caso de Leo es, además, el mejor jugador del mundo actual.

Ese potencial desequilibra por sí mismo; más allá del trabajo colectivo, del sistema o del juego en equipo, la jerarquía extraordinaria de cada uno de ellos hace la diferencia. A la Argentina, a veces, le alcanza sólo con ellos para ganar. Ni siquiera necesita elaborar demasiado juego: con que exploten los pistoleros, puede ser suficiente para convertir goles y, por consiguiente, ganar.

En Frankfurt ocurrió algo de eso; el elenco nacional óbtuvo la diferencia cuando no había hecho demasiado más que el adversario. En rigor de verdad, Alemania había jugado mejor los primeros 20 minutos, dominaba por su costado izquierdo, con el buen trabajo de Ozil, la potencia de Klose y la creatividad de Müller.

Pero un hecho cambió el partido: la expulsión del arquero Ziegler, el reemplazo del guardametas suplente por Tomas Müller. Esto cambió de raíz el encuentro; Alemania, con uno menos y la salida de su organizador se debilitó. Para colmo, se hizo un gol en contra. De un modo inimaginado, terminó el primer tiempo 0-1, con un hombre menos y sin Müller.

No era culpa de Argentina, que supo aprovechar todas las ofertas. Fue acertado Alejandro Sabella y decidió el ingreso de Kun Agüero para rematar el partido. y lo consiguió, porque de una buena combinación de los tres atacantes vino el segundo gol, y una aparición de Di María (el cuarto hombre) selló el partido.

Quedan también como aspectos positivos el buen trabajo de los volantes defensivos (Gago-Mascherano), y la confirmación de Sergio Romero como arquero titular (casi indiscutido).

Entre los aspectos a tener en cuenta, los mismos que se repiten desde hace algunas fechas: la búsqueda de una dupla central consolidada (parece que se apostará por Federico Fernández – Ezequiel Garay), el trabajo de los laterales, el ajuste en el retroceso defensivo…La Argentina tiene algunos inconvenientes en esa zona, hacia allí habrá que acentuar el trabajo.

Hoy, La Argentina encontró una sonrisa. Como afirmó el entrenador, se trabajará con más tranquilidad. las victorias siempre traen alegrías y serenidad. Pero es importante que no conlleven autosuficiencia ni relajamiento. Y mucho menos una confianza contraproducente.

Creemos que el técnico (que ha dado sobradas pruebas de inteligencia y madurez) lo sabe. Lo tiene claro. Argentina encontró una sonrisa en Frankfurt, pero debe seguir en la búsqueda de su destino.

 

Hernán O’Donnell   

 

 

 

 

 

Argentina encontró una sonrisa

Un estadio hermoso, imponente. Refugio de muchas tardes de la Copa del Mundo FIFA-Alemania 2006, el Commerzbank Arena, enclavado en medio de un bosque frondoso y espectacular de Frankfurt recibió otra vez a la Seleecion Nacional de fútbol.

Así como en aquel mundial la Argentina de José Pekerman igualó con Holanda 0 a 0, esta vez la Argentina encontró una gran sonrisa ante Alemania.

Argentina salió a pelear el partido. A la presión de Alemania, intentó contrarrestarla con salidas por las bandas; pero eran los locales los que tenían más la pelota y ejercían el control del partido. A los 12′, una proyección por izquierda de Klose, desborde y centro hacia Ozil que pudo controlar Romero fue una advertencia. Alemania ya contaba con su primera aproximación.

Las subidas de Bender, el manejo de Thomas Muller, la movilidad de Ozil, el despliegue de Khedira…Todo era de Alemania: la posesión del balón, el dominio territorial y las situaciones de gol.

Al llegar a los 20′, Argentina empezó a acomodarse. Creció Di María, se movió Higuaín, Messi comenzó a mostrar chispazos…De un corner que Messi, tocó corto con Sosa, este se la devolvió y la pulga prolongó hacia atrás, Zabaleta (que había recibido) lanzó un centro pasado: Rojo, por atrás de todos cabeceó al centro y Garay metió un segundo cabezazo, que fue controlado por el arquero alemán. Argentina decía presente en Frankfurt.

A los 30′, un partido entero en un minuto: pelotazo en profundidad a Sosa que sorprende a toda la defensa local; la salida desesperada del arquero Zieler, Sosa que llega antes y le puntea la pelota; el arquero que lo embiste abajo y lo derriba…penal para Argentina, expulsión (correcta) al arquero Zieler. Mientras Leo Messi se prepara para Joachim Low decide que el arquero suplente Ter Stiegen ingrese por ¡Thomas Muller! y seguían las sorpresas. Messi que se para tranquilo; el arquero ingresado que se mueve y baila en la línea…el remate a su izquierda y Ter Stiegen que adivina, atrapa la pelota y es héore en un minuto. Del banco a la tapa de los diarios.

Y sobre el cierre del primer tiempo, otro blooper: Corner que ejecuta Messi desde la izquierda, no demasiado peligroso, a baja altura…Khedira quiere rechazar con la pierna derceha, pifia, y con la izquierda la envía hacia atrás. Sorprende al arquero Ter Stiegen, a todos…gol en contra, Argentina gana 1 a 0  en el primer tiempo.

Claro que faltaba la segunda etapa. El ingreso de Aguero se reclamaba dado que la Argentina necesitaba mayor profundidad en atque y contaba con un hombre de más. Sabella lo entendió así y acertó. 6 minutos del complemento, Di María habilita a Aguero, el Kun la abre a la izquierda para Higuaín, el Pipita con una generosidad ilimitada abre el centro bajo, bien atrás, para la entrada de Messi, y Leo que sentencia porque es el mejor jugador del mundo ( a pesar de errar un penal): remate seco, fuerte, rasante y Argentina que gana 2 a 0.

Argentina ya se siente cómoda y segura. La selección tiene la pelota, la hace circular y sin mostrar grandes destellos futbolísticos, amenaza cada vez que la agarra alguno de los de arriba. Un tacazo de Gonzalo Higuaín, a los 20′, habilita a Messi quien la pica ante el arquero y la pelota se va apenas desviada. 

Era la tarde de la sonrisa argentina. 27′ del segundo tiempo y Di María que remata fuerte desde afuera: 3 a 0. Era el golpe de Knock Out.

Alemania estaba desbordada; pero, fiel a su historia, no se rindió. Porque si algo caracteriza al fútbol teutón es su espíritu de lucha; más allá  del estilo que proponga en cada época, el alma de esta gente los lleva a luchar siempre, auqnue el partido parezca irremontable. Los argentinos lo sabemos, el Mundial de México ’86 lo atestigua.

Así, una buena triangulación por la derecha, desembocó en un centro atrás y el cabezazo cruzado del lateral Howedess que vence a Romero: 1 a 3 y Alemania que no se rinde, aunque queden apenas 9 minutos.

9 minutos que se van, entre el control de balón de Argentina y el empuje alemán; el equipo de Sabella se llevó un triunfo, una sonrisa y la tranquilidad de saber que, con trabajo y tiempo, se puede.

 

Hernán O’Donnell

 

El semestre de la Selección

La selección y un duro semestreHa comenzado la segunda parte del año, y el equipo de Alejandro Sabella tendrá una carga fuerte de compromisos, amistosos y de competencia oficial, cuyo objetivo final será, nada menos, que lograr los resultados que lo lleven a la Copa Mundial de la FIFA-Brasil 2014.

Hay también un año más de competencia, pero lo cierto es que se viene un semestre muy cargado. Veamos lo que depara el calendario y cada uno de los compromisos.

En pocas horas, la Selección emprende el viaje a Frankfurt, Alemania, para medirse ante el seleccionado local. No hace falta agregar mucho sobre el rival; la grandísima historia alemana habla por sí sola, llena de títulos del mundo, de campeonatos de Europa y equipos y futbolistas afamados. Basta recordar el triste antecedente de la caída por 4 a 0 en el Mundial de Sudáfrica para saber de qué hablamos.

Es otro partido, es cierto, y serán otros los jugadores, como también es otro el entrenador argentino. Pero no hay que perder de vista que hablamos de un gigante del fútbol mundial y cualquier resultado es posible cuando se enfrentan dos potencias.

El técnico ha convocado a sus mejores figuras, en definitiva el plantel que luchará en las eliminatorias y el Mundial. Ellos son: Messi, Lionel  (Barcelona – España), Mascherano, Javier (Barcelona – España), Higuaín, Gonzalo (Real Madrid – España), Di María, Ángel (Real Madrid – España), Gago, Fernando (Valencia – España), Fernández, Federico (Nápoli – Italia), Campagnaro, Hugo (Nápoli – Italia), Romero, Sergio (Sampdoria – Italia),
Andújar, Mariano (Catania – Italia), Lavezzi, Ezequiel (Paría S-G – Francia), Zabaleta, Pablo (Manchester City – Inglaterra), Agüero, Sergio (Manchester City – Inglaterra),
Coloccini, Fabricio (Newcastle United – Inglaterra), Garay, Ezequiel (Benfica – Portugal),
Salvio, Eduardo (Benfica – Portugal), Rojo, Marcos (Sporting Lisboa – Portugal), Sosa, José (Metalist – Ucrania), Guiñazú, Pablo (Internacional – Brasil), más los jugadores del ámbito local: Maximiliano Rodríguez (Newell´s Old Boys), Rodrigo Braña (Estudiantes La Plata) y Clemente Rodríguez (Boca Juniors).

Rivales de peso para ArgentinaEn Frankfurt esperá el equipo de Low, que el 7 de septiembre comenzará su recorrido hacia la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014, en un encuentro de local ante Islas Feroe. Ese día empiezan a jugarse los partidos de grupo de la competición preliminar por la zona de Europa. Para Alemania, el camino no debería ser demasiado traumático: Integra la zona C, junto a Austria, Irlanda, Suecia, Kasajstán y las mencionadas Islas Feroe…Los ganadores de cada una de las 9 zonas en que está dividida Europa, van directo al mundial; los 8 mejores segundos jugarán un play-off a eliminación directa para determinar los 4 restantes clasificados a Brasil 2014. Serán, entonces, 13 los seleccionados que representen al viejo mundo en la cita mundial.

Alemania tendrá algunas ausencias significativas: Philip Lamm, quien acaba de ser padre, Bastian Schweinsteinger está en duda, Mario Gómez no será de la partida y los dos profesionales del Arsenal, Lukas Podolski y Per Mertesacker, tampoco estarán pues comenzarán su temporada en Inglaterra dos días después del encuentro ante Argentina.

Con esas bajas significativas, los convocados de Low son: Arqueros: Manuel Neuer (Bayern Munich), Ron-Robert Zieler (Hannover 96). 

Defensores: Jerome Boateng, Holger Badstuber (beide Bayern München), Lars Bender (Bayer Leverkusen), Mats Hummels, Marcel Schmelzer (beide Borussia Dortmund), Benedikt Höwedes (Schalke 04).

Centrocampistas: Sven Bender, Mario Götze, Ilkay Gundogan, Marco Reus (Borussia Dortmund todas), Julian Draxler (Schalke 04), Mesut Özil, Khedira (ambos del Real Madrid), Toni Kroos, Thomas Müller (Bayern Munich tanto), Andre Schuerrle (Bayer Leverkusen).

Delantero: Miroslav Klose (Lazio Roma).

Una Alemania que quiere retomar la senda, luego de la derrota ante Italia por la EURO Ucrania-Polonia 2012. Una Alemania que espera a la Argentina, antes de que ésta siga su camino en sudamérica. Para hablar de ello, ya habrá tiempo. Hoy nos espera un gran rival, porque más allá  de nombres y posiciones, siempre es Alemania.

 

Hernán O’Donnell 

 

 

 

El campeón salió de gira

No les gustará a muchos, pero así hay que llamarlo, así hay que reconocerlo: Como el campeón.

El Chelsea londinense es el actual Campeón de Europa. Muchos no lo recuerdan, otros tanto lo ignoran, o como dicen los chicos ahora, lo “ningunean”. Será porque su juego no es deslumbrante, o porque cometió la “osadía” de eliminar a la “niña bonita” del fútbol de estos tiempos: Barcelona.

Chelsea realizó su gira por Estados Unidos

Lo cierto es que el Chelsea se llevó la Champion’s League, luego de batir al que parecía imbatible y derrotar en la final al Bayern Munich en su casa, lo que hizo aún más dolorosa la derrota para los alemanes.

Es el dueño de Europa, y así hay que tratarlo. El campeón salió de gira: Se fue a Estados Unidos, a realizar la pretemporada y jugar partidos que lo ayudan a prepararse y a la vez, a continuar la difusión del deporte más popular del planeta en uno de los pocos países que aún no terminó de prender del todo.

Su primer partido fue una victoria por 4 a 2 ante el conjunto local Seattle Sounders; luego viajó a New York para igualar en 1 frente a París Saint Germain en el mítico Yankee Stadium.

El conjunto azul jugó en Philadelphia ante la estrellas de la Liga Norteamericano, esto es las All Stars de la MLS. El partido fue entretenido, cambiante, con buen ritmo y un final atrapante: ganaba el conjunto inglés por 2 a 1 , cuando a los 77′ llegó la igualdad, y a los 2 minutos de tiempo agregado lograron los locales dar vuelta el marcador, para ganar por 3 a 2.

Y cerró la gira en el fantástico Sun Life Stadium, en Miami Gardens, con una derrota por 1 a 0 ante Milan y una temperatura sofocante.

El equipo londinense en América del Norte

Un sábado de fiesta se vivió en la zona de Miami Gardens; más de 57.000 boletos vendidos, una fanaticada que no se cerraba simpatizantes de Chelsea o Milán: Por los alrededores de Sun Life Stadium se vieron camisteas de equipos ingleses, brasileños, españoles y argentinos entre muchos otros.

Una multitud que disfrutó de los stands del conjunto azul desde tres horas antes del inicio del juego y agotó todo el merchandising disponible. Y luego disfrutó de un partido donde la jerarquía se veía en los nombres y las actuaciones: Mario Yepes, John Terry, Frank Lampard, Emanuelson, Ashley Cole, El “Niño” Torres…

Miami se llenó de Fútbol

Fue para Milan, en un partido equilibrado y con pocas oportunidades: Un equipo italiano, y otro que juega “a la italiana” no podían deparar otra cosa que un duelo cerrado donde el que acertara se llevaba el premio mayor. Y Emanuelson el que logró el tanto por el equipo milanés. El ingreso de Fernando Torres en la segunda etapa le dio más profundidad al ataque de Chelsea, pero no alcanzó.

El USA Tour 2012 se cerró en el Sun Life Stadium

El domingo a la mañana ofrecieron una clínica de Fútbol en las instalaciones de la FIU (Florida International University); un grupo de unos 35 chicos, entre 6 y 14 años disfrutaron de tres horas de entrenamiento y práctica de la escuela de Chelsea.

La gira concluía con una sonrisa. Más allá de los resultados, el Campeón está feliz y salió a desparramar su alegría por el mundo.

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Miami, Florida, USA)

 

Un toque francés en Nueva York

La MLS (Major League Soccer) es el proyecto más duradero, intenso y organizado del fútbol en Estados Unidos.

Luego de varios intentos fallidos, de Ligas que nacían y desaparecían en pocos años, de formación de equipos con super-estrellas en retirada, hace  unos veinte años (en ocasión de la llegada de la Copa Mundial de la FIFA- USA 1994) se creó esta competición, que perdura, con altibajos es cierto, pero que parece tener un sustento y una apuesta por parte de los dueños, que, imaginamos, durará en el tiempo.

Parece la Liga que va a manejar, en definitiva, el Fútbol (soccer) en Estados Unidos.

El Red Bull Arena en New Jersey

Se han establecido equipos en diversas ciudades, se contrataron figuras de envergadura, aunque en algunos casos se reitera el esquema de jugador con nombre pero en decadencia, se promueve el show como el resto de los deportes de Estados Unidos, se intensifica el desarrollo del seleccionado nacional…El fútbol intenta mantenerse, y también crecer.

En esa constelación de buena voluntades, aparece él. Thierry Henry, campeón del mundo con Francia en 1998, jugador exquisito, de notable técnica y movimientos felinos. Ha perdido un poco de velocidad, es cierto, pero luce tan talentoso como siempre.

El hogar de Tití Henry

Es una tarde de domingo, y el calendario marca que su equipo, New York Red Bulls se enfrentará con Seattle Sounders.

Es cuestión de tomarse un tren desde Penn Station en la calle 34 y la Octava avenida en Midtownn Manhattan para sumergirse en un viaje a New Jersey.

Como cualquier tradición de domingo futbolero, una masa de seguidores del balompié marcha al estadio como una procesión. La “religión” futbolera es similar en todo el mundo: gente que se suma en cada estación, camisetas que uniforman a los espectadores, chicos que sueñan con ser jugadores, mujeres que acompañan, discusiones y pronósticos en voz alta…Fútbol en estado puro. En pocos minutos, estamos en el Red Bull Arena, y es un domingo cualquiera, como podría ser en Wembley, el Centenario de Montevideo, el Nuevo Gasómetro o el Sánchez Pizjuán de Sevilla. Con un poco más de ruido, producto de una banda de rock que hace un concierto a metros del Estadio, como un ícono de lo que los americanos entienden por deporte y cualquier tipo de espectáculo: Un show para los espectadores.

Una jornada de la Liga de Estados Unidos

En New York se destaca una figura especial. Por su inteligencia, habilidad y panorama, Thierry Henry mueve los hilos del equipo. Entre tanta dinámica, un toque de fútbol francés parece distinguir lo excelso de este juego.

Y se le suma un compatriota de Tití. Porque cuando el partido se complicaba, y los visitantes de Seattle Sounders se imponían por 1 a 0, Sébastien Le Toux apareció, justo en su tarde de presentación, para marcar el transitorio 1 a 1.

En el segundo tiempo crecerá la figura de Henry. Un pase suyo le dará a un compañero la oportunidad de marcar el segundo gol; luego vendrá la igualdad de los Sounders.

El 2 a 2 ya no se modificará. El final del partido traerá aplausos y reconocimientos por igual. Pero, más allá del esfuerzo de todos, queda en la retina el talento incomparable de un francés que le da a New York un toque de distinción.

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a New Jersey, New York, USA)

 

 

 

¡Corinthians conquistó América!

El sueño de tantas generaciones…La alegría de un pueblo, paulista y de Brasil todo. La ilusión de tantos torcedores, reflejado en Lula, el más famoso…

Todos festejaron la conquista de la Copa Santander Libertadores 2012. un equipo regular, equilibrado, duro, que no perdió a lo largo de la competencia. Que tuvo raptos de brillantez, pero que se basó en el orden, la prolijidad y la lucha. Que pudo eliminar al mejor, Santos, y no tuvo tantos inconvenientes en la final.

Los dirigidos por Tite se consagraron con una notable campaña, y la coronaron con una gran actuación final.

El club más popular de San Pablo, además, quebró una racha de 20 años de equipos brasileños sin poder vencer a rivales argentinos en finales de Libertadores.

La final de la noche del miércoles 4 de julio siguió en grandes líneas la partitura del partido de ida: Dos equipos cerrados, sin arriesgar demasiado y con los nervios a flor de piel.

Pero Corinthians tenía el libreto estudiado. Orden, y Emerson de punta. Bien encima de los centrales, para aprovechar las mínimas situaciones.

Aparecieron en el segundo tiempo; un taco magistral que lo dejó sólo ante Sosa y un error de Schiavi bien capitalizado.

Ganó Corinthians 2 a 0; pudo ser más amplio. Pero nada le importa ahora a la inmensa torcida corinthiana. Es tiempo de gritarle al continente que son los dueños de América…

 

Hernán O’Donnell

EURO 2012: España hizo historia

Los números, las estadísticas, la historia, en definitiva, tiene un nuevo hito: España ganó la EURO Polonia-Ucrania 2012, pero no sólo arrasó en la final, no sólo demolió a todos sus oponentes, no sólo desparramó fútbol en cada una de sus presentaciones. Además de todo eso, trazó un hito que será difícil de superar o igualar en el futuro.

Consiguió tres títulos en forma consecutiva, continental, mundial y continental. Ganó la EURO 2008, el Mundial 2010 y la EURO 2012. Ningún seleccionado de Europa había hilvanado esas tres conquistas en forma consecutiva. Tampoco ningún sudamericano lo logró entre Copas América y Mundiales. Ni la Argentina, ni Brasil, ni Italia o Alemania…Las potencias del mundo ven el crecimiento de España a límites inimaginables. Ya se metió en el gran concierto mundial. El tema es que ahora parece dominarlo a su antojo.

 

Ante Italia el equipo volvió a brindar una exhibición de goles y buen fútbol.

Monopolizó el balón, controló el juego, maniató al rival y lo demolió con goles.

Fueron 4, producto de la precisión en los pases, la presión constante en ataque, la exactitud de sus delanteros. Un conjunto de virtudes que son el paradigma de este equipo. España tritura a los adversarios a fuerza de buen fútbol. Así fue a lo largo del Torneo, así ocurrió en la final.

Por eso se lleva todos los premios; como el de Andrés Iniesta, mejor jugador del certamen: “El equipo jugó un gran partido. Todos los jugadores han estado perfectos y estamos encantados. Hemos manejado muy rápido la pelota. Marcamos los dos primeros goles, y luego ellos han tenido que jugar con uno menos, y el partido fue más fácil para nosotros”, señaló el volante.

Y agregó: “El fútbol es mi vida. Mi vida no tendría sentido sin el fútbol. Me he divertido desde que era un niño. Pero nunca imaginé que ganaría dos Copas de Europa. Es algo mágico, muy especial y tenemos que disfrutar el momento”.

“Ganar el torneo es un gran recuerdo para todos. Teníamos grandes recuerdos de Austria y Suiza y ahora los tendremos de Polonia y Ucrania. Es una gran época para el fútbol español y debemos estar orgullosos de ello. Los jugadores y los aficionados tenemos que disfrutar”, cerró el hombre de Barcelona en la conferencia post partido.

En tanto, Fernando Torres dijo que: “Sabíamos que éramos el rival a batir y que por esa razón iba a ser más difícil que nunca. Tuvimos suerte en algunos momentos del campeonato, pero creo que la final refleja lo que es el fútbol español en este momento. Pudimos disfrutar de una noche mágica. Ahora sí que se puede decir que las demás selecciones que vengan en el futuro se van a fijar en ésta para hacer historia”.

Asimismo, aseguró que “Esta era mi tercera EURO. En la anterior jugué casi todos los partidos e hice dos goles y en esta que he jugado menos he conseguido la Bota de Oro. El fútbol es así de bonito y de justo o injusto según se quiera mirar y por eso nos gusta tanto”, definió el centrodelantero.

El equipo que rompió los records. Que vapuleó a todos. Que ganó la Copa de punta a punta. Que no renunció nunca a sus creencias, y que por ellas se lleva el premio mayor. El equipo que ganó, goleó y gustó. Que hizo historia.

 

Hernán O’Donnell

EURO 2012: Una final de íntimos enemigos

 

Italia, eterna protagonista

 

 

El “Niño” Torres, un delantero formidable

Toda la historia que encierran España e Italia se dirimirá en 90 minutos. Toda la cultura y la ascendencia que por estas tierras se vive con total interés, se repartirá en el próximo juego.

Dos estilos diferentes, dos equipos convincentes, dos escuelas futbolísticas. España e Italia llegan a la gran final de la EURO Polonia-Ucrania 2012.

Por este lado del mundo, es imposible de evadirse de esta final. La Argentina ha sido tierra de inmigrantes, españoles e italianos. Su cultura está impregnada de usos y formas de estos países: El idioma, la moda, la música, la comida, el cine y la literatura…Somos, en gran parte, producto de ellos.

Y el fútbol no es la excepción. Los ojos deportivos siempre están puestos en esas ligas; incluso por quienes allí nos representaron: Desde Alfredo DiStéfano hasta “Leo” Messi, con el inigualable Diego Maradona en el medio.

Por eso, se vivirá de modo intenso esta final. Como lo harán los protagonistas. Mario Balotelli, delantero italiano, será una de las figuras: ” Ante Alemania tuvimos una gran actuación pero sufrimos un poco al final. Lo podíamos haber evitado, pero así se dio la cosa. Lo más importante es el resultado y que ganamos. El primer gol llegó tras un gran pase de Antonio Cassano, mientras que el segundo fue tras un buen pase de Ricardo Montolivo, y tuve la suerte de disparar bien y marcar”, señaló.

Y agregó: “Nosotros hemos tenido casi todo el tiempo la posesión del balón. Hemos sido el mejor equipo en el terreno de juego. Creo que esta ha sido una de mis mejores noches, pero espero que sea mejor en la final. España tiene otra manera de jugar comparado con Alemania, pero sabemos de nuestra fuerza y podemos pelear con cualquiera”.

Enfrente, el “encantador” seleccionado español. El equipo que le gusta a todos. El equipo que va por la hazaña de los tres títulos consecutivos: EURO-Mundial-EURO. Algo que ningún seleccionado ha logrado. Ni en Europa ni en América.

Y hacer historia siempre es un objetivo tentador. Unos y otros se preparan para ello, y la pelota aguarda para el domingo sublime.

 

Hernán O’Donnell