Fuera de la cancha, Messi también habló

Messi habló de todo

Estaba feliz, radiante, emocionado. Pero también escondió cierta timidez, se sonrojaba ante cada palabra de elogio de sus propios compañeros. No pudo dejar de exteriorizar su alegría, pero a la vez le incomodoba la posición de superhéroe del Gran Clásico del Fútbol Mundial.

Javier Mascherano dijo, por ejemplo: “Fue un partido donde brilló el mejor jugador del mundo. Hoy la clave fue tener a Messi en el equipo. Fue un partido raro; para la gente, como espectáculo fue hermoso, pero debemos mejorar”.

Y Leo Messi supo aceptar los elogios. Con cierto rubor en el rostro, enfrentó los micrófonos del mundo: “Estoy contento por el resultado, más allá de que era un amistoso. Nos sirve para crecer. Ganarle a Barsil siempre es lindo, y pude hacer tres goles, así que estoy muy contento.”

Messi le ganó a Brasil

Y enseguida agregó: “Lo que más feliz me pone es que mis propios compañeros hablen de mi, que me elogien de esa manera. Ponen fotos, me dicen cosas…la verdad es que estoy agradecido por eso. Los que estamos acá sabemos que pasamos algún mal momento por los resultados, por eso ahora disfrutamos de esto que es lindo, ganar y poder hacer las cosas bien”.

Sobre la escuadra, opinó: “De a poco nos vamos haciendo fuertes como equipo y como grupo. Es un poco lo que nos pide Sabella. Ya en el último partido en Argentina (Ante Ecuador) buscamos la conexión con la gente, que se había perdido un poco por los malos resultados. Y, bueno, sabemos que tenemos muchas cosas por mejorar, pero todos es más fácil cuando se gana.”

Y hasta Neymar le pidió la camiseta. ” Neymar siempre declaró cosas muy lindas de mi. En el partido no tuvimos oportunidad de cruzarnos, pero cambiamos la camiseta al final y es muy lindo que compañeros de profesión tengan esa imagen de uno”.

 

Messi, el Kun y un vestuario feliz

 Ese festejo le dejó una marca, tras la algarabía del cuarto tanto, pero a Leo no le importó: “Fue sólo un raspón, lo importante fue revertir el resultado porque ellos se habían puesto 3 a 2 arriba y tienen jugadores peligrosos, pero por suerte lo pudimos dar vuelta.”

“Salió un partido abierto. Es raro que juguemos contra Brasil y haya tantos goles, con el resultado cambiante…no es normal. Pero se dio así. Ellos tuvieron sus situaciones, nosotros las nuestras pero no es normal un partido tan abierto con Brasil.”

“Quería terminar bien con la selección, no se si fue mi mejor temporada, pero quería tener un buen cierre con la selección. Yo valoro más los títulos que los goles, pero me voy de vacaciones tranquilo.”   

 Y sabe que con sus compañeros se entiende cada vez mejor: “Ellos juegan muy bien. Y cuando nos conectamos creamos muchas situaciones. La selección gana y crece como grupo. De a poco encuentra su juego, su forma. Hay que seguir de ésta forma para lo que viene.”

“Es hermoso marcar goles, aunque no miro la tabla. Me interesa que crezca la selección. Me hubiese gustado ganar algún título con el Barcelona, me gustan más los títulos que los premios individuales. Pero es lindo terminar la temporada así. Se disfrutan más las vacaciones.”

“Fue un día muy feliz, por ganar de la manera que hicimos y los tres goles también me dan alegría. No creíamos que iba a ser un partido tan abierto, pero sí difícil y cerrado por los jugadores que tiene Brasil, sobre todo arriba, si les das espacios, te liquidan.”

¿El cuco de Brasil? “No se, lo importante es que se ganó y crezca la selección. El equipo jugó bien, la cancha no estaba buena y el clima era pesadísimo. Por suerte estuvimos fuertes de la cabez, tuvimos fuerza en las piernas y pudimos dar vuelta el marcador”.

“Yo siempre intento jugar así. Hoy se dio, fue muy lindo. Disfrutamos mucho. Estoy contento por la actuación de la Argentina y por haber ganado. Pienso partido tras partido y crecer como jugador. Las palabras que dicen mis compañeros y compañeros de profesión que no están en este grupo, me pone muy contento. Les estoy agradecido.”

Se llevó la pelota (por el hat trick) y también una camiseta. Un recuerdo hermoso para tener este partido guardado en el corazón

 

Hernán O’Donnell

Argentina perdía, ganaba, perdía y ganó!

…Y todo eso en New Jersey, ante más de 80.000 personas, en un clásico gigante frente a Brasil, donde siempre hay algo en juego, aún en un amistoso como éste que celebraron en Estados Unidos.

Argentina encontró la sonrisa y la victoria a partir del enorme talento de su mega estrella, Lionel Messi. Mientras el seleccionado busca su fisonomía, y su identidad, “Leo” crece a niveles inalcanzables para el resto de los jugadores. Hasta pareciera que el seleccionado se desinfla en su juego, mientras el de Messi no para de crecer. Y con eso le alcanza para ganar.

Argentina festejó en New Jersey

Un partido intenso, lleno de emociones. Argentina tuvo una tarde ciclotímica, a pesar de la fiesta final. Y así lo entendió el entrenador Alejandro Sabella: “Fue un partido emotivo, vibrante, de ida y vuelta. Muy cambiante en el resultado, a uno le gusta ver un partido más controlado en el resultado; un partido así, a los técnicos nos ponen nerviosos. Brasil empezó mejor y creo que cuando podía ponerse 2 a 0, nosotros lo dimos vuelta. Y cuando íbamos 2 a 1, creo qeu estábamos mejor, para hacer el tercero. Y, sin embargo, ellos lo revirtieron. Por suerte, al final lo ganamos.”

El análisis es claro y contundente. Además de honesto. Brasil jugó un buen primer tiempo, dominó y concretó. Y hasta hizo méritos para aumentar. Tuvo media hora de muy buen juego, con Neymar como figura central.

Hasta que apareció El. El heredero del reino. El que lleva la bandera de Don Alfredo Di Stéfano, Pelé, Cruyff y Maradona. “Leo” Messi entró a la cancha cuando se jugaba media hora; en cinco minutos dio vuelta el resultado, y encaminó a la Argentina.

 De modo que el equipo de Sabella se encontró tranquilo cuando comenzó el complemento. Y tuvo varias ocasiones para ampliar el marcador. Sin embargo, los desacoples defensivos lo desacomodaron en el resultado: Una buena pared entre brasileños y el cierre tardío de Clemente le posibilitó el empate en dos tantos. Un error del arquero Sergio Romero, le permitió pasar al frente: 2-3 y volver a empezar.

Pero Messi continuaba en la cancha. Y con la camiseta argentina puesta. Faltaban 15 minutos pero no estaba escrita la última palabra. Un corner, un buen salto de Federico Fernández y el empate en tres. Y ahí, todo abierto hasta el final.

Pero la mejor escena estaba reservada para el cierre del match. Para que el “Muchachito” se llevara los aplausos que envuelven al héroe. Una corrida fantástica por izquierda, un zurdazo maravilloso, el ángulo derecho del arco brasileño que se sacude por el balón que se incrusta preciso, potente, certero. Un golazo para cerrar la tarde.

Argentina tuvo un andar irregular. Pudo perder, empatar o ganar. Pero con Messi en la cancha, la victoria siempre puede ser una dulce compañera.

 

Hernán O’Donnell 

EURO 2012: Se abre el telón

Polonia y Ucrania abren sus puertas

Llegó la hora. Se terminan las especulaciones, se levanta el telón y la EURO Polonia-Ucrania 2012 abre sus puertas. En unos minutos la pelota empezará a rodar. Polonia recibe a Grecia, y los ojos del mundo se trasladan a esa región de Europa. Los amantes del balompié, millones y millones desparramados por todo el planeta ajustan sus relojes para acordarlos con la hora de los partidos. Es tiempo de empezar a jugar…

Polonia recibe a Grecia en el encuentro de apertura. La ha derrotado en diez de sus últimas 15 presentaciones. El historial es favorable, pero en fútbol las paternidades tienen una influencia relativa. Cada partido es una historia nueva, y ya dimos cuenta ayer del valor de los “feos, sucios y malos” de cada torneo. A Grecia le encanta jugar ese papel.

 Rusia y República Checa será el otro match de la jornada; comenzará un rato después del partido inaugural. El entrenador Dick Advocaat afirmó que continuarán fieles a su estilo ofensivo.

“Si somos honestos, lo que importa son los resultados. Pero no podemos modificar nuestro modo de jugar. Esta es nuestra manera, jugamos a nuestro estilo, con un fútbol  ofensivo”, dijo el holandés.

Bílek, responsable técnico del equipo checo, no ve razones para que su conjunto se vea intimidado: “El grupo es muy parejo. No creo que seamos el equipo más débil. Pienso que demostraremos nuestra ambición, que es la de clasificarnos en el grupo. Eso sería un éxito para nosotros”, afirmó.

Europa vibra con su Copa

Los aficionados ya desbordan las calles de Varsovia, de Kiev, de Poznan, de Wroclaw, de cada ciudad que alberga esta hermosa EURO 2012. El Mundial sin Argentina y Brasil. La querida “Copa Europea de las Naciones”.

Vivamos y gocemos esta fiesta del fútbol. Es una hermosa oportunidad para ser felices.

 

Hernán O’Donnell

 

 

EURO 2012: Feos, sucios y malos

Son los habituales “cucos” de cada competencia. Aquellos que no aparecen como máximos favoritos, pero que siempre pueden dar una sorpresa. Aquellos equipos duros, combativos, muy difíciles de vencer. Aquellos que nadie quiere enfrentar. Algunos con un juego un poco más agresivo; otros, los más, con un juego cerrado, áspero. Y hasta están los ultra-defensivos.

A veces, ese juego les alcanza para llegar a la gloria. Y despiertan el fastidio y la bronca de aquellos que sólo tienen una manera de ver el fútbol. Sucede cuando triunfan: “Ganó el anti-fútbol” suelen repetir. Le pasó al Chelsea en la reciente Liga de Campeones; le suele ocurrir a Mourinho, cada vez que un equipo suyo logra algún campeonato.

En la EURO 2012 los feos, sucios y malos están listos para aparecer. Para presentarse en sociedad, ganarle a algún “bueno” y despertar el odio de todos. Bienvenidos a la EURO Polonia-Ucrania 2012. Bienvenidos a descubrir a los que se disfrazarán de verdugos…

Italia, verdugo y siempre candidato.

 El primero de la lista es Italia. Eterno candidato, verdadera potencia de fútbol mundial, la “Nazionale” es, además de un candidato por historia, tradición y condiciones, un eterno verdugo que cuando las cosas no se le presentan de la mejor manera, igual es capaz de producir triunfos resonantes. Puede ser campeón, pero si no llega, igual se las arregla para ponerle las cosas duras al más pintado.

Amantes del “catenaccio”, su estilo duro y particular les proporciona más críticas que elogios. A los italianos no les preocupa, les ha ido muy bien a lo largo de la historia con esa forma de entender el juego.

La República de Irlanda entra en este lote. Un equipo duro, combativo, pareciera trasladar siempre el espíritu irlandés al campo de juego: Corren, luchan y meten como si su amada libertad se jugara en 90 minutos. Irlanda sabe que su estilo no le permite flojedades. Es un país que despierta simpatías, en su caso la garra es bien aceptada por el público en general.

Irlanda transmite su espíritu durante los 90 minutos

Grecia quiere volver a “aguar” la fiesta. tal como sucedió hace 8 años, cuando derrotó en la jornada inaugural a Portugal, el seleccionado helénico desea volver a levantar la Copa. Por eso apuesta una vez más a ser el “cuco” del torneo.

“Es la segunda vez que nos pasa esto. Tenemos un hermoso recuerdo del torneo de hace ocho años en Portugal, y espero que podamos hacer lo mismo ahora”, dijo Giorgios Karagounis sobre el hecho de jugar el primer partido ante el local Polonia.

Ese triunfo en Oporto fue el trampolín de una Grecia que asombró en la EURO 2004, y que terminó con un nuevo triunfo ante los locales, esta vez en la final. Nadie contaba con ellos entonces y nadie vuelve a contar con ellos ahora, a pesar de no perder un solo partido en el grupo de clasificación.

Grecia sabe que el partido en Varsovia no será sencillo. Pero confía en repetir aquella historia de 2004, cuando un equipo feo, sucio y malo desbordó todos los pronósticos y se llevó el premio mayor.

Grecia quiere repetir su historia

Para el debut, será vital mantener la concentración y abstraerse del clima en las tribunas. Grecia será “muy” visitante y lo mejor es reducir el enfrentamiento a 11 de cada lado.

“Debemos intentar dar lo mejor de nosotros mismos, a pesar de las dificultades, ya que no es nada fácil enfrentarte a la selección anfitriona del torneo”, afirmó Karagounis.

 

Suecia quiere dar la sorpresa en el grupo D. Entre el local Ucrania y los “grandes” Inglaterra y Francia, el conjunto escandinavo parece el de menor chance. Sin embargo, son difíciles y no se rinden con facilidad. Han demostrado, en la historia, que siempre pueden dar lugar a la sorpresa.

 

Suecia quiere sacudir el grupo D

Así fueron subcampeones mundiales en 1958; llegaron al tercer puesto en el Mundial del ’94, donde pusieron en serios aprietos a Brasil (luego campeón) en las semi-finales; eliminaron a la Argentina de Bielsa en 2002 en primera ronda…

De la mano de Ibrahimovic, Suecia quiere sacudir el grupo D.

Así están las cosas. Por un lado, los favoritos, los candidatos. Los “chicos-bien” que juegan el fútbol “que le gusta a la gente”. Por otro lado, ellos: Los feos, sucios y malos. Los duros, los “defensivos”. Los que están listos para dar el golpe en la EURO 2012 que ya se avecina.

 

Hernán O’Donnell

EURO 2012: Francia se postula como candidato

Integra un grupo complicado, con el local Ucrania, la siempre difícil Suecia y un grande del fútbol mundial, que además mantiene con ellos una suerte de clásico: Inglaterra.

Sin embargo, Francia se postula como candidato. Sabe la zona que integra pero conoce su potencial. Un equipo sólido, compacto y con buen juego que quiere dejar atrás la pobre imágen que dejó en el Mundial de Sudáfrica 2010 y la manera controvertida en que consiguió el pasaje a dicha Copa.

 

Francia cree en su fútbol

Además, los últimos amistosos le generan mayor confianza. La tremenda victoria ante Estonia es todo un buen augurio: 4 a 0, y la posibilidad de marcar más goles, aún.

En Le Mans, Benzemá mostró todo su olfato de goleador, mientras que Ribery y Ménez marcaron los tantos restantes.

Con buen fútbol, y preponderancia en ofensiva, el equipo de Laurent Blanc (aquel recordado defensor Campeón Mundial en la Copa de 1998) cerró su etapa de preparación con muy buenos síntomas: tres victorias en los amistosos, un juego aceitado y varias figuras para proyectar.

Francia crece con los goles de Benzemá

Si de nombres se trata, Karin Benzemá se presenta como la figura estelar: campeón de la Liga española con Real Madrid, el delantero es uno de los más calificados del mundo. A él se puede agregar Olivier Giroud, delantero campeón de la Liga francesa con Montpellier, de gran clase y jerarquía.

En el centro del campo Francia cuenta con excelentes jugadores: El muy reconocido Frank Ribery, el talentoso Florent Malouda, Ménez, Diarra, Nasri…Sí, Francia tiene volantes para elegir.

En defensa se destacan Patrice Evra, Philippe Méxes, Gael Clichy.  Todas individualidades que hacen al conjunto.

Lloris apunta a ser el arquero elegido.

Francia va por la Copa

Las victorias ante Islandia, Serbia y Estonia alimentan la esperanza. Tres triunfos consecutivos para templar el ánimo y mantener el espíritu ganador. Saben que la empresa es difícil, el grupo complicado, el debut con Inglaterra, luego enfrentarán al local Ucrania, cerrarán con la siempre combativa Suecia…Pero Francia, sueña.

Francia sueña con volver a levantar la Copa. La misma que, alguna vez, levantaron Michel Platiní y David Trezeguet.

 

Hernán O’Donnell

 

Perú mantiene la confianza

La derrota golpeó duro. Perú sabía que el partido iba a ser muy complicado. Pero confiaba en sus fuerzas y en el buen rendimiento que había alcanzado en los últimos tiempos, tanto en las eliminatorias como en la Copa América Argentina 2011.

Sin embargo, y a pesar del buen trabajo, y de que el arquero colombiano Ospina fue la figura del partido, el seleccionado inca se quedó con las manos vacías.

Paolo Guerrero y la fuerza de Perú

Por eso es tiempo de análisis y de reflexión. Para buscar la continuidad en la lucha por la clasificación. Sergio Markarián, curtido por “mil” batallas, no pierde la calma: “Hicimos un partido (ante Colombia) más que correcto. Superamos todas las dificultades que se nos presentaron en lo previo y enfrentamos a un conjunto de grandes jugadores. Sólo queda felicitar a nuestros jugadores por el esfuerzo, dejaron todo adentro de la cancha y lamentamos una derrota que nos duele muchísimo, pero nos alienta a futuro por el rendimiento de los futbolistas”, señaló.

“Nos faltaron siete jugadores; a pesar de eso, hicieron un partido muy digno los chicos. Los resultados no son justos ni injustos; se dan. Nosotros hicimos lo que teníamos que hacer, jugamos el partido que debíamos jugar. Las cosas funcionaron muy bien, generamos y no se dio. Hay que aceptarlo. Se les dio a ellos. No se puede hablar de justicia ni injusticia. Mis jugadores entendieron como era el partido, y la jerarquía del rival nos impidió llegar a la victoria.”, agregó Markarián.

Tropezó Perú en Lima

“Del árbitro (Pitana) no voy a opinar, creo que tecnicamente hizo un buen arbitraje.”, comentó.

“No es lindo perder un partido así, ante la gente. Soñábamos darle una victoria a la gente y no se dio.”

Pasó Colombia, Perú va a Uruguay

Ahora, Markarián deberá enfrentar a Uruguay, un viejo conocido, país de nacimiento al que ha enfrentado en varias oportunidades. 

Y Perú sabe de hazañas. Ha ganado cuando más lo necesitaba. Markarián habló de recuperarse, poner la cara, hacer el esfuerzo y pensar en lo que viene. Ya pasó el tiempo de lamentos. En Montevideo lo aguarda Uruguay, un gigante de América. Para el seleccionado peruano será la oportunidad de volver a empezar.

 

Hernán O’Donnell

El equipo de José

Y de David Ospina. Y de Perea. Y de Mario Yepes. Y de James Rodríguez. también, por supuesto, de Radamel Falcao. De Freddy Guarín, claro está.

Colombia ha puesto en marcha una nueva ilusión. La llegada del entrenador argentino, José Pekerman, le abrió la puerta a otra esperanza. El equipo quiere regresar a los años de gloria, aquellos que le permitieron jugar los mundiales del ’90 y ’94. Con una generación de extraordinarios futbolistas (Valderrama, Rincón, Valencia, Asprilla, Leonel Alvarez, Higuita, Oscar Córdoba…) fue, para muchos, un gran candidato en esos mundiales.

Pero ese sueño quedó trunco y luego la Selección Colombia entró en una caída (que comenzó tras la muerte de Andrés Escobar) de la que hoy se empieza a reponer.

 

José, el de la quimera

La llegada de José Pekerman reacomodó las piezas. El equipo empezó a crecer, en los entrenamientos y en los amistosos. Y la gente acompañó.

Llegó el partido por los puntos, con Perú, grata revelación de la Competición Preliminar, y de visitante. Una empresa bien difícil para arrancar. Sin embargo, el debut oficial del técnico argentino fue auspicioso: 1 a 0 en Lima, con tanto de James Rodríguez.

Y la felicidad de José por este comienzo: “Por momentos nos costó. Fue difícil, pero teníamos jugadores para confiar. A la larga, tener paciencia, ayuda. Los jugadores toman confianza y pueden solucionar las cosas.”, señaló el entrenador.

James Rodríguez le dio la victoria

“Me gustó mucho el compromiso de los jugadores, que quieren que Colombia vaya para adelante. Y ese compromiso lo demostraron aún con errores, y en algunos momentos que nos superó el rival. Eso, me parece, que es un hecho muy positivo. Uno quiere tener el balón. Y tenemos que encontrar un equilibrio, pero lo importante es que el equipo estuvo a la altura de las circunstancias, más allá de que en algunos momentos difíciles nos superaron. Yo reconozco este trabajo de los jugadores para el futuro”, agregó Pekerman.

  “Todos sabemos las dificultades que tienen las selecciones para formar un equipo. las circunstancias pesan y nosotros no somos la excepción. Estamos en el inicio de unas eliminatorias muy duras, momentos en que Colombia necesita confianza y tranquilidad. Para jugar bien se necesita confianza, tranquilidad y trabajo. Esas tres palabras las vamos a cumplir. Asumimos este reto sabiendo los riesgos, creo que los jugadores responden”, señaló en la conferencia post-partido.

“Es muy importante lo de los jugadores: Llegaron antes de tiempo a la convocatoria, antes del afecha FIFA, trataron de ponerse a disposición muy rápido, y en la cancha se notó; el equipo tuvo fortaleza física y mental para pasar momentos difíciles y siempre tener la mentalidad de ganar”, dijo Pekerman.

 Sobre el rival, Perú, dijo: “No me equivoqué en lo que imaginaba. pensaba que se iba a dar un partido de estas características. No nos sorprendió. Ante cada situación difícil, buscábamos la solución al problema, con la mente también puesta en el triunfo. Es cierto que nuestro portero resolvió situaciones dificilísimas, pero siempre tuvimos el arco rival en mente. Los jugadores nunca dejaron de pensar en eso. Hoy ratifico que Perú debe mantener las expectativas, tiene un plantel joven y bueno.”

José Pekerman con la satisfacción de empezar con una victoria. Con sus características habituales: limpio en el juego, educado afuera. Colombia quiere volver a la ruta perdida. Encontró un guía ideal.

 

Hernán O’Donnell

El balance de Sabella

Se mostró sereno, medido, satisfecho. Pero sabe que, todavía, hay mucho por hacer. Que el camino de la clasificación a la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014 está en sus primeros tramos. Alejandro Sabella, el entrenador del seleccionado, gozó de la victoria ante Ecuador y luego dijo que “El equipo hizo un muy buen primer tiempo, con mucha movilidad. Con buena presencia en el campo de juego, circulación de balón y los tres delanteros. Entre todos posibilitaron el buen juego y la contundencia en esos primeros 45 minutos”.

Y enseguida agregó: “Fue una buena actuación, en una eliminatoria difícil. Logramos tres puntos y una buena cantidad de goles. Es un tema para más adelante (los goles), pero vamos partido a partido. Con la esperanza de solidificar un grupo dentro y fuera del campo.”

 

Sabella, satisfecho con Argentina

 También se refirió a las metas de su trabajo: “Buscamos solidez y compañía para Lionel. Vamos por ese camino; a veces somos más conservadores, a veces más ofensivos. Pero vamos por ese sendero. A mi me gusta tener equilibrio, sabemos el jugador que tenemos y como lo debemos acompañar para potenciarlo.”

Sobre el trabajo de la defensa, aportó: “Federico Fernández y Garay es el segundo partido que juegan juntos. En el anterior, un amistoso, se encontraron un lunes, se entrenaron el martes y jugaron el miércoles. Por suerte, en este partido los tuvimos un poco más. Rindieron muy bien, en un equipo como el nuestro que fue muy ofensivo, que puso tres delanteros. Luego realizamos cambios para cuidar piernas, hicimos el 4-4-2 y la tarea de ellos se alivianó un poco.”

La gente acompañó al seleccionado argentino

 Entre felicitaciones y elogios, Sabella habló de la gente: “Fue muy bueno lo del público. Alimenta la confianza, es un camino de ida y vuelta. Me parece que el partido que se ganó en Colombia, y dar vuelta el resultado fue clave, además de la buena temporada de muchos jugadores que salieron campeones en sus ligas. Todo ese conjunto de cosas  hizo que la gente se volcara al equipo. Y el conjunto se brindó y tuvo rafágas de aceleración en algunas jugadas de ataque”.

El Monumental lució a pleno

Sabella no dejó tema por tocar: ” Leo ya demostró lo extraordinario jugador que es. Más que exigirle, hay que agradecerle que está con nosotros. Tenemos que rodearlo bien y darle potencialidad a su juego.”

“El césped lo regamos porque así se juega en Europa. En líneas generales, los jugadores están acostumbrados a jugar con el césped húmedo y bajo, por eso tratamos de congeniarlo y jugar así.”

“Mi función es buscar resultados al margen del estilo. Busco potenciar a los jugadores. Puede haber varias posturas: Tener una forma, o una diversidad que sorprenda a los adversarios.”

Y también aceptó defectos: “Errores hemos cometido, es indudable. Es difícil hacerlo público, porque eso puede beneficiar a un potencial rival, y no me gusta hacer público un error de un jugador. Prefiero hablarlo con los muchachos. Si es un error mío, sí, lo digo. Pero no me parece justo depués de una gran actuación hablar de errores. Pero reconozco que los tuvimos y vamos a tratar de que no vuelvan a suceder. En público prefiero ver más el vaso lleno, que bastante lleno estuvo, que el vaso vacío.”

Y sobre el futuro ante Brasil, admitió que “no jugaré con el tridente ofensivo. No lo puedo aseverar en un cien por ciento, pero en primera instancia te digo que no, que no jugaría ante Brasil con el tridente ofensivo.”

Y se fue. Serio, satisfecho, con la alegría íntima de sortear una dura prueba, pero con el conocimiento de que los próximos exámenes serán, aún, más difíciles.

 

Hernán O’Donnell 

La noche de los sueños

Sí, fue la noche soñada. La que todos imaginábamos. El gran triunfo que todos esperábamos. Argentina ganó, goleó y gustó. Con los cuatro fantásticos: Y con un gol de cada uno de ellos, como para que la cosa estuviera bien pareja. Agüero, Higuaín, Messi y Di María.

Argentina redondeó una actuación notable, compacta. Más allá del adversario, que no es para despreciar, un equipo, que huelga decirlo, no es de primer orden mundial, pero que ha progresado, ha madurado y tuvo a maltraer a la Argentina en los últimos enfrentamientos.

 

Anochecer de un día soñado

Sin embargo, la gente llegó al Monumental confiada. Porque, al margen del adversario, la ilusión que despertaba el Tridente más la movilidad de Dí María, era un argumento indiscutible. No se le temía a ningún fantasma. El pueblo que acompaña a la selección confiaba en sus estrellas

La selección podía darles una gran alegría. Y vaya que lo hizo.

La gente selló el romance con el equipo

Bastaron 20 minutos para que Aguero abriera el marcador; a los 29 fue el turno de Gonzalo Higuaín; dos minutos más tarde, se anotó Messi tras un generoso pase de “Pipa”.

En media hora, el asunto estaba liquidado El orden, buen trato de pelota y dominio total de las acciones, le permitía a la Argentina ser el protagonista central. Y desde ese lugar de dominio fue coonstruyendo la victoria. Con un eje funamdental: Leo Messi. Al rtmo del rosarino se construyó la demolición del primer tiempo. Quedaba la segunda parte para disfrutar.

Cuatro goles y tres puntos

Luego llegó el tiempo de los óles, de las gambetas y los contraataques. Di María redondeó la goleada. Argentina redondeaba una gran actuación.

Y fue la noche soñada. Porque Messi la rompió. Porque se lucieron Higuaín y Aguero. Porque se destacaron Mascherano y Gago. Porque fue muy firme Federico Fernández en el fondo.

Argentina ganó, goleó y gustó. La noche del 2 de junio de 2012 fue algo más que la de los cuatro goles a Ecuador y los tres puntos en la tabla.

Fue la noche de luna llena que selló el romance entre Messi y la gente. Entre el equipo y su pueblo.

 

Hernán O’Donnell 

Argentina, al ataque

Es toda una tentación: Jugar con los cuatro fantásticos, Leo Messi, Kun Agüero, Gonzalo Higuaín y Angel Di María. La selección tiene una gran cantidad de muy buenos jugadores, pero las estrellas están en el ataque. Lo mejor de Argentina son sus delanteros y volantes ofensivos; porque a estos cuatro nombres hay que agregar a Ezequiel Lavezzi, Javier Pastore, Eduardo Salvio, El “Principito” Sosa…

Gonzalo Higuaín, figura del Real Madrid

Jugadores de alta calidad, pero…¿Los pondrá Sabella a todos juntos? ¿Jugará con los cuatro fantásticos? Juntar a Messi, Agüero, Higuaín y Di María implica jugarse por un definitivo 4-2-4. Para muchos un riesgo. Para otros, la gran oportunidad. Si no lo hace ante Ecuador en el Monumental, ¿cuando, entonces?

Por estas horas, la duda de Sabella es esa: definir si va con todo al ataque o ingresa José Sosa. Por ahora, no dejó una respuesta. Trabaja en silencio. Y ensaya. Se sabe que le gustan los equipos equilibrados, pero se relame cuando observa lo que producen Leo, el Kun y Pipita en ataque.

 

Sabella debe definir el equipo

Tal vez ya lo tenga confirmado en su interior. Pero nada ha trascendido. Si juega con los cuatro, es probable un mediocampo con Gago y Mascherano, y Di María volcado a la izquierda. Claro que en definitiva eso puede traducirse en un 4-2-4, pues el hombre del madrid se desdoblará en ataque para unirse a Messi, Higuaín y Agüero.

Si ingresa Sosa, es muy claro que el equipo jugará con el “Principito” por derecha, Gago y Mascherano en la zona central y Di María por izquierda. Messi y Agüero serían los únicos atacantes.

La respuesta la tiene el entrenador, pero creemos que es la oportunidad para jugar con los cuatro de ataque. Porque incluso Di María puede retrasarse para colaborar en defensa. También Agüero se tira unos metros atrás. Y pueden llegar con mucha potencia (y muchos hombres) a la zona ofensiva.

Es la oportunidad para tirar todo a la parrilla. Si no es en éste partido, ¿cuando?

 

Hernán O’Donnell