Al Clásico del Pacífico le sobraron ganas y le faltaron goles

El Clásico del Pacífico los encontró en un momento tan complicado, que a la tradicional rivalidad que se pone en juego en cada choque de Perú y Chile, esta vez se le agregó el condimento fatal de hallarse los dos por el fondo de la tabla, y el partido no solo cobraba interés por el histórico honor, sino también porque ponía en juego casi la posibilidad de mantener el sueño de llegar a jugar la Copa Mundial de la FIFA-México, USA, Canadá 2026, o empezar a preparar la despedida. Fue empate, al cabo de casi cien minutos intensos, bien jugados por momentos, con muchas ganas y temperamento, pero con la pólvora mojada para llegar a la red.

Crédito: @SeleccionPeru

El local formó con Carlos Cáceda; Miguel Araujo, Aldo Corzo y Alexander Callens; Luis Advíncula, Wilder Cartagena, Sergio Peña, Oliver Sonne y Andy Polo; Paolo Guerrero y Alex Valera.

El elenco trasandino comenzó con Brayan Cortés; Felipe Loyola, Guillermo Maripán, Paulo Díaz, Gabriel Suazo; Rodrigo Echeverría, Vicente Pizarro, Arturo Vidal, Diego Valdés y Alexander Aravena; Eduardo Vargas.

El primer período tuvo algunas llegadas más claras de Chile, sobre todo al comienzo. Un disparo de Valdés que tapó el arquero local, otra aparición de Eduardo Vargas, generaron ilusión en la visita. Incluso a los 33′ volvió a tener una chance Vargas, pero luego apareció el local.

Primero fue Paolo Guerrero, quien probó con un remate combado que detuvo Brayan Cortés, a los 39′. Y luego tuvo la más clara del primer tiempo. Iban 41′ cuando Oliver Sonne combinó con Andy Polo, llegó el centro de la derecha, remató Valera, y el balón dio en el palo izquierdo de Cortés. Paolo Guerrero tomó el rebote, pero su tiro salió desviado.

Crédito: @SeleccionPeru

En el complemento el partido tomó más temperatura. Perú adelantó líneas, Chile, de a poco, se fue unos metros más atrás. Tuvo un buen tiro de Arturo Vidal, a los 49′, que controló el portero local. A los 53′ avisó Advíncula, quien jugó como lateral-volante por izquierda, enganchó hacia adentro y metió un buen zapatazo que Cortés sacó al corner.

Jorge Fossati, entrenador de Perú, efectuó el primer cambio a los 62′: Gianluca Lapadula entró por Paolo Guerrero.

Y tuvo una aparición a los 69′, con un buen giro y remate que controló Cortés abajo. Chile siguió la batuta de Valdés, que recuperó la pelota a los 71′, armó una pared con Pizarro y metió un buen tiro que salió apenas alto.

A los 76′ llegaron dos variantes más en el conjunto local. Piero Quispe entró por Sergio Peña, y Edison Flores reemplazó a Alex Valera.

Crédito: @SeleccionPeru

Perú empujaba, pero le costaba derribar la barrera chilena. Cuando iban 86′, Fossati fue por los dos últimos cambios. José Rivera ingresó en lugar de Aldo Corzo, y Renzo Garcés entró por Oliver Sonne.

El “Tigre” Gareca, ex entrenador del local y actual de Chile, efectuó dos cambios a los 90+4′. Esteban Pavez ingresó por Vicente Pizarro, y Felipe Mora lo hizo por Eduardo Vargas.

Cuando caía la noche, la emoción mayor llegó sobre el final. Iban 90+6′ y Felipe Mora derribó a Lapadula dentro del área, falta que el juez brasileño Sampaio no dudó en cobrar. Pero unos minutos después, mientras duraban las protestas chilenas, el VAR le advirtió que Lapadula estaba en off side cuando nacía la jugada. Y todo quedó en la nada.

Perú y Chile se brindaron por entero, pero no pudieron vencerse y el empate les dejó un punto que sabe a poco.

Hernán O’Donnell

El corazón de Los Pumas puso en jaque el triunfo de Irlanda

Todo el entusiasmo y la euforia que nos despertó el inicio con el contragolpe letal que llevó a Matías Moroni al ingoal rival, cuando iban 2′, la revisión del TMO nos trajo a una dura realidad. La jugada fue invalidada por un golpe a la cara del jugador irlandés, Moroni fu amonestado y enseguida llegó el try de Jack Crowley quien logró también la conversión para poner a Irlanda adelante por 7-0, cuando iban 3′ de juego. El encuentro iba a ser tan duro como se lo imaginaba, aunque Los Pumas ofrecieron tanto corazón, que estuvieron cerca de la hazaña.

Crédito: Prensa UAR – Gaspafotos (Juan Gasparini)

Irlanda se hizo fuerte en el campo rival, y a los 5′ armó una buena secuencia de ataque para que Mark Hansen marcara el segundo try local y pusiera a Irlanda arriba 12-0.

Era un duro comienzo, pero ligado a la realidad. Irlanda es uno de los mejores equipos del mundo. Tal vez, el mejor.

El local comenzó con Andrew Porter, Ronan Kelleher y Finlay Bealham; Joe McCarthy y James Ryan; Tadhg Beirne, Josh van der Flier y Caelan Doris (C), Jamison Gibson-Park y Jack Crowley; James Löwe, Robbie Henshaw, Garry Ringrose, Mack Hansen, Hugo Keenan.

Los Pumas formaron con Thomas Gallo, Julián Montoya y Joel Sclavi; Guido Petti y Pedro Rubiolo; Pablo Matera, Juan Martín González y Joaquín Oviedo; Gonzalo Bertranou y Tomás Albornoz; Bautista Delguy, Matías Moroni, Lucio Cinti y Rodrigo Isgró; Juan Cruz Mallía.

Crédito: Prensa UAR – Gaspafotos (Juan Gasparini)

De a poco, Los Pumas se empezaron a meter en el partido. Con el trabajo de los forwards, la velocidad de los wines, Argentina empezó a jugar en campo rival. A los 11′ llegó el primer descuento con un penal de Tomás Albornoz. El partido quedaba 12-3.

Argntina ganó en confianza, y a los 17′ otro penal d Tomás Albornoz achicó la diferencia a 12-6. Aunque empezó a repetirse una constante del primer tiempo. Cada salida de Irlanda ahogaba a nuestro equipo en su campo, costaba salir y el local sumaba, como fue con el drop de Jack Crowley, que colocó el marcador 15-6.

Un penal del tucumano Albronoz, a los 25′, achicó otra vez el resultado: 15-9.

Pero era complicado el primer tiempo, y otra vez en la salida dominó el local. Joe McCarthy logrò apoyar, en otra acción destacada del segunda línea, de gran primer tiempo y buen partido global. Jack Crowley acertó la conversión e Irlanda avanzó a 22-9.

Crédito: Prensa UAR – Gaspafotos (Juan Gasparini)

En el segundo tiempo, el corazón y la entrega de Los Pumas ofreció otra cara. Con una gran dosis de verguenza deportiva, Los Pumas jugaron de igual a igual, a partir del try de Juan Cruz Mallía, a los 46′, que con la conversión de Albornoz puso las cosas 22-16. Y la esperanza creció.

Sobre todo porque a los 49′ fue amonestado Mac Carthy y el penal siguiente fue convertido por Tomás Albornoz. El partido quedaba 22-19 y el local con uno menos.

El ingreso de Gonzalo García fue muy positivo, el equipo creció en el manejo de la pelota y consolidó la defensa. A los 51′ Franco Molina y Gomez Kodela ingresaron por Guido Ptti y Joel Sclavi. A los 52′, Thomas Clarkson entró por Finlay Bealham, en el conjunto europeo. Más tarde, a los 58′ Justo Piccardo remplazó a Lucio Cinti, Ignacio Ruiz por Julián Montoya, Ignacio Calles por Gallo y Santiago Grondona por Pablo Matera.

Crédito: Prensa UAR – Gaspafotos (Juan Gasparini)

La segunda mitad del segundo tiempo fue vibrante. No se marcaron puntos, pero se jugó con alma y vida, con una Irlanda que doblegó su esfuerzo por consolidar la victoria, pero que chocó con una pared que fue la defensa de Los Pumas, con dos hombres para cada tackle, mucha concentración y una recuperación del balón sobre sus 22 yardas, que le permitió llegar al final con el balón y tiempo para intentar la jugada final.

Sin embargo, una entrada desmedida en un ruck de Gómez Kodela le costó la amonestación, a los 75′, y el equipo debió afrontar la parte final con un jugador menos.

Pero el equipo puso tanto corazón que terminó el partido con dominio territorial. Le dieron frescura los ingresados Santiago Carreras y Gonzalo García, no aflojó Rubiolo, Juan Martín González corrió hasta el final. El equipo Sometió a Irlanda en su campo, y poco le faltó para llegar al ingoal y revertir el marcador. Una infracción cerró el partido y no hubo posibilidad para la hazaña.

Pero el partido estaba hecho. Los Pumas pusieron en jaque a Irlanda, que ganó por el trabajo del primer tiempo, y luego sudó la gota gorda para mantener el resultado frente a unos Pumas feroces.

Hernán O’Donnell

Paraguay se aferró a su idea y pudo derrotar a la Argentina

Las palabras quedaron atrás, y el verde césped fue testigo de todo lo que había planificado Paraguay, que sorprendió a la Argentina. Tuvo un comienzo complicado, pero con mucha convicción fue a buscar el partido, revirtió el marcador y logró tres puntos muy importantes. por lo que suman n la tabla y ante l adversario que lo realizó.

El equipo de Gustavo Alfaro formó con Roberto Fernández; Gustavo Velázquez, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Junior Alonso; Diego Gómez, Damián Bobadilla, Andrés Cubas; Miguel Almirón, Antonio Sanabria y Julio Enciso.

Argentina comenzó con Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister y Enzo Fernández; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Julián Álvarez.

El primer tiempo comenzó a todo ritmo. Llegó la Argentina a los 4′, con un desborde por derecha que nadie pudo aprovechar por el medio. Respondió el local, a los 7′, con un remate de Diego Gómez que rozó una pierna argentina y se fu al corner.

Hasta que a los 11′ Argentina abrió el marcador. Un buen pelotazo de Enzo Fernández fue bien controlado por Lautaro Martínez, quien definió cruzado para poner el 0-1 a favor de Argentina, luego de que el VAR corrigiera el error dl asistente, que de modo erróneo había sancionado fuera de juego.

Crédito: @Argentina

Reaccionó el local. Apretó más arriba y a los 18′ llegó a la igualdad. la jugada nació en un tiro de esquina que cabeceó Gustavo Gómez y estrelló el balón en el travesaño. Luego, el rebote derivó en una jugada hacia la derecha, y tras el centro, Antonio Sanabria conectó de chilena, para poner el partido 1-1.

A partir de ese momento, decayó el juego. Se hizo más pelado en la mitad de la cancha, se luchó más de lo que se jugó, y a los dos equipos les costó elaborar llegadas claras. Recién a los 31′ Leo Messi habilitó bien a Julián Álvarez, que no pudo controlar la pelota, en una buena acción del capitán argentino.

Para comenzar el segundo período, Lionel Scaloni hizo una variante forzada en la selección nacional: Leonardo Balerdi entró por el lesionado Cristian Romero.

Y no se había acomodado el equipo al complemento, que recibió un duro golpe. De un tiro libre desde la izquierda, llegó por derecha Omar Alderete, quien con un cabezazo cruzado, puso el 2-1 a favor de Paraguay, cuando iban 46′ de juego.

Argentina sintió el golpe, y no pudo salir. Ahogado por un equipo local que sorprendió por su posición en la cancha, con la línea de cuatro defensores bien adelantada, con mucha presión alta, y un juego colectivo compacto. A la “Albicleste” le costaba generar situaciones, y a los 63′ Scaloni hizo la segunda variante: puso a Alejandro Garnacho en lugar de Alexis Mac Allister. Se repartieron el medio Rodrigo De Paul y Enzo Fernández, Álvarez pasó a la derecha y Leo Messi atrás de Lautaro Martínez. Cuatro hombres bien de ataque, pero la pelota no les llegaba, sobre todo porque Garnacho no podía desequilibrar, a pesar de ser asistido en forma constante por Fernández y las subidas de Nicolás Tagliafico.

Crédito: @Argentina

Una contra de De Paul, que recibió un gran pase de Julián Álvarez, no pudo ser concretada. La adelantó mucho Rodrigo, y le entró muy abajo para terminar con un tiro muy alto.

Gustavo Alfaro hizo las dos primeras modificaciones a los 71′. Angel Romero entró por Diego Gómez, e Isidro Pitta ingresó por Antonio Sanabria. De esa manera, el equipo mantuvo la línea de cuatro, dos medios con Cubas y Bobadilla, por delante Romero, Pitta y Almirón, y Julio Enciso de delantero centro. Un moderno 4-2-3-1.

Scaloni volvió a meter mano a los 77′; Gonzalo Montiel entró en lugar de Nahuel Molina, y Leandro Paredes remplazó a Enzo Fernández.

Cobró un poco de espíritu, y a los 78′ un tiro de Messi metió un buen tiro, que se fue al corner. Pero no tuvo mucho más.

A los 81′ llegaron dos cambios más en la “Albirroja”: Ramón Sosa ingresó por Julio Enciso, y Mathias Villasanti reemplazó a Damián Bobadilla. Sosa fue a la derecha, Romero más al medio, y Pitta se adelantó unos metros. En Argentina, la quinta modificación se produjo a los 85′: Valentín Castellanos entró por Julián Álvarez.

Un tiro libre de Ramón Sosa, a los 86′, fue bien controlado por “Dibu” Martínez, en una tapada brillante. Y a los 89′, Alfaro efectuó su última variante; Alejandro Romero Gamarra reemplazó a Miguel Almirón.

No pudo la Argentina. Terminó atrapada en la telaraña defensiva del equipo “Guaraní”. Paraguay tuvo una idea clara, se aferró a ella con convicción, puso alma y corazón, y logró un triunfo que lo llena de esperanza para el futuro.

Hernán O’Donnell

Paraguay y Argentina ya juegan en las voces de Alfaro y Scaloni

En unas horas juegan, pero en realidad el partido ya comenzó. Como suele suceder en cada fecha FIFA, con la ventana que el calendario internacional le tiene reservada para los enfrentamientos entre Seleccionados Nacionales, las conferencias de prensa previas a los partidos de los entrenadores dejan mucha tela para cortar. Y en este caso, con un encuentro tan importante como el que van a jugar en Asunción, el local Paraguay y la Argentina, por la Competición Preliminar de la Copa Mundial de la FIFA-México, USA, Canadá 2026, las palabras toman un relieve especial.

Crédito: media.afa.org.ar

Gustavo Alfaro habló primero y dejó sentencias muy firmes. ” El equipo tiene que empezar a tener sociedades. Si no tenés sociedades, Argentina te encuentra. ¿Qué significa tener sociedades? Que los desplazamientos de los volantes sean en conjunto. Los desplazamientos de laterales y extremos, tanto en función de ataque como en función defensiva. Y ese es el desafío para esta parte. Porque si no, la Argentina se te filtra. La selección Argentina es como la humedad. La humedad por algún lugar se filtra. Si tenes una pared rajada, la humedad aflora. Y Argentina es la humedad. Entonces, si Argentina te descubre las rajaduras, y si vos esas rajaduras no las tenes bien cubiertas, por ahí Argentina se te filtra”.

Y agregó: “Si nosotros somos capaces de, con la garra, con el temperamento, con el orden, con la capacidad de juego, agregarle sociedades y aprender a sufrir, para esperar nuestros momentos, si sabemos transitar la adversidad, ahí tendremos la posibilidad de sacar adelante esto. En esa construcción estamos, es lo que nosotros sentimos para esta etapa”.

Para Lionel Scaloni, el partido “será muy difícil, ante un rival que está muy bien; tengo alguna duda, pero el equipo va a ser similar al que jugó ante Bolivia. Creo que, como en todos los partidos, la mitad de la cancha va a ser muy importante”. Y agregó, “Paraguay, además de ser una selección que a lo largo de la historia ha sido difícil para nosotros en condición de visitante, tiene buenos jugadores. Los equipos de Gustavo Alfaro son organizados y eso lo hace difícil”.

Crédito: media.afa.org.ar

“Estamos enfocados en preparar el partido. Nunca nos metemos en las decisiones de los futbolistas con sus clubes, siempre evaluamos su presente. Todos saben que es importante tener continuidad, más allá de dónde jueguen”, continuó.

Con respecto al último joven convocado, Enzo Barrenechea, lo describió de la siguiente manera: “Es un centrocampista que puede jugar de volante central, de doble contención, de número ‘8’…tiene un físico importante. Le va a hacer bien estar con nosotros, jugar en el Valencia, sumar partidos, y su convocatoria, más allá de su rendimiento, está vinculada a la búsqueda de jugadores que puedan estar con nosotros en el futuro. Hoy está acá, se entrena y le hacemos un seguimiento. Más allá de que lo conocemos, es importante que se relacione con sus nuevos compañeros”.

El choque está a la vuelta de la esquina. Pero para los entrenadores, Paraguay y la Argentina ya empezaron a jugar.

Hernán O’Donnell

San Martín dio el primer paso para el sueño de San Juan

Poco tuvo que ver con el partido que vimos hace unas semanas, cuando All Boys logró una goleada rutilante. Esta vez, San Martín salió a atacar desde el comienzo, jugó mejor que el local, y se llevó una victoria merecida, que no es definitiva, pero que le deja el camino allanado para el desquite en su casa.

All Boys formó con Lisandro Mitre; Hernán Grana, Gabriel Pusula, Maximiliano Coronel y Alejo Tabares; Juan Carlos Salas, Ignacio Figueroa, Santiago Gallucci y Juan Passaglia; Ffranco Toloza y Thiago Calone.

El conjunto cuyano comenzó con Matías Borgogno; Alejandro Molina, Rodrigo Cáseres, Juliàn Marchio y Dante Álvarez; Santiago López García, Nicolás Pelaitay, Sebastián González, Tomás Fernández; Nazareno Funez y Tomás Escalante.

El primer tiempo fue intenso, con mayor presencia ofensiva del visitante. San Martín jugó al ritmo de “Sebi” González, con el buen acompañamiento de Tomás Fernández, Funez y Santiago López García. El “Albo” se sintió incómodo desde el comienzo, afectado por no poder tomar la pelota ni imponer condiciones. Así y todo, contó con una chance, a los 14′, con una escapada Thiago Calone, que no pudo resolver bien y su tiro se fue muy por encima del travesaño.

Mejoró un poco el local en el inicio del segundo tiempo, y arriesgó algo más el entrenador Mariano Campodónico, cuando a los 65′ decidió hacer una variante ofensiva con el ingreso de Brian Miranda por Ignacio Figueroa.

Pero San Martín volvió a tomarle la mano al partido, y recuperó el control de la pelota. A los 72′ Gino Olguín entró por Tomás Fernández y Enzo Avaro reemplazó a Sebastián González.

Pero el encuentro continuaba bajo dominio sanjuanino, y a los 77′ Funez avisó con un cabezazo que pasó muy cerca. Un disparo de Alejo Tabares, a los 78′, fue una buena situación del local en el complemento, pero enseguida llegó un mazazo.

Un balón perdido en la salida, la aparición de Nazareno Funez sorprendió a la defensa, y ante la salida de Lisandro Mitre, Funez resolvió con un disparo entre las piernas, que puso el 0-1 a favor de San Martín de San Juan, cuando iban 79′ de juego.

Campodónico hizo dos variantes: a los 84′ Benjamín González entró por Juan Passaglia, y Santiago Patroni reemplazó a Hernán Grana.

En esa ventana, aprovechó Raúl Antuña para efectuar dos modificaciones en el elenco cuyano: iban 85′ y Jonathan Zacaria ingresó por Tomás Escalante, mientras que Federico González reemplazó a Nazareno Funez. Y el último cambio lo hizo a los 90+4′; Agustín Heredia entró en lugar de Santiago López García.

Con la derrota consumada, la gente de All Boys despidió con aplausos a su equipo. Sabe que entregó todo y le queda la esperanza de la revancha. Para San Martín fue una tarde-noche casi ideal. Jugó bien y ganó de visitante. Dio el primer paso, y en su tierra tiene la oportunidad de dar el segundo.

Hernán O’Donnell

Excursionistas y Midland dejaron todo abierto para el desquite

El camino con destino a la Primera Nacional empieza a acortarse, mientras los sueños se agrandan. Un pelotón de equipos de la Primera “B” Metropolitana están agazapados y listos para dar el zarpazo de cara a una ilusión gigante: llegar al Fútbol federal, la segunda categoría de nuestro fútbol, antesala de la Primera División. Algo que hace un tiempo parecía una utopía, ahora es una posible realidad. Y ahí están Excursionistas y Midland, en medio de una batalla de ciento ochenta minutos, con la expectativa latente, porque el primer duelo, jugado en el Coliseo del Bajo Belgrano finalizó 1-1 y todo se resolverá en la localidad de Libertad.

Excursionistas formó con Nahuel Cajal; Gian Zoratti, Ulises Yegros, Francisco Abre y Santiago Monzón; Miguel López, Hugo Zarco, César Peralta y Matías Martínez; Claudio Galeano y Leonel Barrios.

La visita comenzó con Mauro Leguiza; Emilio Porro, Pedro Castorani, Emiliano Mayola y Mariano Arango; Marcos Roseti, Nicolás Violini y Mauro Frattini; Agustín Arias, Jeremías Perales e Ignacio Palacio.

El partido comenzó a todo ritmo. Excursio salió con decisión, empujó y a los 8′ Matías Martínez avisó con un remate que tapó el arquero visitante. Midland buscaba también la ofensiva, conducido por Mauro Frattini, hábil, veloz y vertical. Sin embargo, el local lucía un poco más profundo y tuvo un cierre del primer tiempo que ameritaba que se fuera en ventaja. A los 32′ llegó a la red Gian Zoratti, pero la jugada no fue convalidada por off side del lateral. A los 37′ tuvo un tiro de esquina y el cabezazo de Santiago Monzón salió desviado.

Pero la más clara fue a los 41′ cuando el “Sapo” Galeano metió un gran remate que rebotó el arquero y de ese rechazo Matías Martínez efectuó un disparo que pegó en el poste derecho del arco visitante.

Midland avisó a los 42′ con una chilena de Perales que salió por encima del travesaño, y la última del primer tiempo volvió a ser para el “Villero”, con un tiro libre de Miguel López que desvió Leguiza con un notable vuelo.

En el segundo tiempo, Mauro Frattini, la figura de la cancha, madrugó a la defensa local, robó un balón en tres cuartos, aceleró hacia el arco y metió un tiro que se transformó en el gol de la visita. Iban 46′ y Midland se adelantaba por 0-1.

Estuvo aturdido el “Verde” durante unos minutos. A los 52′ Jeremías Perales sacó un gran tiro que se fue arriba del travesaño.

A los 55′ Juan Carlos Kopriva hizo el primer cambio en el local; Elías Torancio entró por Claudio Galeano. En la visita, a los 57′ Maximiliano Rogoski reemplazó a Marcos Roseti.

Se ercuperó el “Verde” y a los 59′ una mano dentro del área le dio un penal, que Leonel Barrios transformó en gol, para dejar el partido 1-1 cuando iban 61′ de juego.

Cuando iban 72′, Kopriva hizo otras dos variantes. Rodrigo Figueroa ingresó por Gian Zoratti, mientras que Facundo Figueroa reemplazó a Miguel López.

Y la tercera ventana se abrió a los 79′; por la lesión de César Peralta debió ingresar Lucas Reynoso, y Lautaro Pata ingresó en lugar de Matías Martínez.

Excursionistas apretó sobre el final, y a los 85′ tuvo un remate lejano de Yegros, que bajó de golpe y controló sobre la línea el arquero visitante.

Jesús Díaz, el DT de Midland, se guardo los últimos cambios para el final. A los 87′ José Sánchez entró en lugar de Agustín Arias, mientras que Pablo Despósito ingresó por Mauro Frattini. Un poco más tarde, a los 90+3′, Agustín Bracco reemplazó a Jeremías Perales.

Fue lo último del partido, porque nada más pudieron hacer. En una noche primaveral, ante una enorme concurrencia en el Estadio “Coliseo del Bajo Belgrano”, Excursionistas y Midland dejaron el crédito abierto para la revancha.

Hernán O’Donnell

Platense y Deportivo Riestra dejaron un empate frío y con polémicas

Fue una noche que no pareció de Noviembre. Muy fría y ventosa, con una sensación térmica baja y que descendió aún más a medida que avanzó el partido, que fue chato y sólo en el segundo tiempo tuvo algunos chispazos y pocas llegadas peligrosas. Platense y Deportivo Riestra igualaron cero a cero, y el resultado lo dice todo.

El local formó con Juan Pablo Cozzani; Bautista Barros Schelotto, Ignacio Vázquez, Gastón Suso, Sasha Marcich; Fernando Juárez, Carlos Villalba; Guido Mainero, Vicente Taborda, Franco Baldassarra; y Mateo Pellegrino. 

Deportiva Riestracomenzó con  Ignacio Arce; Jonathan Goitía, Cristian Paz, Alan Barrionuevo, Nicolás Caro Torres y Nicolás Sansotre; Milton Céliz, Pablo Monje, Pedro Ramírez; Alexander Díaz y y Antony Alonso. 

El primer tiempo fue tan pagado que no hubo situaciones para destacar. Solo la intención ofensiva de Riestra en los primeros cinco minutos, hasta que se acomodó Platense al partido, empezó a mover la pelota a través del manejo de Mainero, Juárez, Taborda y Baldassarra, para dominar el juego, aunque sin lograr profundidad.

La visita, que había comenzado bien, se empezó a quedar y al final de la primera parte se encontró apretado en su campo.

Por eso decidió hacer tres variantes Cristian Fabbiani para arrancar el segundo período: Jonathan Herrera entró por Antony Alonso, Nicolás Benegas ingresó en lugar de Alexander Diaz, y Braian Sanchez reemplazó a Pedro Ramirez.

La dupla Orsi y Gómez efectuó dos cambios en el “Calamar” para empezar el complemento: Juan I. Saborido ingresó por Bautista Barros Schelotto, y “Nacho” Schor reemplazó a Fernando Juárez.

Y le dio mucha frescura la renovación del sector derecho, porque ya el segundo tiempo fue todo del “Marrón”.

Un disparo de Taborda, a los 59′, fue el primer aviso. A los 61′ Ignacio Schor sacoó un tiro cruzado y fuerte, que se desvió al corner. De ese tiro de esquina, cabeceó Mainero y controló Arce, a los 62′ de juego.

A los 63′ llegó el tercer cambio en Platense; Ronaldo Martínez entró por Vicente Taborda. Y a los 69′ Guillermo Pereira entró por Jonathan Gotía, en la visita.

Pero era más el local, y a los 70′, un cabezazo de Mateo Pellegrino se fue muy cerca. A los 73′ Gabriel Hachen reemplazó a Franco Baldassarra, en el local, que era más y que tuvo una situación clara a los 75′ cuando un disparo de Saborido se desvió en un defensor y llegó a la red visitante, pero el árbitro Fernando Espinoza sancionó una falta que no pudimos advertir y el gol local no fue convalidado.

Se la jugó la dupla con la quinta variante a los 81′ de juego: Augusto Lotti ingresó en lugar de Guido Mainero.

Lo pudo ganar Riestra, con una chance que tuvo a los 84′, cuando Nicolás Benegas sacó un tremendo tiro que pasó muy cerca del travesaño.

No hubiera sido justo. Platense fue superior, y mereció llevarse algo más, pero entre yerros propios, y errores ajenos, debió conformarse con la igualdad.

Hernán O’Donnell

Una genialidad de Angelito Correa selló un triunfo por el que poco había hecho el Atlético de Madrid

La nueva UEFA Champions League llegó a la mitad del fixture inicial, y la lucha por clasificarse a la ronda siguiente , ya sea a los Octavos de Final o a la fase preliminar, entró en su parte decisiva. Cada punto es agua en el desierto, porque los equipos saben que las chances son variadas: al cabo, se clasifican los 24 mejores de 36 equipos, y solo los 12 últimos quedan eliminados. Pero para eso, no hay que perder puntos, para que la posibilidad de clasificación, hasta la última fecha, exista. Y en esa lucha están París Saint Germain y Atlético de Madrid.

Y fue mucho más el equipo local, dominó el partido de principio a fin, pero no logró marcar la diferencia, y al final una genialidad de Ángel Correa lo privó del mínimo empate que merecía, para darle el sabor dulce del triunfo inesperado al Atlético de Madrid

Crédito: @Atleti

El equipo francés formó con Gianluigi Donnarumma; Achraf Hakimi, Marquinhos, William Pacho Tenorio y Nuno Mendes; Warren Zaïre-Emery, Vitinha, João Neves; Ousmane Dembélé, Marco Asensio y Bradley Barcola. 

El equipo español comenzó con Jan Oblak; Nahuel Molina, Axel Witsel, Clément Lenglet, Javi Galán; Giuliano Simeone, Rodrigo De Paul, Pablo Barrios, Conor Gallagher; Julián Álvarez y Antoine Griezmann.

La presión y el dominio de PSG comenzó desde el nacimiento del partido. Al minuto Hakimi sacó un tiro cruzado que rozó el palo derecho de Oblak; a los 4′ desbordó Hakimi por derecha, lanzó el pase atrás, y apareció Ousmane Dembelé para meter un tiro que apenas salió alto. Cuando iban 12′ un rápido contragolpe local, conducido por Dembelé, se cerró con un tiro al medio de Barcolá.

De tanto presionar, a los 13′ Dembelé le robó un balón a Clément Langlet en la puerta del área visitante, cedió a Warren Zaire-Emery, quien definió con categoría para poner el 1-0 a favor de París Saint Germain.

Enseguida respondió la visita; iban 17′ y Giuliano Simeone disparó al arco, rebotó Donnarumma, la pelota le quedó a Nahuel Molina, quien convirtió el empate para Atlético de Madrid. El partido quedaba 1-1.

Crédito: @Atleti

Sintió el golpe el conjunto local, pero en el cuarto de hora final del primer período, retomó el control del juego.

Y en el segundo tiempo volvió a tomar las riendas del partido. A los 53′ remató Hakimi, devolvió Oblak, y del rebote Dembelé disparó afuera. A los 57′ tiró Barcolá, devolvió Oblak y Hakimi remató alto.

Diego Simeone entendió que había que ajustar las marcas, y a los 58′ hizo tres variantes en el equipo de la capital española. Koke entró por Rodrigo De Paul, Rodrigo Riquelme ocupó el lugar de Giuliano Simeone, y Reinildo ingresó por Javi Galán.

Pero el dominio del local era sostenido. Permanente. A los 63′ remató Barcolá, y Oblak desvió con una mano. El rebote lo tomó Neves, y atajó el arquero del “Aleti”.

A los 66′, Simeone puso al talismán: Angelito Correa, una figura de relevancia mundial, a veces no valorada como corresponde, pero que siempre hace goles determinantes e importantes. Entró por Julián Álvarez.

En el local, Luis Enrique hizo dos cambios a los 67′ King-In Lee reemplazó a Joao Neves, mientras que Fabián Ruiz ingresó en lugar de Marco Asensio.

Crédito: @Atleti

Cuando iban 72′ efectuó la tercera variante: Randal Kolo Muani ingresó por Warren Zaire-Emery. Y sumó más chances el PSG. A los 72′, un buen cabezazo de Marquinhos fue controlado por Oblak. A los 76′ Hakimi no vio a tres compañeros libres, pateó de un ángulo cerrado y lo tapó el arquero visitante.

El quinto cambio visitante llegó a los 77′. Samuel Lino entró por Conor Gallagher. En el local, a los 89′ Desire Doue ingresó por Ousmane Dembelé.

Y todo lo que había hecho el París Saint Germain se derrumbó en el último segundo, cuando Ángel Correa recibió en el borde del área, controló con facilidad, enganchó y definió cruzado, con categoría y frialdad, para marcar el gol que puso el 1-2 a favor de Atlético de Madrid, cuando iban 90+2′ de juego.

No hubo tiempo ni para reanudar. París Saint Germain se ahogó en sus penas y en la injusticia que es parte integral de este deporte mágico. Atlético de Madrid celebró muy fuerte esto que a veces el fútbol te premia, y está bien porque es parte del juego: planteó una defensa sólida, concentrada y resistente, esperó su chance, se jugó un pleno y acertó.

Hernán O’Donnell

All Boys elevó la tensión en Floresta y dio un paso adelante en su ilusión

La larga temporada de la Primera Nacional entró en su etapa más atractiva, caliente y decisiva. Con la enorme fatiga que arrastra todo un año de competencia, los equipos deben recargar energías y dar aún más de lo que ya dieron para luchar por el ascenso a la Liga Profesional de Fútbol, la vieja y querida Primera División.

All Boys y Colón jugaron en Floresta un partido que empezó con problemas, porque el bajón de tensión en el barrio demoró el ingreso del público hasta muy cerca de la hora del partido, que también estuvo a punto de demorarse, aunque al final empezó en horario. La baja tensión fue un inconveniente que All Boys solucionó con el correr de los minutos, porque propuso un partido de alta intensidad, y tras sacar una merecida ventaja, sufrió al final cuando Colón igualó y estuvo cerca de alcanzar el triunfo. Pero ganó la resistencia local, y Floresta vivió otra noche de sueño de primavera.

El local formó con Lisandro Mitre; Hernán Grana, Jonathan Ferrari, Maximiliano Coronel y Alejo Tabares; Juan Salas, Ignacio Figueroa, Santiago Galluci y Juan Pablo Passaglia; Franco Toloza y Thiago Calone.

El conjunto santafesino empezó con Tomás Giménez; Ezequiel Herrera, Hernán López, Paolo Goltz y Fabián Henríquez; Federico Jourdan, Nicolás Talpone, Alan Forneris y Christian Bernardi; Braian Guille y Genaro Rossi.

El comienzo fue eléctrico. Sin demasiadas llegadas, pero con una intensidad y una entrega total por parte de ambos. All Boys salió a comérselo a su rival, pero Colón mantuvo su postura. Era una lucha en el que el que debía estar tranquilo, el local, por tener la ventaja deportiva, lucía apurado. Y el que se suponía iba a estar ansioso, lucía más sereno.

El local tuvo un cabezazo de Toloza que controló el arquero, y luego hubo dos llegadas del elenco visitante, una muy clara en una contra de Braian Guille, quien arrancó por izquierda, enganchó hacia adentro y sacó un tiro cruzado que detuvo Mitre.

Sin embargo, la más clara del primer tiempo fue para el local. Iban 45′ y de un centro pasado de la derecha, apareció solo por izquierda Thiago Calone, quien metió un cabezazo bárbaro junto al primer palo, pero la reacción de Tomás Giménez evitó el tanto local.

En el segundo tiempo aumentó un poco la presión local, y a los 58′ abrió el marcador. Vino de un tiro de esquina desde la izquierda, y por el centro del área Jonathan Ferrari metió un cabezazo fuerte que puso el 1-0 para All Boys.

Entonces, Diego Osella resolvió hacer dos variantes en el “Sabalero”. Iban 60′ y Oscar Garrido entró en el lugar de Ezequiel Herrera, y José Neris ingresó por Federico Jourdan.

La respuesta de Mariano Campodónico fue la de ordenar a su equipo; a los 68′ Gabriel Pusula reemplazó a Maximiliano Coronel, mientras que Tobías Bovone entró por Santiago Gallucci.

Se adelantó Colón, y el “Albo” se paró unos metros atrás, para jugar de contragolpe. A los 75′ llegaron dos modificaciones más del “Sabalero”. Joel Soñora entró por Nicolás Talpone, y Facundo Taborda reemplazó a Cristian Bernardi.

Apretó más la visita, y a los 78′ Joel Soñora sacó un remate fuerte que desvió Mitre, en una acción clara para la visita. Cuando iban 79′, Benjamín Gonzalez ingresó por Franco Toloza, en el “Albo”.

Ya se jugaba todo en el campo local, y a los 85′ Joel Soñora puso el empate para Colón. El partido quedaba 1-1, y el local sufría, en esa jugada del gol visitante, la lesión de Jonathan Ferrari, quien se lesionó en el esfuerzo por sacar el balón, y debió ser reemplazado por Santiago Rodríguez, a los 86′ de juego. También en esa ventana, Osella efectuó la quinta variante en la visita; Javier Toledo entró por Fabián Henríquez.

Colón se la jugaba con mucha gente en el ataque, y tuvo el dominio en la parte final. Incluso contó con dos chances claras para llevarse el partido. A los 90+3′ Facundo Taborda sacó un tiro cruzado de izquierda a derecha que pasó muy cerca del arco local, y a los 90+5′ un remate de José Neris se fue pegado al palo derecho de Mitre.

Fue la última esperanza de Colón. Todo quedó en la noche de Floresta, en la que All Boys le puso alma, corazón y una alta tensión para que el barrio se ilumine de esperanza e ilusión.

Hernán O’Donnell

Tras la igualdad, Excursionistas y Deportivo Armenio piensan en el Reducido

Un domingo al mediodía se encontraron en el Bajo Belgrano Excursionistas y Deportivo Armenio. Dos equipos de un gran presente, con el objetivo grande de pelear el ascenso a la Primera Nacional. Con la chance del visitante de soñar con llegar a la final por el primer ascenso; con la expectativa del local, con una formación con muchas modificaciones y la oportunidad para varios juveniles de mostrarse en el plantel superior. Y el homenaje a Ptarico Roldán, quien tuvo sus minutos de despedida, para cerrar en forma definitiva su carrera profesional, a los 43 años.

Resultó un partido atractivo, intenso, variado. Con llegadas diversas y emoción hasta el final. El empate los deja a ambos en el Reducido, y la ilusión sigue intacta.

El local formó con Nazareno Gatas; Rodrigo Figueroa, Ignacio Maizares, Andrés Siena y Nehuén García; Miguel López y Patricio Roldan; Julián Alveira, Lautaro pata y Facundo Mateo figueroa; Elías Torancio.

La visita comenzó con Iván López; Nahuel Troxler, Cristian Ordóñez, Alejo Osella y Federico López; Valentino Venetucci, Nahuel Sica, Federico Motta y Gonzalo Maldonado; Tomás Jérez Sayago y Juan Barbieri.

El ritmo intenso del final no dejó espacio para el cambio previsto del “Pato” Roldán, quien salió reemplazado a los 6′, por Gino Parodi, un minuto después de lo estipulado. Entre aplausos, se fue ovacionado el volante histórico de Excursionistas.

El juego era alto, y se repartían llegadas. A los 18′ probó Miguel López con un tiro fuerte y elevado, para el local. A 22′ respondió la visita. Un desborde por izquierda, el centro atrás, y el disparo de Troxler salió por encima del travesaño.

Más tarde lo tuvo el “Verde”, cuando Elías Torancio sacó un tiro que contuvo el arquero visitante, cuando iban 33′. Y pronto, el primer grito llegó.

Iban 35′ y Nahuel Sica abrió a la derecha, por allí se fue Jerez, sacó el centro al medio, y Gonzalo Maldonado, de cabeza, puso el 0-1 a favor de Deportivo Armenio.

Con el comienzo del segundo tiempo, el local apretó un poco más adelante. Y enseguida llegó a la igualdad, con un golazo de Lautaro Pata que puso el 1-1, cuando iban 51′ de juego.

Era más Excursionistas, y pudo aumentar a los 53′, con un doble enganche de Julián Alveira, quien finalizó la maniobra con un buen disparo que salió por arriba del travesaño.

Cristian Tula, entrenador de Armenio, hizo el primer cambio a los 56′; Tobías Luna entró por Gonzalo Maldonado. Y acertó el DT, porque a los 58′ Luna sacó un potente remate cruzado, que salió muy cerca.

Devolvió gentilezas Miguel López, con un disparo que pasó cerquita, a los 60′ de juego.

Tula buscó más presión ofensiva a los 75′, con los ingresos de Gennaro, Jonathan Guenzani y Alejo Bottán. Pero la expulsión de Cristian Ordóñez, a los 78′, por agresión, le trastocó los planes y el equipo debió reacomodarse.

Juan Carlos Kopriva, el DT del “Villero”, metió los cuatro cambios que le quedaban sobre el final. A los 83′ abrió la segunda ventana, y puso a Facundo Ferraro por Nehuén García, mientras que Sergio González ingresó por Julián Alveira. Y a los 89′ usó la tercera ventana para que Lucas Patanelli entrara por Lautaro Pata, y Franco Ojeda lo hiciera en lugar de Gino Parodi.

La emoción se sostuvo hasta el final. Lo pudo ganar Armenio, a los 90+1′, con un enganche de Gennaro, y su disparo al ángulo que estuvo muy cerca de meterse en el arco local. Y Excursionistas lo tuvo a los 90+5′, con un tiro fuerte y bajo de Ferraro que Iván López sacó al corner.

Fue el final acorde a un muy lindo partido que hicieron dos equipos que sueñan con el ascenso a la Primera Nacional. Y tienen con qué.

Hernán O’Donnell