Carlé tuvo una tarde espléndida y se metió en semifinales

Fue el partido del día, más allá de otras actuaciones destacadas. El duelo entre dos amigas argentinas, Lourdes Carlé y Julia Riera fue el que despertó más expectativas, mayor convocatoria y alguna división en el público. Pero resultó interesante, vibrante, con un dominio claro por parte de Lourdes Carlé de principio a fin, con un juego muy sólido, muy rápido y sostenido hasta el final. Resultó un aplastante 6-1 y 6-0, que le dejó una mueca de frustración grande a Riera y una esperanza importante para Carlé, de cara al futuro.

“Estoy muy feliz con la victoria; Juli es, además de una gran jugadora, una gran amiga, entonces no era un partido fácil de afrontar. Pero, bueno, me enfoqué bien en el partido, y los puntos cayeron para mí”, dijo la vencedora en rueda de prensa posterior al partido.

“En el aspecto físico me encuentro muy bien; hoy me puse una venda más que nada para prevenir, en el partido de Cuartos de Final, en el primer set sentí un pequeño “pinchazito” en el aductor, pero nada más. Son cosas normales para un tenista, lo hice a modo prevención, me siento muy bien en lo físico”, agregó.

“Me enfoqué mucho en la táctica, y en jugar contra la pelota más que contra la amiga. Eso fue lo importante. Está claro que jugamos en casa, hay tensión, pero me enfoqué solo en el partido, y por suerte se me dio bien”, comentó.

“Siempre hay cosas para mejorar, soy consciente que si bien el año es muy bueno, hay cosas que siempre se pueden hacer mejorar. No pongo un tiro en especial, sino que mi objetivo es mejorar todo mi juego, no un golpe en particular”, señaló sobre su juego.

Sobre el futuro del equipo de la BJKC, contestó: “Me pone feliz que continúe Mecha (Mercedes Paz) como capitana del equipo femenino. Ella ha hecho muchas cosas por las chicas, y es muy importante que siga”.

“Creo que he logrado, junto al trabajo de mi equipo, en ser una jugadora más completa, más ofensiva. El equipo me ayudó mucho, sobre todo en esos momentos de dudas. Me puso feliz entrar al top 100, no lo esperaba pero me puso muy feliz. Y sobre todo, la continuidad, estar ahí arriba me ayudó a subir mi nivel”, agregó.

“Me encanta el club, me encanta Buenos Aires, es muy importante que te vea tu familia, tus amigos. Te ayudan en los momentos difíciles”.

En el primer partido de la jornada, la checa Bejlek venció muy bien a la francesa Leolia Jeanjean. Tras un primer set con dificultades, en el que perdió por 2-6, luego se recuperó, tomó una gran movilidad, rapidez en las salidas y se impuso en la segunda manga por 6-4, para tener un dominio absoluto en el tercero y llevarseló por 6-0.
El sábado será de super acción con las semifinales. Carlé se medirá ante la polaca Katarzyna Kawa, quien derrotó a Darja Semenistaja, por 3-6, 7-5 y 6-4.

La otra semifinal la jugará la checa Sara Bejlek ante la egipcia Mayar Sherif, de gran semana y de las jugadoras más destacadas. Sherif le ganó a la riojana Jazmín Ortenzi por 7-6 (8-6), 5-7 y 6-4, luego de tres horas y quince minutos de un encuentro parejo y emotivo.

Los últimos rayos de luz cayeron sobre el Rosedal, ahí muy cerca del Tenis Club Argentino, donde cada Noviembre renacen las flores, el pasto es más verde y el tenis tiñe de color ladrillo los días de primavera.

Hernán O’Donnell

Lourdes Carlé y Julia Riera, dos amigas a vencerse para llegar a las Semifinales

Fue uno de los grandes partidos de un jueves caluroso. Bajo el radiante sol del mediodía, María Lourdes Carlé hizo un primer set sin errores y un segundo un poco más parejo, sobre todo en el cierre cuando la tensión le ganó a su juego y le afectó un poco, para darle paso a un marcador global de 6-0 y 6-4, en el que se refleja con claridad la justicia de la victoria sobre la española Guiomar Maristany Zuleta de Reales.

“Estoy contenta con el triunfo de hoy; creo que era un partido muy difícil, la conozco y se que es una gran jugadora. Por suerte pude entrar muy bien al partido, hice ajustes con respecto al primer juego, y en el segundo set erré unas bolas por apurarme un poco, además en este nivel todas las jugadoras tienen sus virtudes, y siempre pueden complicar. Jugué un poco corto, me atacó y me ganó algunos puntos.Traté de estar lo más tranquila posible”, dijo tras el partido.

“No soy de mirar mucho los cuadros, no la vi a Juli (Sierra), y no sabía que voy a jugar contra ella”, agregó. “Este año fue de mucho aprendizaje, pude madurar. Me siento afortunada de jugar los torneos que jugué, los Juegos Olímpicos fueron muy lindos, poder representar al país, igual que los Grand Slams, y esa chance de jugar con las tenistas más importantes del circuito es muy bueno”.

Sobre el saque de abajo, en su segundo servicio, respondió: “Son alternativas, tiene que ver con la tensión, y lo cierto es que a veces lo hago. No considero que sacar de abajo sea una falta de respeto ni mucho menos, al final es estrategia y me puede funcionar bien en un momento difícil. Lo tengo como una opción, lo veo por ese lado”.

“En los partidos difíciles las rivales te empujan a jugar a tu mejor nivel, y eso te hace crecer. Creo que mejoré el revés, la derecha. Creo que puedo ir más para adelante, más al ataque”, sentenció.

Su rival de mañana, Julia Riera, le ganó a Ekaterina Makarova por 6-2, 3-6 y 6-2. “Terminé bien, ahora voy a hacer la recuperación para estar a full mañana”, dijo Riera en conferencia tras el exigente partido.

Con respecto al partido con Carlé, señaló: “somos muy amigas con Lourdes, cuando nos enfrentamos se arman unas lindas batallas, nos conocemos muy bien, entrenamos mil veces juntas. Lo vamos a analizar bien con mi equipo, y voy a tratar de dar lo mejor para poder ganar”.

“El tenis femenino creció muchísimo en los últimos dos años, lo veo muy bien, y creo que va a crecer más aún”, finalizó.

La riojana Jazmín Ortenzi derrotó a Laura Pigossi por 6-2 y 6-2, y también se metió en los cuartos de final.

Partidos que se van a jugar el viernes, que promete mucho sol, calor y tenis del bueno.

Hernán O’Donnell

Noviembre y Palermo, sinónimo de Tenis en Buenos Aires

Es una tradición que se remonta a los años de la infancia, cuando el Abierto de la República se jugaba en la última semana de Noviembre, y la figura de Guillermo Vilas cautivaba a miles, mientras emergía José Luis Clerc , junto a otros noveles jugadores, que allá por 1978, 1979, nos llenaban de Tenis las tardes de Palermo. Y esa historia continuó con diversos torneos, muchos Challengers, algunos Futures, y en los clubes de la zona, como el legendario Buenos Aires Lawn Tennis Club, el Racket o el señorial Tenis Club Argentino. Y aquí se da la cita de esta semana, el IEB+ Argentina Open WTA 125K, que se disputará entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre.

Crédito: Prensa WTA

Una selección de tenistas destacadas, con figuras como Maria Lourdes Carlé, clasificada número 3 y 94 en el ranking WTA, Julia Riera, con ranking 113 se midió a Nina Stojanovic (432). Julia Caffarena, último Wild Card, se enfrentó a la colombiana Emiliana Arango, mientras que Martina Capurro, 328 dl ranking, hizo lo propio ante la española Fita Boluda (242).
Las últimas dos argentinas del cuadro, Jazmin Ortenzi (274) y Luisina Giovannini (493), se enfrentaron entre sí. Quien gane, se medirá contra la vencedora del partido entre Laura Pigossi, última campeona del torneo, y una jugadora proveniente de la clasificación. 

Crédito: Prensa WTA

La semana había comenzado el Domingo 24 de Noviembre con el partido entre Victoria Bosio y Alevtina Ibragimova, donde la argentina ganó en dos sets por 7-6 (7-4) y 6-2 en la cancha central. En tanto, Carolina Alves le ganó por  2-6 6-4 y 6-2 a la italiana Matilde Paoletti.

Luego en cancha central, la italiana Nicole Fossa Huergo batió en su encuentro a la local Marina Bulbarella por un concluyente 6-0 6-0.

Y en el cierre del domingo, Anderson se impuso ante Oleksandra Oliynykova por 6-4 y 6-3.

El cuadro principal se empezó a jugar el lunes. La jornada comenzó con la victoria de Panna Udvardy sobre la chipriota Serban por 6-1 7-6 (7-4). A continuación, en el Court Central luego se presentó la argentina Julia Caffarena, quien cayó ante la colombiana Emiliana Arango por 6-0 y 6-0.

Una de las favoritas, Suzan Lamens, derrotó por 6-3 y 6-1 a la norteamericana Anderson, y avanzó a la segunda ronda. La local Martina Capurro perdió contra la española Ángela Fita Boluda por 4-6 6-3 6-1.

El martes fue un día especial. La nacida en La Rioja, Jazmin Ortenzi, venció a su compatriota Luisina Giovannini por 6-2 y 6-1. Julia Riera venció a Stojanovic, campeona del WTA 125 de Santiago de Chile, por un 6-4 y 6-4. Ahora, en octavos de final la espera Makarova, 202 del ranking mundial. En el último turno, Lourdes Carlé derrotó por 6-4 y 6-2 a Victoria Bosio. Lourdes Carlé, finalista del WTA 125 de Santiago de Chile, pasó a segunda ronda donde enfrentará a Maristany Zuleta de Reales. 
Hoy es un jueves a pleno sol. Y habrá puro tenis, como marca la tradición de Noviembre

Hernán O’Donnell

Liverpool jugó un partidazo, aunque no le faltaron drama y suspenso a su victoria

Liverpool ganó muy bien. Redondeó una gran actuación, que empezó a gestarse a partir de pasados los veinte minutos del primer tiempo, donde se acomodó en el campo, maniató al Real Madrid y empezó a generarle situaciones, hasta doblegarlo en el complemento. Aún así, al partido no le faltaron drama y suspenso. El equipo español desperdició un penal que pudo haber sido el empate, luego fue el local quien desvió un tiro penal, que le aseguraba cierta tranquilidad, y llegó a ese momento de serenidad unos minutos más tarde.

Liverpool formó con Caoimhin Kelleher; Conor Bradley, Ibrahima Konaté, Virgil Van Dijk, Andrew Robertson; Ryan Gravenberch, Alexis Mac Allister y Curtis Jones; Mohamed Salah, Luis Díaz; y Darwin Núñez. 

El conjunto madrileño comenzó con Thibaut Courtois; Federico Valverde, Antonio Rüdiger, Raúl Asencio, Ferland Mendy; Arda Güler, Luka Modrić, Eduardo Camavinga, Jude Bellingham; Kylian Mbappé y Bhahim Díaz.

Crédito: @LFC

Cuando Mohamed Salah le robó la pelota a Mbappé, a los 4′, y metió el contragolpe que luego continuó Núñez y Raúl Asencio salvó sobre la línea, una ráfaga de electricidad recorrió el Estadio de Anfield. El local mostraba sus garras y las antenas bien paradas para aprovechar cada distracción del Madrid.

La visita tuvo un esbozo de llegada a los 21′, con un tiro libre de Arda Guler que se fue por encima del travesaño. Pero hasta ahí llegó, porque el Liverpool agarró la pelota y lo bombardeó en ese tramo del primer tiempo.

A los 22′ llegó Darwin Núñez por derecha, sacó el disparo cruzado y la pelota pasó muy cerca del palo derecho de Courtois. Más tarde, Alexis Mac Allister habilitó a Núñez, a los 32′, que sacó un cabezazo cercano. Luego, a los 33′, el local armó una gran jugada colectiva, que cerró Luis Díaz con un cabezazo que despejó Courtois con un puñetazo. Y a los 36′ Salah asistió a Curtis Jones, cuyo tiro salió apenas por arriba.

Creció la presión del Liverpool al comenzar el segundo tiempo, y a los 51′ abrió el marcador con un gran tiro cruzado de Alexis Mac Allister, que puso el 1-0 a favor del local.

Carlo Ancelotti entendió que había que mover a su equipo, y a los 56′ efectuó dos variantes: Dani Ceballos entró por Eduardo Camavinga, y Lucas Vázquez reemplazó a Arda Güler.

El partido creció en vértigo, y los 59′ llegó un penal para el Real Madrid, que era la llaver para alcanzar la igualdad. Lo pateó Kylian Mbappé, abierto, a la izquierda del arquero, pero Caoimhin Kelleher se estiró bien a ese sector y sacó el remate.

Crédito: @LFC

Liverpool mantenía la ventaja, y se la jugó su entrenador con la primera variante. Cody Gakpo ingresó por Darwin Núñez, a los 66′. Para liquidarlo, donde además tuvo la posibilidad con el penal que le cometieron a Salah a los 68′, pero cuando el egipcio lo ejecutó, ya a los 69′, el balón se fue desviado, al lado del palo derecho de Courtois. Todo seguía 1-0 para el local, y el drama y el suspenso recorrían la noche inglesa.

Ancelotti fue por otra modificación; iban 70′ y Fran García reemplazó a Ferland Mendy, en la visita. Pero el equipo inglés mantuvo el espíritu y el dominio del juego, y tras un tiro de esquina jugado en corto, el lateral escocés, Andrew Robertson, de gran partido, puso un centro perfecto que Cody Gakpo cabeceó cruzado y bien, para marcar el 2-0 a favor de Liverpool, cuando iban 75′ de juego.

Crédito: @LFC

Carlo Ancelotti se jugó la última carta a los 78′; Endrick ingresó en lugar de Luka Modric. Luego llegaron dos modificaciones en el local. A los 82′ Dominik Szoboszlai reemplazó a Curtis Jones, y a los 86′ Joseph Gómez entró en lugar del lesionado Conor Bradley, quien también hizo un gran encuentro, sobre todo en la marca de Kylian Mbappé.

Fue justo el francés quien metió un buen remate, a los 87′, que se desvió en la defensa local. Más tarde, Luis Díaz se escapó de contragolpe y Courtois la sacó al corner, tras una salida rápida, a los 90′ de juego.

Probó de emboquillada Lucas Vázquez, cuando iban ya 90+2′, pero controló el arquero local, y a los 90+3′ Ibrahim Díaz tuvo un mano a mano ante Kelleher, quien ganó muy bien el duelo.

Fue una reacción tardía del Real Madrid. Ya había quedado expuesto ante el partidazo que jugó el Liverpool, en el que construyó una victoria merecida, aún cuando el juego y el resultado tuvieron, en el medio, una cuota de incertidumbre y suspenso.

Hernán O’Donnell

Más allá de algún sobresalto, la Argentina le ganó a Colombia con un buen partido y un cierre letal

Que noche mágica Ciudad de Mar del Plata! Otra vez la Selección Argentina de Basketball se presentó ante su público en uno de sus estadios favoritos, el polideportivo “Islas Malvinas”, por la segunda fecha de la segunda ventana del Clasificatorio de la FIBA-AmeriCup Nicaragua 2025. Y esta vez, el partido frente a Colombia fue una montaña rusa de sensaciones, con un primer cuarto equilibrado, un segundo parcial demoledor para el local, un quedo preocupante en el tercero, y una reacción fantástica en el cierre del cuarto período. Argentina le ganó a Colombia por 88-68 y sueña con la clasificación, que ahora aparece más cerca.

Argentina comenzó con Francisco Caffaro, Nicolás Brussino, José Vildoza, Gonzalo Corbalán y Juan Fernández. En la banca, Francisco Farabello, Marcos Delía, Gonzalo Bressan, Juan P. Vaulet, Bautista Lugarini, Patricio Garino, Lucio Redivo.

Colombia alineó a Juan Tello, Romario Roque, Michael Wright, Hansel Atencia, Jaime Echenique. En el banco, Luis Almanza, Tonny Trocha, Alavaro Peña, Soren De Luque, Andrés Ibarguen, Lyder Moreno, Octavio Muñoz.

El primer cuarto fue duro y parejo. Le costó a la Argentina tomar distancia. Lo hizo con un triple oportuno de Vildoza, que amplió a 11-7, luego otro triple de Lucio Redivo, que puso el 16-11, y sobre el minuto final, con una corrida de Garino, más un triple de Redivo se llegó al 22-16 que puso cierta tranquilidad.

El segundo cuarto fue demoledor. El local fue una aplanadora que convirtió todo lo que tiró mientras le cerraba el ataque a los colombianos. En un santiamén se puso 28-16 y luego 30-19. Allí se vio lo mejor de Patricio Garino, José Vildoza (la figura de la noche) y el resto del equipo. Se alcanzó una diferencia de 23 puntos (46-23) y el tiempo se terminó con un concluyente 46-25.

“Nos ha pasado en varios partidos el tener una ventaja amplia y no poder mantenerla”, dijo el entrenador Pablo Prigioni en la Conferencia de Prensa posterior al juego, en relación a un tercer cuarto para el olvido. El equipo perdió el foco, bajó la intensidad y de pronto se vio envuelto en problemas. Colombia ajustó las marcas, tuvo mayor eficacia y achicó primero a 51-40, luego 54-44 y cerró el parcial 59-51 abajo, en una reacción que preocupó al local.

Más inquietos estuvimos cuando empezó el último cuarto y Colombia ajustó a 59-54. Argentina quería salir del letargo, lo consiguió por momentos, pero al promediar el cuarto se puso 66-61, y allí surgió “Pepe” Vildoza para meter un triple y luego dos tiros libres, y así estirar la distancia a 71-61. Cinco puntos cruciales que le dieron al equipo la serenidad necesaria. Y fue muy importante la concentración final, para estirar el marcador a 88-68, un aspecto que el entrenador había señalado en el final del viernes ante Venezuela, cuando el equipo se desconcentró en el minuto final y ganó por once puntos, cuando lo pudo haber hecho por quince o un poco más. Esta vez, el foco se mantuvo hasta el final del juego, y al cabo se mantuvieron los veinte puntos que se sacaron al cierre del primer período.

Argentina ganó los dos partidos de la ventana de Noviembre, algo que hacía tiempo no sucedía. Un cierre de año fantástico, para aguardar con esperanza el que está por llegar.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina)

Argentina tuvo juego y carácter para derrotar a Venezuela

Y una noche, Mar del Plata volvió a vestirse de fiesta. Sacó sus mejores galas, sus más distinguidas ropas y se aprestó a vivir la pasión del Basketball a través de su amada Selección Argentina, aquella que le regaló las mejores emociones, las más sublimes y también con la que vivió algunas amarguras. Y aquí en Mar del Plata, ante una considerable cantidad de gente, continuó el camino de la reconstrucción, tal omo había sido la primera noche de este torneo ante Chile. Con una nueva presentación por el Clasificatorio a la FIBA-AmeriCup Nicaragua 2025. Y con este duelo frente a Venezuela, la Selección regaló una noche de buen juego, con algún altibajo en el tercer cuarto, pero con el carácter y la templanza necesaria para ganarle a un rival que propuso un jugo físico y áspero.

“Fue un poco lo que esperábamos del rival”, nos respondió Pablo Prigioni en la Conferencia de Prensa posterior al triunfo por 72-61, “los chicos tuvieron mucha actitud para enfrentar un partido duro, con muchas faltas, incluso golpes, pero me gustó que se hayan plantado y no dieran ni un paso atrás”, sostuvo el entrenador.

La formación inicial de Argentina fue con Francisco Caffaro, Nicolás Brussino, José Vildoza, Gonzalo Corbalán y Juan Fernández. En la banca, Francisco Conrradi, Gonzalo Bressán, Juan Bocca, Juan Pablo Vaulet, Bautista Lugarini, Patricio Garino y Lucio Redivo

Venezuela comenzó con Fabrizio Pugliatti, Jhornan Zamora, Franger Pirela, Michael Carrera y Néstor Colmenares.

El primer cuarto fue de claro dominio local, con un arranque fuerte, donde muy pronto sacó una diferencia de 9-2, que luego estiró a 14-6, y mantuvo esa ventaja hasta terminar el período por 21-13. El quipo se sostenía en la dinámica colectiva, mientras que Venezuela era la movilidad de Michael Carrera y la puntería de Néstor Colmenares.

Lo que se preveía como un duelo picante se concretó en el segundo cuarto, donde abundaron roces e infracciones. Argentina amplió su ventaja a 25-13, 28-15, y cuando se encendió José Vildoza fue contundente, y amplió a un más que tranquilizador 41-24, aún cuando los contactos fueron muy fuertes y las discusiones dominaron la escena.

El tercer período fue algo más irregular. El local se pagó por un momento, y Venezuela se acercó bastante, más allá de no generar temor, pero cuando estuvo 45-37 y luego 46-39, una ola fría recorrió el Estadio, que se disipó con un tremendo triple de Lucio Redivo, que puso el 49-39, para luego estirarse a un final de tiempo de 57-42. Si alguna nube se cruzó por el cielo marplatense, la selección la disipó d manera rápida.

El último cuarto Argentina sostuvo siempre la distancia. El momento de Venezuela había pasado y el golpe final llegó con un triple de Juan Fernández que amplió el score a 70-56 y sentenció el juego.

“Nos faltó un poquito de concentración en el minuto final”, dijo Prigioni, “por eso el partido pudo haber tenido un final más amplio, que en definitiva es lo que buscamos, porque esto se puede definir por un punto”, explicó. Y tiene razón, porque el 72-61 final hasta pareció quedar un poquito corto por las cosas buenas que hizo el equipo, en una noche en la que Mar del Plata volvió a abrazarlo.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina)

La noche del viernes abre una ventana fundamental para la Selección de Basketball

Mar del Plata está a pleno, con una cantidad enorme de turistas que pueblan sus calles, sus hoteles, sus restaurantes. Una cantidad considerable de congresos, amén del Festival Internacional de Cine, y por supuesto, esta doble jornada del FIBA AmeriCup Nicaragua 2025 Qualifiers, es decir el Clasificatorio a la próxima AmeriCup.

Argentina se mide ante Venezuela, en un partido de cierta complejidad. Y desde hace varios días que se entrena en la preparación dl juego. Primero en Buenos Aires, desde el miércoles, en Mar del Plata.

El entrenador Pablo Prigioni, en declaraciones a la página oficial de la Confederación Argentina de Basketball afirmó: “Los chicos están bien, listos para competir. El calendario es el que se estableció, los días que tenés para prepararte son los que son, y hay que intentar ser lo más eficiente posible. En eso estamos. Hemos podido cubrir todo lo que lo que queríamos en términos de plan de juego y de ver algunas combinaciones de nuestra ofensiva. En las ventanas no se pueden instalar muchas cosas, el concepto de menos es más es muy importante y elegir bien las cosas que querés hacer, cómo las querés hacer y prepararte para competir”.

Y agregó: “Nos ayudó mucho la concentración de julio. Allí simulamos uno de los partidos amistosos, sin los jugadores que sabíamos que no iban a estar en esta ventana para poner a todos en situación de competencia. Esperamos que de ese tipo de trabajo que hicimos, se puedan ver sus frutos ahora, en estos dos partidos”.

Con respecto a los juegos del viernes y lunes, comentó: “Imagino juegos muy físicos, de mucho contacto, de que los árbitros sean permisivos, y bueno, ese es un desafío porque muchos de nuestros jugadores juegan en ligas donde no se juega con tanta intensidad física y quizá nos puede hacer sentir incómodos. Debemos estar preparados para eso. Son dos equipos que van a intentar correr mucho la transición, que si conseguimos hacerlos jugar en media pista creo que podemos tener mucho ganado y sobre todo si podemos cerrar el rebote, creo que son dos puntos claves en los dos juegos”.

Crédito: Prensa CAB

El local Patricio Garino, afirmó también a la página de la CAB: “Siempre me apasiona estar con la Selección y lo disfruto muchísimo más al poder hacerlo en Mar del Plata, con mi familia y mis amigos. Es algo que me llena el alma. Estoy con mucha energía y una ansiedad linda de que llegue el partido”.

Con respecto a algunas ausencias, señaló: “no van a estar varios de nuestros referentes, como Facu, Gabi, Nico o Luca, y los que estamos tenemos que aportar lo máximo y tratar de hacer lo que hacemos siempre: definir los roles de cada y aplicar la idea de Pablo de la mejor manera”.

Y también dejó sus sensaciones de cara a los juegos: “Sabemos que serán partidos muy difíciles. Conocemos a Venezuela, es un rival muy físico, con mucha velocidad y jugadores jóvenes que aportarán a su causa. Tenemos que mantener la frialdad mental y usar el apoyo de nuestra gente”.

La Argentina ante un desafío clave. Todos están igualados en la Zona “A”, y nuestro equipo ya enfrentó a Chile aquí en Mar del Plata, también de visitante, jugará ante Venezuela y Colombia de local, y en Febrero del año que viene será visitante de los dos rivales de este fin de semana. Así que, estos dos partidos son fundamentales. Y aquí estamos, en una fecha clave al ritmo de la ilusión de los seguidores de la Selección Argentina de Basketball, que volverán a desbordar de ilusión las noches de Mar del Plata.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina)

El incipiente calor de Noviembre trae el mejor Basketball a Mar del Plata

La segunda ventana clasificatoria para la FIBA-AmeriCup Nicaragua 2025 está por abrirse. En la majestuosa Mar del Plata, una ciudad que irradia belleza en sus cuatro puntos cardinales, la Argentina prepara su encuentro ante Venezuela, el primero de una serie que continuara el lunes próximo frente a Colombia, en el Estadio Polideportivo Islas Malvinas. El show está por comenzar, y es tiempo de dejar salir las primeras sensaciones, en un fin de semana lleno de Basketball.

Venezuela trabaja desde el último Domingo 17 de Noviembre, con este plantel:

  • Yeferson Guerra – 21 años – 06/07/2003 – Unión de Santa Fe (ARG) – Base
  • Carlos Lemus – 25 años – 30/03/1999 – Marinos de Oriente (VEN) – Base
  • Edwin Mijares – 32 años – 27/10/1992 – Colonias Gold (PAR) – Base
  • Franger Pirela – 21 años – 19/12/2002 – CB La Matanza (ESP) – Base
  • Fabrizio Pugliatti – 20 años – 10/02/2004 –  Luiss Basketball (ITA) – Escolta
  • Yohanner Sifontes – 29 años – 19/08/1995 – Spartans Distrito Capital (VEN) – Escolta
  • Jhornan Zamora – 35 años – 30/01/1989 – El Calor de Cancún (MEX) – Escolta
  • Elian Centeno – 24 años – 18/07/2000 – Ciclista (ARG) – Alero
  • Anyelo Cisneros – 27 años – 31/01/1997 – Gimnasia Comodoro (ARG) – Alero
  • José Ascanio – 28 años – 10/08/1996 – Oberá Tenis Club (ARG) – Ala pívot
  • Michael Carrera – 31 años – 07/01/1993 – Diablos Rojos (MEX) – Ala pívot
  • Néstor Colmenares – 37 años – 05/09/1987 – Nacional Basketball (URU) – Ala pívot
  • Enrique Medina – 20 años – 31/01/2004 – Rioverde Clavijo (ESP) – Pívot

Un plantel conducido por Daniel Seoane, que conjuga una buena dosis de juventud y experiencia, con muchos jugadores que conocen nuestro medio.

Luego del entrenamiento del martes 19, la Argentina viajó a Mar del Plata, para efectuar los entrenamientos y concentración previas a los dos partidos clasificatorios. La idea del entrenador es darle rodaje a jugadores jóvenes, pero también, como ha dicho en varias oportunidades, en estas ventanas clasificatorias, a veces es difícil exponer a un joven pues puede no ser beneficioso par él y también para el equipo, en cuanto a las presiones y exigencias que las mismas encierran. Se ha trabajado con un grupo de jóvenes, y varios han tenido presentaciones en ventanas FIBA, pero en esta ocasión los encuentros son de máxima exigencia.

El partido con Venezuela encierra una dificultad. La Argentina ha perdido en alguna ocasión, es un equipo que tiene garra y juego físico. Lo entiende el entrenador y toma los recaudos correspondientes.

En estas horas se empiezan a definir los sistemas de juego, las formaciones iniciales y las estrategias a desarrollar. Mar del Plata empieza a palpitar el verano, y como buen aperitivo, el Basketball promete llenar de lunas las noches que vienen.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina)

Argentina cerró el año con un triunfo necesario

El año de la selección argentina termina con una victoria necesaria, trabajada y convincente. El equipo de Lionel Scaloni necesitaba volver a lograr los tres puntos, no tanto por su situación en la tabla de posiciones de la Competición Preliminar de la Copa Mundial de la FIFA-México, USA, Canadá 2026, sino por los últimos resultados, y más que nada por algún pequeño murmullo generado por estos. Argentina le ganó a Perú por una mínima diferencia de 1-0, que tal vez debió ser un poquito más amplia, por las situaciones generadas en la primera etapa, pero aún con ese estrecho marcador, nunca estuvo comprometido el triunfo local.

El conjunto albiceleste formó con Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Julián Álvarez.

La selección de Perú comenzó con Pedro Gallese; Miguel Araujo, Carlos Zambrano y Alexander Callens; Andy Polo, Oliver Sonne, Jesús Castillo, Sergio Peña y Luis Advíncula; Paolo Guerrero y Alex Valera. 

Argentina comenzó como siempre, con control del balón y muchos pases para buscar el espacio y el momento justo para golpear. Le costó penetrar al medio peruano, al orden táctico que le opuso el equipo de Jorge Fossati, y le llevó unos minutos hasta que fluyeron los ataques.

A los 14′ Julián Álvarez sacó un buen remate que, tras un rebote, fue detenido por Pedro Gallese. Más clara fue la llegada de Álvarez, a los 21′, con un disparo que dio en el poste derecho de Gallese. Y a los 23′ Mac Allister cabeceó apenas desviado, tras un buen centro de un tiro libre de Messi, igual que sucedió a los 37′, con otro cabezazo del volante de Liverpool. Y a los 42′ un tiro libre de leo Messi fue bien controlado por el arquero peruano.

En el segundo tiempo Argentina intensificó el ataque, y a los 54′ abrió el marcador con un exquisito centro Messi y un “tijeretazo” de Lautaro Martínez que se metió en el ángulo superior izquierdo de Gallese, para convertirse en el 1-0 para Argentina.

Entonces movió el banco Jorge Fossati, y a los 62′ Gianluca Lapadula reemplazó al lesionado Paolo Guerrero. Un poco más tarde, a los 72′ hizo dos modificaciones más: Bryan Reina entró por Alex Valera, y Edison Flores entró en lugar de Oliver Sonne.

Y tuvo un poco más de presencia Perú en el campo argentino, sobre todo por la velocidad y la agilidad que le podían dar los ingresados Reina y el “Orejas” Flores. Así, peña sacó un remate un poco alto a los 74′ de juego.

El primer cambio en Argentina fue a los 75′: Nehuén Pérez reemplazó a Gonzalo Montiel. A los 80′, hubo dos variantes más; Giuliano Simeone entró por Rodrigo de Paul, y Giovani Lo Celso ingresó por Lautaro Martínez. El ingresado se ubicó de volante, Álvarez pasó a la posición de centro atacante.

El partido se había aplacado al compás del control del local y la impotencia peruana en ataque. A los 85′ hubo otras dos variantes en Perú: José Rivera entró por Andy Polo, y Piero Quispe reemplazó a Sergio Peña.

En Argentina, las últimas dos modificaciones llegaron a los 88′. Facundo Medina entró por Leonardo Balerdi, y Leandro Paredes reemplazó a Alexis Mac Allister.

Hacía rato que el partido había terminado. Argentina generó bastante en el primer tiempo, marcó al comienzo del segundo y luego controló. Un triunfo lógico, necesario y trabajado, para cerrar un año exigente, pero con un saldo muy positivo.

Hernán O’Donnell

La Argentina, ante dos partidos importantes para llegar a la AmeriCup Nicaragua 2025

El sistema clasificatorio para llegar a la AmériCup Nicaragua 2025 entra en su segunda ventana, importante e influyente para la clasificación al certamen. Son 16 los seleccionados que se han dividido en cuatro grupos de 4 naciones cada uno, y cada equipo debe jugar contra cada oponente de su grupo dos veces, bajo un formato de “local y visitante” durante tres ventanas.

La primera ventana se jugó en Febrero de este año, y la Argentina consiguió un triunfo ante Chile, del que fuimos testigos en Mar del Plata, pero de manera inesperada cayó en el encuentro jugado en Valdivia. Venezuela y Colombia se vencieron de forma mutua en condición de local, con lo cual quedó la tabla de posiciones del Grupo “A” con todos los equipos con 3 putnos. Por diferencia de tantos, primero está Venezuela, segundo la Argentina, tercero Chile y cuarto Colombia. Clasifican a la AmeriCup 3 equipos de cada zona, salvó que en la de Nicaragua ya está clasificado el país organizador, con lo cual entrarán dos más para acompañarlo.

Y ahora viene lo mejor, porque se juega la segunda ventana, importantísima para la Argentina porque tiene dos encuentros de local; el viernes 22 ante Venezuela, y el lunes 25 frente a Colombia. Dos partidos para cosechar lo máximo posible, porque en la tercera ventana, que se jugará entre el 20 y 23 de febrero de 2025, la albiceleste será visitante, de Venezuela primero y de Colombia después.

Crédito: www.argentina.basketball

El seleccionado argentino tuvo una primera preselección 24 jugadores que convocó el cuerpo técnico que encabeza Pablo Prigioni.

– Aaliya, Lee (Instituto, Argentina)
– Baralle, Franco (Minas, Brasil)
– Bocca, Juan (Obradoiro, España)
– Bolmaro, Leandro (Olimpia Milano, Italia)
– Bressan, Gonzalo (Alicante, España)
– Brussino, Nicolás (Gran Canaria, España)
– Caffaro, Francisco (Básquet Girona, España)
– Campazzo, Facundo (Real Madrid, España)
– Chapero, Tomás (Obras Basket, Argentina)
– Conrradi, Francisco (Oberá TC, Argentina)
– Corbalán, Gonzalo (San Pablo Burgos, España)
– Cuello, Martín (Boca Juniors, Argentina)
– Deck, Gabriel (Real Madrid, España)
– Delía, Marcos (Boca Juniors, Argentina)
– Farabello, Francisco (Pinheiros, Braasil)
– Fernández, Juan (Básquet Girona, España)
– Garino, Patricio (Estudiantes, España)
– Giovannetti, Lucas (Estudiantes, España)
– Lugarini, Bautista (Instituto, Argentina)
– Redivo, Lucio (UEB Cividale, Italia)
– Trouet, Santiago (Universidad de San Diego, Estados Unidos)
– Vaulet, Juan Pablo (Palencia, España)
– Vildoza, José (Boca Juniors, Argentina)
– Vildoza, Luca (Olympiakos, Grecia)

El seleccionado argentino comenzó los entrenamientos en el Estadio “Luis Conde”, del Club Atlético Boca Juniors, conocido de modo popular como “La Bombonerita”, el lunes 18 en horas de la tarde. Y allí empezó a delinear el camino que lo lleve a Nicaragua.

Recordemos que la FIBA AmeriCup es el campeonato de baloncesto que organiza FIBA Américas, que es el órgano representante en el continente americano de la Federación Internacional de Baloncesto, donde compiten las selecciones nacionales de basketball de Sudamérica, Centro y Norteamérica. Para la región, el torneo más importante, luego del Campeonato Mundial de Basketball de la FIBA, y del Torneo de Basketball de los Juegos Olímpicos.

Detrás de ese sueño está la Argentina de Prigioni. Pero con la esperanza y la ilusión que siempre genera el trabajo para un nuevo desafío.

Hernán O’Donnell